UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 613
Boletín Informativo No. 613, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Asamblea Nacional aprueba en primera legislatura creación de la Procuraduría General de Justicia

La creación de la nueva Procuraduría General de Justicia fue aprobada en primera legislatura, este miércoles 6 de agosto por el voto de 91 diputados (por unanimidad) en la Asamblea Nacional.

En la iniciativa se aprueba la reforma de los artículos 132, 159 y 160 de la Constitución Política de la República de Nicaragua, y responde a las instrucciones que mandatan «desatar acciones contundentes para perseguir, procesar y castigar cualquier forma de corrupción que atente contra los Intereses de las Familias y el Pueblo nicaragüense», según se lee en la exposición de motivos.

La entidad se crea para que de manera conjunta con las instituciones correspondientes, «identifique, persiga, procese y penalice, castigando firmemente, sin ninguna consideración que pretenda disminuir el vicio evidente de los corruptos, de manera que todos estos actos sean implacabl deemente, cotidianamente perseguidos, identificados, procesados y penados», contiene también el texto.

La reforma introducido por el 100% de las diputadas y diputados y aprobada en primera legislatura detalla que: «La Procuraduría General de Justicia estará integrada por todos los Órganos de la actual PGR, incorpora el Ministerio Público y otros Organismos que cumplan funciones similares, para garantizar el resguardo del Patrimonio Nacional del Estado y el Pueblo nicaragüenses»… [ver más]

  • Banco Central de Nicaragua mantiene tasa de referencia en 6.25% para estabilidad económica

El Banco Central de Nicaragua (BCN) informa que decidió mantener la Tasa de Referencia Monetaria (TRM) en 6.25 por ciento. La TRM es la tasa de interés que utiliza el BCN como referencia para señalizar el costo en córdobas de las operaciones monetarias de liquidez a 1 día plazo.

De igual forma, el BCN resolvió mantener las tasas de las ventanillas de Reportos Monetarios y Depósitos Monetarios (ambas al plazo de 1 día para operaciones monetarias en córdobas sin mantenimiento de valor) en 7.50 por ciento y 5.00 por ciento, respectivamente.

La TRM se establece en correspondencia con la evolución de las tasas de interés internacionales y de las condiciones monetarias internas, enmarcándose en el cumplimiento del objetivo fundamental del BCN, de propiciar la estabilidad de la moneda nacional y el normal desenvolvimiento de los pagos internos y externos; así como para apoyar la administración de liquidez del sistema financiero y mantener condiciones propicias para la intermediación financiera… [ver más]

  •  Asamblea Nacional aprueba por unanimidad Ley de Territorio Fronterizo

Con el voto unánime de los 91 diputados y diputadas presentes, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este martes la Ley de Territorio Fronterizo, una normativa que reafirma la soberanía nacional, la integridad territorial y la seguridad del país, al establecer una franja de 15 kilómetros desde los límites fronterizos como zona de control estatal.

Durante la tercera sesión ordinaria de la XLI Legislatura, la iniciativa fue clasificada de urgencia por decisión de la Junta Directiva, dispensando el trámite de entrega con 48 horas de anticipación.

Esta Ley fortalece el marco jurídico para la defensa de los intereses del pueblo, asegurando que el territorio fronterizo es propiedad del Estado, en consonancia con los principios de independencia y autodeterminación.

Esta franja de 15 kilómetros tiene como objetivo prevenir injerencias extranjeras y combatir actividades ilícitas, tales como el narcotráfico, el lavado de activos y la trata de personas.

El diputado Edwin Castro, durante el debate en lo general, destacó que la normativa sustituye a la Ley de Régimen de Fronteras aprobada en 2010, y subrayó que no afectará a los ciudadanos que actualmente habitan en la zona, quienes podrán continuar sus actividades con normalidad bajo el resguardo estatal.

“Esta ley fortalece los principios de independencia, autodeterminación y paz. Se trata de garantizar la soberanía y la seguridad nacional, sin alterar los derechos de quienes ya viven en esas áreas”, expresó Castro… [ver más]

  •  Para miles de estudiantes: Inicia tercera entrega de la Merienda Escolar 2025

El Gobierno de Nicaragua anunció que este martes 12 de agosto dará inicio el proceso de distribución nacional de la tercera y última entrega de la Merienda Escolar correspondiente al ciclo 2025. Así lo informó la Copresidenta de la República, compañera Rosario Murillo, quien destacó la magnitud de esta jornada logística que permitirá hacer llegar alimentos esenciales a centros educativos públicos en todo el territorio nacional, reafirmando el compromiso con la seguridad alimentaria de los estudiantes y el derecho a una educación integral.

En esta fase, se trasladarán miles de quintales de productos básicos como arroz, frijoles, cereales, maíz, harina de trigo y más de 155 mil galones de aceite. La distribución beneficiará a niños, niñas y adolescentes que cursan estudios en preescolar, primaria, educación especial, así como en primaria y secundaria a distancia en el campo.

También se atenderán las escuelas normales encargadas de la formación de docentes. Los alimentos saldrán desde el centro de acopio en Los Brasiles a primera hora de la mañana, para ser distribuidos de forma escalonada en todos los departamentos del país.

Durante el anuncio, la Copresidenta resaltó el sentido social y humano de esta política pública, señalando que la Merienda Escolar es parte del esfuerzo por construir un futuro digno, con equidad y bienestar para las familias nicaragüenses. “Vamos adelante, es nuestro el porvenir, ese porvenir que estamos construyendo con el heroísmo, el trabajo y la vocación de paz de las familias nicaragüenses”, expresó Murillo, destacando que este programa no solo contribuye a la permanencia escolar, sino que también fortalece la salud y nutrición de la niñez como base del desarrollo nacional… [ver más]

  • 9 SILAIS de Nicaragua reciben modernos equipos médicos para atender a familias nicaragüenses

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional hizo entrega al Ministerio de Salud de equipos médicos de última generación, que permitirán fortalecer la red de laboratorios para el diagnóstico temprano de enfermedades contagiosas, como la tuberculosis, el virus de papiloma humano y otras.

Esta entrega se hizo a representantes de 9 SILAIS del país que llegaron al Centro Nacional de Diagnósticos y Referencias que se ubica en el Complejo Nacional de Salud Concepción Palacios.

“Hoy nos llenamos de gozo al compartir con el pueblo un logro más en materia de salud y, de la mano de nuestro Buen Gobierno dirigido por los Copresidentes Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, queremos anunciar que estamos fortaleciendo nuestra red de laboratorios de diagnóstico molecular y estamos ampliando la cobertura de estos diagnósticos para enfermedades infecciosas, en especial la detección temprana de tuberculosis, y así mismo determinar resistencia de los fármacos para esta enfermedad”, comentó la doctora María Andrea Núñez, Directora de Microbiología del Centro Nacional de Diagnóstico y Referencia.

Explicó que estos equipos ayudan a realizar un mejor diagnóstico de enfermedades causadas por parásitos, virus, bacterias y otros agentes infecciosos. Este miércoles se hizo entrega a laboratorios de Managua, Río San Juan, Bluefields, Matagalpa, Boaco, Chontales, Carazo y León. Para adquirir estos equipos se invirtieron 9.1 millones de córdobas… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Trump desata su artillería arancelaria a nivel global

La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marca un nuevo capítulo en la guerra comercial global que impulsa desde su regreso a la Casa Blanca en enero.

Tras semanas de negociaciones marcadas por amenazas, pactos parciales y represalias cruzadas, a medianoche comenzaron a aplicarse tarifas «recíprocas» a decenas de países, entre ellos China, el Reino Unido, la Unión Europea, Japón, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia y Pakistán. Otros como la India, Venezuela, Suiza o Sudáfrica también se vieron afectados, al no haber alcanzado acuerdos con Washington.

El nuevo esquema arancelario divide a los socios comerciales en dos bloques. Por un lado, aquellos países con los que EE.UU. mantiene un déficit comercial, a los que se les aplica una tasa mínima del 15 %, como Ecuador, Bolivia, Costa Rica o Venezuela. Por otro, los que registran superávit frente a EE.UU., que deberán afrontar una tarifa del 10 %, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.

Entre las excepciones a la entrada en vigor de este jueves figuran México y Canadá. El primero consiguió una prórroga de 90 días para continuar las negociaciones, mientras que Canadá ya enfrenta un aumento arancelario del 25 al 35 % desde el 1 de agosto.

Castigos adicionales

Varios países han recibido castigos adicionales. Tras Brasil y la India, que figuran entre los más perjudicados, con aranceles del 50 %, se sitúan Siria (41 %), Laos y Myanmar (40 %) y Suiza (39 %).

En el caso de la India, el porcentaje resulta de la suma de un arancel previo del 25 % y un recargo adicional del 25 % anunciado por Trump como represalia por sus acuerdos energéticos con Rusia… [ver más]

    •  Venezuela reacciona ante el anuncio de EE.UU. de una recompensa de 50 millones de dólares por Maduro

«Es la cortina de humo más ridícula que hemos visto». Así calificó el Gobierno de Venezuela el aumento de ‘recompensa’ anunciado este jueves por la fiscal general de EE.UU., Pamela Bondi, en contra del presidente Nicolás Maduro, a quien Washington acusa desde hace años –sin prueba alguna– de actividades ligadas con el narcotráfico.

«La patética ‘recompensa’ de Pamela Bondi es la cortina de humo más ridícula que hemos visto. Mientras nosotros desmontamos las tramas terroristas que se orquestan desde su país, esta señora sale con un circo mediático para complacer a la ultraderecha derrotada de Venezuela», escribió el canciller Yván Gil en su canal de Telegram, en referencia a un proyectado atentado terrorista denunciado por el ministro del Interior venezolano, Diosdado Cabello, tras el cual estaría la mano de la Casa Blanca.

«No nos sorprende, viniendo de quien viene», continuó el diplomático, quien aludió a la promesa incumplida de Bondi de divulgar la «lista secreta» de Jeffrey Epstein. Acusó asimismo a la alta funcionaria estadounidense de revolcarse «en escándalos de favores políticos».

«Su show es un chiste, una desesperada distracción de sus propias miserias. La dignidad de nuestra patria no está en venta. Repudiamos esta burda operación de propaganda política», cerró… [ver más]

  • El atroz plan de Israel para los civiles de Gaza

Este viernes, el gabinete de seguridad de Israel aprobó el plan del primer ministro, Benjamín Netanyahu, para ocupar la ciudad de Gaza, el mismo que contempla que esta debe ser completamente abandonada por todos los civiles antes del 7 de octubre, según un alto funcionario israelí citado por Axios.

«El objetivo es evacuar a todos los civiles palestinos de la ciudad de Gaza a los campamentos centrales y otras zonas para el 7 de octubre», afirmó la fuente del medio. «Se impondrá un asedio a los militantes de Hamás que permanecen en la ciudad de Gaza y, al mismo tiempo, se llevará a cabo una ofensiva terrestre en la misma ciudad».

El funcionario también confirmó que la operación inicial se limitará a la capital del enclave. Sin embargo, se espera que dure varios meses y que podría implicar el desplazamiento de cerca de un millón de palestinos.

«Pretendemos controlar toda Gaza. No queremos  quedarnos con Gaza», afirmó Netanyahu anteriormente.  «Queremos un perímetro de seguridad […] y entregarla a fuerzas árabes que la gobernarán adecuadamente», agregó… [ver más]

  • China ratifica soberanía sobre Taiwán ante declaraciones del mandatario filipino

En respuesta a la reciente declaración del presidente de Filipinas, Ferdinand Marcos Jr., acerca de Taiwán en una entrevista durante su viaje a la India, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China sostuvo que China se opone de manera decidida a tal situación.

El Ministerio de Asuntos Exteriores, junto a la Embajada de China en Filipinas, han realizado serias protestas frente a la parte de Filipinas.

De acuerdo con reportajes de prensa, durante su viaje a la India, el mandatario filipino, Ferdinand Marcos Jr., declaró en una entrevista que “si se produce una confrontación por Taiwán entre China y Estados Unidos, Filipinas no podrá mantenerse al margen, simplemente por nuestra ubicación geográfica”.

“Si se desata una guerra total (a través del Estrecho de Taiwán), Filipinas se unirá a ella. Tendremos que defender nuestro territorio y nuestra soberanía“, añadió.

Asimismo, sostuvo que existe un número considerable de filipinos en Taiwán. (Si ocurre un conflicto bélico a través del Estrecho de Taiwán), se generaría una “crisis humanitaria” y Filipinas tendría que intervenir y tratar de repatriar a sus habitantes. Este es el asunto que más inquieta a las Filipinas. “Movilizarían inmediatamente todos los medios” para salvarguardar a su comunidad.

Durante este viernes, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China proclamó que solo hay una China en el mundo; Taiwán es un componente esencial de China… [ver más]

ANALISIS

  • Trump y su delirante guerra contra el BRICS: la absurda guerra comercial contra Brasil

¿Cómo olvidar cuando, al inicio de su segunda presidencia, Donald Trump se refirió a España como uno de los miembros del BRICS?! Como siempre, muy seguro en su respuesta a un periodista, agregó: «¿Sabes lo que es un país BRICS? Ya lo vas a averiguar».

Obviamente, ni él ni el periodista sabían de lo que estaban hablando. Para quienes seguimos el avance del bloque, esto no fue más que una anécdota propia del folklore político estadounidense.

Pasados unos meses, algunos aspectos han cambiado, en especial después de la decimoséptima cumbre que tuvo lugar el mes pasado en Río de Janeiro. Desde entonces, BRICS ha estado presente en las declaraciones de funcionarios estadounidenses, incluyendo del mismo presidente y, por lo tanto, en la prensa corporativa hegemónica.

Todo indica que 2025 está siendo el año en el que, finalmente, en Washington entendieron el poder transformador de BRICS y quieren frenarlo. Detrás de la última arancelitis aguda en la Casa Blanca, anunciada el 31 de julio, lo que sucede es un intento de sabotear el nuevo sistema de comercio internacional que se está forjando.

Lo que no ha cambiado es que claramente, siguen sin entender qué es BRICS y todo indica que no saben lo que están haciendo.

BRICS busca desdolarizar el bloque

Contra todo pronóstico, la Cumbre en Río fue un éxito. Fue la primera reunión del formato BRICS extendido. Se reunieron representantes de los 11 miembros plenos del bloque y de los 10 miembros asociados. Además, participaron representantes de otros 16 países y organizaciones internacionales. Hoy, BRICS representa al 44 % del PIB mundial en términos de PPA y al 56 % de la población mundial. La mayoría global estuvo representada.

En muchos sentidos, la declaración final de este año se parece a la de la cumbre anterior, la diferencia estuvo en el tono más político. El bloque dejó de ser un club y se posicionó como un actor con la capacidad de representar y dar soluciones a los problemas del Sur Global. Además, la multipolaridad pasó a ser una propuesta para expandir las oportunidades de los países en desarrollo.

A su vez, sentaron una posición clara y crítica frente a los ataques a Irán en junio y el genocidio en Gaza, lo que es, en la práctica, una crítica al accionar del Occidente colectivo; mientras que, de manera indirecta, criticaron las recientes prácticas arancelarias de Washington.

Sin embargo, lo más importante fue que el proceso de desdolarización pasó de ser una posibilidad a un objetivo de trabajo. El periodista Pepe Escobar ha definido con precisión a BRICS como un laboratorio en el que se están probando diferentes recetas para el desarrollo económico. La principal de ellas es la de comerciar en monedas locales.

En Río de Janeiro, también se anunció el lanzamiento de una nueva plataforma de inversión enlazada al Nuevo Banco de Desarrollo para el financiamiento de proyectos en monedas locales, sin pasar por el sistema SWIFT.

Esto es desdolarización de facto, lo que es muy bueno para los países del Sur Global y muy malo para EE.UU. Por ello, en la Casa Blanca, ya sonaron las alarmas… [ver más]

Facebook
Twitter