UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 618
Boletín Informativo No. 618, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Delegación nicaragüense visita China para fortalecer relaciones partidarias y de seguridad ciudadana

Más de 20 compañeros, secretarios políticos, están de visita en la República Popular China para fortalecer las relaciones entre el Partido Comunista Chino y el Frente Sandinista de Liberación Nacional, comunicó la compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua.

«Buenas tardes, querida familia de nuestra Nicaragua bendita, en la semana de la patria, en las fiestas patrias y ‘Todo San Jacinto’. Dignidad, orgullo, combatividad, fuerza de espíritu nicaragüense por gracia de Dios», destacó la compañera Rosario Murillo.

Informó que «hoy estamos aquí, en comunicación con los compañeros secretarios políticos, más de veinte compañeros que visitan la República Popular China, en todo tipo de intercambio, para fortalecer las relaciones entre nuestros partidos, y además para aprender, aprender de todos, por el bien de todos».

La compañera Rosario Murillo destacó que «trabajamos allá, conociendo ese ejemplo legendario del pueblo de la República Popular China, ese pueblo que con su esfuerzo, su trabajo, su tesón, allá, va a ser una potencia en el mundo, y nuestra Nicaragua bendita».

«Están en la provincia Hubei», dijo la compañera Rosario Murillo, quien agregó que los compañeros secretarios políticos «visitan la Escuela del Comité Provincial del Partido Comunista, y tendrán también encuentros con los compañeros del Departamento Internacional del Comité Central del glorioso Partido Comunista Chino. También honrosamente, hermanados en las luchas, en la historia y en la victoria»… [ver más]

  • El legado de Salvador Allende resuena en Nicaragua a 52 años de su tránsito a la inmortalidad

El legado del presidente chileno Salvador Allende, asesinado un 11 de septiembre en Chile, resuena con fuerza en Nicaragua.

Para recordar esta fecha, la Asamblea Nacional de este país hizo una mención en la que se reconocen los aportes por la defensa de los pueblos y sus valores, que aún tienen alta vigencia en América Latina y el mundo.

La diputada María Plazaola Morales recordó que este es el 52 aniversario “de uno de los días más oscuros de la historia de América Latina, el asesinato del Presidente Salvador Allende”.

El legado de Allende, destacó, se basa “en la convicción inquebrantable de un futuro mejor para las grandes mayorías, para los pobres”.

“Salvador Allende demostró que se puede gobernar con el pueblo y para el pueblo. Nos enseñó que la dignidad no es un privilegio de unos pocos, sino el derecho de todos y todas. Su Gobierno de la Unidad Popular — y a pesar de las agresiones del imperio norteamericano y de la complicidad de los vende patrias internos — le dio el poder al pueblo, distribuyó tierras a los campesinos y mejoró las condiciones de vida de los chilenos”, afirmó.

Exaltó también su compromiso con la paz y la democracia y el hecho de que se negó a rendirse a pesar del ataque al Palacio de la Moneda.

“Prefirió morir de pie, defendiendo la libertad, a vivir de rodillas, sometido a la tiranía del imperio yanqui. Su última alocución al pueblo chileno, con el sonido de los bombardeos de fondo, es un testamento de su valentía y su fe al futuro. La historia es nuestra y la hacen los pueblos”, afirmó… [ver más]

  •  Resplandor de libertad: Nicaragua recibe con orgullo patrio la Antorcha Centroamericana

En un ambiente cargado de civismo, solemnidad y expresiones de identidad cultural, este 10 de septiembre, Nicaragua recibió con orgullo la Antorcha Centroamericana de la Libertad y la Paz en el puesto fronterizo Las Manos, de parte de la hermana República de Honduras.

La emblemática llama recorrerá el territorio nacional durante tres días, como símbolo de unidad, paz y esperanza compartida.

Cada septiembre, la antorcha de la libertad centroamericana se enciende y recorre los países de la región —desde Guatemala hasta Costa Rica— evocando el histórico viaje de los jinetes que, hace 204 años, anunciaron la independencia de nuestros pueblos.

Por Nicaragua, la tea libertaria fue recibida por la Ministra de Educación, Mendy Aráuz, de manos del Subsecretario de Estado en el Despacho de Servicios Educativos de Honduras, Edwin Hernández Zerón.

Posteriormente, la Ministra de Educación entregó la antorcha a Freydel Dinoska Cruz, Excelencia Académica y estudiante del Instituto Nacional de Segovia Leonardo Matute del municipio de Ocotal, para iniciar el recorrido en Nicaragua, escoltada por los símbolos patrios, banderas de la patria, azul y blanco y rojinegra, así como la bandera de la Federación de Estudiantes de Secundaria (FES)… [ver más]

  • Asamblea Nacional recuerda el legado del compañero René Núñez Téllez a 9 años de tránsito a la inmortalidad

La Asamblea Nacional de Nicaragua rindió tributo este miércoles al legado del Compañero René Núñez Téllez, a nueve años de haber iniciado su tránsito a la inmortalidad.

El diputado José Figueroa recordó que Núñez, histórico presidente de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional de Nicaragua, fue un “hermano, un compañero, un militante de la causa sandinista”.

Figueroa recordó que el compañero Núñez fue un leonés de pura cepa, hijo de Carlos Núñez y Matilde Téllez, un carpintero y una costurera de esa ciudad.

De acuerdo al diputado, René Núñez hizo sus estudios primarios y secundarios en León “y fue un compañero  consecuente con sus ideas y principios desde que se incorporó al Frente Estudiantil Revolucionario (FER), donde fue su Secretario General”, afirmó.

Continuó diciendo Figueroa que, Núñez Téllez fue caracterizado por su disciplina y lealtad al Frente Sandinista de Liberación Nacional.

El diputado Figueroa relató que Núñez Téllez fue capturado el mismo día que aconteció la acción guerrillera de la toma de la Casa de Chema Castillo el 27 de diciembre de 1974; sin embargo, este no pudo ser liberado en ese momento… [ver más]

  • Nicaragua fortalece alianzas globales para desmantelar terrorismo mediático

Nicaragua está reforzando sus alianzas comunicacionales con medios de Latinoamérica, China, Irán y Rusia, en un esfuerzo por desmantelar la agenda mediática terrorista.

La cooperación con plataformas anti hegemónicas busca contrarrestar las mentiras que buscan derribar a gobiernos legítimamente electos. Carlos Daniel Jarquín desde Managua con el siguiente informe.

Nicaragua fortalece sus alianzas comunicacionales a nivel internacional al estrechar lazos de cooperación con medios anti hegemónicos de Latinoamérica, China, Irán y Rusia; la última firma fue con el “Centro de Información Multimedia Izvestia” de origen ruso; todo este esfuerzo para desmontar la agenda mediática imperialista y terrorista.

Las alianzas con medios como Telesur, RT, CGTN, Xinhua e HispanTV, donde los corresponsales desde el terreno informan la verdad, desmienten a la prensa occidental que en contubernio con el imperio buscan desprestigiar gobiernos legítimos.

Los medios hegemónicos además de mentir sobre países progresistas o que buscan alternativas de desarrollo distintas a las imperiales, instigan a guerras y a derribar gobiernos como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua… [ver más]

  • Nicaragua felicita a Corea por 77 aniversario de fundación

Los Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo felicitaron este lunes al heroico pueblo, partido y Gobierno de la República Popular Democrática de Corea, en la histórica conmemoración del 77 aniversario de su fundación, el 9 de septiembre de 1948.

En el mensaje, los dirigentes expresaron sentirse profundamente honrados de compartir con la República Popular Democrática de Corea una amistad fraterna e histórica, forjada en la solidaridad, el respeto mutuo y la lucha común por la justicia, la paz y la autodeterminación de ambos pueblos.

Reiteraron el compromiso invariable de seguir fortaleciendo los lazos de hermandad y cooperación, que constituyen un ejemplo de unidad frente a los desafíos globales y una expresión de la voluntad indestructible de ambas naciones de avanzar en un mundo más justo y multipolar.

“Este acontecimiento trascendental marcó el inicio de una Nueva Etapa de Independencia, Dignidad y Soberanía para la RPDC, inspirando a los Pueblos del Mundo en su lucha por la Libertad. El legado inmortal del Gran Presidente Kim Il Sung y del Querido Dirigente Kim Jong Il, hoy continuado bajo su firme y sabio liderazgo, Querido Hermano Kim Jong Un, sigue guiando al Pueblo coreano en la defensa de sus Derechos, en la construcción de su propio destino y en la afirmación de su lugar digno en la Comunidad Internacional.

El Pueblo y Gobierno de Nicaragua nos sentimos profundamente honrados de compartir con la RPDC una amistad fraterna e histórica, forjada en la solidaridad, el respeto mutuo y la lucha común por la Justicia, la Paz y la Autodeterminación de nuestros Pueblos” reza el comunicado… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Explosiones en Doha: ataque israelí contra funcionarios de Hamás

Una serie de explosiones se han reportado en Doha, la capital de Catar, donde se eleva humo de un barrio del centro. Según medios israelíes, un funcionario del país hebreo aseguró que las explosiones fueron resultado de «un intento de asesinato contra altos funcionarios de Hamás».

Una fuente declaró a Al Jazeera que la delegación negociadora de Hamás fue atacada durante una reunión en la capital catarí, donde se discutía la propuesta del cese al fuego en la Franja de Gaza del presidente de EE.UU., Donald Trump.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron más tarde que llevaron a cabo una operación de «ataque preciso» junto a la Agencia de Inteligencia de Seguridad (ISA) contra los altos mandos de Hamás, que según afirman, «han orquestado y gestionado la guerra contra el Estado de Israel».

«Antes del ataque, se tomaron medidas para mitigar los daños a la población civil, incluido el uso de munición de precisión e inteligencia adicional», detallaron en un comunicado, sin precisar donde se realizó la operación.

Según fuentes de Al Hadath, varios miembros de la cúpula del movimiento palestino habrían muerto a consecuencia del ataque, entre ellos Khalil al Hayya, Zaher Jabarin, Khaled Meshaal y Nizar Awadallah.

Por su parte, fuentes de Hamás declararon a medios locales que su delegación dirigente ha salido ilesa del operativo de Tel Aviv y que murió un miembro del personal. «El ataque israelí contra la delegación de líderes de Hamás en Doha fracasa a pesar de la coordinación entre Israel y Estados Unidos», indicó el representante del movimiento… [ver más]

  •  Argentina: Milei se derrumbó y el peronismo capitalizó el voto castigo

El peronismo, a pesar de su crisis interna, obtuvo casi el 47% de los votos, siendo la fuerza más votada en la provincia, mientras que La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 33%. El rechazo al gobierno de Milei se reflejó en un voto castigo, principalmente capitalizado por Fuerza Patria en las urnas, y destacándose también el Frente de Izquierda que obtuvo 2 bancas.

Con estos resultados, el peronismo mantuvo esencialmente sus votos, sin embargo, el PRO y LLA perdieron aproximadamente 40% de los votos que obtuvieron en 2023, explicando así la enorme ventaja sobre el oficialismo, que fue el dato más importante de la jornada.

En un escenario montado fuera del búnker, Fuerza Patria convocó a festejar los resultados, habló el gobernador bonaerense, Axel Kicillof. Dedico sus primeras palabras a celebrar lo que consideró una “victoria aplastante en toda la provincia de Buenos Aires”, agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, denunciando “injustamente condenada que tendría que estar en este escenario.” Respecto los resultados, afirmó “Con una boleta vinimos a poner freno a Milei” y analizó lo que representa como mensaje al presidente, “las urnas dejaron en claro que no se le puede pegar jubilados. Que no se puede abandonar a las personas con discapacidad.”

Este resultado demuestra el masivo rechazo de los trabajadores bonaerenses hacia un gobierno que ha sido percibido como hambreador y discriminador. A pesar de la crisis interna que atraviesa el peronismo, producto de sus fracasos e internas, este se consolidó como el canal de expresión de un fuerte descontento con la gestión de Javier Milei, funcionando como un voto castigo y un mal menor para muchos electores… [ver más]

  •  Presidente Maduro llama a resistencia armada de Venezuela frente a agresión de EE.UU.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este jueves un plan de acción para consolidar el Poder Popular, preparar al país para una eventual lucha armada y defender la soberanía nacional frente a las amenazas militares de Estados Unidos, que ha desplegado buques militares en aguas del caribe.

Durante el Congreso Extraordinario del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) —que en ocasión de este 11 de septiembre rindió homenaje al presidente chileno Salvador Allende—, el jefe de Estado propuso tres tareas centrales y llamó a la activación de miles de comunidades para garantizar la paz con dignidad.

Desde el Teatro Municipal de Caracas, el presidente y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) enfatizó en la necesidad no ceder al imperialismo y defender la soberanía del país: “Jamás nos vamos a humillar al imperio, andaremos de pie en batalla activa”. Asimismo, comparó a Venezuela con Vietnam, destacando su carácter pacífico, pero “fiero” frente a las agresiones externas, al tiempo que cuestionó la legitimidad de las amenazas estadounidenses contra los pueblos del mundo.

En esa línea, anunció que el sábado y domingo próximos se realizarán debates y consultas en más de 60 mil comandos del PSUV para definir las líneas de acción futuras. En ese sentido propuso tres tareas centrales:

    • Consolidar la capacidad de Gobierno: En el marco de las “7 Transformaciones” (7T), enfatizó la necesidad de resolver los problemas del pueblo sin detener la gestión gubernamental.
    • Fortalecer el Poder Popular y las comunas: Busca consolidar un nuevo proceso popular basado en la organización comunal.
    • Preparación para la lucha armada: el presidente Maduro instó al PSUV y a la nación a prepararse para pasar de formas de lucha no armadas a una lucha armada si fuera necesario, subrayando la “responsabilidad histórica” de defender la dignidad de Venezuela.

“Venezuela tiene un concepto estratégico de defensa, de la seguridad del país que se ha construido desde décadas”, dijo el mandatario y agregó que el mismo fue fundado por el comandante Hugo Chávez, sustituyendo la antigua doctrina que consideraba al pueblo como el enemigo interno, y que convertía a las fuerzas armadas y al Estado en una sucursal de Washington… [ver  más]

  • Bolsonaro condenado a 27 años de cárcel por liderar conspiración golpista en Brasil

En un fallo histórico, la justicia brasileña condenó este jueves al expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por liderar una conspiración golpista tras su derrota electoral en 2022, con el fin de impedir la asunción del actual presidente Lula da Silva.

Esta decisión sucede luego de que cuatro magistrados del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil votaran a favor de la condena. Los jueces consideraron que Bolsonaro intentó una ruptura democrática con ayuda de miembros de su Gobierno, órganos de inteligencia e integrantes de las Fuerzas Armadas.

En la lectura de condena el juez Alexandre de Moraes, quien lideró el proceso judicial, subrayó que Bolsonaro perseguía “la perpetuación en el poder de su grupo político, independientemente de las reglas democráticas y las reglas republicanas”.

“Pretendía aniquilar los pilares esenciales del Estado Democrático de Derecho mediante violencia, grave amenaza y ataques sistemáticos al poder judicial, buscando el retorno de la dictadura a Brasil”, agregó.

El STF destacó la gravedad de los delitos, que incluyeron actos de violencia y daños al patrimonio histórico, luego de que miles de seguidores de Bolsonaro invadieran los edificios del Gobierno, el Congreso Nacional y el Supremo Tribunal Federal durante el asalto del 8 de enero de 2023 en Brasilia… [ver más]

  • Chile conmemora 52 años del golpe de Estado a Salvador Allende

Con una ceremonia en el Palacio de La Moneda y actividades en distintos puntos del país, Chile conmemora este jueves el 52º aniversario del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que puso fin al gobierno de la Unidad Popular, encabezado por el presidente Salvador Allende.

El golpe militar, apoyado por la oligarquía, partidos de derecha y con el aval de Estados Unidos, desencadenó una dictadura de 17 años que dejó más de 40.000 personas ejecutadas, detenidas o torturadas, además de alrededor de 200.000 exiliados.

En el Patio de los Naranjos de La Moneda, el presidente Gabriel Boric lidera un acto junto a organizaciones de derechos humanos, autoridades estatales y representantes de la sociedad civil.

Paralelamente, se realizan actividades en sitios de memoria como Villa Grimaldi y el ex centro de detención del Regimiento Puente Alto, además de una romería en la Universidad de Santiago y una marcha hacia el Estadio Nacional, símbolo de la represión en los primeros meses del régimen de Augusto Pinochet.

El gobierno de Salvador Allende impulsó profundas transformaciones que marcaron la historia chilena. Durante su mandato se completó la nacionalización del cobre y otros recursos naturales, además de la reforma agraria. En el plano social, se fortaleció el sistema de salud, ampliando la cobertura a sectores antes excluidos, y se implementó la emblemática medida de distribuir medio litro de leche diario a cada niño, combatiendo la desnutrición infantil.

El diputado comunista Boris Barrera advirtió sobre el avance de la ultraderecha y los discursos negacionistas, subrayando que “la amenaza fascista está a la vuelta de la esquina” y que es necesario seguir levantando las banderas de verdad y justicia para garantizar que Chile nunca más viva una experiencia similar… [ver más]

  •  Ataques de Israel en Yemen matan a 35 personas y dejan más de 130 heridos, informan los hutíes

Un hospital bombardeado, edificios reducidos a escombros y más de 160 víctimas entre muertos y heridos: los ataques aéreos de Israel contra Yemen este miércoles volvieron a sacudir la región, mientras la ONU alertó que una de las explosiones impactó peligrosamente cerca de sus instalaciones.

Según el balance de los hutíes, el número de víctimas mortales por los bombardeos de Tel Aviv en múltiples lugares de Yemen ascendió a 35, mientras que los heridos superan los 130. Las cifras, difundidas por el portavoz del Ministerio de Salud hutí, Anees Alasbahi, aún no son definitivas.

Medios locales reportaron que los ataques impactaron un centro médico en el suroeste de Saná y un complejo gubernamental en la provincia de Jawf, en el noreste del país. Testigos reportaron una gran columna de humo gris sobre la capital, controlada por los hutíes desde hace más de una década.

Los aviones de combate israelíes también atacaron las oficinas de los periódicos 26 de Septiembre y Al-Yemen, así como viviendas, según el medio Al-Masirah TV, gestionado por los hutíes.

Posteriormente, el ejército israelí informó que sus sistemas de defensa aérea interceptaron un misil lanzado desde Yemen la madrugada del jueves. “Luego de que las sirenas en varias partes del país, la Fuerza Aérea neutralizó un misil lanzado desde Yemen”, indicó en un comunicado. No se proporcionaron más detalles sobre el ataque y, hasta el momento, el grupo hutí de Yemen no ha emitido ninguna declaración… [ver más]

ANÁLISIS

  • La gran mentira de definir a Venezuela «narcoestado»

Durante mi mandato como Director de la Onudd, la agencia de la ONU contra la droga y el delito, estuve en Colombia, Bolivia, Perú y Brasil, pero nunca visité Venezuela. Simplemente, no hubo necesidad. La cooperación del gobierno venezolano en la lucha contra el narcotráfico era una de las mejores de Sudamérica; se puede comparar solo con el impecable historial de Cuba. Este hecho, en la delirante narrativa de Trump de «Venezuela como narcoestado», suena a una calumnia geopolíticamente motivada.

Pero los datos, publicados en el Informe Mundial sobre Drogas 2025 de la organización que tuve el honor de dirigir, cuentan una historia opuesta a la que difunde la administración de Trump.

Una historia que desmonta pieza por pieza el entramado geopolítico construido alrededor del «Cártel de los Soles», una entidad tan legendaria como el Monstruo del Lago Ness, pero apta para justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar contra un país que, casualmente, se ubica sobre una de las mayores reservas de petróleo del planeta.

Venezuela según la ONUDD: Un país irrelevante en el mapa del narcotráfico
El informe 2025 de la Onudd es clarísimo, lo que debería avergonzar a quienes han construido la retórica de la demonización de Venezuela. El informe solo hace una mención mínima y breve a Venezuela, y afirma que una fracción mínima de la producción colombiana de drogas pasa por el país rumbo hacia Estados Unidos y Europa. Venezuela, según la ONU, se ha consolidado como un territorio libre del cultivo de hoja de coca, marihuana y productos similares, así como de la presencia de cárteles criminales internacionales. El documento no ha hecho otra cosa que confirmar los 30 informes anuales precedentes, que no hablan de narcotráfico venezolano porque no existe. Solo 5% de la droga colombiana transita por Venezuela.

Para poner esta cifra en perspectiva: en 2018, mientras 210 toneladas de cocaína transitaban por Venezuela, Colombia producía o comercializaba 2 370 toneladas —diez veces más— y Guatemala 1 400 toneladas; sí, leyeron bien: Guatemala es un pasadizo de drogas siete veces más importante que el supuesto temible «narcoestado» bolivariano. Pero nadie habla de ello porque Guatemala produce solo 0,01% del total mundial de la única droga no natural que le interesa a Trump: el petróleo.

El Fantástico Cártel de los Soles: Ficción al estilo Hollywood
El «Cártel de los Soles» es una creación de la imaginación de Trump. Supuestamente está liderado por el presidente de Venezuela, pero no se menciona en el informe de la principal agencia antidrogas del mundo, ni en los documentos de ninguna agencia europea ni de casi ninguna otra agencia anticrimen del mundo. Ni siquiera una nota a pie de página. Un silencio ensordecedor, que debería hacer reflexionar a cualquiera que aun tenga un mínimo de pensamiento crítico. ¿Cómo puede una organización criminal tan poderosa, merecedora de una recompensa de 50 millones de dólares, ser completamente ignorada por quienes trabajan en el ámbito antidrogas? En otras palabras, lo que se vende como un súper cártel al mejor estilo Netflix es, en realidad, el tipo de delitos menores que se encuentran en todos los países del mundo, incluido Estados Unidos, donde además casi 100 mil personas mueren cada año por sobredosis de opioides que no tienen nada que ver con Venezuela, pero sí con las grandes farmacéuticas estadounidenses.

Ecuador: El verdadero centro que nadie quiere ver
Mientras Washington alborota el tema Venezuela, los verdaderos centros del narcotráfico prosperan casi sin ser molestados. En Ecuador, por ejemplo, 57% de los containers de cambures que salen de Guayaquil llega a Bélgica cargado de cocaína.

Las autoridades europeas incautaron 13 toneladas de cocaína de un barco español proveniente de puertos ecuatorianos, controlados por empresas protegidas por funcionarios del gobierno ecuatoriano. La Unión Europea realizó un informe detallado sobre los puertos de Guayaquil, que describe cómo «las mafias colombianas, mexicanas y albanesas operan ampliamente en Ecuador». La tasa de homicidios en este país se ha disparado de 7,8 por cada 100 mil habitantes en 2020 a 45,7 en 2023. Pero de ello poco se habla. ¿Quizás porque Ecuador produce solo 0,5% del petróleo mundial y porque su gobierno no tiene la mala costumbre de desafiar el dominio estadounidense en Latinoamérica?

Las verdaderas rutas de la droga: Geografía versus propaganda
Durante mis años en la Onudd, una de las lecciones más importantes que aprendí fue que la geografía no miente. Las rutas de la droga siguen una lógica precisa: cercanía a los centros de producción, facilidad de transporte, corrupción de las autoridades locales y presencia de redes criminales consolidadas. Venezuela no cumple ninguno de estos criterios. Colombia produce más de 70% de la cocaína a escala mundial. Perú y Bolivia representan la mayor parte del 30% restante. Las rutas lógicas para llegar a los mercados estadounidenses y europeos pasan por el Pacífico vía Asia, por el Caribe Oriental hacia Europa y por tierra, pasando por Centroamérica hacia Estados Unidos. Venezuela, que bordea el Atlántico Sur, se encuentra en desventaja geográfica para las tres rutas principales. La logística criminal convierte a Venezuela en un factor irrelevante en el gran escenario del narcotráfico internacional… [ver más]

Facebook
Twitter