UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Enfermería, carrera con vocación de amor y compromiso con la salud de las familias

En 2005 nace en Matagalpa la profesión que aportaría a salvar  vidas, inaugurándose la carrera de Enfermería en la UNAN-Managua/CUR-Matagalpa, que inicialmente abrió sus puertas con una matrícula de 40 estudiantes, de ellos, una parte buscaba la profesionalización, pues ya contaban con el Auxiliar de Enfermería y otra que, con la carrera de Enfermería en Materno Infantil, buscaba la continuidad de su formación en el turno sabatino.

En 2007 esta casa de estudios brinda una oportunidad a más estudiantes con el turno regular, una luz de esperanza para muchos jóvenes que aspiraban brindar atención al pueblo matagalpino, con calidad y humanismo, pero que no contaban con los recursos económicos para viajar o mantener una estancia en Managua; a la vez, se iniciaría una ruta para consolidar el Sistema de Salud en la Perla del Septentrión y llevarlo a sus comunidades.

Hoy, la carrera cuenta con una matrícula de 818 estudiantes en Enfermaría y Enfermería en Materno Infantil; asimismo, 1314 jóvenes se forman en esta profesión en las sedes de San José de Bocay, La Dalia, Rancho Grande, Waslala, San Dionisio, San Ramón, Río Blanco, Mulukukú, Bocana de Paiwas, Muy Muy, Matiguás, Terrabona, Esquipulas, Sébaco, Las Calabazas- Ciudad Darío, San Isidro, Las Mangas – San Isidro y Samulalí, mediante el Programa UNICAM. Estos jóvenes desde ya están aportando al Sistema de Salud, mediante la atención de calidad, y a la vez, aportan a la promoción y prevención de enfermedades vectoriales.

Enfermería, más que una carrera una vocación llena de amor

En este sentido, los futuros profesionales aportan de manera directa a la población nicaragüense. Desde los primeros años de la carrera, los jóvenes se integran a las áreas clínicas en el Hospital Escuela César Amador Molina y en diferentes puestos de salud, dirigidos a la atención primaria de la población, siendo los encargados de realizar tareas de promoción y prevención en salud, donde logran tener un mayor acercamiento al sector salud y a la comunidad, poniendo en práctica sus conocimientos teóricos.

Además cuentan con los Laboratorios de Enfermería, espacios que esta casa de estudios ha puesto a la disposición por más de diez años, desde su fundación en 2005, y que han sido parte fundamental en el desarrollo de competencias de los futuros profesionales, pues el área simula una sala de hospital, siendo un complemento didáctico para las prácticas del estudiante, donde puede adquirir sus primeros conocimientos en espacios que le permitirán en un futuro desempeñarse de manera satisfactoria en un área real.

Los jóvenes fortalecen competencias además en las áreas quirúrgicas, donde logran aplicar y adquirir conocimientos en un entorno real, apoyando al equipo de cirujanos y anestesiólogos, una experiencia enriquecedora que les permite conocer los instrumentos y demás equipos que se utilizan en el quirófano, y como tarea principal asistiendo al paciente en su proceso operatorio y postoperatorio.  

Pero su labor no se limita solo a estos espacios, también aportan sus conocimientos y apoyo en atención de la mujer y la niñez, brindando un servicio integral, centrado en las necesidades físicas y mentales del paciente, puesto que característicamente la profesión permite generar un lazo de confianza entre el paciente y el enfermero, lo que crea otra experiencia en los estudiantes.

Otro de los espacios donde los estudiantes apoyan y fomentan sus habilidades es en las áreas administrativas, si bien en estos espacios no tratan directamente con los pacientes, pero son elementales para su formación y para que ellos conozcan cómo funcionan los centros de salud u hospitales.

Esta noble labor permite a los futuros enfermeras y enfermeros aportar a la salud de los nicaragüenses también desde las jornadas de Lucha Antiepidémicas, las que son impulsadas por el Ministerio de Salud, donde los estudiantes ratifican su compromiso con la prevención de enfermedades vectoriales, participando en jornadas de abatización, fumigación y educación comunitaria, realizando visitas casa a casa, en barrios y comunidades del departamento.

Los estudiantes también ponen en práctica sus conocimientos y aportan al Ministerio de Salud mediante su participación en ferias de salud, tanto en Matagalpa, como en los municipios mediante los estudiantes del Programa UNICAM, los que son protagonistas en Megaferias organizadas para brindar atención de manera más cercana en diferentes comunidades.

Recientemente 294 estudiantes de Enfermería del Programa UNICAM y 125 del CUR-Matagalpa han recibido la imposición de símbolos, lo que representa su inicio en las áreas clínicas, marcando una transición de las aulas al campo, llevando en esta nueva etapa un compromiso y un nuevo desafío, el brindar atención con humanismo y calidad, demostrando que el profesional de salud cuenta con un profundo sentimientos de empatía, compasión y el mayor deseo de cuidar y ayudar a su prójimo.

Desde esta casa de estudios se forman profesionales comprometidos con el bienestar de la persona, familia y comunidad. Desde la Enfermería se promueve el respeto, la inclusión, el humanismo y la dedicación con las personas que lo necesitan, teniendo la capacidad de ponerse en el lugar del paciente para poder comprender sus emociones, pero también, el educar en salud, administrar medicamentos, brindar cuidados, fomentar la prevención de enfermedades y con el compromiso de investigar para aportar a la salud en Nicaragua.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter