
Movimiento estudiantil presenta informe de actividades en la sesión 21-2022 del Consejo universitario

En la sesión de cierre del año académico 2022 del Consejo Universitario, que tuvo lugar la mañana de este viernes, 16 de diciembre, en el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes, el movimiento estudiantil de la UNAN-Managua expuso un informe de sus actividades efectuadas durante el año.
De acuerdo con la presentación realizada por la bachiller Karen Alexandra Martínez Barraza, presidenta de la UNEN UNAN-Managua, se brindó acompañamiento a múltiples eventos, tales como el recibimiento de los estudiantes de primer ingreso, jornadas de salud, de reforestación y a situaciones de emergencia presentadas en el país.

Conforme a su quehacer estudiantil, los dirigentes de la UNEN tuvieron participación activa en el Programa Universidades Verdes, en la Jornada Universitaria de Desarrollo Científico (JUDC) y en competiciones nacionales e internacionales, entre estas, el Hackathon y el Rally Latinoamericano de Innovación.
Conjuntamente, organizaron visitas para dar seguimiento al proceso formativo, sostuvieron encuentros con actores sociales y desarrollaron acciones de trabajo comunitario con las que se materializan los objetivos del PNLCP-DH 2022-2026, implementado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN).

Para 2023, las metas del movimiento estudiantil de la UNAN-Managua son, entre otras, continuar impulsando la integración de la mujer en distintos espacios de la vida universitaria, fortalecer la sinergia del gremio, teniendo como bases el trabajo en equipo, la inclusión y la equidad.
Conforme al orden del día, se aprobó en el pleno el Presupuesto de 2023 y, en lo particular, el Calendario de Gestión Académica y Administrativa 2023. De igual forma, el máximo órgano de gobierno universitario aprobó, por unanimidad, el lema institucional «Seguiremos Avanzando en Victorias Educativas», para el próximo año.

Destacan victorias educativas
En su calidad de máxima autoridad del sistema educativo superior nicaragüense, la doctora Ramona Rodríguez Pérez se refirió a las victorias educativas que conquistó el país este año como la transformación del marco jurídico, la creación de tres nuevas universidades estatales, la reorganización del sistema educativo, la redefinición de tareas de las comisiones para garantizar calidad y pertinencia en el accionar, al igual que la integración de la UNEN en las actividades del Ministerio de la Juventud.

Además, declaró que se continuarán consolidando las relaciones armoniosas entre los colectivos, la articulación interinstitucional y, especialmente, la alianza estratégica Universidad, sociedad, Estado para seguir llevando la educación gratuita y de calidad a todo el territorio, tal como se ha planteado la UNAN-Managua, la Universidad del pueblo.
Finalmente, instó a la comunidad universitaria y población en general a celebrar las fiestas decembrinas con la paz y hermandad que caracteriza a las familias nicaragüenses.