La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann, es un espacio de estudio, formación e investigación sobre nuestra doctrina y
práctica de independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional, como factores claves para el desarrollo integral de nuestro
pueblo, inspirado en la acción y pensamiento de nuestros héroes y mártires. Aporta a la difusión del pensamiento antiimperialista,
descolonizador y emancipatorio y a la comprensión de las dinámicas socioculturales, políticas y económicas contemporáneas,
especialmente vinculadas al escenario nacional e internacional.
Visión
Es un centro de referencia en su campo en el ámbito nacional e internacional en investigación y formación integral
multidisciplinaria, con un alto sentido de la tarea histórica que les corresponde asumir, para aportar al proyecto de equidad y justicia
social que demandan los pueblos de Nuestramérica. Con sus espacios de formación continua, debate e investigación.
Principios y Valores
Principios
Soberanía Nacional
Dignidad
Autodeterminación
Patriotismo
Anticolonialismo.
Antiimperialismo.
La vida.
La paz y la no violencia.
Defensa de la Madre Tierra.
Humanismo científico.
Valores
Compromiso social.
Equidad, justicia, igualdad de oportunidades.
Honestidad y transparencia.
Respeto a los derechos humanos.
Respeto a la diversidad.
Respeto a la Madre Tierra.
Solidaridad e internacionalismo.
Ética profesional.
Responsabilidad social e institucional.
Identidad institucional y sentimiento de pertenencia.
Objetivos
Fortalecer el conocimiento y visión de la sociedad nicaragüense sobre la historia pasada y reciente de la defensa de nuestra soberanía, en sus detalles máximos.
Honrar a los defensores de la independencia, autodeterminación, dignidad y soberanía de los pueblos del mundo.
Promover estudios de alto nivel sobre la realidad nacional, regional y global a partir de sus dinámicas políticas, económicas, socioculturales y ambientales.
Promover el pensamiento descolonizador y emancipador y la acción revolucionaria en Nuestramérica desde una visión multi, inter y transdisciplinaria, como elementos fundamentales para el desarrollo de los pueblos del mundo.
Líneas de trabajo
Investigar, estudiar y difundir la doctrina y prácticas de independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional, como claves para el desarrollo del país.
Organizar el proceso de documentación e investigación para el conocimiento y difusión de la historia y ejemplos en defensa de nuestra soberanía.
Investigar, estudiar y difundir el pensamiento y las acciones en defensa de la soberanía y la dignidad como las realizadas por Andrés Castro, Benjamín Zeledón, Augusto C. Sandino, Carlos Fonseca, Miguel d’Escoto Brockmann, y nuestros héroes y mártires, entre otros.
Reconocer y difundir las gestas heroicas de quienes han luchado por la independencia, libertad y soberanía de los pueblos del mundo.
Reflexionar sobre los hechos nacionales e internacionales, más relevantes, que influyen en la vida de los pueblos soberanos y la configuración del nuevo orden mundial.
Generar acciones de formación, investigación y difusión sobre el análisis de las dinámicas globales.
Reflexionar sobre la crisis climática, justicia climática y los modelos alternativos de desarrollo que se generan desde América Latina y el mundo.
Generar acciones de formación, investigación y difusión sobre modelos de desarrollo que se construyen a nivel nacional e internacional.
Crear procesos de formación básica y especializada relacionada a la generación de pensamiento, antiimperialista, descolonizador y emancipador.
Promover y participar en alianzas solidarias y sinergias con líderes, intelectuales, movimientos sociales, organizaciones y centros de investigación que compartan nuestros principios, visión y misión, para continuar dando la batalla de las ideas.
Apoyar, desde nuestro ámbito y quehacer, a los procesos estratégicos y claves de la universidad, que sirvan de base para la toma de decisiones de nuestras autoridades institucionales.