
NACIONALES
- Nicaragüenses reafirman su compromiso con la Paz en una multitudinaria caminata
En Nicaragua se reafirmó este 1 de abril el compromiso y defensa de la Paz en una caminata multitudinaria que inició en las afueras de la Universidad Politécnica y culminará en el distrito Siete de Managua con un festival musical.
La Paz es un derecho y patrimonio de los nicaragüenses. Ante la ley, abril, mes victorioso, busca rendir homenaje a esa lucha histórica y a la fortaleza del pueblo nicaragüense que ama la paz y protege su soberanía.
Danilo Sánchez, presidente de Urecootraco, en representación del sector transporte, manifestó que seguirán apoyando las victorias del pueblo.
«Aquí estamos los transportistas y les decimos que el sector transporte nacional apoya al Gobierno Sandinista. El sector transporte le dice al comandante Daniel y a la compañera Rosario que estamos aquí presentes celebrando estos logros que hemos tenido a nivel nacional y no nos lo van a arrebatar los golpistas», dijo Sánchez.
En esta caminata estaban presentes los valores y la actitud de paz de los nicaragüenses en un ambiente festivo; sin embargo, ninguno olvida hace 7 años como un grupo de vende patrias quiso arrebatar la Paz.
«Esta es una caminata de amor, una caminata de Paz, y andamos celebrando la paz en Nicaragua y más para las madres porque tenemos nuestros hijos y queremos para ellos un país próspero. Esta caminata la verán en muchos países y verán que los nicaragüenses pudimos estar en Paz, luchamos por tenerla y podemos dormir tranquilos», manifestó Bertha Salinas… [ver más]
- Asamblea Nacional aprueba ley que declara mes de “Abril, Pueblo que Defiende la Paz”
La Asamblea Nacional aprobó de forma unánime una ley que declara al mes de Abril como “Abril, Pueblo que Defiende la Paz”, iniciativa que refrenda el espíritu de fortaleza del pueblo nicaragüense por luchar por la paz.
La exposición de motivos leída por la Primera Secretaria de la Junta Directiva, diputada Loria Raquel Dixon, destaca que esta iniciativa “busca rendir homenaje a esa lucha histórica y a la inmensa fortaleza del pueblo nicaragüense, que ha logrado consolidar la paz como un bien invaluable. Abril no solo es un mes en el calendario, sino un símbolo vivo de la resistencia, la unidad y la resolución de una nación que ha sabido enfrentar a los agresores y traidores, logrando despertar en Paz”.
Agrega la misma que “este acto de reconocimiento refleja la esencia misma de nuestra identidad, una identidad que, como la tierra que habitamos, está tejida con hilos de memoria, valentía y esperanza. En este sentido, se honra al pueblo nicaragüense por su incansable lucha por la paz, la cual es el pilar fundamental sobre el que se construye el futuro de todos los hijos e hijas de esta patria”.
Previo a la aprobación de esta iniciativa, el diputado Edwin Castro, coordinador de la bancada del FSLN, recordó que hace 7 años, las hordas criminales terroristas intentaron un Golpe de Estado Fallido que causó el asesinato de 200 personas (196 varones y 4 mujeres) entre estos 22 hermanos policías.
Castró mencionó los nombres de cada uno de los Héroes de la Paz, que fueron víctimas del odio, de la envidia y del terror.
“Hace siete años, en el 2018, pretendieron robárnosla, pretendieron destruir la seguridad, pretendieron frenar los avances de la Revolución Popular Sandinista, pretendieron frenar la lucha contra la pobreza, el aumento del bienestar de las familias y de las comunidades en la Nicaragua Bendita y Siempre Libre, pretendieron financiados por el imperio y patrocinados por la oligarquía vende patrias y traidora eliminar a la Revolución del Pueblo, pero qué ilusos ¡No Pudieron Ni Nunca Podrán!”, dijo Castro… [ver más]
- Inicia a nivel nacional la Jornada de Lectura Comprensiva con estudiantes de primaria y secundaria
En el marco del Día Mundial del Libro y el Derecho de Autor, el Ministerio de Educación (MINED) realizó el lanzamiento de la Jornada de Lectura Comprensiva, Expresión Oral, Escrita e Investigación, fortaleciendo a su vez el programa educativo en todas las escuelas como parte de la Estrategia de Educación Bendiciones y Victorias que apunta a la calidad educativa.
Vamos a estar llegando aproximadamente a más de 25 mil lectores en las comunidades y escuelas a través de las bibliotecas. Esta jornada instalará una serie de festivales, exposiciones, cuentacuentos, proyecciones de obras, novelas que van a la par de la lectura y se hace con el propósito de proteger los derechos de autoría. A su vez, en este proceso vamos a promover la comprensión lectora y toda la expresión oral de nuestros estudiantes”, refirió Mendy Aráuz, Ministra de Educación.
Además, el Ministerio de Educación se ha dado a la tarea de promover la lectura a través de los equipos móviles y el uso de las tecnologías, de tal manera que los estudiantes logren tener acceso a grandes obras literarias desde sus dispositivos.
“Los maestros nos han apoyado en gran manera con muchas actividades porque desde las tablets que nos brinda el gobierno podemos ir descargando libros y a la hora de clases los vamos leyendo y vamos analizando cada capítulo. La lectura nos ayuda a despertar la imaginación para que sigamos investigando y nos ayuda a enriquecer nuestro vocabulario”, refirió Ashley Ortiz, estudiante… [ver más]
- Gobierno de Nicaragua presente en Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, participa en la Octava Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre desarrollo sostenible, CEPAL, que se desarrolla en Santiago Chile, del 31 de Marzo al 4 de Abril.
Durante estos días, las delegaciones oficiales, representantes de países, Agencias, Programas y mecanismos de la ONU, expertos, académicos debatirán en paneles, mesas de trabajo, mesas redondas, seminarios, temas relacionados a la Agenda 2030, desarrollo sostenible, economía inclusiva, comercio internacional, crecimiento económico, cambio climático, entre otros. Temas en los que nuestra Nicaragua, gracias a las políticas públicas de nuestro Buen Gobierno Sandinista, ha alcanzado Logros y Triunfos significativos en beneficio de nuestro Pueblo.
De igual manera, en el transcurso del Foro, se presentarán informes y avances sobre las instancias de la CEPAL y sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Se reflexionará, también, sobre propuestas para enfrentar los retos y desafíos globales y se desarrollarán sesiones de trabajo con miras a diversas Cumbres y Conferencias Internacionales, entre otros.
Asimismo, se presentará el libro: “Repensar el desarrollo en América Latina y el Caribe: contribuciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su 75 aniversario, entre otros documentos elaborados por esta institución, en los que se señalan sus contribuciones a este y otros temas, así como sus líneas de trabajo… [ver más]
INTERNACIONALES
- Trump declara la guerra arancelaria a todos los países
EE.UU. introduce este 2 de abril aranceles recíprocos que, según anunció el presidente Donald Trump, afectarán a todos los países.
«Es uno de los días más importantes en la historia de EE.UU. Es una declaración de independencia ante el resto del mundo. Es el momento de nuestra prosperidad, de reducir impuestos en el país y volver a hacer grande EE.UU.», declaró el mandatario en un discurso desde la Casa Blanca. «Durante décadas nuestro país ha sido saqueado, nos han robado nuestros empleos y nuestras fábricas. Hoy volvemos al sueño americano», continuó.
¿A quiénes van dirigidos los aranceles?
En detalle, el líder estadounidense anunció aranceles de al menos el 10% sobre prácticamente todos los bienes que ingresan al país, además de tasas aún más altas para docenas de países que tienen los mayores déficits comerciales con Estados Unidos.
En el discurso, el republicano reveló la lista completa de países sujetos a aranceles recíprocos con tasas que oscilan entre el 10% y el 49%.
Entre los países afectados se encuentran China, con un arancel del 34%, la Unión Europea, con un 20%, y Vietnam, con una de las tasas más altas, un 46%.
Otros países como Corea del Sur, India y Japón también están incluidos, con tasas del 25%, 26% y 24%, respectivamente. Además, Nicaragua tendrá una tasa del 18 % y Brasil, Chile, Colombia, Perú, Argentina y Ecuador del 10 %.
Acerca de las tarifas del 20% sobre la UE, el republicano aseguró: «Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas».
En cuanto a las barreras sobre China, el mandatario argumentó que son en respuesta a unas políticas chinas que, según él, encarecen los productos estadounidenses en un 67%.
Además, se impondrá un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados en el extranjero a partir de la medianoche para abordar los «horrendos desequilibrios» que han afectado la «base industrial» estadounidense y han puesto en riesgo la seguridad nacional… [ver más]
- Mercados de EE.UU. registran las peores caídas en 5 años tras los megaranceles de Trump
El mercado bursátil estadounidense experimentó este jueves una caída jamás vista desde la pandemia del covid-19 en medio de los temores por los posibles efectos que podría tener en la economía internacional la imposición de megaranceles a las importaciones por parte del presidente Donald Trump.
El índice S&P 500 se desplomó casi un 5% —una pérdida de aproximadamente 2 billones de dólares—, su mayor caída diaria desde junio de 2020. El Promedio Industrial Dow Jones también tuvo su peor día desde la pandemia tras cerrar un 4% abajo. En una línea similar, el compuesto Nasdaq cayó un 6%.
Las grandes empresas de tecnología fueron unas de las más afectadas. Apple, según recoge Bloomberg, tuvo pérdidas de casi 280.000 millones de dólares, seguida de Nvidia, que tuvo un saldo negativo de más de 145.000 millones y Amazon, con 142.000 millones de dólares.
El mismo destino sufrieron las acciones minoristas, ya que los aranceles a China, una de las potencias manufactureras, alcanzaron el 54 %. Así, los activos financieros de Nike cayeron un 14,5%, mientras que los de Lululemon bajaron un 10%. Ralph Lauren perdió un 16%. Uno de los peores golpes se los llevó el índice Russell 2000, que representa a las pequeñas empresas, cuya caída fue del 6,6%.
Por su parte, las empresas de perforación petrolera también sufrieron grandes pérdidas, encabezadas por Valero Energy, cuyas acciones se desplomaron un 15 %. El precio del crudo bajó casi un 7 % ante el temor a una desaceleración del crecimiento mundial… [ver más]
- Rechazan en Panamá plan de EE.UU. de imponer bases militares y apoderarse del Canal
Organizaciones de Panamá denunciaron este jueves la creciente presencia militar de Washington en la nación centroamericana y la próxima visita del secretario de Defensa de la Administración Trump, Pete Hegseth, y convocaron al pueblo a movilizarse en defensa de la soberanía y la dignidad nacional.
A través de un comunicado, el Frente Nacional por la Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso) alertó que Hegseth llegará el 7 de abril a Panamá con «teniendo como contexto el pedido de (Donald) Trump de obtener el Canal de Panamá, a las buenas o a las malas«.
Las organizaciones que forman parte del Frenadeso alertaron que «se viene fraguando un tratado para establecer cuastro bases militares yanquis en Panamá», lo que califican como «operación a gran escala» con despliegue de tropas y armamento en cifras significativas.
Ampliaron que «el acuerdo ha sido elaborado por el Departamento de Defensa (…) para su aprobación en Panamá, en inglés, sin traducción al español».
Con preocupación, expresaron que «se ha creado un equipo interinstitucional para intentar darle basamento jurídico a este acuerdo» y para firmarlo en contra de lo que pauta la Constitución. Señalaron que la visita del jefe del Pentágono es para formalizar dicho acuerdo… [ver más]
- Más de 30 ataques de EE.UU. contra Yemen dejan muertos y heridos, denuncian hutíes
Estados Unidos ha lanzado «más de 36 ataques aéreos» contras diversas zonas de Yemen en «las últimas horas», aseguró este jueves el portavoz militar de las fuerzas hutíes, el general de brigada Yahya Saree.
Según precisó el movimiento, las provincias de Saná y Saada han sido algunas de las afectadas por la ofensiva, que ha dejado «numerosos muertos y heridos». En respuesta a la agresión, las fuerzas navales, de drones y de misiles de Yemen llevaron a cabo una operación militar conjunta.
El grupo rebelde afirmó haberse enfrentado al portaviones estadounidense USS Harry Truman y a sus buques de guerra en el mar Rojo. Las hostilidades se prolongaron durante varias horas y parte del ataque contra Yemen «fue frustrado», indicó el vocero. La operación «logró sus objetivos», añadió. El portaviones ya había sido atacado por los hutíes el pasado 30 de marzo en reiteradas oportunidades, así como en los días anteriores.
Los hutíes aseveraron que las «agresivas incursiones» estadounidenses no les impedirán cumplir sus deberes «religiosos, morales y humanitarios hacia el pueblo palestino oprimido». Asimismo, reiteraron que no cesarán sus operaciones mientras continúe la agresión contra Gaza y no se levante el asedio… [ver más]
- Israel asesina a más de 110 palestinos en 24 horas en la Franja de Gaza
Israel ha intensificado sus ataques y bombardeos contra la Franja de Gaza asesinando en las últimas 24 horas a alrededor de 112 civiles palestinos, de los que al menos 71 se reportaron en la capital del territorio palestino.
Las fuerzas israelíes cometieron una nueva masacre al asesinar a 31 personas durante un ataque a una escuela que albergaba a familias desplazadas en el barrio de al-Tuffah de la ciudad de Gaza.
En este hecho criminal decenas de personas resultaron heridas, mientras que tres ciudadanos se encuentran desaparecidos.
La fuerza aérea israelí también lanzó intensos ataques contra varias escuelas en la ciudad de Gaza, lo que exacerbó aún más la crisis humanitaria en el territorio palestino.
De acuerdo a la Oficina de Medios del Gobierno de Gaza, el Ejército israelí ha bombardeado 229 centros de desplazados y refugio en una flagrante violación del derecho internacional.
«Esta brutal agresión israelí se produce en medio de una catástrofe humanitaria sin precedentes», continuó la oficina… [ver más]
ANÁLISIS
- Cómo una guerra con Irán (por Israel) podría hundir la economía de EE.UU.
Los «vientos de guerra» soplan hacia Irán. Esta es la guerra por la que los donantes israelíes Sheldon y Miriam Adelson, junto con organizaciones proisraelíes como el Aipac y la ADL, pagaron al presidente estadounidense Donald Trump cientos de millones de dólares durante dos ciclos electorales.
Pero no es solo el lobby israelí el que hace sonar los tambores; los evangélicos estadounidenses —especialmente grupos como «Cristianos Unidos por Israel»— también apoyan la confrontacion creyendo que «salvará a Israel» de la «amenaza iraní». El número de miembros evangélicos en el 119º Congreso (2025-27) es elevado. La guerra contra Irán —aun— no es popular en Estados Unidos pero —al igual que con Irak— el consentimiento será fabricado por las élites de Washington y los medios de comunicación.
El acercamiento de Trump al presidente ruso Vladímir Putin para resolver la guerra en Ucrania tiene en parte como objetivo volver a centrar la atención del Pentágono en Asia Occidental. Supone que una guerra con Irán a principios de 2025 «salvará a Israel» y asegurará su legado, lo cual le permitirá centrarse en «America First» durante el resto de su mandato.
Pero la guerra contra Irán también podría resultar desastrosa, hundir su presidencia y desbaratar las ambiciones de aspirantes republicanos para 2028 como Marco Rubio y J.D. Vance. Para empezar, en caso de que la campaña militar encuentre alguna reacción imprevista —lo cual es muy probable, y la razón por la que el Pentágono ha evitado asiduamente la confrontación directa con Irán—, el Partido Demócrata podría volver a ocupar ambas cámaras del Congreso tras un desplome de la bolsa estadounidense y una recesión desencadenada por la guerra.
Los dirigentes iraníes han prometido represalias «devastadoras» ante cualquier ofensiva en su territorio. Esto implicaría probablemente ataques con misiles contra objetivos militares israelíes y estadounidenses, y posiblemente contra infraestructuras y objetivos económicos dentro del Estado ocupante. Si Israel utiliza armas nucleares tácticas contra las instalaciones nucleares iraníes, Teherán escalará aun más.
Se utilicen o no armas nucleares, la guerra conmocionaría la economía mundial, dispararía los precios del petróleo y paralizaría el tráfico marítimo a través del estrecho de Ormuz. El mayor impacto recaería sobre los países más dependientes del petróleo de Asia Occidental.
La economía estadounidense puede verse menos afectada a corto plazo. Sus mercados bursátiles, que ya han caído 10% desde el regreso de Trump a la Casa Blanca, seguirían bajando, pero el presidente apuesta a que los hogares no sentirán el dolor. Pero si la República Islámica lanza una guerra económica que «traiga la guerra a casa», la dinámica política cambiará… [ver más]