UNAN-Managua

Boletín Informativo No.614
Boletín Informativo No. 614, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Acto conmemorativo del 45 aniversario de fundación de la heroica Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua

Los Copresidentes de la República, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, junto al Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, presidente el acto conmemorativo del 45 aniversario de fundación de la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua, desde el Centro de Convenciones Olof Palme.

Además, están presentes el presidente de la Asamblea Nacional, doctor Gustavo Porras; Jefe del Estado Mayor General del Ejército de Nicaragua, Coronel General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz; el Inspector General del Ejército de Nicaragua, Coronel General Marvin Elías Corrales; la Ministra de Defensa, licenciada Rosa Adelina Barahona Castro, el Jefe de las fuerzas Policiales de Nicaragua, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz y el Jefe de la Fuerza Naval, Contralmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire.

Participan el Asesor de los Copresidentes de la República para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; la Magistrada Presidenta del Consejo Supremo Electoral; la Fiscal General de la República, la Procuradora General de la República; el Ministro de Transporte e Infraestructura, el Ministro del Ambiente y los Recursos Naturales; el Ministro de Comercio, Industria y Comercio, el Presidente Ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura, la Codirectora General y Administrativa del Instituto Nicaragüense de Turismo; el cuerpo de generales y oficiales superiores miembros del Consejo Militar.

El Comandante General de la Armada Bolivariana de Venezuela, Almirante Ashraf Abdel Hadi Suleimán Gutiérrez; el Jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria de la República de Cuba, Contralmirante Luis Reyes López; el Comandante General de la Fuerza Naval de la República de Honduras, Contralmirante Austacil Hagarin Tomé Flores; el Comandante en Jefe de la Marina Nacional de la República de El Salvador, Capitán de Navío Omar Iván Hernández Martínez… [ver más]

  • Universitarios reafirman su compromiso con los principios revolucionarios de Fidel y Tomás

Fidel y Tomás, y sus aportes a la batalla de las ideas, fue el título del simposio organizado por la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann de la UNAN-Managua, con la finalidad de rememorar sobre el legado y la vigencia del pensamiento de los líderes revolucionarios de Cuba y Nicaragua, a la vez, reafirmar el compromiso de mantener viva la historia de lucha, así como los ideales de justicia, soberanía y dignidad de los pueblos de nuestra América.

Los expositores destacaron los principios de lealtad de los comandantes con la patria, quienes, con sus acciones, contribuyeron, desde los procesos revolucionarios, a la construcción social, marcando grandes diferencias en el ámbito económico, educativo y cultural, las cuales incidieron en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias. Se destacó que en Nicaragua estos valores siguen vigentes y son evidentes con los logros obtenidos mediante la gestión de nuestro buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Durante el encuentro, también se enfatizó el rol fundamental de la comunicación permanente y verdadera para dar a conocer el avance de los pueblos que han defendido con valentía su soberanía y su dignidad, construyendo su propio destino sin someterse ante los ideales y pretensiones del imperialismo. Como agentes de cambio, se instó a continuar fortaleciendo el compromiso solidario y revolucionario, el liderazgo político, la conciencia social y sentido de pertenencia con la historia y legado de nuestros héroes y mártires.

La actividad, se desarrolló, este 13 de agosto, fecha en que se conmemora el natalicio de dos gigantes de la historia, que tuvieron una visión acertada del mundo, que con la Revolución Cubana y la Revolución Popular Sandinista se evidenció la solidaridad con otros países para continuar la lucha antihegemónica en la que hermanos de ambas naciones ofrendaron su vida heroicamente para construir un futuro de paz y prosperidad… [ver más]

  •  Juventud nicaragüense conmemora natalicio de los líderes revolucionarios Tomás Borge y Fidel Castro

La Juventud Sandinista 19 de Julio realizó este 13 de agosto la entrega de Flores en Homenaje al Natalicio de los Comandantes Tomás Borge y Fidel Castro Ruz en el Monumento Héroes de la Patria, contiguo a la Plaza de la Revolución.

Esta Jornada Nacional, que celebra la vida de Tomás y Fidel, se realizó con una hermosa cantata y bailes culturales, seguido de la colocación de flores al pie del mausoleo en homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez.

La compañera Perla Rostrán, del Consejo Nacional de Juventud, compartió que en este homenaje 13 de agosto, al conmemorar el natalicio de los Comandantes Tomás y Fidel, la juventud 19 de julio desarrolla una jornada a nivel nacional.

“El día de hoy 13 de agosto, en el 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás y el 99 aniversario del Comandante Fidel, estamos recordando ese legado, recordando que ¡Habrá Frente Sandinista aunque se mueran de rabia! Y reafirmando nuestro compromiso como jóvenes de seguir acompañando las tareas asignadas por nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo”, expresó.

Con diversas actividades, Nicaragua realiza una jornada nacional en conmemoración del 95 aniversario del natalicio del Comandante Tomás Borge, miembro fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional, y del 99 aniversario del natalicio del líder revolucionario cubano Comandante Fidel Castro… [ver más]

  •  Nicaragua 2025: Ruta Creativa e inscripciones para el evento tecnológico más grande del país

El Hackathon Nicaragua 2025 dio el primer paso con la apertura de inscripciones y el lanzamiento de la Ruta Creativa, marcando el inicio del evento tecnológico más grande del país. Jóvenes innovadores, desarrolladores, diseñadores y emprendedores están llamados a formar parte de esta experiencia única que impulsa el talento digital nacional y promueve soluciones creativas.

La compañera Guadalupe Padilla, coordinadora nacional de la Red de Jóvenes Comunicadores, en una entrevista en la Revista En Vivo de Canal 4, comentó que inicia la experiencia tecnológica más grande a nivel de Nicaragua, en un trabajo coordinado con diferentes instituciones del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

«Este esfuerzo viene a fortalecer las habilidades tecnológicas de los jóvenes, también en distintas ramas. Nosotros iniciamos hace dos días las inscripciones, desde el día 12 del mes de agosto están abiertas las inscripciones hasta el día 31 de este mismo mes», sostuvo.

Padilla resaltó que las inscripciones están abiertas para todos los jóvenes que son amantes a la tecnología, pero también aquellos que vienen a reforzar, «porque siempre hemos dicho que son grupos multidisciplinarios, cuando hablamos de multidisciplinarios, hablamos que tenemos varias ramas, el marketing, diseño, diseño web, no es solo para programadores, sino también es para los jóvenes que están afines a otras carreras que tiene que ver con la tecnología».

«Siempre es un reto, con el tema de poder seleccionar incluso a los grupos, porque hemos tenido alrededor de 600 inscritos en años anteriores, este año estamos esperando una cantidad mucho mayor, el concepto de este año, es un concepto disruptivo, es decir, traemos algo totalmente distinto, dentro de esto distinto hemos creado grupos de trabajos con jóvenes en los territorios, en los departamentos, en los barrios, en las comunidades», agregó… [ver más]

  • Exportan 21 mil kilos de carne hacia República Popular China

El matadero San Martín, mayor productor de carne a nivel nacional, inició sus exportaciones hacia la República Popular de China.

El embarque contiene más de 21 mil kilogramos de carne previsto a ingresar por el Puerto Internacional de Shanghái, sumándose a los exportadores con destino a China junto a los mataderos NICA BEEF PACKERS y NOVATERRA S.A, reiterando el compromiso del fomento y la facilitación comercial entre ambos países.

Desde la apertura comercial y resultado del efectivo consenso sanitario entre ambas autoridades, se han enviado 36 contenedores hacia ese mercado.

Desde el Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) se realizan permanentemente inspecciones y auditorias sanitarias en los establecimientos procesadores y comercializadores de productos cárnicos de origen bovino, con el objetivo de garantizar la calidad e inocuidad alimentaria… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Cuenta regresiva para el primer cara a cara entre Putin y Trump en años: todo lo que hay que saber

Todas las miradas están puestas en la cumbre que sostendrán este viernes el presidente de Rusia, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la base militar Elmendorf-Richardson de la ciudad de Anchorage (Alaska), a la espera de que pueda arrojar luz sobre la posible resolución del conflicto ucraniano.

El encuentro arrancará a las 11:00 hora local (22:00 hora de Moscú, 19:00 GMT) con una conversación entre los mandatarios, en formato cara a cara con traductores. Las negociaciones seguirán después a nivel de delegaciones, y más tarde los presidentes continuarán el diálogo en un desayuno de trabajo.

Se trata del primer encuentro entre Putin y Trump desde 2019, cuando ambos se reunieron en el marco de la cumbre del G-20 en Osaka, Japón. El mandatario ruso había viajado por última vez a Estados Unidos en septiembre de 2015, cuando asistió en Nueva York al debate anual de la Asamblea General de la ONU, por lo que llevaba casi una década sin visitar el país norteamericano. La última vez que Putin se reunió personalmente con un mandatario estadounidense fue en junio de 2021, en Suiza, donde celebró una cumbre con Joe Biden.

La cumbre de Alaska podría contribuir a ‘reiniciar’ las relaciones entre Rusia y EE.UU., declaró este jueves Kiril Dmítriev, representante especial de la Presidencia rusa para la cooperación económica con países extranjeros.

«Bueno, creo que el diálogo es muy importante. Y creo que es una reunión muy positiva para el mundo, porque durante la Administración [del expresidente de EE.UU. Joe] Biden no hubo diálogo», afirmó el enviado ruso a CNN. Según Dmítriev, «es muy importante escuchar la postura rusa directamente». «Y también es una oportunidad para, en cierto modo, ‘reiniciar’ las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, si la reunión resulta exitosa», concluyó… [ver más]

  •  Cuba honra el legado de Fidel Castro en el 99 aniversario de su natalicio

Este miércoles, en el emblemático poblado de Birán, cuna del líder histórico de la Revolución cubana, se celebró el 99 aniversario del natalicio del Comandante en Jefe, Fidel Castro Ruz. La jornada estuvo marcada por la presencia del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quienes encabezaron los actos conmemorativos.

Díaz-Canel compartió en la red social X que esta fecha marca el inicio del Programa Conmemorativo por el centenario del nacimiento de Fidel, destacando la importancia de preservar su legado revolucionario. “Este 13 de agosto, junto a nuestro querido Raúl, estuvimos en Birán en la celebración del cumpleaños 99 de Fidel”, escribió.

Bajo la sombra de los cedros y algarrobos que rodean el sitio natal de Fidel, el grupo teatral infantil “La Colmenita” ofreció una emotiva presentación que, según Díaz-Canel, reafirmó que el Comandante en Jefe vivirá por siempre en el corazón de su pueblo y su juventud.

Más tarde, el mandatario se trasladó al cementerio patrimonial Santa Ifigenia, en Santiago de Cuba, donde reposan las cenizas de Fidel. Allí, acompañado por el secretario de Organización del Partido Comunista, Roberto Morales, y autoridades provinciales, rindió honores al líder revolucionario con una ceremonia de guardia de honor y la colocación de una ofrenda floral ante el monolito que guarda sus restos… [ver más] 

  • Movimientos sociales de Venezuela respaldan a Nicolás Maduro ante amenazas imperialistas

Los movimientos ecosocialistas, ambientalistas, ecologistas y el Movimiento de Pobladoras y Pobladores de Venezuela emitieron comunicados en apoyo al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ante amenazas del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).

Mediante los mensajes rechazaron las amenazas del Gobierno de Estados Unidos, que incluyen una recompensa de 50 millones de dólares y acusaciones de narcotráfico como pretexto para una intervención militar.

Estas acciones buscan desestabilizar la soberanía venezolana y silenciar la Revolución Bolivariana. En su pronunciamiento, los movimientos condenan las agresiones de Washington como parte de una estrategia imperialista para socavar la autodeterminación del pueblo venezolano.

“Condenamos esta escalada de odio y violencia, que no solo busca atentar contra la figura de nuestro líder bolivariano y la Revolución, sino que se proyecta como una agresión directa contra la dignidad, la paz y la autodeterminación del pueblo venezolano”, indica el comunicado.

Los movimientos destacan que estas amenazas reflejan la incapacidad de un “imperio en decadencia” para aceptar que los pueblos del Sur Global decidan su destino basado en la justicia social, la soberanía y la armonía con la Madre Tierra… [ver más]

  • Denuncian plan para asesinar al expresidente Zelaya y entorpecer elecciones en Honduras

El fiscal general de Honduras, Johel Zelaya, denunció este jueves un presunto plan para asesinar al expresidente de ese país Manuel Zelaya (2006-2009) y entorpecer la celebración de las elecciones generales, previstas para el próximo 30 de noviembre.

De acuerdo con el fiscal, se tienen pruebas sobre el presunto plan para atacar al exmandatario, quien es el esposo de la actual presidenta, Xiomara Castro, y coordinador general del gobernante Partido Libertad y Refundación (Libre). «Este atentado va más allá de un hecho aislado, forma parte de un plan mayor», dijo, citado por Tiempo.

Al respecto, señaló que el objetivo posterior de la trama sería generar una crisis política que lleve a la salida anticipada de Castro, cuyo mandato está fijado hasta enero de 2026, «impidiendo la celebración de las elecciones generales».

El titular del Ministerio Público aseguró contar con audios que revelarían detalles del plan. Esas grabaciones, que ya habrían sido entregadas a las autoridades correspondientes, contendrían conversaciones donde se discuten las acciones para ejecutar el atentado, así como estrategias para impedir el desarrollo de los comicios.

Como resultado de la investigación han sido detenidas tres personas, identificadas como Arcadio López Estrada, Perfecto Jesús Enamorado Paz y Antonio David Catán Rivera… [ver más]

  • «Es una hazaña»: Sheinbaum celebra drástica reducción de la pobreza en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, celebró este jueves la histórica reducción de la pobreza que hubo durante el gobierno de su antecesor, el exmandatario Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), y que significó que 13,4 millones de personas dejaran de ser pobres en solo seis años.

«Es una hazaña de la Cuarta Transformación. Demuestra que el modelo funciona porque redujo la pobreza y además la desigualdad, es decir hay mayor distribución de la riqueza», explicó la mandataria durante su rueda de prensa, luego de presentar los datos que la víspera dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Según el reporte, de 2018 a 2024 la pobreza se redujo del 41,9 % al 29,6 % de la población, lo que en números absolutos significa que el número de personas en esta condición cayó de 51,9 a 38,5 millones.

«¿A qué se debe esta reducción? Evidentemente al salario mínimo, a los programas de bienestar, y al acceso a los derechos. Hay que estar muy orgullosos como mexicanas y mexicanos», añadió la presidenta.

También consideró que este resultado histórico demuestra la esencia del proyecto iniciado por López Obrador, que ahora ella continúa, y que ambos definieron como «el humanismo mexicano»… [ver más]

  • China contrataca a la UE por las sanciones a Rusia

China anunció el miércoles que ha incluido en la lista negra a dos bancos de la Unión Europea, en respuesta a las medidas del bloque contra prestamistas chinos como parte del último paquete de sanciones contra Rusia, informó el Ministerio de Comercio del gigante asiático.

El 18 de julio, dos bancos chinos —el Banco Comercial Rural Suifenhe y el Banco Comercial Rural Heihe— fueron incluidos en el 18.º paquete de sanciones de la UE. En respuesta, Pekín bloqueó las actividades de dos bancos lituanos.

«La UE, ignorando la postura solemne de China, insistió en añadir dos instituciones financieras chinas a la lista de sanciones por su implicación con Rusia. […] China ha decidido añadir dos bancos de la UE, UAB Urbo Bankas y AB Mano Bankas, a la lista de contramedidas, prohibiendo a organizaciones e individuos en territorio chino realizar transacciones relacionadas y cooperar con ellos», reza el comunicado.

En el mismo contexto, el organismo destacó que la decisión del bloque comunitario «viola gravemente el derecho internacional y las normas básicas que rigen las relaciones internacionales, perjudica gravemente los derechos e intereses legítimos de las empresas chinas y tiene un grave impacto negativo en la cooperación económica, comercial y financiera» entre Pekín y Bruselas. «China se opone firmemente a esto», agregó.

Además, el Ministerio aclaró que la contramedida fue tomada para salvaguardar firmemente la soberanía, seguridad e intereses de desarrollo del país… [ver más]

ANÁLISIS

  • ¿Qué hace que un país sea soberano?

Desde el anuncio de los aranceles trumpistas contra Brasil, ninguna palabra se ha repetido más que «soberanía». El presidente Lula insiste en que Trump «no puede» hacer esto porque Brasil es «soberano» y, por lo tanto, decide sus asuntos internos —como el caso judicial de Bolsonaro— por su cuenta, sin responder ante ningún otro país.

El aparato propagandístico del gobierno produce materiales gráficos que enfatizan la «soberanía brasileña» —cuyos símbolos, al parecer, serían el Banco Itaú, la Bolsa Família y los capibaras—, mientras que los partidarios de Bolsonaro son criticados como «traidores» por tratar de subordinar Brasil a Estados Unidos, lo cual niega esta «soberanía».

Lo que está claro es que el término «soberanía» se da por sentado, como una cualidad inherente que Brasil posee independientemente de las circunstancias. La soberanía se considera un atributo inmutable de Brasil como nación entre naciones.

Bueno, hay dos formas de pensar sobre ella.

Una la ve como una prerrogativa especial conferida a una figura o institución dentro de un sistema político-jurídico —una politeia—. La otrala ve como una cualidad de «igualdad» entre los Estados-nación en el sistema internacional.

La primera no es relevante aquí porque se refiere a «quién tiene la última palabra» dentro de una politeia, no a lo que se quiere decir cuando se afirma que «Brasil es un país soberano».

En cuanto al segundo tipo de soberanía, existe una contradicción fundamental. La soberanía se considera, como ya se ha mencionado, como un «dado por sentado», una cualidad innata y esencial de las naciones en un sistema internacional justo e igualitario en el que cada Estado-nación es equivalente a un «individuo libre». Pero, ¿qué ocurre cuando un Estado-nación interfiere realmente en la «libertad» de otro y nada puede detenerlo?

Entonces, ¿dónde está la soberanía?

El primer problema, por lo tanto, es considerar el asunto como un «ser» en lugar de un «deber ser», como una cualidad permanente, dada e incondicional, en lugar de como una meta que hay que perseguir, un objetivo siempre cuestionable, sujeto a una tensión constante entre fuerzas contrapuestas.

Este problema es típico de las teorías contemporáneas de las relaciones internacionales. Ni siquiera la escuela realista está libre del error de concebir el Estado-nación como el equivalente geopolítico del «individuo» hobbesiano.

Y este tipo de postura siempre se enfrenta con el problema práctico de, «¿qué ocurre cuando un Estado interfiere realmente en otro?». Sin una respuesta satisfactoria, la «soberanía» se convierte en un concepto vacío.

La única respuesta satisfactoria es precisamente aquella que la redefine como algo inconstante, un factor histórico que puede fortalecerse o debilitarse, ganarse o perderse… [ver más]

Facebook
Twitter