
NACIONALES
- Comandante Daniel Ortega: Debemos de tomar más fuerza para continuar defendiendo la Paz en el mundo
El Copresidente de la República, Comandante Daniel Ortega, en el acto central de este 30 de abril, destacó la importancia de fortalecer los esfuerzos para defender la paz en el mundo y de continuar en la lucha contra el fascismo y nazismo que los imperialistas de la tierra pretenden instalar en los pueblos.
«El mundo está revuelto como nunca en la historia de la humanidad; el fascismo, el nazismo están buscando cómo apoderarse del mundo. Lo hacen desde Ucrania, buscando cómo apoderarse de la Federación Rusa, lanzando todo tipo de ataques y, lógicamente, nuestra solidaridad ha sido y seguirá siendo invariable, incondicional con el valiente pueblo de Rusia, de la Federación Rusa, de la Unión Soviética que derrotó a los nazis», dijo.
Recordó que «nos estamos acercando al día en que fueron los compañeros del Ejército Rojo los que contuvieron a los nazis y luego vinieron avanzando y avanzando, y avanzando, y mientras tanto, las otras tropas que deberían incorporarse de los llamados países aliados no se acercaban. ¿Eso qué permitió? Permitió que entonces fuese el Ejército Rojo el primero en entrar en Berlín y el primero en tomarse donde estaba Hitler e instalar ahí la bandera roja del Ejército Rojo».
«Y ahí iba un compañero que estuvo aquí en Nicaragua, Héroe de la Unión Soviética, era tanquista, y cuando triunfa la Revolución vino aquí, lo enviaron aquí, como representante, un Héroe, un soldado sencillo y que venía a brindar su solidaridad a la Revolución Popular Sandinista», agregó.
Enfatizó que «hoy la situación es más terrible en el mundo, es decir, tenemos que cuidar este oasis nosotros porque en cualquier momento puede explotar en el mundo una guerra atómica, porque hasta antes de esta guerra en Ucrania, donde los nazis derrocaron al gobierno y luego empezaron a avanzar apoyados por la OTAN y por los Estados Unidos, entonces empezó esa guerra donde luego Rusia tuvo que intervenir a defender sus tierras, su patria»… [ver más]
- ¡En Paz y Revolución! Nicaragua rinde homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez
Depositando flores al pie del Monumento de los Héroes y Mártires, contiguo a la Plaza de la Revolución, la Juventud Sandinista 19 de Julio rindió homenaje al Comandante Tomás Borge Martínez al cumplirse 13 años de su Paso a la Inmortalidad.
El homenaje inició con versos, canto, música y un derroche cultural, ratificando el compromiso de seguir el legado del Comandante Tomás Borge, símbolo de revolución, de amor, solidaridad, de hermandad y de lucha contra los imperialistas.
El compañero Ethan Romero, del Consejo Nacional de Juventud Sandinista, compartió que la juventud se reúne para reafirmar la presencia eterna del Fundador del Frente Sandinista.
“Hoy a 13 años del Paso a la Inmortalidad del Comandante Tomás Borge Martínez, hoy nos reunimos para reafirmar su presencia eterna, con lucha, con cada joven que se levanta con conciencia revolucionaria por amor a la patria, por amor a la Revolución, por amor a nuestros héroes”, compartió.
Compartió que hoy la Juventud Sandinista 19 de julio, reafirma su compromiso con el pueblo y su compromiso con nuestros Héroes y Mártires “reafirmamos nuestro compromiso con nuestro Comandante Tomás, con nuestro comandante Daniel, con nuestra compañera Rosario, nuestros Copresidentes de Nicaragua. Hoy reafirmamos nuestro compromiso de seguir llevando ese legado que nos dejó nuestro Comandante Tomás de Patria Libre o Morir”… [ver más]
- Asamblea Nacional aprueba Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible
Este 30 de abril, la Asamblea Nacional aprobó la Ley de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible que permitirá una adecuada articulación de la gestión ambiental y el aprovechamiento razonable de los recursos naturales.
Con esta iniciativa, el sector ambiental y forestal del país busca un mejor desarrollo, mayor generación de empleos, ingresos económicos, mejoramiento de medios de vida, además establece el trabajo conjunto entre las instituciones de Gobierno que trabajan en el cuido y preservación del Medio Ambiente, las empresas, personas, familias y comunidades.
Esta nueva ley divide el patrimonio ambiental nicaragüense en 9 grandes áreas como: Reservas Biológicas, Parque Nacional, Monumentos Históricos, Monumentos Nacionales, Reserva de Refugios Silvestre, Reserva de Recursos Genéticos, Paisajes Terrestres y Marinos y Reservas Naturales.
“Tenemos grandes extensiones de bosques, importantes corredores biológicos que hay que preservar y profundizar que está plasmado en el Plan Nacional de Desarrollo Humano y Lucha contra la Pobreza, siendo coherentes en nuestro andar y en las necesidades, es necesario terminar con esos modelos y formas de trabajo que no corresponden a estos nuevos tiempos”, indicó el diputado sandinista Filiberto Rodríguez.
En esta ley se establecen preceptos constitucionales relacionados en que los Recursos Naturales son Patrimonio de la Nación y objetivo de la Seguridad Soberana… [ver más]
- Nicaragua extiende subsidio por maternidad y atención de salud con calidad desde el INSS
El director general de Prestaciones de Salud, del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social, compañero Gustavo García, compartió con la audiencia de la Revista En Vivo de Canal 4, lo que significa para los trabajadores y trabajadoras la nueva reforma a la Ley del INSS.
“Es una excelente noticia para las mujeres de Nicaragua, es una decisión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que dirige el Copresidente Comandante Daniel Ortega y la Copresidente, la Compañera Rosario Murillo, el poder ampliar el periodo de descanso a las mujeres después del parto”, sostuvo.
Contextualizó que “el subsidio prenatal fue contemplado desde 1919, en la Oficina Internacional del Trabajo, acordaron una convención para darle reposos a las mujeres durante su periodo de embarazo, en ese momento existían solo 8 países que firmaron ese convenio. Ya para 1952 la cantidad de países que acordaron firmar ese convenio fue de 40, actualmente hay más de 120 países que reconocen el subsidio de maternidad y se estableció que como mínimo se debían dar 84 días de reposo a la mujer, 4 semanas o 28 días previo al embarazo y 8 semanas o 56 días posterior al embarazo”.
García destacó que el cuido de los niños es fundamental en los primeros días de su nacimiento. “Entre más tiempo pasa la madre al lado del niño, pues mejores condiciones va a tener el niño para su desarrollo”.
“En la actualidad, la mayoría de los países latinoamericanos dan 84 días de subsidio. El Gobierno consideró que es necesario ampliar este número de días que se les dan a las madres y lo subimos a 91 días”, expresó García, quien valoró de logro importante para las mujeres en Nicaragua… [ver más]
INTERNACIONALES
- Latinoamérica en movimiento por el Día Internacional de los Trabajadores
En toda América Latina, sindicatos, organizaciones sociales y trabajadores han salido a las calles para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, una jornada histórica de lucha por derechos laborales y justicia social.
En Bolivia, la Central Obrera Boliviana (COB) encabezó movilizaciones multitudinarias en La Paz, Cochabamba, Tarija, Oruro y Santa Cruz, con la participación de sectores estratégicos como mineros, fabriles, salud y educación.
En Tarija, el presidente Luis Arce marchó junto a trabajadores y organizaciones sociales, reafirmando el compromiso del gobierno con las reivindicaciones laborales.
En San Salvador, la jornada estuvo marcada por denuncias de hostigamiento policial contra manifestantes. De acuerdo con medios locales, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) instalaron retenes y confiscaron teléfonos celulares a ciudadanos que se dirigían a las marchas.
Más de 80 organizaciones sociales exigieron la libertad de detenidos bajo el régimen de excepción, el reinstalo de empleados públicos despedidos y un aumento del 40 por ciento del salario mínimo.
En Ciudad de México, los primeros contingentes partieron desde el Palacio de Bellas Artes hacia el Zócalo, exigiendo la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas.
La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Nueva Central de Trabajadores (NCT) marcharon desde el Ángel de la Independencia, demandando una jubilación y pensión justa… [ver más]
- Estadounidenses rechazan políticas neoliberales de Trump y sus ataques a los derechos laborales
Cientos de miles de estadounidenses rechazaron este jueves, Primero de Mayo, las políticas de Donald Trump lesivas a los derechos laborales, los inmigrantes y las disidencias sexuales, así como la guerra arancelaria lanzada a otros países, que pone en peligro su desarrollo y por consiguiente el bienestar de sus trabajadores.
La jornada de movilizaciones nacionales, que comprende cerca de 1.000 protestas y es organizada por la plataforma 50501 (abreviatura de 50 protestas, 50 estados, 1 movimiento) junto a sindicatos y otras organizaciones, ocurre a continuación de los primeros cien días de gestión de Trump y una caída notable de sus niveles de aprobación ciudadana.
Desde tempranas horas, miles de personas se movilizaron en Washington D.C. y marcharon cerca de la Casa Blanca expresando el rechazo a un Gabinete formado por ultrarricos y, pese a su lenguaje populista, muy comprometido con los grandes intereses corporativos.
Los manifestantes calificaron las medidas tomadas por Trump como «una guerra contra los trabajadores», en alusión a los despidos de miles de empleados federales bajo criterios de «eficiencia» recomendados a Trump por el magnate y dueño de X y Tesla, Elon Musk.
No faltó en la capital estadounidense el reclamo por la liberación del migrante salvadoreño Kilmar Abrego García, arbitrariamente deportado por Trump a El Salvador… [ver más]
- Bombardeo estadounidense en Yemen deja decenas de migrantes africanos muertos
Un bombardeo estadounidense mató a decenas de migrantes africanos en un centro de custodia preventiva en la ciudad yemení de Sadá, según informó el ministerio de Interior de los hutíes el 28 de abril de 2025. Las autoridades locales reportaron al menos 35 muertos y más de 50 heridos tras el ataque, que también dejó a unas 30 personas desaparecidas.
Una fuente de seguridad citada por la agencia yemení de noticias SANA, controlada por los hutíes, indicó que “la agresión estadounidense tuvo como objetivo a los reclusos de un centro de detención para inmigrantes africanos en la prisión preventiva de Sadá” e informó de “decenas de víctimas”. Fuentes médicas y de seguridad, citadas por el canal Al Masira, aseguraron que un total de 35 cadáveres han sido recuperados entre los escombros del centro atacado.
Según las fuentes, al menos 50 heridos han sido trasladados a un hospital en Sadá. Imágenes difundidas por Al Masira muestran decenas de cadáveres entre las ruinas del centro de detención, que alberga migrantes africanos que entraron irregularmente en territorio yemení. Ese mismo centro había sido atacado por la aviación saudí en 2022, lo que dejó cerca de un centenar de muertos.
Reacción de las autoridades hutíes
El Ministerio del Interior hutí declaró: “El centro de retención de inmigrantes africanos albergaba a 115 personas, decenas de las cuales murieron (…) atacar a civiles inocentes y a migrantes es un crimen que se suma al historial de crímenes estadounidenses contra el pueblo yemení y la humanidad en su conjunto”. Los rebeldes hutíes denunciaron que este ataque constituye “un crimen de guerra en toda regla”… [ver más]
- ‘Blackout’ ibérico es uno de los peores apagones en la historia reciente de Europa
El apagón masivo de este lunes causó una caída de la demanda eléctrica de más de 10 GW (gigavatios), escribe Financial Times con referencia a los datos del operador Red Eléctrica de España. De acuerdo con el medio, estos datos hacen del incidente «uno de los mayores de la historia reciente de Europa».
El corte eléctrico afectó por completo a España y Portugal, mientras que en Francia y Andorra solo se registraron interrupciones en áreas específicas.
En este contexto, Red Eléctrica de España informó en su cuenta de X que tras «el cero ocurrido en el sistema peninsular» fueron «activados planes de reposición del suministro eléctrico en colaboración con las empresas del sector». El operador agregó que mientras se están analizando las causas del apagón, «todos los recursos» está dirigidos para solventarlo.
Al cabo de unas horas, la entidad comunicó que empezó a «recuperar tensión por el norte y sur peninsular», lo que describió como «clave para atender progresivamente el suministro de electricidad».
Por su parte, el operador nacional de la red eléctrica portuguesa Redes Energéticas Nacionais (REN) confirmó «un corte masivo del suministro eléctrico en toda la península ibérica, que afecta también a parte del territorio francés, con impacto en Portugal a partir de las 11:33 [hora local]».
«Se están activando todos los planes para la restauración gradual del suministro energético, en coordinación con los productores de energía», agregó REN… [ver más]
- El líder de los liberales Mark Carney es elegido primer ministro de Canadá
El líder del Partido Liberal de Canadá, Mark Carney, fue seleccionado como primer ministro del país en las elecciones parlamentarias efectuadas este lunes, de acuerdo con el recuento oficial de los votos.
El Partido Liberal, que lidera Carney tras la dimisión de Justin Trudeau, obtuvo la victoria sobre los conservadores debido a que con el escrutinio de más del 95 por ciento de los votos obtenía el 43,4 por ciento de los sufragios, mientras que el Partido Conservador, liderado por Pierre Poilievre, recibía el 41,5 por ciento.
Aunque aún no se ha determinado si conseguirá la mayoría absoluta (al menos 172 escaños) o si requerirá de hacer alianzas con fuerzas minoritarias.
Una de las posiciones confirmadas es la que Carney obtuvo en la circunscripción de Nepean, en Ottawa. Es la primera ocasión en que Carney es seleccionado como legislador.
Sin embargo, de acuerdo con las estimaciones de los medios más relevantes, en la actualidad el Partido Liberal contaría con 155 escaños en contra de 119 de los conservadores, seguido por el Bloque Quebequés (21 lugares) y el Nuevo Partido Democrático, que recibiría siete bancas… [ver más]
ANÁLISIS
- 1945-2025, un mundo que se reconstruye con otros actores claves
A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial se unen quienes más aportaron en la lucha contra el nazifascismo
En este mes de mayo se cumple un nuevo aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial en el frente europeo. Es un aniversario particularmente significativo por el contexto mundial en el que se va a celebrar, no solo por iniciarse el cuarto año del enfrentamiento armado entre Rusia y la OTAN en suelo ucraniano sino por la acentuación de la crisis de la hegemonía estadounidense a escala global, de consecuencias imprevisibles.
Indiscutiblemente esta guerra fue por lejos el más destructivo de los conflictos del siglo XX. La misma involucró todas las principales potencias de la época, sus áreas coloniales —que abarcaban entonces una gran parte del mundo— y a numerosos Estados independientes que debieron alinearse bajo la presión de las potencias occidentales. Aunque la guerra tuvo un carácter mundial, no todos los Estados involucrados sufrieron de igual manera su impacto, por ello también la memoria diversa que se tiene de ese acontecimiento.
Por otra parte, aunque en mayo se celebra en Europa el fin de la Guerra Mundial, se suele minimizar también que el conflicto armado continuó durante unos meses más en el «Extremo Oriente» —visto desde Europa y las Américas— contra Japón, potencia que continuaba controlando extensas regiones de China y toda Corea.
Además, se simplifica su conclusión diciendo que la guerra contra Japón concluyó por el uso de las dos bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki el 6 y 9 de agosto de 1945 respectivamente. Nuevamente se disminuye en Occidente la importancia del ataque soviético el 9 de agosto sobre los territorios controlados por Japón en Manchuria, Mongolia interior, Corea del Norte y las islas de Sajalin y las Kuriles.
En un panorama europeo e internacional cada vez menos previsible está por celebrarse un nuevo aniversario del Día de la Victoria en Moscú. Si en el evento de 2024, además de las principales figuras políticas, culturales y religiosas de Rusia también participaron gobernantes de los Estados postsoviéticos, además de los presidentes de Cuba, Laos y el de Guinea Bissau, este año su importancia simbólica es mucho mayor. Desde mediados de 2023 se comenzó a concebir el evento del 80° aniversario y se organizó un comité llamado «Victoria», específicamente encargado de su planificación. Se envió invitación para la participación en el desfile militar a casi 20 países, varios de los cuales ya confirmaron su asistencia, incluida Corea del Norte.
Además de lo impresionante que pueda ser el propio desfile militar nacional e internacional, mucho más importante será políticamente la repercusión que tendrá la presencia de ciertas personalidades en el escenario central. Este 15 de abril Kaja Kallas, la representante de relaciones exteriores de la Unión Europea, instó a los países miembros o candidatos a ingresar a la organización a no participar en los actos celebratorios en Moscú. Previamente, desde Rusia se había catalogado en dos grupos a todos los Estados. Los representantes de los países considerados «hostiles» desde 2022 no fueron invitados a asistir, básicamente la casi totalidad de los gobernantes de la UE, EE.UU., Canadá, Australia y todos aquellos que contribuyen con armas al régimen ucraniano o aplican sanciones contra Moscú en el actual conflicto.
De todas las personalidades presentes la más significativa es, sin dudas, la del presidente de China, Xi Jinping, porque puede mostrar frente a las presiones de los enemigos comunes el peso de su creciente colaboración. En un panorama internacional signado no solo por el conflicto en Ucrania sino por la actual guerra comercial, esto no es un dato menor. Todo un símbolo de los nuevos tiempos: los dos países que más pérdidas humanas tuvieron durante la guerra —y que lideran los Brics— participan conjuntamente en la conmemoración de las implicancias de una guerra mundial.
Y todo el mundo occidental está excluido o autoexcluido del acontecimiento… [ver más]