Sabiduría, ciencia,
cultura, arte y paz;
alma mater excelsa
radiante crisol de luz
Un grupo de investigadores del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de la UNAN-Managua (CIRA/UNAN-Managua) en conjunto con la Organización Paso Pacífico llevaron a cabo en el Centro Cívico de la Alcaldía de San
A fin de intercambiar experiencias y fomentar la articulación entre redes universitarias, la Facultad de Ciencias e Ingeniería por medio del Departamento de Tecnología realizó, en el auditorio Héroes de la Paz, el conversatorio Mujeres
Por segundo día consecutivo estudiantes y mentores de innovación de la UNAN-Managua participaron, de manera activa, en el Hackathon Universitario Iberoamericano, que tiene como objetivo fomentar la cooperación y la innovación entre la comunidad universitaria.
La Escuela KIME de Karate Do de la UNAN-Managua, estuvo
El equipo de Atletismo de la UNAN-Managua participó en el
La UNAN-Managua se proclamó subcampeona del Torneo Apertura 2020-2021 del
El equipo de la UNAN-Managua que participa en la segunda
Un grupo de investigadores del Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de la UNAN-Managua (CIRA/UNAN-Managua) en conjunto con la Organización Paso Pacífico llevaron a cabo en el Centro Cívico de la Alcaldía de San
A fin de intercambiar experiencias y fomentar la articulación entre redes universitarias, la Facultad de Ciencias e Ingeniería por medio del Departamento de Tecnología realizó, en el auditorio Héroes de la Paz, el conversatorio Mujeres
Por segundo día consecutivo estudiantes y mentores de innovación de la UNAN-Managua participaron, de manera activa, en el Hackathon Universitario Iberoamericano, que tiene como objetivo fomentar la cooperación y la innovación entre la comunidad universitaria.
Como parte del respaldo institucional que la UNAN-Managua brinda a sus trabajadores y el fortalecimiento de capacidades profesionales, el doctor Dimas Alberto García Guzmán, docente e investigador del CIRA, se encuentra realizando una estancia posdoctoral
¿Por qué discutir sobre el planeamiento didáctico?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Los profesores planificamos tal como debe ser o lo exige el proceso?, ¿Planificamos en
Ruth Nohemí Rojas Icabalzeta Docente- Ejecutiva Dirección de Relaciones Públicas e Internacionales UNAN-Managua La historia de la estructura organizacional es de gran interés, al intentar
Marjorie Toruño IGG-CIGEO/UNAN-ManaguaIGG-CIGEO/UNAN-Managua Desde 1967, la Oficina de la Naciones Unidas para asuntos ultraterrestres (UNOOSA) declaró en el artículo 11, inciso 2 del Acuerdo que
Inspirar y motivar a otras mujeres docentes y estudiantes a participar en las áreas del conocimiento científico, principalmente en las disciplinas STEM, es el rol
MENUMENU
|
Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística
La Matemática es una ciencia que se ha desarrollado en la historia de la humanidad, conectándose siempre con las necesidades materiales o espirituales de los seres humanos. Actualmente es más patente la interdependencia del desarrollo económico, tecnológico y cultural de un país con la evolución conceptual y práctica de esta ciencia, jugando en este sentido la educación matemática un papel fundamental.
La Facultad de Educación e Idiomas de la Unan-Managua responde a las exigencias de nuestro país con la creación de la Licenciatura en Matemática. El egresado de esta carrera domina los contenidos matemáticos de Educación Secundaria desde una perspectiva universitaria que le permitirá cumplir satisfactoriamente estudios de postgrado, está dotado de conocimientos actualizados sobre técnicas educativas, métodos didácticos, metodológicos, pedagógicos y psicológicos, para poder insertarse con calidad y pertinencia en el cumplimiento de su ejercicio profesional. Además es capaz de vincular la matemática con la investigación pedagógica, proponiendo soluciones a problemas locales y nacionales referidos a la enseñanza de esta ciencia y ser capaz de un autoaprendizaje efectivo para toda la vida.
Nuestros graduados de Matemática tienen una concepción humanista delmundo, son creativos, críticos, reflexivos, propositivos, innovadores, salvaguardas de la identidad nacional, la conservación y protección de nuestro planeta, defensores de la justicia y la equidad social.
Funcionesque realiza el Licenciado en Cienciasde la Educación con Mención en Matemática
Cargos que desempeña el Licenciado en Ciencias de la Educación con Mención en Matemática
Datos generales
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Geografía e Historia de Nicaragua Matemática General Introducción a la Filosofía Psicología General y del Aprendizaje Taller Didáctico de Matemática I Técnicas de Investigación Documental Funciones Reales Introducción a la Física Pedagogía General | Seminario de Formación Integral Lógica y Teoría de Conjuntos Geometría Euclidiana Didáctica General Estadística I Cálculo Diferencial Práctica de Especialización Dominio Numéricos Didáctica de la Matemática I Taller Didáctico de MatemáticaIII | Cálculo Integral Geometría Cartesiana Curso de Graduación (PEM) Facultativa de Carrera Evaluación Educativa Series Algebra Lineal Geometría Lineal del Espacio Probabilidad II Geometría Computacional | Didáctica de la Matemática II Cálculo Vectorial Estructuras Algebraicas Estadística II Taller Didáctico de Matemática V Ecuaciones Diferenciales Algebra Computacional Práctica de Profesionalización nvestigación Aplicada | Modalidad de Graduaciónz Análisis Matemático Geometría Diferencial de Curvas y Superficies |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
EXTRANJEROS | NACIONALES | MOVILIDAD ACADÉMICA |
---|---|---|
Reconocimiento e incorporación de títulos Títulos emitidos en el extranjero | Nuevo ingreso Escuela preparatoria | Estancia Intercambio |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
EXTRANJEROS | NACIONALES | MOVILIDAD ACADÉMICA |
---|---|---|
Reconocimiento e incorporación de títulos Títulos emitidos en el extranjero | Nuevo ingreso Escuela preparatoria | Estancia Intercambio |
++
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
EXTRANJEROS | NACIONALES | MOVILIDAD ACADÉMICA |
---|---|---|
Reconocimiento e incorporación de títulos Títulos emitidos en el extranjero | Nuevo ingreso Escuela preparatoria | Estancia Intercambio |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
EXTRANJEROS | NACIONALES | MOVILIDAD ACADÉMICA |
---|---|---|
Reconocimiento e incorporación de títulos Títulos emitidos en el extranjero | Nuevo ingreso Escuela preparatoria | Estancia Intercambio |
EXTRANJEROS | NACIONALES | MOVILIDAD ACADÉMICA |
---|---|---|
Reconocimiento e incorporación de títulos Títulos emitidos en el extranjero | Nuevo ingreso Escuela preparatoria | Estancia Intercambio |
ESTUDIOS DE GRADO | ESTUDIOS DE POSGRADO | PROGRAMAS ESPECIALES |
---|---|---|
Licenciatura Ingeniería Técnico | Doctorados Maestrías Diplomados | SINACAM UNICAM |
La Transformación Curricular de la Carrera de Arquitectura es de mucha importancia para el desarrollo social. Se inició la carrera en el año 2004, en la búsqueda de suplir la demanda educacional, y de la valiosa iniciativa de la UNAN Managua, Facultad de Ciencias e Ingeniería, quién se ha propuesto mejorar el nivel educacional en este Arte del Diseño y la Construcción.
De acuerdo a los resultados del Diagnóstico y Evaluación del Plan de Estudio actualizado en el 2011, se plantea la necesidad de mejorar la Carrera de Arquitectura, a partir de las nuevas demandas y el contexto a nivel Internacional, Regional y Nacional.
Con este nuevo Plan de Estudio se pondrán en práctica acciones cuyo objetivo sea mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y graduar excelentes profesionales, con un nivel acorde a las exigencias de los cambios tecnológicos del Diseño y la Construcción.
Funciones que realiza el Arquitecto
Cargos que desempeña el Arquitecto
Presentación de la CarreraLa Licenciatura en BIOLOGÍA de la Facultad de Ciencias e Ingeniería tiene como misión formar profesionales analíticos y creativos, con una basecientífica sólida, bajo una perspectiva real de los alcances y las fronterasde la Biología, que brinde atención y de seguimiento a losproblemas biológicos actuales, capaces deidentificar, evaluar, planear y proponer soluciones a los problemasrelacionadosconel Medio Ambiente.
Funciones que realiza el Licenciado en Biología
Cargos que desempeña el Licenciado en Biología
La Ingeniería Ambientales una carrera destinada a enfrentar los efectos del desarrollo, la misma se orienta a frenar la degradación ambiental y los procesos de contaminación, los profesionalesgraduados se forman para que puedan dar soluciones técnicas a los problemas ambientales.
El área de Ingeniería Ambiental representa una alternativa en este sentido, ya que es una carrera interdisciplinaria que capacita profesionales con sólidas bases en diversas áreas de las ciencias exactas, biológicas y de ingeniería, que atiendan a las demandas y necesidades de la Administración Pública, iniciativa privada y la sociedad en materia de ambiente, con capacidad de administrar, diseñar, construir y operar sistemas para la prevención, mitigación o eliminación de contaminantes en suelo, agua y aire.
Además de participar en la gestión, evaluación y planeación de la sustentabilidad de los recursos naturales en forma ética y eficiente.
Funciones que realiza el Ingeniero Ambiental
Cargos que desempeña el Ingeniero Ambiental
La Licenciatura en Matemática es una carrera profesional dirigida a la aplicación de la Matemática en la búsqueda de modelos matemáticos que contribuyan a la solución de situaciones económicas y naturales.
La Licenciatura en Matemática incorpora asignaturas que se apoyan en el uso y manejo de programas informáticos especializados, así como herramientas teóricas y prácticas que permiten la construcción pertinente de modelos matemáticos útiles para resolver problemas del ámbito productivo y servicios.
El licenciado en Matemático es un profesional integral, agente de cambio del medio que le rodea brindando soluciones eficaces que contribuyan al desarrollo de la sociedad, con las capacidades en el manejo de las estructuras teóricas de la Matemática para resolver problemas propios de la ciencia o relacionados con ella; hábil en el uso de herramientas actualizadas y especializadas, siendo competitivo en diferentes áreas investigativas a nivel nacional y regional, y capaz de desempeñarse eficientemente en investigaciones multidisciplinarias en ámbitos prioritarios de la sociedad nicaragüense.
Funciones que realiza el Licenciado en Matemática
Cargos que desempeña el Licenciado en Matemática
La Química Ambiental, tiene como objeto de estudio los procesos químicos; reacciones, evolución e interacciones que tienen lugar en el medio ambiente: suelo, agua y aire, así como el impacto de las actividades humanas sobre nuestro entorno y la problemática que ello ocasiona.
Asimismo, participa de las posibles soluciones a los impactos ambientales provocados por la acción antropogénicas a fin de dar tratamientos adecuados que permita reducir la carga de contaminantes Químicos al medio ambiente, a través de desarrollo y aplicación de metodologías de diagnóstico ambiental, incluyendo análisis de parámetros de calidad y monitoreo de recursos naturales, descargas de residuos de procesos industriales, gestión ambiental, análisis para determinar composiciónQuímica, propiedades fisicoquímicas, efectos biológicos, registro y control de sustancias tóxicas.
Funciones Que Desempeña el Licenciado Químico Ambiental
Cargos Que Desempeña el Licenciado Químico Ambiental
La Farmacia es la ciencia y arte con un alto contenido social, que tiene como objeto de estudio los procesos de producción, supervisión, distribución, control de calidad, dispensación, consejería y vigilancia de los medicamentos; cuya misión es la de servir a la sociedad como la profesión responsable del uso apropiado de los medicamentos, recursos y servicios para lograr resultados terapéuticos óptimos. Es decirque las farmacias públicas y privadas sean atendidas por regentes farmacéuticos, así como la industria farmacéutica, visitador médico y distribuidoras farmacéuticas bajo lo reglamentado en la Ley 292.
Cargos Que Desempeña El Químico Farmacéutico
Funciones Que Desempeña El Químico Farmacéutico
Ámbito Laboral de la carrera Químico Farmacéutico
La Química Industrial tiene como objeto de estudio, las transformaciones Químicas a gran escala, extracción y procesamiento de las materias primas, tanto naturales como sintéticas. Así mismo, aborda conocimientos técnicos y científicos para la formación de profesionales capaces de resolver, mejorar y controlar los procesos productivos de la industria en general.
Funciones que desempeña el Licenciado en Química Industrial
Cargos que desempeña el Licenciado en Química Industrial
El objeto de estudio de la carrera de ingeniería en Ciencias de la Computación es intervenir desde las diferentes áreas de la ingeniería, en la formulación y solución de problemas relacionados con la ingeniería de software, hardware y las comunicaciones en los diferentes contextos.
La Ingeniería en Ciencias de la Computación es apasionante, si de verdad te gusta saber cómo son los sistemas informáticos y los dispositivos programables por dentro, y cómo construirlos para que funcionen y sean útiles a otras personas. ¿Te has preguntado alguna vez cómo funciona un ordenador internamente y cómo se programa? ¿O cómo funciona Internet? ¿Sabes si un ordenador puede resolver cualquier problema? ¿Cómo se organiza un equipo de cientos de personas como los que desarrollan los videojuegos de última generación? Si te interesan estas cuestiones, te interesa la Ingeniería en Ciencias de la Computación.
Además los ingenieros en ciencias de la computación son profesionales muy demandados por las empresas, tanto nacionales como internacionales, por lo que existen altas probabilidades de inserción laboral.
Funciones que realiza el Ingeniero en Ciencias de la Computación
Cargos que desempeña el Ingeniero en Ciencias de la Computación
Datos generales
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Geografía e Historia de Nicaragua Matemática General Introducción a la Filosofía Psicología General y del Aprendizaje Taller Didáctico de Matemática I Técnicas de Investigación Documental Funciones Reales Introducción a la Física Pedagogía General | Seminario de Formación Integral Lógica y Teoría de Conjuntos Geometría Euclidiana Didáctica General Estadística I Cálculo Diferencial Práctica de Especialización Dominio Numéricos Didáctica de la Matemática I Taller Didáctico de MatemáticaIII | Cálculo Integral Geometría Cartesiana Curso de Graduación (PEM) Facultativa de Carrera Evaluación Educativa Series Algebra Lineal Geometría Lineal del Espacio Probabilidad II Geometría Computacional | Didáctica de la Matemática II Cálculo Vectorial Estructuras Algebraicas Estadística II Taller Didáctico de Matemática V Ecuaciones Diferenciales Algebra Computacional Práctica de Profesionalización nvestigación Aplicada | Modalidad de Graduaciónz Análisis Matemático Geometría Diferencial de Curvas y Superficies |
En la actualidad la Ingeniería Civil juega un papel preponderante en el desarrollo de la infraestructura de un país. Todo proceso de desarrollo de infraestructura demanda profesionales altamente calificados en las distintas áreas de la Ingeniería Civil con el fin de construir de manera eficiente y económica.
Particularmente en Nicaragua la carrera de Ingeniería Civil ha experimentado una demanda notable debido al gran número de proyectos de desarrollo de infraestructura tanto del sector de viviendas así como en el sector carreteras a partir del uso de tecnologías modernas. Esto hace que sea necesario actualizar los programas de estudio según las demandas de la sociedad actual incorporando tantos nuevos procedimientos de construcción así como nuevo tipos de materiales. Esta actualización tiene que ser realizada no solo desde la perspectiva de desarrollo nacional sino también desde la perspectiva regional.
Hoy en día se comienzan a hacer esfuerzos por homologar la carrera de Ingeniería Civil a nivel Centroamericano. El principal objetivo de esta homologación seria con miras a establecer los requerimientos mínimos para alcanzar una equivalencia en los planes de estudios de las distintas universidades de la región centroamericana. Esto quiere decir que los títulos obtenidos por profesionales graduados en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (UNAN-Managua) puedan ser igualmente reconocidos en el resto de países de Centroamérica. Un ejemplo de este esfuerzo es el taller de armonización de la carrera de Ingeniería Civil recientemente llevado a cabo por el consejo superior de universidades centroamericanas (CSUCA) con sede en Guatemala.
Funciones que realiza el Ingeniero Civil
Cargos que desempeña el Ingeniero Civil
Datos generales
Asignaturas del plan de estudio
Primer año | Segundo año | Tercer año | Cuarto año | Quinto año |
---|---|---|---|---|
Matemática General Introducción a la Física Geografía e Historia de Nicaragua Informática Básica Técnicas de Lectura, Redacción y Ortografía Introducción a la Química Técnicas de Investigación Documental Introducción a la Ingeniería Civil Dibujo y Geometría Descriptiva Matemática I | Topografía I br> Física I Ingeniería Geológica Matemática II Metodología de la Investigación Estadística y Probabilidades Matemática III Física II Estática Topografía II Materiales de Construcción | Costo y Presupuesto Legislación en la Construcción Seminario de Formación Integral Dinámica Análisis Numérico Resistencia de Materiales Ingeniería Económica Introducción al Análisis Estructural Hidráulica I Mecánica de Suelos I Métodos y Explotación de Equipos Prácticas de Familiarización | Hidráulica II Análisis Estructural I Formulación de Proyectos de Obras Civiles Mecánica de Suelos II Hidrología Aplicada Planificación y Administración de Obras Abastecimiento y Potabilización de Agua Análisis Estructural II Ingeniería Sismoresistente Carreteras y Puentes Diseño de Proyecto Vial I Prácticas de Especialización | Alcantarillado Sanitario y Tratamiento de Agua Residual Estructuras de Madera Estructuras de Concreto I Investigación Aplicada Diseño de Proyecto Víal II Estructuras de Acero Estructuras de Concreto II Modalidad de Graduación Prácticas de Profesionalización |