
NACIONALES
- Gobierno reafirma compromiso con seguridad alimentaria en cita de CELAC
Una reunión de Ministros de Agricultura de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), se realizó este pasado lunes en la ciudad de Comayagua, Honduras.
El objetivo del encuentro es de compartir las buenas prácticas en la implementación del Plan SAN CELAC 2030.
Por el Gobierno de Nicaragua participó Jeovani Álvarez Cubillo, Secretario General del Ministerio Agropecuario (MAG).
Durante la reunión, los países miembros compartieron los logros, avances y compromisos en la implementación de estrategias nacionales e indicadores de seguimiento y monitoreo del plan.
El representante nicaragüense destacó que los logros alcanzados por nuestro país han sido el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno y el protagonismo de los diferentes sectores de la economía nacional, para asegurar el derecho de la población de estar protegida contra el hambre y tener el acceso a una alimentación suficiente, nutritiva y sana, lo cual se expresa en todas las políticas sociales, económicas y productivas del país.
En el encuentro se reafirmó la importancia de promover la seguridad alimentaria y nutricional, como base fundamental para alcanzar el desarrollo pleno del pueblo nicaragüense, asegurando la implementación efectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la creación de nuevos patrones de producción y consumo sostenibles y amigables con la naturaleza… [ver más]
- El Padre Miguel d’Escoto nos sigue acompañando en la lucha por la paz y bienestar del pueblo
Con ocasión del 92. ° aniversario del natalicio del Padre Miguel d’Escoto Brockmann, la comunidad universitaria de la UNAN-Managua rememora su vida y obra mediante la proyección de audiovisuales en la Casa de la Soberanía. En este espacio de diálogo y reflexión, se destacó la importancia de continuar estudiando y difundiendo el pensamiento y accionar del Padre en defensa de la autodeterminación y dignidad nacional.
Las autoridades universitarias expresaron el compromiso institucional de mantener vivo el legado del Padre Miguel y agradecieron a la Revolución Popular Sandinista y nuestros héroes y mártires por ser referentes, reserva moral, escuela integral y fuerza permanente de sabiduría para el pueblo nicaragüense. Su lucha está presente en cada derecho restituido a las familias.
Retomando la frase del Canciller de la Paz «El amor es lo que más se necesita en este mundo», se enfatizó en su entrega y compromiso con la búsqueda de una vida más justa y solidaria para la humanidad. También, se instó a seguir estudiando el aporte del Canciller como académico, cristiano comprometido con la paz, con la defensa de los derechos humanos, el cuido de la madre tierra y el impulso del multilateralismo con base en el respeto de la soberanía y autodeterminación de los pueblos.
En reconocimiento a su trayectoria como promotor de valores y prácticas solidarias entre los pueblos del mundo, en el 2011, la UNAN-Managua le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en Humanidades. En este homenaje por su natalicio, la Casa de la Soberanía reafirmó el compromiso de seguir siendo un espacio de estudio, formación e investigación sobre nuestra práctica de independencia, soberanía, dignidad e identidad nacional como factores claves para el desarrollo integral… [ver más]
- Nicaragua se retira de la FAO por inaudita actitud injerencista
El Gobierno Sandinista informó oficialmente que Nicaragua se retira con efecto inmediato de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida por sus siglas FAO.
La decisión del Gobierno nicaragüense está motivada por un informe falso, elaborado por agentes extranjeros contratados por la FAO, que carece “de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido difundida de manera malintencionada con fines políticos”.
Una nota oficial dirigida a Qu Dongyu, director general de la FAO y firmada por el canciller Valdrack Jaentschke, explica que “en el citado documento se publica información y datos sobre Nicaragua que no fueron autorizados, ni consultados a nuestras Instituciones, ni validados por el Gobierno de la República de Nicaragua”.
El canciller Jaentschke recuerda que “las organizaciones internacionales están obligadas a respetar a los Estados Parte y el uso de la información debe contar con el consentimiento previo y aprobación del Estado concernido, lo cual ha sido incumplido por la FAO”… [ver más]
- La Juventud nicaragüense celebra el legado de Rubén Darío y el ideario de Sandino en una jornada cultural
Brenda Flores, representante del Movimiento Cultural Leonel Rugama, participó en la Revista En Vivo de Canal 4, donde informó sobre la jornada cultural «En Vida y Esperanza» dedicada al poeta Rubén Darío, en conmemoración de los 158 años de su natalicio y el 109 aniversario de su tránsito a la inmortalidad.
Flores destacó que desde el 18 de enero, el Movimiento Cultural Leonel Rugama, en coordinación con la Juventud Sandinista 19 de Julio, ha desarrollado actividades artísticas en distintas cabeceras departamentales y municipios del país. Estos incluyen conversatorios, cantatas, conciertos, declamación de poesía, danza, música y teatro.
«La juventud se prepara para continuar con actividades en las Casas de Cultura, promoviendo espacios de reflexión y compromiso con nuestras raíces culturales», afirmó Flores, resaltando el entusiasmo de los jóvenes nicaragüenses hacia diversas expresiones artísticas, siendo la danza la más popular.
Flores anunció que el Movimiento Cultural Leonel Rugama ha creado una brigada cultural para visitar departamentos y municipios, con el objetivo de fomentar expresiones culturales y fortalecer la identidad nacional.
Asimismo, destacó el legado del General Sandino, calificándolo como símbolo de dignidad y patriotismo. «El ideario revolucionario de Sandino sigue presente en nuestro quehacer cultural y artístico, inspirando a la juventud a avanzar con firmeza», concluyó… [ver más]
- Gobierno Sandinista consolida infraestructura y tratamiento especializado contra el cáncer
Cada 4 de Febrero se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional reafirma su compromiso de continuar garantizando atención especializada gratuita, fortaleciendo la detección temprana, brindando tratamiento oportuno y asegurando el acceso a tecnología avanzada.
Desde 2007 se ha garantizado la atención a las personas con cáncer realizando más de 548 mil sesiones de radioterapia, 16 mil estudios de gammagrafía y 33 mil sesiones de quimioterapia.
En 2024, se realizaron más de 1 millón de exámenes de Papanicolaou, 98 mil mamografías y 72 mil ultrasonidos de próstata, facilitando diagnósticos tempranos y tratamientos oportunos.
Las Familias nicaragüenses cuentan con 15 hospitales donde realizamos quimioterapias y 218 Clínicas de Atención a la Mujer “Nora Astorga”… [ver más]
INTERNACIONALES
- Estados miembros del ALBA-TCP llaman a fortalecer unidad regional
Los Estados miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) coincidieron en la necesidad de la unidad regional en un contexto de creciente tensión con Estados Unidos.
Durante una reunión extraordinaria, los jefes de Estado y de Gobierno evaluaron este lunes los avances del mecanismo de integración en ámbitos económicos, sociales y políticos.
También abordaron la revitalización de Petrocaribe, el fortalecimiento del comercio intrarregional y el desarrollo de un Centro de Ciencia y Tecnología para la investigación en inteligencia artificial.
El mandatario de Nicaragua, Daniel Ortega, vinculó las luchas independentistas del siglo XIX con los desafíos actuales de América Latina.
De forma particular, destacó la resistencia cubana frente al bloqueo económico de Estados Unidos y denunció lo que llamó «políticas expansionistas» históricas de Washington.
Ortega centró su mensaje en la necesidad de fortalecer iniciativas como el ALBA, creada en 2004 por Chávez y Fidel, para contrarrestar la influencia de la Casa Blanca.
Resaltó proyectos como agroALBA, enfocado en seguridad alimentaria, y el Tratado de Comercio de los Pueblos (TCP), que promueve intercambios justos entre naciones.
«No tenemos armas atómicas, pero tenemos conciencia y dignidad», afirmó, contrastando el enfoque de Chávez, en base al desarrollo social, con la doctrina militarista estadounidense… [ver más]
- Las tres respuestas en América Latina frente a la amenaza arancelaria de Trump
Países como Brasil y Colombia han tenido que plantearse qué hacer en caso de que el dedo de la imposición de aranceles por parte de EE.UU. apunte en su dirección, bien sea para afrontar la ola o para salir a la caza de otros socios comerciales.
Si bien la discusión en los últimos días ha estado centrada en las estrategias de México, Canadá y China para hacer frente a la aplicación de gravámenes al comercio exterior con el territorio estadounidense, también han mostrado su preocupación los países que tienen cercanía comercial con EE.UU., o que han expresado simpatías con Donald Trump.
Frente al desafío que implicarían los gravámenes adicionales para las economías de América Latina, algunos ya han mostrado sus cartas para adaptarse a un eventual cambio. Uno de ellos, incluso, desveló que podría emular la política ‘trumpista’, pero con sus vecinos.
Ley de reciprocidad como bandera
Esta semana, el presidente brasileño rechazo la medida punitiva de Washington y aseveró en una entrevista que «EE.UU. también necesita del mundo» y que «deberá convivir armónicamente con Brasil, México y China».
Lula considera que «por un mínimo de decencia» Brasil usará la «ley de reciprocidad» si EE.UU. o cualquier país aumenta los aranceles. «Es simple y muy democrático», señaló.
«Para nosotros, lo que sería importante es que EE.UU. baje los aranceles y así nosotros también lo haríamos», expresó… [ver más]
- EE. UU. planea adueñarse de la Franja de Gaza
El exmandatario argumentó que esta dominación estadounidense facilitaría la reurbanización de Gaza.
La posibilidad de que Estados Unidos se apropie de Gaza y desplace a la población palestina hacia otros territorios como Egipto y Cisjordania ha generado preocupación, especialmente tras las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump sugiriendo que su país debería «adueñarse» de la Franja de Gaza.
Durante una conferencia de prensa conjunta con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu en Washington, Trump declaró que «seremos los dueños y responsables de desmantelar todas las bombas peligrosas sin explotar y otras armas en el lugar».
El mandatario argumentó que esta dominación estadounidense facilitaría la reurbanización de Gaza, permitiendo la demolición de los edificios destruidos y la creación de «un desarrollo económico que proporcionaría un número ilimitado de empleos y viviendas para la gente de la zona».
Es crucial recordar que, desde octubre de 2023, Israel ha llevado a cabo una campaña genocida en la Franja de Gaza que ha resultado en la muerte de más de 46.000 personas, incluyendo civiles, periodistas, trabajadores de la ONU, y combatientes.
Ante estas declaraciones, el portavoz del movimiento de resistencia islámica palestino Hamás, Sami Abu Zuhri, respondió que tanto Israel como Estados Unidos representan «una receta para crear caos y tensión en la región»… [ver más]
- Protestan en EE.UU. contra políticas de Trump y concentración de poder por Musk
A medida que Trump continúa firmando órdenes ejecutivas en múltiples frentes, desde comercio hasta inmigración y cambio climático, las manifestaciones reflejan una creciente oposición a su agenda y a la concentración de poder en manos de figuras empresariales como Musk.
Miles de estadounidenses salieron este miércoles a las calles en varias ciudades en rechazo a las políticas implementadas por la administración de Donald Trump en las primeras semanas de su actual mandato.
Entre las principales críticas se encuentran las medidas contra la inmigración, la reversión de derechos de las personas transgénero y la propuesta de trasladar forzosamente a los palestinos de la Franja de Gaza.
En Austin (Texas, suroeste), los manifestantes corearon frases como «Así es como se ve la democracia”, mientras que en Filadelfia (Pensilvania, este) y ciudades de estados como California (oeste) y Minnesota, Michigan, Wisconsin e Indiana (estos, del Medio Oeste) se observaron pancartas denunciando no solo a Trump, sino también al empresario Elon Musk y al controvertido Proyecto de 2025, agenda promovida por sectores conservadores para reformular la estructura del Gobierno federal.
Las protestas, organizadas a través de las redes sociales bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501, lograron movilizar a ciudadanos en los 50 estados con llamados a «rechazar el fascismo» y «defender nuestra democracia»… [ver más]
- México: «Empiecen por su país»: Sheinbaum insta a EE.UU. a combatir el narco en su territorio
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó al Gobierno de EE.UU. a combatir el narcotráfico en su propio territorio antes de cuestionar las políticas de seguridad de otros países.
«Empiecen por su país. Nosotros claro que vamos a coordinarnos, a colaborar, pero nunca subordinación ni injerencismo», afirmó la mandataria durante su habitual rueda de prensa.
«Ellos tienen mucho que hacer en EE.UU. ¿Cómo es que llega el fentanilo o cualquier otra droga? No está bien que pase ilegalmente, nosotros hacemos nuestro trabajo en nuestro país. ¿Pero qué pasa después de la frontera? ¿Quién opera? ¿Quién vende la droga en las ciudades de EE.UU. que han provocado tanta tragedia?», señaló.
También preguntó a dónde va el dinero de la venta de las drogas ilegales y cómo es que las armas del Ejército de EE.UU. terminan en manos de los cárteles mexicanos.
«¿Quién las vendió, cómo llegaron a nuestro país? Hay una parte importante que ellos tienen que hacer. ¿Cuál es la distribución final en las calles? ¿O qué no hay cárteles allá, o delincuencia organizada?», cuestionó… [ver más]
- Derecha venezolana malversó 116 millones de dólares cedidos por EE. UU.
Estados Unidos revelará el manejo turbio de unos 116 millones de dólares entregados a la ultraderecha venezolana durante el gobierno ilegítimo de Juan Guaidó.
Según informes de medios venezolanos, archivos de la embajada estadounidense en Venezuela sacados a la luz pública señalan que el opositor venezolano de extrema derecha y prófugo de la justicia Carlos Vecchio habría recibido esa cantidad de dinero a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Vecchio fue nombrado “embajador” en Estados Unidos durante el falso mandato del entonces “autoproclamado” presidente Juan Guaidó.
Los documentos develados constatan que el dinero fue otorgado por Mark Green, quien desde 2017 funge como director de la USAID.
Dichos fondos habrían sido destinados “en calidad de asistencia para el desarrollo para los venezolanos que viven en Venezuela”, a quienes debía llegar supuestamente a través de varias oenegés.
Sin embargo, su gestión no fue transparente y fueron desviados. Con posterioridad trascendió que esas ONG pertenecen a otros políticos venezolanos y familiares suyos que viven sin trabajar en el exterior.
De acuerdo con los archivos filtrados, la USAID firmó en 2019 un acuerdo con Guaidó para proveer 98 millones de dólares en una supuesta ayuda humanitaria. En el acto de firma de este acuerdo estuvo presente Vecchio en su condición de “embajador” en Washington… [ver más]
ANÁLISIS:
- Qué es la USAID, instrumento de EE.UU. para financiar golpes de Estado
¿Qué es la USAID?
La Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) ha sido durante mucho tiempo un instrumento integral de la política exterior estadounidense.
Según la página web oficial del Gobierno estadounidense, es la principal agencia «para ampliar la ayuda a países que se recuperan de catástrofes, intentan salir de la pobreza y emprenden reformas democráticas».
Historia de la creación de la agencia
La USAID fue creada en 1961, en plena Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Como señala AP, el expresidente estadounidense John Kennedy quería una forma más eficiente de contrarrestar la influencia soviética en el extranjero a través de la ayuda exterior y consideraba que el Departamento de Estado era «frustrantemente burocrático» a la hora de hacerlo.
¿A qué se dedica la USAID?
La plantilla de la agencia asciende a más de 10.000 trabajadores, de los que aproximadamente dos tercios prestan servicio en el extranjero. La USAID sigue siendo el mayor donante de ayuda humanitaria del mundo, y en 2024 proporcionó el 42 % de toda la ayuda humanitaria registrada por las Naciones Unidas. La agencia asignó más de 40.000 millones de dólares en ayuda financiera a 130 países en el año fiscal 2023.
A pesar de sus objetivos humanitarios declarados, la agencia es criticada regularmente por gobiernos extranjeros, que la consideran una herramienta de influencia estadounidense para interferir en los asuntos internos de sus naciones.
Actividades en Latinoamérica
América Latina ha sido históricamente una de las regiones en las que la USAID ha desempeñado sus actividades. Además de la estrecha cooperación entre la USAID y el FBI en la segunda mitad del siglo XX, la agencia de desarrollo también ha sido acusada de interferir en los asuntos soberanos de los países de la región más recientemente.
La USAID intensificó su trabajo en Venezuela antes e inmediatamente después del golpe de Estado perpetrado el 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez, quien retomó el poder dos días después. La entidad fue acusada de apoyar a la oposición y participar en la intentona de cambio de poder. En 2006, se reveló que la Oficina de Iniciativas de Transición de la USAID había supervisado subvenciones por más de 26 millones de dólares a diversos grupos en Venezuela desde 2002.
En uno de los cables de la agencia filtrados por WikiLeaks se explicaba la estrategia de EE.UU. en Venezuela entre 2004 y 2006, que incluía las siguientes disposiciones: «1) fortalecer las instituciones democráticas, 2) penetrar en la base política de Chávez, 3) dividir al chavismo, 4) proteger los negocios vitales de EE.UU. y 5) aislar internacionalmente a Chávez».
La USAID estuvo detrás de la creación del llamado ‘Twitter cubano’, red social cuyo verdadero objetivo era el cambio de poder en Cuba, según reveló AP en 2014. El plan de la agencia consistió en crear una audiencia para el proyecto ZunZuneo, atrayendo, en su mayoría, a usuarios jóvenes y luego impulsar la organización de manifestaciones políticas.
La financiación de la plataforma se canalizó a través de compañías creadas en España y las Islas Caimán para ocultar la fuente del dinero. ZunZuneo funcionó durante varios años y dejó de existir en 2012, cuando cesó la subvención del Gobierno… [ver más]