
NACIONALES
- Paso a Desnivel “Comandante Julio Buitrago”: un proyecto de bienestar para toda Nicaragua
Con la alegría, la fe y confianza que los proyectos que se construyen en Nicaragua llevan el objetivo primordial de proporcionar bienestar y desarrollo, las familias que residen en los barrios cercanos al Paso Desnivel Comandante Julio Buitrago Urroz, se declararon felices de recibir la nueva obra que fue entregada por la Juventud Heroica de Todos los Tiempos.
Una vez entregado el proyecto, las vías del paso a desnivel fueron habilitadas para la circulación vehicular, causando beneplácito entre los conductores que circulaban en horas de la tardenoche, y peatones que se acercaron a ver lo inmenso que luce esta emblemática obra de la Revolución que viene a cambiar sus vidas y la de toda Nicaragua.
“Queremos agradecer a nuestros Copresidentes por el puente que esperábamos con ansias. Yo conduzco transporte pesado y teníamos que pasar por dentro en los barrios y era difícil, pero ya con este puente estamos contentos, en realidad estoy feliz y felicidades a todos por el gran esfuerzo que han hecho, a todos los trabajadores y a nuestros copresidentes”, dijo Jonathan Soza, conductor de vehículo pesado.
Yader David Meza, del barrio Pedro Joaquín Chamorro, calificó de excelente que se haya hecho la entrega oficial del proyecto, porque viene a descongestionar las vías internas de los barrios y causa fluidez en la carretera norte.
“Me parece excelente que lo hayan entregado, Me estoy llevando la sorpresa porque ahora que salí temprano todavía estaba cerrado, pero ya que vengo de regreso a mi casa me encontré con esta sorpresa, la calle está despejada y esperamos que cuiden este proyecto que solamente con nuestro Comandante Daniel esto es posible, es un sueño hecho realidad”, dijo Yader,un conductor de taxi que circulaba por el sector… [ver más]
- ¡Hermandad para el Progreso! Belarús entrega a Nicaragua 128 maquinarias para construcción
Como muestra de la hermandad entre los pueblos, la República de Belarús entregó a Nicaragua 128 equipos de maquinaria para construcción, destinados a fortalecer el desarrollo y el progreso que impulsa el Gobierno Sandinista en el país.
El acto de entrega fue realizado en el Plantel Taller de Maquinarias de Belarús que se ubica en el kilómetro 14.5 de Carretera Norte, donde asistió el Embajador Vitali Barchuk y por Nicaragua el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República; el Ministro de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica; la alcaldesa de Managua, Reyna Rueda; la Procuradora General de la República, compañera Wendy Morales y otras autoridades del país.
El Ministro Mojica explicó que todos estos equipos permitirán construir y dar mantenimiento a las carreteras del país y las vías internas de los municipios. Detalló que este primer lote de 128 equipos forman parte de un gran total de 712 maquinarias, entre camiones volquetes, camiones cisternas y otros que estarán llegando en este 2025 y el próximo año 2026.
«En nombre de nuestro gobierno queremos agradecer al gobierno de Belarús su respaldo por hacer realidad la entrega de 128 equipos de construcción. Queremos resaltar que la adquisición de 712 equipos de construcción contribuye al fortalecimiento de las capacidades del Gobierno Sandinista y de las alcaldías para hacer efectivo sus planes para el control en situaciones de emergencia y avanzar en la construcción de una moderna red vial. Con la adquisición de estos equipos se estarán beneficiando unos 3 millones 335 mil protagonistas», indicó el Ministro Óscar Mojica… [ver más]
- Diputados Aprueban Reforma para Garantizar Manejo Responsable de Bienes Estatales
Con el voto unánime de los diputados y diputadas, la Asamblea Nacional aprobó la Iniciativa de Ley de Reforma Parcial al artículo 118 de la Constitución Política de Nicaragua, la cual refuerza la responsabilidad de los servidores públicos en la adecuada administración, conservación y rendición de cuentas de los fondos y bienes del Estado.
Con la Reforma, el primer párrafo del artículo 118 se leerá así: «Las y los funcionarios públicos elegidos directa e indirectamente y los nombrados por Presidencia de la República deberán cumplir, preservar y defender los principios fundamentales de la Constitución Política y la correcta administración, conservación y rendición de cuentas de los fondos y bienes del Estado. El incumplimiento de esto es causal inmediata y suficiente para su remoción, sin perjuicio de las responsabilidades administrativas, civiles y penales establecidas en las leyes de la materia».
El diputado Sandinista Edwin Castro indicó que esta reforma es acertada, enmarcada en la aprobación de la Ley de Procuraduría General de Justicia, y que para luchar contra la pobreza hay que cuidar los bienes y fondos públicos.
“Si hay alguien en una institución que no hace buen uso de los recursos y bienes del Estado, es responsabilidad de los jefes de esa institución velar porque eso no pase; no pueden alegar desconocimiento o que eso no es responsabilidad mía”, refirió… [ver más]
- Nueva estructura de la Policía Nacional responde a la demanda de la población
La compañera Rosario Murillo, Copresidenta de Nicaragua, destacó la conformación de la jefatura de las Fuerzas Policiales, a partir de la reforma a la Constitución Política, para seguir garantizando seguridad a las familias en todo el país.
«Luego tenemos compañeros, compañeras, que hoy se presentó en conferencia de prensa, el Comisionado General, Primer Comisionado General Francisco Díaz, junto al Comisionado General Victoriano Urbina anunciando cómo está integrada la jefatura de las fuerzas policiales de nuestra Nicaragua», expresó la compañera Rosario Murillo.
Enfatizó que la jefatura de las Fuerzas Policiales es «a partir de la reforma a la Constitución que se realizó precisamente por la demanda creciente de nuestro pueblo, que de verdad siempre está buscando la seguridad, procurando, demandando, exigiendo, lo que debemos nosotros garantizar seguridad ciudadana en las comarcas, en los barrios, en las comunidades, en las ciudades, en todas partes, más seguridad».
«Nuestro pueblo, como todos los pueblos del mundo, quieren vivir seguros y tranquilos», manifestó.
Explicó que la institución tendrá dos mandos para responder a las demandas de las familias nicaragüenses. «Por lo tanto, ante esa demanda creciente se procuró reformar la Constitución para garantizar que hay dos mandos de la Policía Nacional que pueden distribuirse el trabajo de cobertura, de atención y lograr ser más eficaces cada día y responder más rápidamente a la demanda de las familias nicaragüenses»… [ver más]
- Nicaragua Diseña busca abrirse al mundo en el BRICS+ Fashion Summit de Moscú
El medio de comunicación ruso Sputnik Mundo, publicó en su canal en Telegram, declaraciones de la compañera Camila Ortega Murillo, quien participa en BRICS+ Fashion Summit.
«Reconocemos estos espacios que están generándose, como grandes oportunidades para el diseño latinoamericano, para el diseño nicaragüense. Sobre todo oportunidades de proyección y también de abrirse en el mercado internacional y a colaboraciones para nuestros diseñadores y nuestros artistas», señaló a Sputnik la directora de Nicaragua Diseña, Camila Ortega Murillo, en el marco del BRICS+ Fashion Summit, que se celebra en la capital rusa para promover a los diseñadores de países que forman parte de esta asociación.
Agregó que, para los diseñadores de América Latina, el BRICS+ Fashion Summit da una mayor visibilidad y abre «ese camino para fortalecer a la industria creativa»… [ver más]
INTERNACIONALES
- Venezuela protagoniza jornada de alistamiento en defensa de la soberanía
Este viernes y sábado se desarrolla en Venezuela la segunda fase de alistamiento voluntario en la Milicia Bolivariana, luego de la asistencia masiva registrada el pasado fin de semana en las plazas Bolívar de todo el país.
Más de 1.000 puntos han sido habilitados en plazas, cuarteles y espacios comunitarios para que la ciudadanía continúe incorporándose a este componente auxiliar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, calificó de «respuesta conmovedora y genuinamente patriótica» la primera fase de la «activación de las Fuerzas Populares Armadas junto a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para la defensa del territorio».
Desde la semana pasada, cuando trascendieron los anuncios de movilización militar de EE.UU. en el Caribe sur, Maduro llamó al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el país, lo que generó una movilización masiva el pasado fin de semana.
Al respecto, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, adelantó que «no es solo anotarse en una lista», ya que luego vendrá una segunda fase donde «cada quien tendrá la misión que le corresponda». «Nuestro pueblo, nuestras mujeres, nuestros compañeros, nuestros jóvenes han dado un paso al frente para defender la patria de la agresión que sea», agregó.
Durante la jornada se realizan micromarchas, actividades culturales y comunitarias, así como recolección de firmas de respaldo. La participación incluye a jóvenes, trabajadores, mujeres y familias enteras que, según testimonios recogidos en la Plaza Bolívar de Caracas, acuden por la soberanía, la defensa de los recursos y la preservación de la paz… [ver más]
- Hungría presenta una demanda contra la UE por el uso de activos rusos para apoyar a Ucrania
Hungría ha presentado una demanda contra el Consejo de la Unión Europea y el Fondo Europeo de Apoyo a la Paz (FEAP), en rechazo al modo en que se pagaron miles de millones de euros de ayuda destinados a Ucrania.
Según Budapest, la legalidad del uso para este fin de los fondos congelados del Banco Central de Rusia es cuestionable.
Budapest presentó la demanda el 11 de julio, pero el caso se abrió oficialmente solo el 25 de agosto con la publicación en InfoCuria, la base de datos oficial de jurisprudencia en línea del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.
El 21 de mayo del año pasado, el Consejo adoptó una resolución que estipula que 99,7 % del beneficio neto de la gestión de los activos congelados del Banco Central de Rusia debe transferirse al Fondo Europeo de Apoyo a la Paz, que a su vez proporciona a Ucrania asistencia militar, armas y equipo.
Según el Gobierno húngaro, el mencionado procedimiento viola los principios de legalidad en la toma de decisiones en la UE. Por consiguiente, Hungría solicita al tribunal que anule la decisión del FEAP, de 26 de febrero de 2025, sobre la asignación de medidas de apoyo militar a las Fuerzas Armadas de Ucrania… [ver más]
- La otra ofensiva israelí: palestinos en Cisjordania ocupada viven récord de ataques y desplazamiento
“En Cisjordania (ocupada), los incidentes de violencia por parte de colonos israelíes contra palestinos y sus propiedades alcanzaron el promedio diario más alto registrado desde que la ONU comenzó a recopilar datos en 2005”, señaló un informe del Departamento de Estado de EE.UU. a mediados de agosto. Y es que desde octubre de 2023, el ejército israelí y colonos ilegales han matado a más de 1.000 palestinos, ocupado tierras, demolido casas, arrestado a cientos e impulsado nuevos asentamientos. La violencia no da tregua: en la última semana, hubo decenas de heridos en Nablus y Ramala, mientras los ataques de colonos contra comunidades locales continúan.
El miércoles por la noche, las fuerzas israelíes se retiraron de la ciudad cisjordana de Nablus tras una redada que duró 14 horas y dejó 58 palestinos heridos, informaron testigos y fuentes médicas a la agencia de noticias Anadolu. Y la Sociedad de la Media Luna Roja Palestina (PRCS) informó que 29 personas sufrieron inhalación de gas lacrimógeno durante los enfrentamientos, tres resultaron heridas por fuego real y metralla, y otras seis por balas recubiertas de goma.
Testigos relataron que los choques estallaron en los alrededores del casco antiguo de Nablus, donde algunos jóvenes lanzaron piedras contra el ejército, que respondió con fuego real, balas recubiertas de goma y botes de gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
Además, se desplegaron refuerzos militares en la ciudad y sus alrededores, y las tropas obligaron a varias familias a dejar sus hogares para convertirlos en puestos militares. Las fuerzas israelíes también realizaron registros casa por casa en varios barrios de la zona.
Asimismo, la agencia estatal Wafa informó que varios palestinos fueron agredidos y golpeados por las fuerzas israelíes en Sebastia, al noroeste de Nablus, durante la redada… [ver más]
- Irán rechaza que países europeos reactiven sanciones y denuncia que siguen “reglas” de EE.UU.
En un movimiento con fuertes repercusiones diplomáticas, Alemania, Francia y Reino Unido —conocidos como el E3— activaron este jueves el mecanismo para reimponerle a Irán sanciones de la ONU debido a que, supuestamente, incumplió los compromisos sobre su programa nuclear. La decisión provocó una condena inmediata de Teherán, que acusó a estas potencias de ceder a presiones de Estados Unidos y de intensificar deliberadamente la confrontación internacional.
“El intento del E3 de invocar el ‘snapback’ (nombre con el que se conoce al mecanismo) es inconsistente con la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU y carece de validez legal”, señaló el Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán en un comunicado citado por la televisión estatal Press TV. Agregó que las potencias europeas “no tienen derecho legal ni moral” a utilizar ese mecanismo porque “violaron sus obligaciones” en el acuerdo nuclear de 2015.
Por su parte, Esmaeil Baqaei, portavoz del mismo ministerio, acusó al E3 de mostrarse como un “socio de negociación creíble” en el llamado “orden internacional basado en reglas”, cuando en realidad “impera la fuerza y es el infractor quien dicta las normas del juego”, refiriéndose a Estados Unidos. Según indicó, la decisión no responde a “ninguna necesidad legal ni a un juicio racional”, sino que obedece a “la sumisión” del E3 a una directiva de Washington.
Teherán “responderá de manera apropiada” a lo que considera un intento ilícito de socavar sus derechos bajo el pacto nuclear, advirtió Abbas Araghchi, ministro de Relaciones Exteriores iraní. Exhortó además al E3 a “corregir su error”, y advirtió que la decisión afectará la cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica y debilitará la credibilidad del Consejo de Seguridad… [ver más]
ANÁLISIS
- «Una amenaza contra todo el continente»: Venezuela denuncia acciones de EEUU en el Caribe
«Se ha violado el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la movilización, utilización y la fabricación de armas nucleares en todo el territorio de América Latina y el Caribe», denunció el presidente venezolano, Nicolás Maduro, al referirse al despliegue militar que Estados Unidos realiza en aguas del Caribe.
Con esta acusación, el mandatario puso en el centro del debate internacional la magnitud de la movilización naval estadounidense que, bajo la justificación de la lucha contra el narcotráfico, estaría configurando un escenario de máxima presión militar contra Venezuela y la región.
El jefe de Estado recordó que la presencia de submarinos nucleares y destructores misilísticos en el Caribe contradice los compromisos suscritos en dicho tratado internacional, cuyo objetivo fundamental es la desnuclearización de América Latina y el Caribe, garantizando que la región no sea escenario de confrontaciones armadas.
«Nunca se había amenazado a ningún país con un submarino nuclear. A Venezuela no la va a parar nadie; nosotros vamos para adelante en lo económico y en lo social», subrayó el jefe de Estado venezolano.
El internacionalista y experto en geopolítica del Caribe, Martín Pulgar, analizó para Sputnik el despliegue anunciado por Washington en la región caribeña.
A su juicio, la magnitud de las fuerzas movilizadas resulta «relativamente importante, especialmente si tomamos en cuenta el objetivo por el cual supuestamente está desplegando dichos medios militares. Una fuerza compuesta de destructores misilísticos, submarinos nucleares, buques de desembarco, una pequeña flotilla, de alguna manera pareciera ser excesiva y que no tiene la consideración vinculada a la lucha contra las drogas».
Pulgar insistió en que este tipo de operaciones no corresponden a misiones antidrogas, puesto que, para ello, Estados Unidos cuenta con organismos especializados como la Guardia Costera.
«Una fuerza con características de lucha contra el crimen organizado, contra los cárteles de la droga, no es precisamente este tipo de flota que está desplegando», sostuvo. Por el contrario, dijo, estamos frente a un «accionar evidentemente de intervención militar a Venezuela, o a los países que, de alguna manera, se han mantenido díscolos con su política exterior»… [ver más]