UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA
NOTICIAS

Rememoran legado de patriotismo del General Benjamín Zeledón en conversatorio académico

Recuerdan legado de patriotismo del general Benjamín Zeledón durante conversatorio

Estudiantes de las carreras de Derecho y Ciencia Política y Relaciones Internacionales participaron en el Conversatorio: Benjamín Zeledón, Héroe Nacional de Nicaragua. Vigencia de su pensamiento y lucha por la Soberanía Nacional, organizado por el Área de Conocimiento de Ciencias Sociales y Jurídicas, actividad llevada a cabo en el marco del aniversario de su nacimiento y paso a otro plano de vida.

Este encuentro, efectuado en el Centro de Difusión de las Humanidades (CDIHUM), fue un espacio de reflexión y diálogo en torno a la figura de uno de los más grandes referentes de la defensa nacional, promoviendo la conciencia histórica y el compromiso ciudadano con la autodeterminación de los pueblos y reconociendo la importancia de su legado en la construcción de la identidad y la soberanía de Nicaragua.

Los maestros Mariella Paiz Salgado, Martha Karina Jarquín Anduray y Freddy Rodríguez Pérez abordaron los temas Legado social de Benjamín Zeledón, valores, principios y defensa de la soberanía; Visión jurídica de Benjamín Zeledón: sustento legal e institucional, y Concepción de Héroe Nacional: visión de los medios de comunicación y expresiones culturales. En sus intervenciones los panelistas destacaron el patriotismo, su ejemplo de lucha antimperialista y de dignidad, así como la importancia de mantener viva su memoria a través de los medios de comunicación y de diferentes expresiones artísticas.

El General Benjamín Zeledón fue declarado héroe mediante el Decreto Ejecutivo N°. 536, aprobado el 26 de septiembre de 1980 por sus méritos de entrega y sacrificio a la causa antiimperialista de nuestro pueblo. Honrando su gesta heroica se aprobó la Ley N°. 1161, Ley creadora de la Orden General Benjamín Zeledón “apóstol de la libertad”, aprobada el 22 de agosto de 2023.

Benjamín Zeledón Rodríguez nació en la Concordia, Jinotega, el cuatro de octubre de 1879. Como profesional del derecho y funcionario público fue Oficial Mayor de la Corte Suprema de Justicia, Juez de Distrito de lo Civil de Managua, Juez del Distrito de Rivas y de 1909 desempeña el cargo de Juez de Distrito de Minas en la Comarca “El Cabo” en el Departamento de Zelaya. El cuatro de octubre de 1912, tras la heroica defensa de Coyotepe y la Barranca cayó en combate, convirtiéndose en mártir de la soberanía nacional.

Dirección de Comunicación Institucional

Facebook
Twitter