NACIONALES
- Gobierno Sandinista una de las mejores administraciones de Latinoamérica y el Caribe
La firma encuestadora M&R Consultores ha publicado los resultados de su más reciente estudio, «Onceava Ola», el cual revela una notable aprobación de la gestión del Gobierno Sandinista en Nicaragua, con un respaldo del 87.8 por ciento de la población.
Del mismo modo el sondeo revela que el 82.8 por ciento de la población nicaragüense considera que hay buenas perspectivas económicas para el país.
El estudio, parte del proyecto Panóptico de Opinión Pública (POP) de Las Américas, se basa en 4,200 entrevistas telefónicas y tiene como objetivo evaluar la percepción pública sobre la coyuntura en Latinoamérica y El Caribe, así como la aprobación de las gestiones de gobierno en la región.
El Gerente General de M & R Consultores, Raúl Obregón explicó que en referencia a la aprobación de gestión de gobiernos, esta parte se divide en diversos temas como gobernabilidad, economía, seguridad ciudadana y migración.
“Este estudio tratamos de hacerlo cada cuatro meses de manera sistemática y es por qué lo hacemos tres veces al año; esa es la onceava ola», dijo.
«En esta última parte estudiamos 23 países de América; 19 de ellos son países que evaluamos, hay 3 que no evaluamos; 14 lo hacemos mediante encuestas propias de M&R Consultores; estas encuestas las realizamos vía telefónica y para eso utilizamos un software especializado”, precisó Obregón sobre la metodología utilizada para el estudio.
En referencia a la Aprobación Gestión de Gobiernos en el segundo cuatrimestre del 2025, el estudio refleja que Nicaragua, con su administración encabezada por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, tiene un respaldo del 87.8 de la población.
El Salvador obtuvo 88.3 por ciento; el gobierno de Costa Rica alcanzó una aprobación del 62.9 por ciento, seguido de México, Canadá, República Dominicana y, en último lugar, la administración de Bolivia… [ver más]
- Cuba y Nicaragua celebran 45 años de hermandad educativa
En conmemoración del 45 aniversario de la llegada a Nicaragua del Contingente de Maestros Cubanos “Augusto C. Sandino”, la Federación de Mujeres Cubanas, el Ministerio de Educación de Cuba y la Embajada de Nicaragua en La Habana realizaron un emotivo acto en el Centro Fidel Castro Ruz, dedicado a las educadoras y maestras cubanas que participaron en la Gran Cruzada Nacional de Alfabetización.
Durante la jornada se rindió homenaje a la solidaridad y hermandad entre Cuba y Nicaragua, recordando la gesta educativa y cultural que transformó la vida de miles de nicaragüenses. Los maestros Emma Margarita Gilbert, Reinaldo Guido Castaño, Marina Cedeño Agramonte, Miriam Castillo Velásquez y Odilio Alfredo Abadía, integrantes del primer grupo del contingente, compartieron sus vivencias en la Tierra de Darío, destacando los lazos de amor, compromiso y aprendizaje mutuo entre ambos pueblos.
La Embajadora de Nicaragua en Cuba, compañera Guisell Morales Echaverry, junto a la Presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, Teresa Amarelle Boué, y la Viceministra de Educación, Marlen Triana Mederos, entregaron reconocimientos a los maestros y maestras internacionalistas, exaltando el valor de la educación y la solidaridad como instrumentos de liberación y transformación social.
El acto también fue un tributo al legado imperecedero del Comandante Fidel Castro, en el centenario de su natalicio, reconociéndolo como artífice de la solidaridad cubana y promotor de la epopeya educativa que en 1981 fue distinguida por la UNESCO con la Medalla Nadezhda Krúpskaya… [ver más]
- Nicaragua denuncia guerra mediática orquestada por grandes corporaciones desde Estados Unidos
La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de la República, destacó la participación de la delegación que representa a Nicaragua en el “Foro Internacional de Medios y la Conferencia Internacional “La Verdad contra el Neofascismo”, que se desarrolla en Moscú, Rusia.
«Estamos en Moscú, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, nuestro glorioso FSLN, participando del Foro Internacional de Medios: La verdad contra el fascismo, promovido por el Partido Comunista de la Federación de Rusia», expresó.
Comentó que «150 delegados han llegado de 40 países, y están participando activamente en las presentaciones, exposiciones y discusiones. Son representantes de los partidos comunistas de los países participantes, de los 40 países».
La Copresidenta de la República, mencionó que «nuestra Nicaragua bendita, representada por una delegación de comunicadores sandinistas que encabeza el compañero Maurice Facundo Ortega Murillo, miembro del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de nuestra Nicaragua Bendita».
Además, dijo, participan «la compañera Annen Castillo, de espacios informativos del canal 13, Félix Fernández, coordinador de la plataforma digital Juventud Presidente y la compañera Alba Azucena Torres, ministra asesora para asuntos de política exterior y nuestra embajadora en la Federación de Rusia y otros países»… [ver más]
- Gobierno de Nicaragua fortalece lazos económicos en la octava Feria de Importaciones de China
En el marco de su participación en la 8va Feria Internacional de Importaciones de China en Shanghái, la Delegación del Gobierno de Nicaragua está desarrollando una Agenda de Reuniones con empresas chinas promoviendo nuevas inversiones y cooperaciones.
El día de hoy Miércoles 5 de Noviembre se han reunido con la empresa Shandong High Speed Group especializada en Proyectos de Infraestructuras y Transporte. Además, se han reunido con la empresa Delixi, fabricante y distribuidora de productos eléctricos; la empresa minera Xiajing Mining, la empresa Shanghai Sanwei Health Technology, especializada en Equipos para la Salud, y con Grupo de Inversión de Capital Tonghui de Shandong… [ver más]
- Nicaragua prepara condiciones para recibir al Buque Hospital Arca de la Ruta de la Seda
Nicaragua se prepara para recibir al Buque Hospital Arca de la Ruta de la Seda de la República Popular China, que brindará atención médica gratuita en más de 14 especialidades del 10 al 15 de noviembre del 2025, anunció la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.
«Muy buenas tardes queridas familias, muy buenas tardes Nicaragua nuestra, bendita, digna, soberana, siempre libre, siempre llena de fe y de cariño», saludó.
Destacó que «vamos adelante, desde ayer preparando las condiciones del Buque Hospital de la República Popular China, ese Buque Hospital que nos va a visitar para atender consultas en distintas ramas de salud, incluso realizar cirugías».
«Se realizó ayer una visita a Corinto para examinar los procedimientos que tienen que ver con la organización, la logística y la seguridad para la permanencia y la salida del Buque Hospital Arca de la Ruta de la Seda, Buque Hospital de la República Popular China», agregó.
Indicó que «en la visita participaron los compañeros del Cuerpo Médico Militar del Ejército de Nicaragua, luego también, Aduana, Minsa nacional, Silais; se revisó y puntualizó la agenda de los días de estadía del Buque, del 10 al 15 de noviembre».
«Se realizará ceremonia de bienvenida el 10 de noviembre por la mañana, participarán compañeros del Ejército de Nicaragua, del Cuerpo Médico, y por supuesto, del Ministerio de Salud. Tenemos también la presencia de la dirección del Hospital Mauricio Abdalah de Chinandega», comentó.
La Compañera Rosario, subrayó que «se entregó al representante del Gobierno y Pueblo de la República Popular China, representante de la Embajada en este caso la autorización del Minsa, la autoridad nacional de regulación sanitaria para el ingreso y ejercicio transitorio en Nicaragua de profesionales de salud, hermanos de la República Popular China, una brigada médica, que es la que integra el personal sanitario del Buque Hospital Arca de la Ruta de la Seda»… [ver más]
INTERNACIONALES
- Maduro explica qué pasará en América Latina si Venezuela «fuera tocada»
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, avisó que toda América Latina se unirá para defender a Venezuela si EE.UU. invade el país caribeño.
«Que si Venezuela fuera tocada, ¿qué creen ellos? ¿Que el pueblo se va a dejar humillar? Si Venezuela fuera tocada, sería una sola voz de un pueblo unido, toda América Latina y el Caribe, todos los latinoamericanos y caribeños, en una sola voz de resistencia popular y prolongada», declaró Maduro el martes durante un discurso en el V Congreso del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
Según el líder venezolano, hay «millones» de personas que convencidas de la «idea de patria en los territorios de la República Bolivariana de Venezuela». «Pero son millones imbuidos en la idea de la libertad antintervencionista, antimperialista en Colombia, en Ecuador, en Brasil, en el Perú, en Panamá, en Centroamérica, en México, en Cuba, en Nicaragua y en toda nuestra América Latina caribeña», dijo.
Además, el mandatario cuestionó la falta de sensatez de las políticas intervencionistas. «Yo a veces pienso que la idea del imperialismo, de colonizar Venezuela, de verdad, ellos se van imbuyendo de una idea y se van calentando la cabeza ellos con artículos, reportajes, guerra psicológica, guerra cognitiva. Hoy en el imperialismo no hay mentes sensatas razonables», sostuvo.
«Uno se pone a leer los artículos que ellos todos los días lanzan en la mañana, en la tarde, en la noche, el lunes, el domingo, el martes. Una guerra cognitiva», agregó… [ver más]
- Cuba denuncia ejecuciones extrajudiciales de EE.UU. en aguas del Caribe y Pacífico
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, condenó este miércoles las “continuas ejecuciones extrajudiciales” perpetradas por fuerzas de Estados Unidos en aguas internacionales del Caribe y el Pacífico.
“Constituyen una grave violación del Derecho Internacional y de los DD. HH. y mantiene la amenaza permanente a la paz, la seguridad y la estabilidad en América Latina y el Caribe” argumentó Rodríguez en una publicación en la red social X.
El canciller criticó el uso “indiscriminado e ilegal” de la fuerza por parte de Washington, al tiempo que señaló que EE.UU. “no atiende las raíces del tráfico ilícito de drogas”, siendo “el principal mercado de estupefacientes del mundo” y un lugar donde “se lava el dinero de los narcotraficantes impunemente y con la complicidad de varios de sus políticos”.
Con anterioridad, el canciller cubano había denunciado: «Es terrorismo de Estado sin atender el origen del comercio ilegal de drogas en su país, mientras asesina a personas sin debido proceso ni evidencias de transportar estupefacientes».
La denuncia cubana responde a los operativos militares estadounidenses que, desde septiembre, han destruido a unas 17 embarcaciones en el Caribe y el Pacífico oriental, con un saldo de al menos 66 personas asesinadas.
El más reciente fue reportado este martes por el secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, quien anunció en X un “ataque cinético letal” contra una supuesta narcolancha en el Caribe, matando a dos de sus tripulantes, bajo órdenes del presidente Donald Trump.
“Localizaremos y destruiremos todos los buques que tengan la intención de traficar drogas a Estados Unidos”, declaró Hegseth, sin ofrecer pruebas de que la embarcación transportaba narcóticos… [ver más]
- El demócrata socialista Mamdani gana la alcaldía de Nueva York
El demócrata socialista Zohran Mamdani se convirtió este martes en el primer alcalde musulmán de la ciudad estadounidense de Nueva York, tras imponerse claramente en las elecciones a la alcaldía de la urbe, según datos de AP. El político indio-estadounidense de 34 años es el primer mandatario de la ciudad originario de Asia del Sur y el más joven en más de un siglo, recoge The New York Times.
Según el resultado, Mamdani cuenta con más de 1.030.000 votos, lo que supone el 50,4 %. El segundo lugar lo ocupa el exgobernador del estado, Andrew Cuomo, que se presenta como independiente, con 850.353 (41,6 %). El tercero en liza es el republicano Curtis Silwa, con 145.624 votos (7,1 %).
La participación en las elecciones municipales de este martes es la más alta desde los años 60, reportó la Junta Electoral de Nueva York, que confirmó que dos millones de personas votaron en los comicios.
Durante la contienda, Mamdani ha sido objeto de numerosas críticas por parte del presidente Donald Trump, quien lo ha tachado de «comunista». Este lunes, el mandatario afirmó que «es muy poco probable que contribuya con fondos federales» a la ciudad si gana Mamdani… [ver más]
- Senado de EE.UU. quedó a dos votos de limitar poder de Trump para ataques contra Venezuela
El Senado de Estados Unidos (EE.UU.) rechazó este jueves una resolución bipartidista destinada a limitar el uso de fuerzas armadas en operaciones militares contra Venezuela sin autorización previa del Congreso. La medida, presentada por el senador demócrata Tim Kaine, quedó a solo dos votos de aprobarse, con 49 a favor y 51 en contra.
La Resolución de Poderes de Guerra, introducida el pasado 16 de octubre, buscaba obligar al presidente Donald Trump a retirar a las Fuerzas Armadas estadounidenses de cualquier hostilidad “dentro o contra Venezuela”, salvo que el Congreso emitiera una declaración de guerra o una Autorización para el Uso de la Fuerza Militar (AUMF).
Tim Kaine, miembro de los comités de Relaciones Exteriores y Servicios Armados, argumentó que las operaciones encubiertas de la CIA y los ataques contra supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el Pacífico —16 en total desde el 2 de septiembre, con al menos 67 personas asesinadas— podrían escalar hacia una intervención terrestre sin supervisión legislativa.
“Si la Administración considera necesaria una acción militar, debe someter una AUMF a debate y votación, en lugar de actuar unilateralmente”, afirmó Kaine, reiterando que el Congreso no debe ceder su autoridad constitucional en materia de guerra al Ejecutivo.
Solo dos senadores republicanos —Rand Paul y Lisa Murkowski— apoyaron la resolución, sumándose a los demócratas. La falta de respaldo bipartidista impidió su aprobación, pese a que llega tras una reunión informativa en la que legisladores consideraron insuficientes las justificaciones legales ofrecidas por la Administración… [ver más]
- Israel lanza otra oleada de ataques en el sur de Líbano, a pesar de alto el fuego
Las fuerzas israelíes volvieron a bombardear el sur del Líbano este jueves, poco después de emitir órdenes de evacuación para tres poblaciones, lo que suma otra violación más en su largo historial de incumplimientos al alto el fuego pactado en noviembre de 2024, que le puso fin a los enfrentamientos con Hezbollah.
Esta ofensiva vuelve a reavivar los temores de una escalada y ha provocado la condena internacional, incluida la ONU, que exigió a Tel Aviv detener de inmediato los ataques para proteger a la población civil.
En un comunicado, el ejército israelí anunció “una serie de ataques contra objetivos militares de Hezbollah”, asegurando sin pruebas que su propósito era “frustrar los intentos del grupo de reconstruir sus capacidades” en varias localidades del sur libanés.
Sin embargo, los bombardeos impactaron edificios residenciales y zonas urbanas en Tayr Debba, en el distrito de Tiro; Al-Taybeh, en Marjayoun; Aita Al-Jabal, en Bint Jbeil; y Zoutar Al-Sharqiya, en Nabatyieh, según informó la Agencia Nacional de Noticias libanesa (NNA).
Imágenes compartidas en las redes sociales mostraban potentes explosiones, llamas y humo tras los ataques.
A eso se suma que la emisora pública israelí KAN, citando fuentes militares, afirmó que los ataques se llevaron a cabo en coordinación con las fuerzas estadounidenses desplegadas en la base del Comando Norte en Israel. KAN indicó que los bombardeos se dirigieron principalmente contra aldeas cercanas a la frontera, supuestamente para impedir el despliegue de miembros de Hezbollah en zonas adyacentes a Israel… [ver más]
- ¿Qué hay detrás de la suspensión de la Cumbre de las Américas?
El Gobierno de República Dominicana decidió aplazar hasta 2026 la celebración de la Cumbre de las Américas, en un contexto de discrepancias en la región caribeña por la agresiva campaña militar de EE.UU. en la zona.
Según la cancillería dominicana, la resolución se tomó por «consenso», luego de un «cuidadoso análisis de la situación en la región», sin hacer mención explícita a las operaciones letales del ejército estadounidense, que han dejado más de 60 muertes en el Caribe y el Pacífico, con el supuesto pretexto de la lucha contra las drogas.
«Esta medida ha sido consensuada con nuestros socios más cercanos, incluyendo Estados Unidos, impulsor original de este foro, y otros países clave», admitió la Administración de Luis Abinader, que también habría consultado al respecto al secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El texto de la Cancillería asegura que «todos los recursos invertidos hasta la fecha» servirán para las reuniones previstas para el próximo año. Por ahora, la decisión ha sido aplaudida por Washington y otros Gobiernos de la región, como el de Ecuador.
En su comunicación oficial, el Gobierno dominicano admite que hoy existen «profundas divergencias» entre los países de la región, que eran «imprevisibles» en 2022 y que, en su criterio de la gestión de Abinader, podría impedir un «diálogo productivo en las Américas».
«A esta situación se suma el impacto causado por los recientes eventos climáticos que han afectado gravemente a varios países del Caribe», indican en el comunicado, en alusión no explícita al reciente paso del huracán Melissa, que causó devastación en Jamaica y Cuba.
Por ahora solo se sabe que la cumbre será en 2026. Aunque no hay más detalles, Santo Domingo ya prevé que tendrá que ampliar las consultas para incluir «a los nuevos gobiernos democráticamente electos que surjan» de los comicios presidenciales que se celebrarán próximamente en la región… [ver más]
ANÁLISIS
- ¿Estamos en el umbral de una nueva guerra fría nuclear?
«Estados Unidos está cumpliendo su destino como pacificador, pero es una paz que se logra mediante la fuerza»: esto lo dijo Donald Trump en su discurso ante las Naciones Unidas en septiembre de 2020.
Aquel mensaje, inspirado en la doctrina de Ronald Reagan de alcanzar la paz por medio de la fuerza, sintetizaba la esencia de su visión para este nuevo mandato.
Así, a finales de octubre de 2025, el presidente estadounidense anunció por Truth Social la reanudación de las pruebas de armas nucleares, justificando la medida con los programas de ensayo desarrollados por Rusia y China.
«Estados Unidos posee más armas nucleares que cualquier otro país. Esto se logró, incluyendo una completa modernización y renovación del arsenal existente, durante mi primer mandato. Rusia ocupa el segundo lugar, y China un distante tercer puesto, pero la situación se igualará en cinco años. Debido a los programas de pruebas de otros países, he ordenado al Departamento de Guerra que comience a probar nuestras armas nucleares en igualdad de condiciones. Este proceso comenzará de inmediato».
Con ese anuncio, Trump dejó claro que la administración estaba dando un giro importante a la política de disuasión o de guerra nuclear estadounidense.
Excusas
La declaración generó confusión sobre si se trataba de pruebas explosivas (detonaciones reales) o de simples simulaciones técnicas. Consultado por la prensa, el propio Trump evitó ofrecer precisiones.
Días después, el secretario de Energía, Chris Wright, aclaró el aparente alcance de la orden presidencial durante una entrevista con Peter Doocy en el programa The Sunday Briefing de Fox News. «Creo que las pruebas de las que estamos hablando ahora son pruebas de sistema. No son explosiones nucleares. Son lo que llamamos explosiones no críticas», explicó Wright.
El funcionario subrayó que las pruebas no se parecerán a las últimas realizadas por Estados Unidos en 1992, cuando se detonaron armas nucleares bajo el desierto de Nevada.
Por ello, precisó que los ensayos actuales estarían enfocados en evaluar sistemas y componentes de las ojivas, así como el rendimiento de los materiales nucleares, sin provocar reacciones de fisión.
La aclaratoria del secretario fue fundamental, ya que el Departamento de Energía (DOE, sus siglas en inglés), a través de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear (NNSA, sus siglas en inglés), es la agencia responsable de supervisar, mantener y realizar las pruebas del arsenal nuclear estadounidense.
Aunque Trump aludió al Departamento de Guerra, la estructura real de control y ensayo nuclear recae en el DOE, no en el Pentágono.
Este organismo civil dirige los laboratorios nacionales de Los Alamos, Lawrence Livermore y Sandia, donde se desarrolla la investigación nuclear y se realizan simulaciones avanzadas del arsenal.
No obstante, en la misma línea, el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, sostuvo que la reanudación de las pruebas contribuiría a «reducir» la probabilidad de una guerra nuclear, afirmando que una capacidad probada y actualizada refuerza la disuasión estratégica. [ver más]