
NACIONALES
- Legado inmortal del General Sandino, presente en la comunidad educativa
En el marco del Programa de Formación permanente en Historia e Identidad Nacional, se llevó a cabo la conferencia «Legado inmortal del General Augusto C. Sandino a 91 años de su entrega a la patria», facilitada por el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua, rindiendo homenaje a nuestro héroe nacional y recordando el legado de dignidad y lucha por la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
En su disertación el conferencista hizo un recorrido histórico destacando al más valioso hijo de Nicaragua, luz y verdad, encarnado en los miles de combatientes contra el imperialismo y en la lucha por la restitución de derechos de los obreros, los campesinos, las mujeres, los niños, los jóvenes y los adultos.
De igual forma, se refirió a la reivindicación histórica por la educación para niños y adultos por medio de acciones legendarias como la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización y su legado en los temas de salud, educación gratuita y de calidad, integración de los pueblos originarios y afrodescendientes, defensa de la madre tierra y de la humanidad; «Sandino es dignidad, solidaridad, paz, justicia y amor», expresó.
Este encuentro, en el que participaron miembros de la comunidad educativa del país, propició un espacio de reflexión que invita a continuar apropiándonos de la historia de lucha de Sandino y a ser los protagonistas de compartirla en los diferentes espacios manteniendo vivo el legado del General de Hombres y Mujeres Libres inspirándonos en sus valores de amor para seguir defendiendo esta patria libre, digna y soberana… [ver más]
- Justicia financiera: La nueva reforma que protege a los nicaragüenses
En una reciente entrevista, el diputado Walmaro Gutiérrez abordó aspectos fundamentales de la Reforma a la Ley General de Bancos y Otras Instituciones Financieras, destacando su impacto en la protección de los derechos de los consumidores y usuarios de servicios financieros en Nicaragua.
Gutiérrez subrayó que la reforma otorga a la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras (SIBOIF) facultades para intervenir en prácticas abusivas por parte de las instituciones bancarias. «El abusivo llega hasta donde el abusado deja», expresó, refiriéndose a la necesidad de frenar cobros injustificados y condiciones perjudiciales para los clientes del sistema financiero.
Eliminación de penalidades por movimientos en cuentas de ahorro
Uno de los cambios más relevantes es la eliminación de penalidades por movimientos en cuentas de ahorro. «Es una barbaridad que se castigue a los ciudadanos por usar su propio dinero», enfatizó.
Actualización de Récords Crediticios
Además, la reforma establece un plazo máximo de dos meses para que los bancos actualicen los récords crediticios de los clientes que han cancelado sus deudas, evitando que sigan figurando como morosos en la Central de Riesgo.
Reclamos gratuitos ante la SIBOIF
Otra disposición clave es la gratuidad del proceso de reclamo ante la SIBOIF. «No se necesitará una gran cantidad de dinero para enfrentarse a un banco», afirmó el diputado, destacando que los consumidores podrán recurrir a la entidad reguladora para resolver disputas sin costos adicionales… [ver más]
- Casa de la Soberanía inaugura Cátedra
Universitaria en Cooperación Genuina
La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann de la UNAN-Managua inauguró la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina con la primera ponencia a cargo del Dr. Herman Van de Velde, coordinador de ABACOenRed, quien se refirió a la importancia de la articulación de sectores e instituciones educativas para el aseguramiento de la calidad, garantizando la participación del estudiante y la comunidad.
En sus palabras de apertura, el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco agradeció la participación del Dr. Van de Velde y se refirió a los objetivos de la cátedra para proyectar, profundizar, divulgar y concretar la cooperación genuina como fundamento en la construcción colectiva de escenarios educativos que aporten al pensamiento contemporáneo. «Pretendemos que sea una cátedra abierta en la que se aborden temas de interés para todos y que sea permanente, la vamos a construir entre todos».
Mencionó también algunos ejemplos de la historia de Nicaragua en la que la cooperación genuina se hizo presente tanto en prácticas cotidianas, como en sueños colectivos, entre ellos la Cruzada Nacional de Alfabetización, que tuvo su base en la participación de todo el pueblo nicaragüense y el movimiento del cooperativismo, impulsado por el General Augusto C. Sandino. Anunció que el 26 de febrero se realizará el lanzamiento de la edición número dieciséis de la Revista Soberanía, dedicada a Rubén Darío, a Augusto C. Sandino y a Camilo Ortega.
«La Casa de la Soberanía es un centro de estudios e investigación para la independencia, soberanía y autodeterminación; desde ella se impulsa la cooperación genuina, lo que implica trabajar de manera conjunta para construir una sociedad en la que haya participación activa, diálogo e integración. Por lo tanto, esta cátedra en conjunto con ÁBACOenRed y la Fundación Pedagógica Cooperación Genuina tiene la firme convicción de que la cooperación genuina puede ser un motor fundamental para aportar a nuestra institución educativa y nuestra sociedad en general; su objetivo principal es el fortalecimiento de la comunidad y el bienestar colectivo en lugar de la competencia individualista», afirmó el vicerrector… [ver más]
- Asamblea Nacional aprueba nueva Ley de Inversiones Extranjeras
La Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Promoción de Inversiones Extranjeras que viene a actualizar y modernizar la anterior legislación que fue aprobada en el año 2000, es decir hace 25 años.
Esta iniciativa tiene por objeto establecer las disposiciones jurídicas para la promoción, fomento, facilitación, formalización y gestión de las inversiones extranjeras en el país.
En esta ley de inversiones los empresarios de otras naciones tendrán los mismos incentivos que tienen los inversores nacionales.
«Queremos incentivar la inversión y dejar claro que esta no es una ley pura y simple de promoción de las inversiones. Es una ley que promociona, fomenta, facilita, formaliza, da seguimiento y promueve la gestión de las inversiones extranjeras directas, es una ley comprensiva, no es como la ley del año 2000 que hasta ahora nos había funcionado.
Independientemente que no seas inversionista nacional te voy a dar un trato nacional, eso debe quedar claro no es una ley candil de la calle y oscuridad de tu casa, no es cosa que vamos abrir las puertas al extranjero dándole el oro y el moro y nos olvidamos del inversionista nacional, no, como ya hemos hecho un buen trabajo con el inversionista nacional, entonces ese mismo trabajo lo estamos trasladando al inversionista extranjero», dijo el diputado Wálmaro Gutiérrez Presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto.
En esta nueva ley se destaca que Nicaragua hay reglas claras en materia tributaria, hay seguridad jurídica, existe libre convertibilidad monetaria «y que sin ningún problema se puede meter y sacar tus utilidades del país porque hay libre convertibilidad de la moneda y lo más importante; Nicaragua es un país en paz, un país con enorme potencial para invertir»… [ver más]
- Modernizarán sistema de alerta temprana con apoyo de China
El SINAPRED fortalecerá el monitoreo, alerta temprana y capacidad de atención ante desastres, con el respaldo de la República Popular China.
El titular de esa institución, doctor Guillermo González, expresó que, desde el año pasado se comenzó a trabajar la idea de cómo fortalecer el sistema. Era evidente que el salto era grande y que el desafío es mayúsculo.
Se trata de un proyecto que en los próximos días comienza a poner ladrillo por ladrillo su construcción y que esperamos ver en los próximos 10 meses, expresó.
El Sistema Nacional de Respuesta a Emergencia de Nicaragua (Sinarem) será construido por tres empresas chinas, lideradas por CAMC Engineering Co. Ltd. (Camce) y contará con tecnología de nueva generación, que en tiempo real permitirá tomar decisiones ante situaciones como terremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros eventos.
Por su parte, el representante de la Empresa Camce, Zhang Zhao Yang destacó los lazos que existen entre ambas naciones.
“Este proyecto representa un nuevo hito importante en el curso de la cooperación entre China y Nicaragua; y una vívida manifestación de los lazos de amistad de amistad y cooperación entre ambos países. Nicaragua está situada en una zona propensa a terremotos, volcanes y huracanes, por ello el fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante emergencia es crucial para salvaguardar la seguridad pública, vidas y propiedades de los ciudadanos”, dijo… [ver más]
INTERNACIONALES
- EE.UU. y Rusia avanzan en conversaciones para resolver conflicto en Ucrania
Las partes buscan acordar cómo iniciar las conversaciones de paz, y se prevé que los presidentes de ambos países se reúnan próximamente.
Peskov destacó que los preparativos para la reunión entre el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, llevarán tiempo, y añadió que dichas conversaciones podrían tener lugar a finales de febrero o incluso más tarde. Además, señaló que Putin dará a conocer a un negociador una vez que Washington designe al suyo.
A su vez, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó las conversaciones en Riad como un «paso monumental hacia la paz». También aclaró que la Administración Trump ha mantenido contacto directo con la parte ucraniana, incluidos el líder del régimen de Kiev, Volodymir Zelenski, y sus aliados europeos.
Asimismo, detalló que Trump tuvo una conversación telefónica con el presidente francés, Emmanuel Macron, y que el primer ministro británico, Keir Starmer, visitará la Casa Blanca la próxima semana.
El presidente Trump afirmó que «probablemente» se reúna con Putin antes de fin de mes, mientras busca alcanzar un acuerdo para poner fin al conflicto en Ucrania… [ver más]
- «Los rusos son los ganadores», lamenta la jefa de la diplomacia europea
Rusia parece ganadora en las conversaciones con EE.UU., que se celebraron este martes en Arabia Saudita, lamentó Kaja Kallas, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.
«Ahora mismo, si se observan también las imágenes de Arabia Saudita, los rusos son los ganadores. Su postura es: ‘Ahora todo el mundo viene a nosotros y nos ofrece lo que queremos'», comentó las negociaciones en el pódcast ‘Today in the EU’, subrayando que es importante que «no se cedan todas las principales peticiones que tiene Rusia».
Al mismo tiempo, la alta funcionaria enfatizó que, si Washington llega a un acuerdo con Moscú, con el que la Unión Europea no está de acuerdo, entonces «fracasará, porque no se implementará». Indicó que, la UE, por su parte, ha puesto las «condiciones necesarias» y llamó a «presionar a Rusia». «Primero, tenemos que presionar [al presidente ruso Vladímir] Putin para que quiera avanzar hacia la paz», dijo.
«En este momento, deberíamos concentrar nuestra fuerza en apoyar a Ucrania y cuanto más fuerte sea en el campo de batalla, más fuerte será detrás de la mesa de negociaciones. Deberíamos poner a Ucrania en una posición [de fuerza] en la que pueda decir ‘no’ a un mal acuerdo», continuó… [ver más]
- China responde a las amenazas de Trump contra el BRICS
Pekín continuará trabajando con sus socios del grupo BRICS para garantizar un crecimiento estable de la economía global, aseguró el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Guo Jiakun, en respuesta a las amenazas del presidente de EE.UU., Donald Trump, de imponer aranceles del 100 % a los países que intenten crear una alternativa al dólar estadounidense.
«China está dispuesta a seguir trabajando con los socios BRICS para profundizar la cooperación práctica en diversos campos y hacer más contribuciones al crecimiento sostenible y estable de la economía mundial», dijo Guo Jiakun en una conferencia de prensa este lunes, citado por medios locales.
Además, destacó que, como plataforma importante para la cooperación entre los mercados emergentes y los países en desarrollo, los miembros del BRICS abogan «por la apertura, la inclusión, la cooperación y los resultados de beneficio mutuo». «No participan en enfrentamientos entre bandos ni apuntan a terceros, sino que aspiran a lograr el desarrollo común y la prosperidad universal», recalcó.
«En cuanto a la cuestión de la imposición de aranceles adicionales por parte de EE.UU., China ha explicado en repetidas ocasiones su posición: no hay ganadores en las guerras comerciales o arancelarias; solo sufrirán los intereses comunes de los pueblos de todos los países», enfatizó el vocero chino… [ver más]
ANÁLISIS
- De qué se trata el Criptogate: la estafa masiva promovida por Javier Milei
Este viernes 14 de febrero, cinco horas después de recomendar en sus cuentas de redes digitales el proyecto Viva la Libertad Project (creado por el grupo KIP Project), a fin de «incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos», el presidente de Argentina, Javier Milei, se desligó de la estafa masiva que promovió con el furor inicial de la «moneda digital» $LIBRA, cuyo valor pasó de un pico de 4,978 a 0,99159 dólares en pocas horas y significó cuantiosas pérdidas para quienes ingresaron a las operaciones y millonarias ganancias en dólares para unos pocos.
Aunque Milei eliminó su publicación de contenido publicitario y ordenó la intervención de la Oficina Anticorrupción (OA) y la creación de una unidad de investigación para aclarar lo sucedido, continúan los pedidos de juicio político no solo por parte de los usuarios de las plataformas, incluidos los afectados, sino también por el bloque parlamentario de Unión por la Patria (UxP) y la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Una vez se presente la solicitud formal de UxP, se discutirá en la Cámara Baja.
Un elemento clave para entender la «criptoestafa» que ha ubicado al mandatario argentino en el centro de la polémica internacional es, que a diferencia del bitcoin, la denominada moneda digital $LIBRA no alcanza la categoría de criptomoneda al carecer de tecnología propia; es apenas un contrato entre sus lanzadores y la plataforma Solana, una representación de un valor inexistente.
En tanto, la desvinculación y el desconocimiento del jefe de Estado con respecto a la empresa queda en entredicho. En octubre pasado, el presidente se reunión con Julián Peh, cofundador de KIP Network Inc, durante la conferencia TechForum. Durante el encuentro, conversaron sobre Inteligencia Artificial y lo que podía hacer la empresa en Argentina.
A partir del escándalo, KIP intentó salvar la reputación de Milei y desvincularse de la estafa. De hecho, afirmó que la criptomoneda era responsabilidad de la compañía Kelsier Ventures, también asociada con la figura política.
Hace unas semanas, recibió en su despacho al joven Hayden Mark Davis, líder de Kelsier Ventures para una supuesta asesoría sobre el impacto y las aplicaciones de la tecnología blockchain y la inteligencia artificial en el país… [ver más]