
Transformación en infraestructura y equipamiento tecnológico garantiza ambientes óptimos de aprendizaje

La Universidad del Pueblo y para el Pueblo avanza en victorias educativas con la transformación física y tecnológica de espacios que permiten a los estudiantes y docentes consolidar competencias y habilidades asociadas a su especialidad profesional y generar propuestas que responden a las demandas del contexto. En el ámbito de la tecnología, la UNAN-Managua ha invertido significativamente en el equipamiento, actualización de hardware y software; en cuanto a infraestructura, en remodelación, pintura y cambio del sistema eléctrico de laboratorios.
Esta renovación tecnológica, coordinada por el Sistema de Información Universitaria y Desarrollo Tecnológico (SIUDT) y que trasciende los 28 millones de córdobas, ha propiciado el mejoramiento continuo en los espacios de formación y de práctica para estudiantes de las carreras que se brindan en la sede central y en los Recintos Universitarios Regionales (CUR) de Carazo, Chontales, Estelí y Matagalpa.
Actualmente, la UNAN-Managua cuenta con 21 laboratorios de computación en los CUR y 19 en el Recinto Universitario Rubén Darío, más dos en proceso de equipamiento para el Área de Conocimiento de Ciencias Económicas y Administrativas. De igual forma, respondiendo al modelo de educación inclusiva y a las políticas nacionales de respeto de los derechos de las personas con discapacidad se ha instalado el Ambiente de Aprendizaje para la Diversidad Educativa Tomás Borge Martínez, espacio equipado con máquinas para la escritura braille y computadoras con el software NVDA para facilitar la lectura.
Las nuevas computadoras instaladas cuentan con características adecuadas para el trabajo estudiantil y docente, entre ellas, monitores de 24 pulgadas, procesadores i7, 32 gigas en RAM, disco duro de estado sólido y tarjeta gráfica especializada con software de diseño gráfico o arquitectura, agregado a esto, se ha ampliado el ancho de banda para optimizar la rapidez de la navegación en internet. En el CUR-Estelí se habilitó el primer laboratorio en el Recinto Universitario Elmer Cisneros junto con el sistema de cableado estructurado para garantizar la conectividad.
Estas remodelaciones, acondicionamiento y nuevos laboratorios ha sido un trabajo conjunto con la División de Diseño y Construcción, instancia que se ha encargado del mantenimiento de la infraestructura física mediante un presupuesto adicional. Entre las mejoras en este ámbito destacan el cambio de fachada, paredes, pintura, cielos falsos y mobiliarios que propician que el proceso de enseñanza aprendizaje se realice en un entorno agradable y confortable.
De los 40 laboratorios existentes se remodelaron 13 en los CUR con una inversión de 16 millones de córdobas, y 8 en Managua, con 12 millones de córdobas, a la vez, se continúa avanzando en estas acciones de mejora continua en cada Área de Conocimiento, optimizando también el aprovechamiento de convenios firmados con empresas como Huawei, que facilitan la adquisición de nuevos recursos tecnológicos, como pantallas de proyección audiovisual de alta resolución.
Otro avance importante en el ámbito tecnológico es el licenciamiento de programas o aplicaciones como Intune de Microsoft, que protege y administra los puntos de conexión en un solo lugar, optimiza las operaciones de TI y la seguridad informática y otras requeridas por las Áreas de Conocimiento con base en los campos de acción de cada carrera. Estos logros garantizan la seguridad y el funcionamiento ideal de los equipos en beneficio de la comunidad universitaria, por lo que, como perspectiva, el SIUDT se plantea el reemplazo total del cableado a la conectividad inalámbrica con el objetivo de brindar mayor capacidad y mejor servicio de internet.






