Boletín Informativo No.90
Boletín Informativo No. 590, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Pronunciamiento del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua: Luz y Verdad

Nos pronunciamos sobre Declaraciones que a nombre del Estado Vaticano, se realizan desde Páginas y Plataformas que les son propias, Declaraciones que constituyen un agravio y un insulto a la Soberanía y Dignidad del Estado nicaragüense.

Según la Constitución de nuestra República, aprobada en el año 1893, y ratificada con sus Reformas, este año 2025, el Estado nicaragüense és Laico y promueve el Respeto a todos los Credos Religiosos, sin distingos o preferencias que marquen u obliguen a exclusividades en Cultos y Prácticas de las distintas Iglesias, algunas de las cuales han acompañado con Fidelidad, Lealtad y Espiritualidad Verdadera, al Pueblo nicaragüense.

Las Declaraciones citadas, son irresponsables e irrespetuosas y violentan las máximas Leyes y Normas que rigen la Vida Independiente de nuestra Nicaragua Bendita. Además, sin ninguna autoridad política supranacional, el Estado Vaticano pretende disponer sobre Cargos y Poderes que otorgan, en Nicaragua, a Personas que dejaron de ser nicaragüenses, por conductas impropias e intolerables de promoción de crímenes, políticamente instigados, así como constantes llamados a romper la Paz, con todo tipo de violencia, falsedades y planificadas calumnias, infringiendo angustias, sufrimiento y dolor, a las Familias de nuestro País.

Condenamos estas conductas inadmisibles de Personas que desde tronos ególatras, con disfraces y máscaras de benevolencia y farisaico Misticismo, continúan agrediendo al Pueblo nicaragüense, en su pretensión de Poder Político, ridícula, insolente e indecente, por oculta tras ropajes fantasmagóricos, y pretensión absurda, al fin, por basarse en arbitrariedades, falsificaciones, afán de sometimiento y violación de todos los Derechos… [ver más]

  • Reforma a la Ley General de Bancos incorpora a Cooperativas de Ahorro y Crédito bajo supervisión de la SIBOIF

Con 90 votos a favor, la Asamblea Nacional de Nicaragua, aprobó la iniciativa de reformas y adiciones a la Ley 561, «Ley General de Bancos, Instituciones Financieras no Bancarias y Grupos Financieros». La propuesta, presentada por el Copresidente de la República, busca modernizar y fortalecer la legislación financiera para garantizar mayor estabilidad, transparencia y mayor protección y confianza a las familias nicaragüenses y la economía nacional.

Principales beneficios de la reforma

Protección a los Usuarios Financieros: Está reforma de ley resguarda y protege los derechos de los usuarios financieros, así como estabilidad del sistema financiero y de la economía nacional ya que se encuentra en consonancia con la Ley 1232 «Ley del Sistema Monetario y Financiero»; Ley número 842 «Ley de Protección de los Derechos de las personas consumidoras y usuarias; Ley número 729 «Ley de Forma Electrónica»; Ley número 601 «Ley de promoción de la competencia»; lo anterior permitirá contar con un marco jurídico robusto, moderno y seguro en nuestra legislación bancaria.

Asimismo, permitirá mejorar la capacidad de respuesta ante situaciones de perturbación económica y financiera, mediante la incorporación de 3 reservas financieras que garantizarán contar con un sistema financiero estable, sólido y confiable. De igual manera se fortalecen las atribuciones de la Superintendencia de Bancos y de otras Instituciones Financieras, a fin de proteger los depósitos del público y afectaciones a la economía nacional, brindando de esta manera mayor seguridad, confianza y estabilidad del sistema financiero nacional… [ver más]

  • Banco Central prevé buena dinámica del empleo en este año

El Presidente del Banco Centra, Ovidio Reyes, dijo que este año se espera continuar con una buena dinámica del empleo y que la tasa de desempleo se mantendrá entre 2 y 3 porciento.
Durante una entrevista al Canal Parlamentario, el funcionario refirió que las exportaciones están presentando un crecimiento del 7 por ciento en enero de 2025 y se espera que mantengan ese ritmo.

Por otro lado, el crédito y los depósitos mantuvieron su dinámica en enero y se prevé que continúen creciendo a tasas de dos dígitos, entre 10 y 12 por ciento para lo que resta del año.

En cuanto al sector público, se espera un desempeño fiscal importante y se proyecta un ahorro de más de 5,000 millones de córdobas de acuerdo al Presupuesto General de la República.

Reyes señaló que para el año 2025 se prevé “continuar con las políticas y las acciones para que la economía y nuestra población continúe teniendo oportunidades, cosechando éxitos y la pobreza continúe reduciéndose.”… [ver más]

  • Avanzan las negociaciones de la Comisión Tripartita para el reajuste al salario mínimo 2025

En la quinta sesión de la mesa de negociación, la Comisión Tripartita, compuesta por representantes sindicales, del gobierno y del sector privado, continúa discutiendo el reajuste al salario mínimo que se aplicará a partir del 1 de marzo de 2025.

El profesor José Antonio Zepeda, secretario general de Anden, indicó que están a la espera de las cifras oficiales del Banco Central de Nicaragua (BCN) para definir el porcentaje de incremento. «En la mesa, los diferentes sectores han planteado propuestas que oscilan entre el 6% y el 10%. Siempre buscamos dialogar y llegar a entendimientos. Nos guiamos por lo que establece la Ley de Salario Mínimo, que considera el crecimiento económico y los términos de la inflación», explicó Zepeda.

El profesor agregó que tienen clara la cifra de inflación, que se sitúa en 2.8%, mientras que el BCN ha proyectado un crecimiento del PIB entre el 3.5% y 4%. Estos porcentajes serán clave para definir el reajuste salarial.

Asimismo, mencionó que los sectores involucrados han asumido con responsabilidad estas reuniones, buscando siempre el consenso y acuerdo tripartito. La Comisión Tripartita aún tiene tres sesiones pendientes para trabajar con las cifras oficiales del BCN… [ver más]

  • ¡Fiesta académica! Estudiantes de nuevo ingreso inician clases en universidades públicas de Nicaragua

Con mucho entusiasmo y alegría este 10 de febrero, más de 61 mil estudiantes de primer ingreso iniciaron sus clases en las universidades públicas de Nicaragua, para empezar a hacer realidad el sueño de formarse profesionalmente, con un modelo de educación gratuita y de calidad.

El compañero Douglas Lara, presidente de la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN), en la Revista En Vivo destacó todas las dinámicas de bienvenida para los muchachos y el acompañamiento del movimiento estudiantil a los alumnos que se integran a las universidades del país.

«Los muchachos se han estado integrando, han estado participando, así como estamos recibiendo a nuestros muchachos de nuevo ingreso en nuestras universidades de aquí de la ciudad, estamos recibiendo también a nuestros estudiantes del programa UNICAM, en cada una de esas zonas alejadas de nuestro país, también estamos recibiendo a todos nuestros estudiantes», aseguró.

Lara comentó que el primer día para los estudiantes tiene que ser inolvidable, «entonces hoy en realidad estamos en una fiesta universitaria, una fiesta donde nuestros estudiantes están integrados y es por eso que estamos realizando este acompañamiento, tenemos stands de la destreza de cada uno de los muchachos, cultura, deporte, tenemos trivias culturales, trivias deportivas»… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Venezuela rechaza las «falsas y temerarias» acusaciones del Comando Sur

El Gobierno de Venezuela repudió «categóricamente» este jueves las declaraciones «falsas y temerarias» emitidas por el comandante del Comando Sur, Alvin Hosley, durante su comparecencia al senado de EE.UU., en las que acusó a la nación suramericana de delitos como narcotráfico, contrabando y desestabilización.

«Esas afirmaciones carecen de fundamento y repiten la misma narrativa engañosa, comprada por la administración Biden, con la que la ultraderecha venezolana los ha estafado, utilizando millones de dólares provenientes de contribuciones de los ciudadanos estadounidenses», reza parte del texto compartido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram.

En otro punto, las autoridades venezolanas señalaron que «las acusaciones de narcotráfico, corrupción y desestabilización, no son más que ‘fake news’ y campañas de guerra sucias del pasado, que ya han demostrado su fracaso», toda vez que acusan que el interés de los promotores de los falsos relatos –la oposición extremista– sería «justificar sus propios errores, así como la complicidad y la corrupción que los ha llevado a la situación que hoy enfrentan».

Del mismo modo, Venezuela advirtió que estos intentos pretenden «encubrir las verdaderas redes de tráfico ilícito en la región, cuyas rutas son ampliamente conocidas por el Comando Sur»… [ver más]

  • Tucker Carlson: Ucrania revende armas estadounidenses a cárteles de la droga mexicanos

El periodista estadounidense Tucker Carlson ha expresado que Ucrania revende armas suministradas por EE.UU. a los cárteles de la droga mexicanos.

«El hecho es que los militares ucranianos están vendiendo un gran porcentaje, hasta la mitad de las armas que les enviamos. La mitad. Y no estoy adivinando sobre esto. Lo sé a ciencia cierta, ¿de acuerdo?», afirmó.

Según Carlson, Kiev vende esas armas, y muchas de ellas acaban en manos de «carteles de la droga» en la frontera con EE.UU.

«Y nadie lo dice, ningún estadounidense parece ser consciente de ello. Estamos enviando estas armas a Ucrania, miles de millones de millones, cientos de miles de millones de dólares, y está siendo robado y vendido a nuestros enemigos reales», denunció el periodista… [ver más]

  • Empate técnico en elecciones del Ecuador: pros y contras

Los candidatos a la presidencia ecuatoriana por Revolución Ciudadana, Luisa González y por el movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa están listos para medirse nuevamente por la presidencia de Ecuador el próximo 13 de abril, tras un empate técnico en los comicios del pasado domingo 9 de febrero.

Esta contienda se desarrolla en un contexto crítico, caracterizado por la violencia del crimen organizado que ha afectado gravemente al país. Además, el panorama político se encuentra dividido entre dos corrientes significativas: Revolución Ciudadana y ADN.

Luisa González ha conseguido captar la atención de muchos votantes y ha demostrado ser una rival formidable.

Su ascenso en las encuestas ha sorprendido a analistas y expertos políticos, lo que augura una contienda electoral muy disputada. La polarización entre sus seguidores y los de Noboa se ha intensificado, reflejando las tensiones existentes en la sociedad ecuatoriana.

En el actual contexto electoral, Noboa se encuentra en una posición ligeramente favorable, aunque la diferencia es mínima… [ver más]

  • Argentina no se salva de los aranceles de Trump y Milei alista otro viaje a EE.UU.

El presidente de la Argentina, Javier Milei, prepara su noveno viaje a los EE.UU. desde que está en el cargo y, a diferencia de las anteriores ocasiones, lo hará en medio de la preocupación empresarial por las medidas arancelarias de su par estadounidense, Donald Trump.

El lunes, Trump anunció la imposición de aranceles del 25 % sobre todas las importaciones de acero y aluminio en el país norteamericano, que se sumarán a las tasas existentes sobre los metales.

Ese día, tras la firma de órdenes ejecutivas en la Casa Blanca, periodistas le preguntaron sobre algunas naciones con las cuales se podría esperar una diferenciación y la respuesta del magnate fue tajante.

«Tenemos un pequeño déficit con Argentina, casi con todos los países», respondió Trump… [ver más]

ANÁLISIS

  • El diálogo entre Putin y Trump demuestra que «Zelenski es el gran perdedor», pero no el único

Tras casi tres años de conflicto en Ucrania, se asoman los primeros atisbos de paz. La llamada telefónica entre el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y de EEUU, Donald Trump, validan la versión de que Kiev siempre fue, en realidad un actor cuyo libreto fue escrito desde Washington. Zelenski y Europa serían los grandes perdedores.

La crisis ucraniana —iniciada en febrero de 2022— fue el tema principal del diálogo inicial que este día tuvieron ambos mandatarios, quienes fueron muy claros en su visión de establecer la paz en Europa del Este.

«El presidente Putin quiere la paz y yo quiero la paz», dijo Trump a periodistas desde la Casa Blanca, en momentos en que las fuerzas ucranianas están prácticamente contra las cuerdas en el campo de batalla frente a las tropas rusas, según ha dicho el Kremlin y según han reconocido los propios aliados occidentales de Ucrania.

La postura de Moscú no fue distinta, aunque sí exigió que el conflicto no acabara solo de forma superficial, sino que se atendieran los motivos sustanciales que llevaron a ella, como la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) hacia el este de Europa o la nuclearización y radicalización de Ucrania, como ha acusado Rusia durante años.

«El presidente Putin mencionó la necesidad de eliminar las causas profundas del conflicto y coincidió con Trump en que se puede alcanzar un acuerdo a largo plazo mediante negociaciones pacíficas», detalló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov… [ver más]

Facebook
Twitter