
NACIONALES
Copresidentes de Nicaragua participan en la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP
Los Copresidentes de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, participan en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).
La Cumbre está dirigida por el Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de Venezuela. Además participan el Presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel, el Presidente de Bolivia Luis Arce, el Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves, el Primer Ministro de Antigua y Barbuda Gaston Browne.
También el Ministro de Relaciones Exteriores de la Mancomunidad de Dominica, doctor Vince Henderson; el Canciller de Grenada Joseph Andall y representantes de la Federación de San Cristóbal y Nieves y Santa Lucía.
El Copresidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, durante su intervención realizó una radiografía histórica del interés de los gobiernos de los Estados Unidos de Norteamérica por intentar dominar a los pueblos de América Latina y el Caribe que se resisten y luchan por su soberanía, afirmando que detrás de esto está el tráfico de droga.
El dirigente sandinista recordó que Estados Unidos siempre ha querido dominar a los pueblos latinoamericanos y caribeños, siendo en 1855 que inicia a intervenir directamente en Nicaragua y otras naciones. También rememoró la lucha y pensamiento del General de Hombres y Mujeres Libres Augusto C. Sandino, quien en el Manifiesto de San Albino defiende el decoro y la dignidad de Nicaragua… [ver más]
Más de seis mil estudiantes de la UNAN-Managua reciben becas universitarias
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por medio de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-Managua) y la Unión Nacional de Estudiantes de Nicaragua (UNEN) hizo entrega de becas a más de seis mil alumnos que cursan 72 carreras en esta alma mater.
En esta entrega participaron las autoridades de la UNAN-Managua, junto a los dirigentes estudiantiles que nombraron a cada uno de los jóvenes y mujeres que recibieron este derecho restituido para cumplir sus sueños.
“En este Recinto Rubén Darío nos encontramos entregando becas a estudiantes de Chontales, Estelí, jóvenes con sueños y metas. Esta beca viene a aportar significativamente a la formación personal e integral de nuestros estudiantes para tener una Nicaragua Bendita, Próspera y Siempre Libre”, indicó Francisco Ríos, dirigente estudiantil.
La rectora de la UNAN-Managua, Ángela Munguía Beteta, indicó que además de estas becas a estudiantes de la capital, también se entrega a jóvenes que desde los departamentos vienen a la capital a cumplir sus sueño de estudiar una carrera profesional, quienes gozan del derecho a internado, alimentación, medicamentos y fondos para pasaje, fotocopias, entre otros.
“Primeramente estoy muy agradecida con los Copresidentes por brindarnos esta ayuda porque es de suma importancia para nuestros estudios de Derecho, necesitamos libros, códigos y esto es una ayuda increíble para costearlos, igual los pasajes, yo vivo largo en Villa Venezuela y por eso esta contribución que nos dan es de suma importancia”, indicó la estudiante de Derecho, Vanessa Granados Díaz… [ver más]
- Cátedra universitaria aborda la cooperación genuina en la Cruzada Nacional de Alfabetización
El sexto encuentro de la Cátedra Universitaria en Cooperación Genuina que coordina la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann tuvo como tema «La Cruzada Nacional de Alfabetización como expresión de Cooperación Genuina», a cargo del doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua y director en funciones de la Casa de la Soberanía, como parte de las actividades que organiza la Universidad en conmemoración del 45. ° aniversario del cierre de la esta gesta cultural que transformó la educación en el país.
Durante su intervención, el doctor Lobato realizó una contextualización acerca de esta histórica hazaña, una de las grandes tareas impulsadas por el Gobierno Revolucionario para mejorar la calidad de vida de miles de nicaragüenses con el protagonismo de jóvenes brigadistas y maestros del hermano pueblo de Cuba, a quienes Nicaragua agradece profundamente por su solidaridad.
En este espacio también se reflexionó acerca del rol de la mujer, el vínculo fraterno con las familias que acogieron en sus hogares a los brigadistas, lo que hizo posible esta epopeya que logró reducir el índice de analfabetismo de un 50,35% a un 12,96%. Asimismo, se destacó la preparación de los alfabetizadores, la importancia de la Cartilla El amanecer del Pueblo, pero, sobre todo, el amor de cada uno de los participantes que logró demostrar la unión del país.
El doctor invitó a seguir profundizando en esta ge sta de libertad que rompió las cadenas de la ignorancia, un ejemplo de cooperación genuina desde su concepción, acontecimiento histórico que cambió la vida de los protagonistas, quienes aportaron a la restitución de derechos que brinda el Frente Sandinista de liberación Nacional (FSLN), y que continúa fortaleciendo mediante las distintas estrategias educativas… [ver más]
- Ministerio de Salud inicia Campaña Nacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla en Managua
El Gobierno de Nicaragua, a través del Ministerio de Salud (Minsa), dio inicio en Managua a la Campaña Nacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, con el objetivo de fortalecer la protección sanitaria en sectores estratégicos del país.
En esta primera fase, la jornada está dirigida a servidores públicos del Minsa, Transporte Internacional, Aeronáutica Civil, Policía Nacional, Ejército de Nicaragua, Ministerio del Interior, Tecnológico Nacional, Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena).
“Hoy es el lanzamiento de la Campaña de Vacunación contra la Fiebre Amarilla dirigida al sector público y privado, sector transporte, empresas turísticas, restaurantes que reciben turistas nacionales y de otras nacionalidades y guardabosques. Esta es una vacuna importante porque el mosquito Aedes Aegypti es el que transmite la fiebre amarilla y nosotros somos un país tropical por esa razón debemos protegernos contra la misma ya que estamos susceptibles a que cualquier extranjero pueda introducir la enfermedad al país y al estar vacunados los trabajadores de los sectores mencionados, estamos previniendo que la enfermedad se propague”, refirió la licenciada Verónica Medina, jefa de enfermería del Silais-Managua.
Un total de 57 mil 312 dosis únicas serán aplicadas en la capital y sus municipios, priorizando los puestos fronterizos, destinos turísticos y áreas de mayor afluencia poblacional, garantizando así la seguridad epidemiológica y la prevención de enfermedades.
“Estamos agradecidos con el gobierno porque nos brinda la oportunidad de recibir esta vacuna sin ningún costo, soy transportista, viajo mucho al extranjero y es conveniente contar con esta dosis porque así evito un contagio de fiebre amarilla. Es un gran beneficio no solo para los que recibimos la vacuna sino para nuestras familias porque al estar sanos, evitamos contagio en el núcleo familiar, en el trabajo y en mi comunidad”, refirió Jorge Hernández, transportista… [ver más]
- Avanza cooperación para expandir exportaciones agrícolas a la República Popular China
Con el fin de fortalecer y expandir la cooperación comercial con la República Popular China, el 21 de agosto de 2025 la Embajada de Nicaragua en Beijing sostuvo una reunión bilateral con COFCO Group, la empresa de agronegocios más importante de China y una de las más grandes del Mundo.
Los Compañeros Zhu Laibin, Vicegerente General de COFCO Group; Zhao Qi, Gerente General de COFCO Azúcar; y Guo Junping, del Departamento de Estrategia y Gerente General del Centro de Estudios de Políticas, reiteraron la voluntad de ampliar y consolidar una cooperación mutuamente beneficiosa con Nicaragua.
Los líderes de COFCO Group también destacaron el papel fundamental del Buen Gobierno Sandinista en el fortalecimiento del sector agropecuario de Nicaragua, lo que ha permitido que el país sea reconocido por la excelencia y calidad de su producción. Asimismo, expresaron su satisfacción por los productos que ya han ingresado al mercado de la República Popular China, como el azúcar, la carne bovina y la langosta.
El Compañero Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua en China, transmitió los saludos del Pueblo nicaragüense y de los Co-Presidentes de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo; al tiempo que expuso sobre la tradición agrícola de nuestro País y su amplia oferta exportable… [ver más]
- Nicaragua fortalece programas de inmunización con la cooperación de la Federación de Rusia
El Gobierno de Nicaragua avanza en la protección de la salud de su pueblo, gracias a la cooperación con la Federación de Rusia en programas de inmunización y vacunación, destacó la Compañera Rosario Murillo, Copresidenta de la República.
«Muy buenas tardes, queridas familias de nuestra Nicaragua bendita, bendecida, siempre trabajando y caminando, siempre viviendo con fe, con esperanza, siempre siguiendo de la mano de Dios, siguiendo los designios del Padre para esta patria que todos amamos y que es nuestra. Entre la miseria humana, siempre brille la luz», exclamó la Copresidenta de la República.
Destacó que Nicaragua continúa protegiendo a las familias nicaragüenses «aquí estamos, por ejemplo, anunciando cuánto hemos hecho en términos de protección de la salud de las familias nicaragüenses; con vacunas hemos trabajado con la Federación de Rusia, con la cooperación que hemos estrechado con los Institutos Gamaleya y San Petersburgo».
La Compañera Rosario Murillo enfatizó que Nicaragua ha «hecho frente a la campaña del Covid-19, a la Influenza, al Virus del Papiloma Humano y a la Fiebre Amarilla. Hemos hecho frente a todas esas desgracias y hemos protegido la salud de 11 millones y medio de personas con vacunas contra la Covid-19 y 6.6 millones contra la Influenza.
Subrayó que «son epidemias que se han dado en el mundo, que se dan en el mundo y estamos protegidos gracias a esos programas de inmunización y vacunación que desarrollamos, trabajando en conjunto con la Federación de Rusia un programa nacional de inmunización con MECHNIKOV aquí en nuestra Nicaragua; con Gamaleya, San Petersburgo son los institutos rusos que producen estas vacunas que también se están produciendo en Nicaragua»… [ver más]
INTERNACIONALES
- Voz unánime de condena en ALBA por despliegue militar de EE.UU. en el Caribe
Los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) condenaron unánimemente el despliegue militar estadounidense en el sur del mar Caribe anunciado la semana previa como parte de las acciones emprendidas por Washington para combatir el narcotráfico en la región. La condena se realizó en una cumbre virtual celebrada este miércoles.
El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, advirtió de que «es indudable» que la región atraviesa «tiempos de enormes desafíos» que se compadecen con el despliegue de una «ofensiva hegemonista y agresiva» por parte de EE.UU. en el Caribe. En su decir, esto «constituye una inaceptable amenaza de agresión, de violación de la soberanía de las naciones de la región y una alteración adicional del régimen de paz y cooperación que los países latinoamericanos y caribeños» han procurado mantener. En este sentido adelantó:
El citado despliegue de unidades militares hacia el sur del Caribe bajo el mando del Comando Sur, según se dice, involucra hasta 4.000 efectivos y se presenta como acto disuasorio bajo el falso y desproporcionado argumento de combatir a los cárteles del narcotráfico. Eso lo está diciendo y lo está promoviendo el Estado más narco que hay en el mundo, que son los EE.UU.
De su lado, el сopresidente nicaragüense, Daniel Ortega, cuestionó la inacción de la así llamada comunidad internacional frente la agresión contra el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien ha sido acusado sin prueba alguna por Washington de liderar una organización criminal dedicada al trasiego internacional de drogas.
«Fíjense que han reaccionado todos los que estamos en el ALBA, todos los que estamos más comprometidos con la defensa de la dignidad y la soberanía en nuestros países. Pero no ha habido una respuesta contundente de los países de la Celac [Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños]. No la ha habido y eso es cobardía, eso es sumisión, eso es rendición, porque lo que hoy intentan hacer con Venezuela, mañana intentarán hacerlo con otro país que hoy aparece sumido a las políticas del imperialismo», fustigó… [ver más]
- Venezuela ratifica capacidad de reacción inmediata ante amenazas imperiales
El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó la conexión de “los equipos y estructuras de la Milicia Nacional Bolivariana (MNB) en todo el territorio con capacidad de reacción inmediata para cualquier coyuntura que nos toque vivir y enfrentar”.
Durante el acto con motivo a la integración de la Milicia Bolivariana a los Cuadrantes de Paz, el jefe de Estado se refirió al pueblo miliciano que defiende su derecho a la paz, a la integridad territorial, a la vida, a la independencia y a la soberanía.
“Hemos roto, como rompió Chávez, oportunamente con la dependencia militar con el imperio gringo y con las tesis imperiales de ejércitos de ocupación que impusieron en América Latina con golpes de estado y otras formas de dominación ideológica, institucional y política”, declaró el dignatario.
El comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana convocó, para el sábado y el domingo próximos, a un proceso de alistamiento nacional de todas las fuerzas milicianas en las sedes de cuarteles militares, unidades militares, plazas públicas centrales, plazas Bolívar y en las sedes de las bases populares de defensa integral de las 15.751 bases populares de defensa integral.
De igual modo, lanzó el llamado al Sistema Defensivo Nacional a nivel de las estructuras de conducción política, gubernamentales, civiles, militares, policiales “porque vamos ajustando todos los días los planes”, apuntó.
“Venezuela volverá a triunfar sobre todas las amenazas extravagantes, estrafalarias, criminales del imperialismo norteamericano y la garantía del triunfo es la unión del poder popular, del poder militar y del poder policial”, ratificó el mandatario venezolano… [ver más]
- «Volver al neoliberalismo»: Bolivia se enfila a un cambio de política económica
Con el 95% de votos contabilizados, se consolidan las tendencias marcadas desde el pasado 17 de agosto: Rodrigo Paz (32,1%) y Jorge Tuto Quiroga (26,8%) irán a balotaje para definir la presidencia de Bolivia, luego de desbancar al Movimiento Al Socialismo (MAS) tras dos décadas de Gobierno.
En una campaña centrada en dejar atrás al masismo, no abundaron las propuestas. Ahora se abre el interrogante: ¿Qué planes económicos tienen los dos candidatos que aún siguen en carrera?
Los gobiernos del MAS comenzaron en 2006, con las tres presidencias de Evo Morales hasta 2019, cuando fue derrocado. En 2020 asumió la presidencia Luis Arce, quien dejará el cargo el próximo 8 de noviembre. Este periodo de casi 20 años estuvo marcado por una fuerte intervención del Estado en la economía, sobre todo en el desarrollo productivo y en el impulso a la industrialización.
Los discursos de campaña, tanto de los candidatos de izquierda como de derecha compartieron un horizonte: sacar a Bolivia de la crisis por medio de la reducción del gasto público, es decir, disminuir la presencia del Estado y su llegada a la población.
Pero la actual crisis económica deriva de una política, generada por la división interna en el Movimiento Al Socialismo (MAS), el gran perdedor del 17 de agosto. Luego de obtener el 55,1% en 2020 este año se tuvo que conformar con el 3,16% y apenas salvar la sigla de su inhabilitación por impopular.
Analistas económicos consultados por Sputnik compartieron sus proyecciones sobre el futuro de la política económica de Bolivia ya con un Gobierno de perfil liberal de cualquiera de las dos opciones que triunfe el próximo 19 de octubre… [ver más]
- Hambruna total en Gaza: ONU denuncia que Israel utiliza el hambre como “arma de guerra”
En un contundente discurso, un alto funcionario de las Naciones Unidas acusó este jueves a las partes implicadas en el conflicto de Gaza de utilizar la hambruna de forma deliberada como un arma de guerra. La declaración se produce tras la oficialización de la situación de “hambruna total” en la Franja de Gaza, un estatus que confirma la catástrofe humanitaria extrema que vive la población.
Tom Fletcher, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Humanitarios, afirmó que la hambruna no es un subproducto inevitable del conflicto, sino el resultado de acciones y omisiones deliberadas.
Desde la sede europea de la ONU en Ginebra, Fletcher denunció: “Estamos ante una hambruna que nos perseguirá a todos, porque es una hambruna predecible y evitable, una hambruna causada por la crueldad, justificada por la venganza, propiciada por la indiferencia y sostenida por la complicidad”. Sus palabras pintan un cuadro de una crisis manufacturada, donde la desnutrición masiva y la muerte obedece a una estrategia más en el campo de batalla.
Fletcher apuntó que la escasez de alimentos no se debe a su inexistencia, sino a su inaccesibilidad, y sostuvo que el hambre que se ha extendido por toda Gaza se produce “a pocos cientos de metros de los alimentos”… [ver más]
ANÁLISIS
- ¿Amenaza en el Caribe? Latinoamérica reacciona al despliegue militar de EE.UU.
Frente al operativo militar que ha desplegado EE.UU. en el sur del mar Caribe para combatir al narcotráfico, mandatarios y altos funcionarios de la región se han manifestado en contra del intervencionismo de Washington.
Entre las reacciones más recientes se encuentra la expresada por la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, quien esta jornada condenó ese tipo de acciones: «No al intervencionismo, eso no solamente es convicción sino que está en la Constitución», expresó.
Del mismo modo, su par venezolano, Nicolás Maduro, manifestó el pasado lunes que: «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica».
«Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos, y las patrullamos nosotros», añadió.
Un «riesgo para la paz»
En un comunicado difundido este martes en Telegram, la Cancillería venezolana afirmó que «observa con total claridad la desesperación de la administración estadounidense» que realiza «amenazas y difamaciones» contra el país suramericano.
«Que Washington acuse a Venezuela de narcotráfico revela su falta de credibilidad y el fracaso de sus políticas en la región», dice el escrito.
Para Caracas, las «amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región».
Por su parte, el canciller cubano, Bruno Rodríguez, denunció en sus redes la «presencia de fuerzas militares navales y aéreas de EE.UU. en el sur del Caribe» y agregó que «bajo falsos pretextos, responden a corrupta agenda del Secretario de Estado. América Latina y el Caribe debe ser respetada como zona de paz», exhortó.
Una «amenaza» para EE.UU.
El pasado jueves, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, durante una visita a Paraguay, al ser consultado sobre las implicaciones del despliegue de fuerzas navales de su país en el Caribe contra los cárteles de la droga en el Caribe, manifestó que los grupos criminales que operaban en aguas internacionales eran una «amenaza» para la seguridad de su país porque «operaban con impunidad en aguas internacionales» y exportaban «veneno» al territorio estadounidense.
En esa línea, la semana pasada, Washington envió buques al sur del mar Caribe supuestamente para frenar el tráfico de drogas. La víspera, Reuters reveló que estos operativos se reforzarán con el despliegue de naves de guerra, aviones espía y al menos un submarino con capacidad de ataque en las costas cerca de Venezuela, lo que requerirá la movilización de alrededor de 4.000 efectivos. Sin embargo, no hay confirmación oficial sobre esto último… [ver más]