Percepción de los estudiantes de primer ingreso de la UNAN-Managua, sobre los jóvenes, la universidad y la gestión municipal y nacional
El objetivo general del estudio es analizar el perfil socio demográfico, económico, cultural y político de los estudiantes de nuevo
ingreso de la UNAN-Managua en el año lectivo de 2022; la percepción que sobre la problemática de los jóvenes, sus motivaciones
y expectativas. De este modo se probará que los estudiantes de primer ingreso de la UNAN Managua, son un conjunto diverso en
todas esas facetas, informada de nuevos valores y capacidades, pero igualmente sometida a importantes retos y desafíos.
Percepción de los docentes de la UNAN-Managua sobre aspectos económicos, políticos, sociales y culturales y la gestión universitaria, cuáles son sus expectativas, motivaciones, valores, actitudes y práctica
Este proyecto de investigación trata de identificar cómo es la percepción de los docentes de la UNAN-Managua sobre aspectos
económicos, políticos, sociales y culturales y la gestión universitaria, cuáles son sus expectativas, motivaciones, valores, actitudes y
práctica. Este estudio se realizará cada año con una muestra probabilística de docentes activos de todas las facultades de la
Universidad, durante el período 2023-2026. El estudio que se realice en 2023, servirá como Línea de Base para estudios
comparativos que se hará en los años posteriores.
Percepción de los trabajadores administrativos de la UNAN-Managua sobre aspectos económicos, políticos, sociales y culturales y la gestión universitaria, cuáles son sus expectativas, motivaciones, valores, actitudes y práctica
Este proyecto de investigación trata de identificar la percepción de los trabajadores administrativos de la UNAN-Managua sobre
aspectos económicos, políticos, sociales y culturales y la gestión universitaria, cuáles son sus expectativas, motivaciones, valores,
actitudes y práctica. Este estudio se realizará cada año con una muestra probabilística de trabajadores administrativos activos de la
Universidad, durante el período 2023-2026.
Historia de lucha y defensa de la Soberanía Patria de Nicaragua
Este programa de investigación, se enmarca en la línea de trabajo que consiste en: “Investigar, estudiar y difundir el pensamiento y
las acciones en defensa de la soberanía y la dignidad como: Andrés Castro, Benjamín Zeledón, Augusto C. Sandino, Carlos Fonseca
Miguel d’Escoto Brockmann, y nuestros héroes y mártires entre otros. El programa, será ejecutado por la Casa de la Soberanía
Miguel D’ Escoto Brockman, de la UNAN Managua, en el 2023
Sistematización de procesos educativos ejecutados por la Casa de la Soberanía
El tercer Programa de investigación, se denomina: “Sistematización de procesos educativos ejecutados por la Casa de la Soberanía
de la UNAN Managua, en 2022”. Contempla las sistematizaciones de las siguientes conferencias: Ciclo de conferencias con la
Universidad de Teherán, Foro Permanente de Educación Superior en Nicaragua, Ciclo de conferencias realizado con miembros del
Programa Educar para integrar de República Dominicana, Conferencias de Fabrizio Casari y Mijaíl Gorbachov y otros, y el
Diplomado Modelo Sociopolítico y Económico de Nicaragua.