UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 622
Boletín Informativo No. 622, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragüenses aprueban y respaldan gestión de Copresidentes Daniel Ortega y Rosario Murillo

La firma M&R Consultores presentó los resultados del Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (Sismo) correspondiente al tercer trimestre de 2025, destacando un alto nivel de aprobación hacia la gestión del Gobierno Sandinista presidido por los Copresidentes, Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.

De acuerdo con el estudio, un 87.8% de los nicaragüenses aprueba la gestión del Copresidente, Comandante Daniel Ortega, mientras que el 83.6% valora positivamente el trabajo de la Copresidenta, Compañera Rosario Murillo.

El estudio también refleja que el 84.6% de los nicaragüenses considera que el Comandante Daniel es un gobernante democrático apegado a las leyes del país, por lo que les gusta su estilo de gobierno.

Asimismo, los nicaragüenses opinaron que es de su agrado la imagen del Copresidente Ortega (89.8%) y la Compañera Rosario (88.5%).

El analista político y social, Xavier Díaz Lacayo Ugarte, expresó que el Frente Sandinista de Liberación Nacional garantiza una democracia de profundas raíces populares, y esto le genera esperanza a la población…. [ver más]

  • Nicaragua y China fortalecen lazos en comunicación audiovisual

Como parte del fortalecimiento de la cooperación en materia de comunicación con la República Popular China, el Compañero Maurice Ortega Murillo, Director de Viva Nicaragua Canal 13 y Miembro del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la República de Nicaragua, realizó una visita a la empresa Xinguang Starlite Media Group, en la ciudad de Beijing.

La empresa Xinguang Starlite, reconocida por su liderazgo en la producción televisiva y el desarrollo de soluciones integrales para la industria audiovisual, presentó sus capacidades en sistemas de grabación, transmisión y plataformas digitales de última generación, compartiendo experiencias sobre la aplicación de tecnologías avanzadas que mejoran la eficiencia y el alcance comunicacional.

Esta visita se enmarca en la búsqueda permanente de nuevas tecnologías que contribuyan a fortalecer las capacidades técnicas y profesionales de los medios de comunicación nicaragüenses, con el propósito de seguir ofreciendo contenidos de mayor calidad, creatividad y servicio a nuestro pueblo, y de seguir defendiendo nuestro desarrollo desde la trinchera de la comunicación…. [ver más]

  • Nicaragua reafirma su respaldo a Venezuela en la XIX Reunión Ministerial del MNOAL

Durante la XIX Reunión Ministerial de Mitad de Período del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), celebrada en Kampala, Uganda, Nicaragua reafirmó su apoyo a la República Bolivariana de Venezuela frente a las amenazas externas que ponen en riesgo la estabilidad de la región del Caribe, declarada como Zona de Paz.

En el marco del Comité Político de Altos Funcionarios, previo al segmento ministerial, Nicaragua respaldó la nueva moción presentada por Venezuela, destinada a reafirmar los principios de soberanía, independencia y no injerencia, pilares fundamentales del MNOAL.

Los Estados miembros enfatizaron la relevancia de respetar el derecho internacional y promover la solución pacífica de controversias, con el objetivo de prevenir cualquier escalada de tensiones.

El documento final aprobado por los ministros incluye una declaración especial sobre las amenazas contra la República Bolivariana de Venezuela, alineada con los objetivos del MNOAL de fortalecer la paz, la cooperación y la estabilidad regional…. [ver más] 

  • Legado del Comandante Pedro Aráuz Palacios impulsa a la construcción de la Nicaragua digna y en paz

En conmemoración al 48 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Pedro Aráuz Palacios, la Asamblea Nacional realizó una mención especial en la que se recordó su valentía, heroísmo y su incansable e indiscutible amor por su pueblo, sentimientos que lo llevaron a defender sus ideales con su propia vida.

Durante la sesión, el diputado Carlos Ruiz, recordó que, el comandante Pedro Aráuz Palacio, es un héroe del amor, integrándose desde muy joven a la lucha por la liberación de Nicaragua de las garras de Somoza, un estudiante ejemplar que integró las filas del Frente Estudiantil Revolucionario (FER).

“Lo recordamos, ese legado de lucha, su entrega, su amor, un joven con tantos sueños y anhelo que estudiaba la carrera de ingeniería en la UNAN y que  se vio (necesitado) por las circunstancias y su amor a la patria a sumarse a la lucha por la liberación. Asumió responsabilidades de organizar células guerrilleras en Managua, Tipitapa, Granada, Masaya. Su voz representó al Frente Sandinista, a la lucha de nuestro pueblo nicaragüense en diversos países como Cuba, Francia, Suiza”, recordó.

El diputado, además, enfatizó que, el legado del Comandante Pedro Aráuz Palacios continúa presente en cada uno de los avances de la Nicaragua por la cual luchó y que soñó… [ver más] 

  • Nicaragua ratifica apoyo a la justa causa del Estado y Pueblo Palestino

En la entrega de Cartas Credenciales del nuevo embajador del Estado de Palestina, compañero Majed Abualhawa, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, ratificó el respaldo de Nicaragua a la causa justa del pueblo palestino en su lucha por la libertad y autodeterminación plena y total en base al derecho internacional y las resoluciones emitidas por las Naciones Unidas.

Abualhawa hizo entrega de sus credenciales diplomáticas a los Ministros de Relaciones Exteriores, compañeros Valdrack Jaentschke y Dennis Moncada Colindres, resaltando que la orientación de su gobierno es mantener las relaciones con Nicaragua al más alto nivel.

“Hermanos y hermanas de la República de Nicaragua quiero trasladarles el saludo del hermano presidente Mahmoud Abbas, presidente del Estado de Palestina, a los Copresidentes de la República de Nicaragua Comandante Daniel y la señora Rosario, a ustedes señores ministros, a nuestro fraterno pueblo hermano de Nicaragua, a su gobierno más que amigo fraterno”, dijo Abualhawa.

Desde octubre del 2023 a la fecha, han transcurrido 741 días, periodo en el que heroico pueblo palestino en la Franja de Gaza y resto de territorio, ha sufrido la barbarie y genocidio del Estado y Gobierno de Israel, una guerra de exterminio, hambre, destrucción y desplazamiento, en la que han sido asesinados más de 57 mil hombres, mujeres, (incluyendo 17 mil) niños y niñas…. [ver más]

Gobierno Sandinista fortalece prevención social con enfoque familiar y comunitario

El Buen Gobierno Sandinista, continúa consolidando un Modelo de Prevención Social con raíces Familiares y Comunitarias, que coloca en el centro de todas sus acciones a la Persona, la Familia y la Comunidad como espacios vivos de transformación, protección y amor.

2,233 Familias fueron atendidas por MIFAMILIA del 13 al 14 de octubre, mediante Encuentros Comunitarios, Visitas de Presencia Directa y actividades preventivas realizadas a nivel Nacional, fortaleciendo sus capacidades para anticipar e identificar los factores que generan vulnerabilidad o riesgo a través del Sistema de Alertas Temprana.

A través de visitas casa a casa, promovimos en las Familias el cuido responsable, atento y amoroso hacia niños, recordando que la prevención inicia en casa, en el modo de comunicarse, en la práctica cotidiana del respeto y en la construcción de vínculos seguros que fortalecen la autoestima y la confianza entre todos.

A través de Encuentros Comunitarios con Adolescentes, Jóvenes y Familias, reflexionamos sobre los riesgos del consumo de drogas y alcohol, así como sobre las consecuencias del embarazo en la adolescencia y las uniones a temprana edad. En estos espacios, los participantes se reconocieron como protagonistas de su propio desarrollo, con Oportunidades y Derechos que deben cuidarse y ejercerse con Dignidad…. [ver más]

INTERNACIONALES

  • Venezuela responde al permiso de Trump para operaciones de la CIA en su territorio

El Gobierno de Venezuela rechazó este miércoles las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, en las que admitió haber autorizado «operaciones» encubiertas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) en territorio venezolano.

«La República Bolivariana de Venezuela rechaza las declaraciones belicistas y extravagantes del presidente de EE.UU., en las que admite públicamente haber autorizado operaciones para actuar contra la paz y la estabilidad de Venezuela», se lee en un comunicado difundido por el canciller Yván Gil en su canal de Telegram.

En el texto se advierte que «esta afirmación sin precedentes constituye una gravísima violación del Derecho Internacional y de la Carta de las Naciones Unidas, y obliga a la comunidad de países a denunciar estas afirmaciones a todas luces inmoderadas e inconcebibles».

Caracas calificó como una situación de «extrema alarma el uso de la CIA, así como los despliegues militares anunciados en el Caribe» y valoró que estas acciones «configuran una política de agresión, amenaza y hostigamiento contra Venezuela», consistentes con la legitimación de «una operación de cambio de régimen» cuyo propósito sería «apropiarse de los recursos petroleros venezolanos»… [ver más]

  • Congreso peruano inicia el camino para destituir al nuevo presidente

Algunas bancadas del Congreso de la República peruana presentaron este jueves una moción de censura contra la mesa directiva del órgano legislativo, que es presidida por José Jerí, ahora mandatario del país por sucesión constitucional. Horas después decidieron archivarla.

En su texto, los parlamentarios aseguran que Jerí reemplazó a la destituida Dina Boluarte «sin contar con la legitimidad moral necesaria y en un contexto de graves cuestionamientos que afectan la institucionalidad democrática del país».

Mencionan «cuestionamientos éticos, morales y legales» por las denuncias en su contra, por los presuntos delitos de violación sexual y enriquecimiento ilícito, entre otros. También aducen «responsabilidad política por la crisis institucional» del Perú.

En la víspera, Jerí enfrentó su primera ola de manifestaciones, que tuvo su epicentro en Lima, donde luego de enfrentamientos con la Policía Nacional, un hombre terminó fallecido, mientras que 78 agentes y 24 civiles resultaron heridos…. [ver más]

  • Organizaciones sociales protagonizan marcha en la capital de Ecuador

Integrantes de la Unión Nacional de Educadores (UNE), el Frente Unitario de Trabajadores (FUT), la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), el Frente Popular y otros colectivos se concentraron en las afueras del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Allí hubo decenas de policías y militares que les impidieron marchar hacia el Centro Histórico y la movilización, en cambio, se dirigió primero a la Fiscalía para exigir la liberación de los detenidos en las protestas y luego hacia la Universidad Central del Ecuador.

El presidente del FUT, Edwin Bedoya, cuestionó la presencia de la fuerza pública que impedía el libre desarrollo de la marcha.

“En la dictadura no hay libertad de expresión, no hay libertad de circulación, y lo que estamos viendo es una demostración de que estamos con un gobierno que está privando la libertad de expresión al pueblo ecuatoriano”, declaró el dirigente.

La titular de la Ceosl, Marcela Arellano, que el último decreto de estado de excepción no impide la protesta pacífica, sin embargo, “en la práctica gubernamental se observa un proceso de represión sistemática permanente, usando fondos públicos en contra del pueblo ecuatoriano”… [ver más]

  • La nueva táctica de blindaje de China que podría cambiar el rumbo de la guerra tecnológica

China está liderando una revolución silenciosa en la tecnología energética con una nueva táctica que combina los avances científicos en baterías de estado sólido con una estrategia geopolítica de control de exportaciones, informa South China Morning Post.

En las últimas semanas, investigadores chinos han publicado varios estudios que detallan progresos significativos en la densidad energética de las baterías, alcanzando los 600 vatios-hora por kilogramo (Wh/kg). Estas nuevas baterías, además de ser más potentes, mantienen su capacidad tras numerosos ciclos de carga y descarga y, según los científicos, podrían producirse en masa en menos de cinco años.

Al mismo tiempo, el Ministerio de Comercio de China y la Administración General de Aduanas anunciaron nuevos controles a la exportación de baterías de litio avanzadas y materiales clave utilizados en su fabricación. A partir del 8 de noviembre, quedarán restringidas las exportaciones de baterías con densidad energética superior a 300 Wh/kg, así como de equipos de producción y materiales críticos, incluyendo componentes de cátodo y ánodo.

Expertos señalan que la decisión tiene una dimensión estratégica y militar, ya que las baterías de alta densidad son esenciales para el desarrollo de armamento avanzado, drones, vehículos autónomos y sistemas de energía portátiles. Los analistas coinciden en que Pekín busca consolidar su ventaja competitiva y, al mismo tiempo, limitar el acceso de potencias rivales a tecnologías clave que podrían tener aplicaciones bélicas…. [ver más]

  • Ministro de Defensa israelí amenaza con reanudar ofensiva, mientras Hamás niega incumplir acuerdo

Mientras Gaza intenta respirar en medio de una frágil tregua tras dos años de ofensiva que mató y devastó sin piedad, nuevas acusaciones amenazan con romper el delicado equilibrio. El ministro de Defensa israelí, Katz, acusó a Hamás de incumplir el acuerdo por retrasar la entrega de los cuerpos de rehenes y aseguró haber ordenado al ejército preparar un “plan para aplastar” al grupo palestino. Hamás, por su parte, afirmó que ha respetado todos los términos del acuerdo y que sigue buscando entre los escombros los cuerpos que aún no han podido recuperar.

“Si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr la derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y alcanzar todos los objetivos de la ofensiva”, señaló este miércoles un comunicado de la oficina de Katz.

El ministro también indicó que Israel trabajará junto a una fuerza internacional liderada por Estados Unidos para destruir los túneles en Gaza, describiendo su eliminación como un objetivo militar clave.

El comunicado se emitió horas después de que Hamás entregara los restos de otros dos cautivos israelíes que murieron en bombardeos israelíes durante la ofensiva, sumándose a los entregados previamente.

Hamás insistió en que ya había entregado todos los restos que pudo localizar y que necesitaría equipos especializados para recuperar los cuerpos aún enterrados bajo los escombros. Las Brigadas al Qassam, brazo armado del grupo, afirmaron: “Hemos cumplido el compromiso entregando a todos los prisioneros israelíes vivos y los cadáveres a los que pudimos acceder”…. [ver más]

ANÁLISIS

  • La CIA y su patrón de golpes de Estado en América Latina

«¿Por qué nunca habrá un golpe de Estado en EE.UU.? Porque en Washington no hay ninguna embajada de EE.UU.», es un viejo chiste que en América Latina es más bien un recuerdo amargo de las intervenciones planificadas por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para sacar del juego a los gobiernos de la izquierda.

Y es que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha traído el tema al centro del debate al afirmar que la autorización de su par estadounidense, Donald Trump, para que esa agencia haga «operaciones encubiertas» en el país suramericano no es más que una estrategia para conseguir un «cambio de régimen».

«No a los golpes de Estado dados por la CIA que nos recuerdan tanto a los 30.000 desaparecidos en Argentina, al golpe de Estado de Pinochet y los 5.000 jóvenes asesinados y desaparecidos. ¡Hasta cuándo golpes de Estado de la CIA! América Latina no los quiere, no los necesita y los repudia», dijo el mandatario venezolano.

La alerta de Maduro no llega sola. Desde mediados de agosto, EE.UU. mantiene un despliegue militar en aguas del Caribe para supuestamente «combatir el envío de drogas» desde Venezuela a su territorio, a pesar de que no hay pruebas y de que los informes de expertos sostienen que el Pacífico es la mayor ruta del narcotráfico desde Suramérica a Norteamérica.

En menos de dos meses de presencia militar en la región, Washington asegura haber bombardeado cuatro embarcaciones pequeñas en las que habrían muerto por lo menos 27 personas. Estas agresiones, en una zona declarada de paz por consenso regional, han sido acompañadas por la amenaza hecha por Trump de «destruir a los terroristas y las redes de tráfico de Venezuela lideradas por Nicolás Maduro»; maniobras en aguas caribeñas y visitas de altos funcionarios a naciones de la región para aumentar la presión.

La CIA en América Latina

El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Diosdado Cabello, también se pronunció luego de que el inquilino de la Casa Blanca confirmara que autorizó a la CIA operar en Venezuela.

«No hay pueblo de esta América que no haya sufrido un golpe de Estado propiciado por la CIA. No hay pueblo de esta América o asesinatos de líderes de esos pueblos que no haya propiciado la CIA. Pregúntenle hasta en los propios EE.UU.», sostuvo Cabello.

Estas recientes reacciones de Caracas ponen el dedo en la vieja herida de las operaciones de la CIA en la región, conocidas a través de archivos desclasificados y denunciadas de manera reiterada por presidentes, expertos, medios, académicos, exagentes, entre otros.

Ya hace décadas atrás, Philip Agee, exagente de la CIA que hizo espionaje en Ecuador desde la Embajada de EE.UU., soltó en una entrevista: «Millones de personas en el mundo entero han sido matadas o, por lo menos, han visto sus vidas destruidas por la CIA y las instituciones que soporta», recoge Ópera Mundi… [ver más]

Facebook
Twitter