UNAN-Managua

REPORTAJES

Reportajes

Capacitación del personal, tarea permanente de la UNAN-Managua/CIES para garantizar la seguridad y bienestar

El Centro de Investigaciones y Estudios de la Salud (CIES) UNAN-Managua ha consolidado durante 2025 un programa de formación que refleja su compromiso institucional con el bienestar integral del personal y con la mejora de la salud pública en Nicaragua. Estas acciones no se limitan a compartir conocimientos técnicos, sino que buscan fortalecer competencias, fomentar la prevención y garantizar que cada trabajador actúe con eficacia, seguridad y responsabilidad en su entorno laboral. 

Según el Mtro. Larry Rodríguez Guevara, encargado de la Unidad de Higiene y Seguridad Ocupacional del CIES, estas capacitaciones en temas de seguridad y salud ocupacional, se dirigen directamente al personal administrativo, con el propósito de garantizar ambientes laborales seguros y prevenir riesgos que puedan afectar la integridad física y el bienestar de los trabajadores. «Estas acciones no solo contribuyen al cumplimiento de la normativa vigente, sino que también fomentan una cultura de prevención y responsabilidad compartida en el ámbito institucional del Centro», asegura. 

El enfoque de las capacitaciones integra la teoría y la práctica en distintas dimensiones. El personal ha recibido preparación en primeros auxilios, uso y manejo de extintores y equipos de protección, sobre accidentes de trabajo, investigación de accidentes y riesgos laborales, con el apoyo de instituciones aliadas como la Academia Nacional de Bomberos, el Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) y la Cruz Blanca. 

Sumado a esto, se han realizado evaluaciones integrales de la salud de los trabajadores, incluyendo chequeos médicos, valoraciones nutricionales, pruebas de esfuerzo y evaluaciones visuales, con el objetivo de conocer sus condiciones físicas.  

El Dr. Richard Arana Blas, delegado del Centro ante el Ministerio del Trabajo, destaca que los planes de capacitación anuales cumplen con orientaciones nacionales y universitarias, asegurando la integridad de la salud y seguridad de todos los trabajadores en cada área. «Desde las comisiones mixtas de higiene y seguridad, promovemos la participación de todos los trabajadores, fortaleciendo la educación continua mediante escenarios prácticos y la vinculación con institutos y ministerios relacionados con la salud y seguridad laboral», explica. Las capacitaciones permiten al personal conocer procedimientos ante accidentes, ya sea en el centro de trabajo o durante el trayecto hacia casa, y acceder a asesoramiento especializado a través de la oficina de higiene y seguridad del CIES y del INSS.

Otro eje de la formación es la participación en ejercicios nacionales de protección ante situaciones multiamenazas, coordinados con el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (SINAPRED), que fortalecen la preparación institucional y comunitaria frente a terremotos, huracanes, tsunamis y erupciones volcánicas. Estas acciones permiten que el personal adquiera competencias prácticas y traslade este conocimiento a sus familias y comunidades, promoviendo resiliencia y organización social ante emergencias.  

Los trabajadores del Centro destacan que estas capacitaciones han transformado su forma de desempeñarse en el día a día. Expresan que, además de adquirir conocimientos técnicos, la formación les ha brindado mayor confianza para enfrentar situaciones de riesgo y tomar decisiones acertadas en momentos críticos. Según testimonios recogidos durante las capacitaciones, sentirse preparados y respaldados por la institución genera un sentido de pertenencia y motivación.

Las capacitaciones garantizan el cumplimiento de la legislación nacional en materia de salud y seguridad laboral. Por mencionar, la Ley 618 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, la Ley General de Salud 423, el Código del Trabajo, los Procesos estratégicos de Seguridad y Protección institucional de la UNAN-Managua y otras disposiciones vinculadas a la prevención de riesgos y la protección del trabajador. Esto asegura que cada capacitación no solo transmita conocimientos técnicos, sino que también fortalezca la conciencia sobre derechos, deberes y procedimientos legales, manifiesta la Mtra. Aura Macis Meneses, Coordinadora de la Oficina de Higiene y Seguridad Ocupacional de la División de Recursos Humano.

Capacitación y prevención laboral: una apuesta de la UNAN-Managua/CIES para la seguridad y bienestar de su personal
Capacitación y prevención laboral: una apuesta de la UNAN-Managua/CIES para la seguridad y bienestar de su personal

El impacto de estas acciones se percibe en distintos niveles: institucionalmente, los trabajadores capacitados elevan la eficiencia y seguridad de los procesos académicos, administrativos y de investigación; a nivel familiar, replican hábitos saludables y prácticas preventivas; y en el plano comunitario, fortalecen la capacidad de respuesta ante emergencias y promueven entornos más resilientes.

A futuro, se prevé el desarrollo de nuevas capacitaciones relacionadas con ergonomía, trabajos en altura, levantamiento de cargas y la actualización constante de normativas nacionales, lo que se traduce en bienestar y seguridad para los trabajadores.

La estrategia de capacitación del CIES a su personal evidencia su compromiso con un modelo de salud pública integral y de alto impacto social. Cada acción formativa combina conocimiento técnico, conciencia preventiva y responsabilidad institucional, asegurando que los trabajadores se conviertan en agentes de cambio capaces de multiplicar lo aprendido, fortaleciendo tanto a la institución como a la sociedad nicaragüense en su conjunto.