
Boletín Informativo No.279
Científicos de Cuba han desarrollado los primeros fármacos anticovid de América Latina y el Caribe.
Científicos de Cuba han desarrollado los primeros fármacos anticovid de América Latina y el Caribe.
La continuidad de las políticas antihaitianas en las administraciones de Donald Trump y Joe Biden refleja una larga historia de hostilidad bipartidista hacia solicitantes de asilo y migrantes de ese país, advirtió hoy el periódico Houston Chronicle…
De acuerdo a las autoridades cubanas, 5.019.799 personas cuentan con el esquema vacunatorio completo. El Ministerio de Salud de Cuba informó este martes que 9.048.689 habitantes (80,9 por ciento) de una población total de 11.180.000 han sido inmunizados con la primera dosis de los fármacos…
El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, se dirigió a la comunidad internacional en el 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la ONU, que se desarrolla en Nueva York…
Según la Unicef cada 10 minutos muere un niño yemení por falta de alimentos y nutrición…
La política de Estados Unidos de pensar que América son únicamente ellos y no todo un continente es una posición hegemónica con 200 años de vigencia que ya debe abandonarse, consideró el presidente Andrés Manuel López…
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ofreció su discurso en el 76° Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva York, en el que exigió que se levanten las…
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) consciente de la importancia que tiene este mecanismo de concertación, unidad y diálogo político que incluye a los treinta y tres países de América Latina y el Caribe, sobre la base de los lazos históricos, los…
regiones. Pero el vecino del Norte continúa manteniendo la base naval de Guantánamo y la prisión que aloja, y cuenta todavía con más de 800 bases navales en el mundo…