UNAN-Managua

Boletín Informativo No.517
Boletín Informativo No. 617, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Desfile Pueblo-Ejército en saludo al 46 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua

Como parte de los festejos por el 46 aniversario de fundación del Ejército de Nicaragua, se realiza el desfile militar Pueblo-Ejército, en la emblemática Avenida de Bolívar a Chávez, de la capital, evento que es presidido por la Presidencia de la República, Copresidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y Copresidenta Compañera Rosario Murillo.

Además, asiste el jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, la Comandancia General del Ejército de Nicaragua, Coroneles Generales Bayardo Rodríguez, Jefe Estado Mayor General y Marvin Corrales, Inspector General, Mayor General Spiro Bassi, Jefe del Estado Mayor General, Consejo Militar y Oficiales.

También, la compañera Rosa Adelina Barahona Castro, Ministra de Defensa, el Jefe de las Fuerzas Policiales, Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz, funcionarios de Órganos del Estado, embajadores, agregados y jefes de misiones militares acreditados en el país.

Bloques de unidades militares que conforman las Fuerzas Militares de Nicaragua, desfilan portando sus instrumentos y armas de defensa de la soberanía nacional, de protección al pueblo nicaragüense, de apoyo en situaciones de emergencias, de atención en salud, entre otros.

El desfile militar Pueblo-Ejército es dedicado en honor al noble y digno pueblo nicaragüense, pueblo que en todos los tiempos ha luchado por la paz, la soberanía, la independencia, la autodeterminación y la integridad territorial.

Desfilan más de 2 mil 500 efectivos militares y 250 medios de combate, demostrando el nivel de firmeza y cohesión alcanzado para defender las conquistas del pueblo… [ver más]

  •  Nicaragua se adhiere a la iniciativa de la OCS sobre la gobernanza global

El Gobierno de Nicaragua anunció que se une a la iniciativa sobre gobernanza global presentada el lunes por el presidente chino, Xi Jinping, en el marco de la Cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin.

«La República de Nicaragua, como un Estado Revolucionario, Libre, Soberano e Independiente, que fundamenta sus relaciones internacionales en el respeto, amistad, complementariedad y solidaridad entre los Pueblos y la reciprocidad desde la Soberanía de los Estados, se adhiere a la ‘Iniciativa para la Gobernanza Global (IGG)’, propuesta por el Presidente de la Hermana República Popular China, Xi Jinping, con la seguridad de que continuaremos forjando caminos en beneficio de nuestros Pueblos y en defensa de nuestra Independencia, Soberanía, Autodeterminación, Seguridad y Paz para todos los Pueblos del Mundo», reza el comunicado.

Sistema de gobernanza global

Durante su discurso Xi propuso crear un «sistema de gobernanza global más justo y equitativo» y destacó que la OCS «se ha convertido cada vez más en un catalizador para el desarrollo y la reforma del sistema de gobernanza global». Xi explicó que un nuevo sistema de gobernanza global es necesario debido a que «la mentalidad de la Guerra Fría, la hegemonía y el proteccionismo» siguen «atormentando al mundo».

El líder chino enumero los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global: la igualdad soberana; el respeto del derecho internacional; el multilateralismo; el enfoque centrado en las personas y la necesidad de tomar medidas concretas… [ver más]

  • Casa de la Soberanía presenta el número 23 de su revista dedicada a los comandantes Fidel Castro y Tomás Borge

La Casa de la Soberanía Miguel d’Escoto Brockmann es un espacio cuyo objetivo principal es difundir los principios de independencia, solidaridad, soberanía, dignidad e identidad de nuestro pueblo. En cumplimiento de este compromiso realizó el acto de lanzamiento del número 23 de su Revista Soberanía, dedicado a los comandantes Fidel Castro y Tomás Borge por su aporte a la batalla de las ideas.

La presentación de esta edición estuvo presidida por el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector de la UNAN-Managua, quien destacó el legado del comandante Tomás Borge en la consolidación de los principios ideológicos del Frente Sandinista de Liberación Nacional y la identidad latinoamericana, así como el aporte del comandante Fidel Castro, un líder con influencia en América Latina y el mundo.

Esta publicación incluye artículos, ensayos y documentos sobre soberanía, dignidad y resistencia en Nuestra América, el aporte de Tomás Borge a la narrativa revolucionaria, y el pensamiento y praxis de ambos comandantes históricos en la lucha ideológica, resaltando su vigencia en la actualidad.

Asimismo, presenta memorias y poemas dedicados a la gran Cruzada Nacional de Alfabetización, una síntesis de la cátedra universitaria de Cooperación Genuina, y ensayos de contexto global sobre Venezuela y su postura de valentía y convicción ante las pretensiones del imperialismo, además de un análisis de las guerras históricas que condujeron a Vietnam a su independencia… [ver más]

  • Asamblea Nacional restituye el 9 de enero como el Día de la Constitución de la República

Con el propósito de rescatar la memoria histórica y reafirmar la soberanía jurídica del país, la Asamblea Nacional aprobó este miércoles la Iniciativa de Ley que Restituye el 9 de Enero como Día de la Constitución Política de la República de Nicaragua.

El 9 de enero de 1987 marcó un hito histórico para la Nación, al promulgarse la Constitución Política fruto de la Revolución Popular Sandinista, que estableció por primera vez un marco jurídico soberano, priorizando los derechos del pueblo, la justicia social y la dignidad nacional.

En reconocimiento a esta trascendental fecha, mediante la Ley N°. 22, publicada en La Gaceta el 30 de abril de 1987, se instituyó oficialmente cada 9 de enero como el Día de la Constitución Política de Nicaragua.

No obstante, en 1995, durante los gobiernos neoliberales, se aprobó la Ley N°. 201, que derogó dicha conmemoración y trasladó la efeméride al primer lunes de septiembre, desvinculándola de su fecha fundacional y diluyendo su significado histórico y simbólico.

En ese sentido la Asamblea Nacional aprobó este miércoles una iniciativa que restituye la fecha como el Día Nacional de la Constitución de la República… [ver más]

  • Con orgullo participamos en los festejos de los 80 años de la victoria de la República Popular China

La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, se refirió, esta tarde, a la delegación que asiste a los festejos por los 80 años de la victoria del pueblo chino contra las agresiones japonesas.

«Estamos también, con orgullo, participando en todos los festejos de los 80 años de la victoria allá en la República Popular China», expresó.

Luego mencionó, «está nuestra delegación, nuestro asesor Laureano, nuestro canciller Valdrack. Han podido saludar al presidente Xi Jinping y a otros dignatarios participantes, al presidente Putin, al presidente Kim Jong-un, al presidente Lukashenko de Belarús, al presidente Pezeshkian de Irán, entre otros, altos dignatarios, transmitiendo como siempre los fraternales saludos del pueblo nicaragüense».

Indicó que la delegación también ha participado en reuniones vinculadas con los programas de cooperación. «Luego, además, estamos sosteniendo reuniones con distintas entidades y empresas de la República Popular China, dándole seguimiento y sobre todo proponiendo los avances en los programas de cooperación», puntualizó… [ver más]

  •  Delegación de Nicaragua participa en actos oficiales del 80 aniversario de Vietnam

Este 1° y 2 de septiembre de 2025, atendiendo la invitación del Gobierno y del Partido Comunista de Vietnam, una Delegación en representación del Gobierno de Nicaragua y del Frente Sandinista de Liberación Nacional participó en las celebraciones del 80° Aniversario de la Proclamación de la Independencia del Heroico Pueblo de Vietnam (2 de septiembre de 1945), realizadas en la histórica ciudad capital de Hanói.

El acto central se desarrolló en la icónica Plaza Ba Đình, frente al Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh. Inició con las palabras del Secretario General del Partido Comunista de Vietnam, Compañero Tô Lâm, y continuó con un imponente desfile del Ejército vietnamita, en el que también desfilaron carrozas en representaciones de artistas, grupos étnicos, veteranos de guerra, emprendedores, intelectuales, agricultores y periodistas revolucionarios.

Asimismo, la Delegación nicaragüense participó en la Cena de Bienvenida, junto a líderes políticos, funcionarios de gobierno, invitados especiales y amigos de la solidaridad internacional.

En ese marco, la Delegación sostuvo un fraternal intercambio con el Compañero Lương Cường, Presidente de la República, transmitiendo en su nombre los saludos y felicitaciones del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo, Copresidentes de Nicaragua… [ver más]

INTERNACIONALES

  • China propone una Iniciativa de Gobernanza Global

El presidente chino, Xi Jinping, presentó durante la 25.ª cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) una iniciativa de «gobernanza global» con la que pretende construir un mundo más «justo y equitativo».

«Espero trabajar con todos los países por un sistema de gobernanza global más justo y equitativo y avanzar hacia una comunidad de futuro compartido para la humanidad», afirmó Xi en una reunión del Consejo de Jefes de Estado de la OCS.

El mandatario destacó que la declaración fundacional y la Carta de la OCS dejaron claro desde el principio que los miembros de la organización deben «promover un orden político y económico internacional más democrático, justo y racional». «Hemos debatido juntos asuntos regionales, construido plataformas y mecanismos, y nos hemos beneficiado de la cooperación. También hemos impulsado y puesto en práctica numerosos conceptos nuevos de gobernanza global. La OCS se ha convertido cada vez más en un catalizador para el desarrollo y la reforma del sistema de gobernanza global», declaró.

Principios de la Iniciativa

El líder chino enumero los cinco principios en los que quiere basar el futuro sistema de gobernanza global. El primero es que los países deben adherirse a la igualdad soberana, que significa que «todos los países, independientemente de su tamaño, poder adquisitivo y riqueza, participan, toman decisiones y se benefician por igual de la gobernanza global», indicó Xi.

El segundo principio es que todos los países deben respetar el derecho internacional. «No deben existir dobles raseros, ni imponerse las normas internas de unos pocos países a otros», destacó. El tercer principio prevé el multilateralismo. «Debemos defender la visión de una gobernanza global basada en una consulta amplia y una contribución conjunta para el beneficio común, fortalecer la solidaridad y la coordinación, y oponernos al unilateralismo», manifestó.

Según el cuarto principio anunciado por el presidente chino, las naciones deberán promover un enfoque centrado en las personas, y para hacerlo tendrán que promover «una reforma y mejora del sistema de gobernanza global para garantizar que las personas de cada nación sean actores y beneficiarios». El quinto y último principio llama a centrarse en tomar medidas concretas. «Debemos adoptar un enfoque sistemático e integral para coordinar las acciones globales, movilizar plenamente los diversos recursos y esforzarnos por lograr resultados más visibles», sostuvo Xi… [ver más]

  • Bloomberg: China, Rusia e India pueden ayudar a otros a resistir las presiones de Trump y lograr cambios reales

Rusia, China y la India tienen potencial suficiente para lograr cambios económicos reales que podrían ayudar a otros países a resistir las amenazas comerciales de EE.UU. por desafiar las políticas del presidente Donald Trump, observa Bloomberg.

Las tres potencias nucleares albergan en conjunto un tercio de la población mundial y poseen vastos recursos naturales y una capacidad manufacturera líder a nivel mundial. En la actualidad representan aproximadamente una cuarta parte del producto interior bruto global, frente al 5 % de principios de siglo, y Pekín está cada vez más cerca de alcanzar la tecnología estadounidense más avanzada, indica la agencia.

Asimismo, la columna señala la importancia de los lazos energéticos que unen a estos tres países. Ello se vio reflejado esta semana en la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), donde el mandatario ruso mantuvo un cálido encuentro con sus pares de China e India, Xi Jinping y Narendra Modi.

Durante la cumbre se anunció el megaproyecto Fuerza de Siberia 2, un gasoducto que conectará Siberia occidental con China, cuya ramificación principal tendrá unos 6.700 km de longitud, con capacidad para transportar 50.000 millones de metros cúbicos al año. Por su parte, Nueva Delhi dejó claro que no dejará de comprar petróleo ruso, pese a las presiones de EE.UU.

«Es un punto de inflexión significativo y serio», declaró Matthew Bartlett, exfuncionario del Departamento de Estado durante el primer mandato de Trump. «Realmente revela la importancia de la seguridad energética para la seguridad nacional en el siglo XXI», agregó… [ver más]

  • «Si imponen la mentira, que la estructuren bien»: Venezuela muestra fallos en la narrativa de EE.UU. sobre la ‘narcolancha’

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, enumeró este miércoles una serie de irregularidades e incongruencias en los reportes de EE.UU. sobre el ataque a una ‘narcolancha’ que presuntamente provenía del país suramericano.

Durante su programa ‘Con el mazo dando’, Cabello mostró una captura de pantalla de un video publicado el martes por el presidente estadounidense, Donald Trump, con el que este aseguró que, bajo sus órdenes, la Marina había acabado con la vida de «11 terroristas en acción», que pertenecían al Tren de Aragua y llevaban cargamentos de drogas en aguas del mar Caribe. Más adelante, el secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó esta declaración desde su cuenta de X.

Sin embargo, algunos medios de comunicación comenzaron a resaltar las incongruencias en el relato, tal como lo hizo Cabello. Empezando por la cantidad de personas que iban a bordo, el ministro venezolano aseguró que en esa embarcación iban apenas cinco individuos, tomando como referencia lo que se ve en la imagen. «Si van a imponer una mentira, al menos que la estructuren bien», comentó Cabello.

Otro de los puntos que quiso destacar es que el Gobierno estadounidense describió la embarcación como un buque, mientras que se puede ver que se trata apenas de un «peñero», un bote pesquero de unos nueve metros de eslora, sin cabina y de forma puntiaguda en la proa.

Asimismo, cuestionó que el barco transportara «una gran cantidad de drogas». Según explicó, los peñeros tienen muy poco espacio, parte del cual suele ser utilizado por los narcotraficantes para llevar numerosos galones de gasolina, como una forma de evitar quedarse varados en medio del mar.

También le pareció curioso que, habiendo dicho que su presencia cerca de las costas venezolanas forma parte de un operativo dirigido hacia el supuesto Cártel de los Soles, los presuntos afectados hayan sido integrantes del Tren de Aragua… [ver más]

  • Ofensiva militar israelí agravó crisis de salud en Gaza

El Ministerio de Salud de Gaza renovó hoy su alerta sobre el grave deterioro de los servicios de laboratorio y la falta de unidades de sangre en el territorio como resultado del bloqueo y la agresión israelí.

En una breve declaración, señaló que la crisis amenaza la vida de miles de pacientes y heridos en medio de una ofensiva terrestre del Ejército contra el norte del enclave costero, que busca reocupar la ciudad de Gaza.

Los servicios de transfusión de sangre están a punto de ser suspendidos de forma total por el agotamiento de los suministros esenciales, subrayó.

Al respecto, explicó que falta el 65 por ciento de los materiales para pruebas de laboratorio, lo cual dificulta la capacidad del personal médico para diagnosticar y monitorear enfermedades.

Las pruebas básicas utilizadas en los departamentos de emergencia y unidades de cuidados intensivos se agotaron por completo, indicó.

Zakari Abu Qamar, director general interino de farmacias del Ministerio, alertó esta semana sobre el tema.

El funcionario advirtió que se agotó el 45 por ciento de los artículos de emergencia y cuidados intensivos, el 54 por ciento de los medicamentos hospitalarios y el 66 por ciento de los suministros. Entre ellos citó los medicamentos de anestesia y de apoyo médico utilizados para procedimientos quirúrgicos.

La escasez de estos artículos genera mayores retrasos en las operaciones y una reducción en el número de cirugías diarias, lo cual, a su vez, aumenta la presión sobre el personal médico y obstaculiza los servicios, expresó… [ver más]

ANÁLISIS

  • ¿Guion calculado?: las acciones militares de EEUU en el Caribe levantan sospechas en Venezuela

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que las fuerzas militares de su país habrían destruido en aguas del Caribe una lancha presuntamente dedicada al narcotráfico. Este anuncio provocó una serie de cuestionamientos en torno a la veracidad de lo expresado desde Washington.

El ministro de Comunicación e Información de Venezuela, Freddy Ñáñez, aseguró que el video difundido por EEUU no solo es inconsistente con los protocolos operativos de interdicción marítima, sino que además denunció que «fue hecho con inteligencia artificial».

Roberto González Cárdenas, experto en defensa y seguridad integral de la Nación, dijo a Sputnik que este tipo de anuncios se inscriben en una larga tradición de montajes y operaciones psicológicas con las que Estados Unidos ha buscado legitimar acciones militares o diplomáticas.

Protocolos navales vs. narrativa política

El portal de investigación La Tabla, expuso que «los protocolos de la Armada estadounidense exigen un escalamiento gradual».

En específico, la publicación señala que primero ocurren las advertencias verbales, después maniobras disuasivas, uso de fuerza no letal y, en última instancia, abordaje para preservar vidas y garantizar la captura de evidencias. Sin embargo, el video muestra una destrucción inmediata, sin pasos intermedios.

A ello se suma otro detalle reportado por dicho portal: el uso de destructores Aegis, naves diseñadas para operaciones de gran escala, resulta desproporcionado frente a una lancha rápida.

El Caribe, ¿ruta del narcotráfico?

«Nosotros como país tenemos el mar Caribe y Atlántico, pero por allí no sube ninguna droga hacia Estados Unidos. ¿Por qué? Porque tenemos un control efectivo en nuestros mares y costas gracias a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana», subraya González Cárdenas.

En este punto, la reacción del presidente colombiano Gustavo Petro resultó reveladora. A través de la red social X, escribió: «Si esto es verdad, es un asesinato en cualquier parte del mundo».

En ese sentido, el especialista cuestiona: «¿Qué cártel de drogas elegiría pasar una lancha frente a la Marina estadounidense en pleno despliegue del Caribe, cuando las estadísticas internacionales muestran que esa no es la ruta central? Tal incongruencia no es una falla de la lógica, no se trata de un error de asesoría a Trump, sino de un guion calculado»… [ver más]

Facebook
Twitter