
NACIONALES
- Combatientes Históricos y Policía Voluntaria: Pilar de la Paz y Soberanía en Nicaragua
Durante la juramentación del Primer Comisionado de la Policía Nacional, Francisco Díaz, y los 30 mil policías voluntarios, el Copresidente Comandante Daniel Ortega reafirmó el compromiso de continuar la lucha de los combatientes históricos por una Nicaragua libre y soberana.
El mandatario recordó a los combatientes de tiempos remotos, incluyendo a figuras como Nicarao, Diriangén, Adiat, Andrés Castro, los flecheros de Matagalpa y el General José Dolores Estrada, quien lideró la derrota de los invasores yanquis.
«Ya se decían presidentes de Nicaragua, la pedrada de Andrés se multiplico, las flechas de los flecheros se multiplicaron y al final fueron derrotados, la primera derrota del expansionismo yanquee, fue en esos años, esas batallas, la Batalla de San Jacinto», destacó.
Asimismo, mencionó la Batalla de los Patriotas, encabezada por el General Benjamín Zeledón, que tuvo lugar en Coyotepe y en la Barranca, resaltando la defensa de la soberanía nicaragüense ante el acoso constante del expansionismo yanqui.
Subrayó la gesta del General Sandino como la síntesis del pensamiento y acción de todas esas batallas libradas por el pueblo de Nicaragua. «Todos sabemos que nuestro General Sandino, después de derrotar a los invasores que tuvieron que retirarse de nuestro país, acudió al llamado de la paz, porque él luchaba por la paz y dio su vida luchando por la paz», afirmó… [ver más]
- Nicaragua toma la decisión soberana e irrevocable de retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional envió una misiva al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señor Jürg Lauber, donde Nicaragua transmite su decisión soberana e irrevocable de retirarse de ese organismo.
“Nicaragua el día de hoy rechazando todas las falsedades, las falsificaciones, las calumnias, las mentiras en un acto de decencia elemental y cumpliendo con ese sagrado deber de preservar decoro y orgullo, de preservar desde nuestra historia de valentía y honrosa lucha por nuestra identidad e independencia, historia de valentía, de decoro, de orgullo”, indicó la Copresidenta de Nicaragua.
“Repudiemos todos los insultos, todas las ofensas, todas las falsificaciones, todas las agresiones, todo lo que constituye la política colonialista que rige acciones de organismos que deberían servir al bien de todos”, enfatizó.
“Estamos haciendo llegar a esos organismos que no cumplen con la misión para la que fueron creados, al presidente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, señor Jürg Lauber, una misiva donde hacemos referencia al autodominado informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua”, subrayó.
“El tema 2 de la agenda, informe anual del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Derechos Humanos e informe de la oficina del Alto Comisionado y del Secretario General en el 58 periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos que inició el 24 de febrero recién pasado”… [ver más]
- Reajuste al salario mínimo 2025 será del 4% en Nicaragua
La Comisión Tripartita de negociación del reajuste al salario mínimo concluyó la séptima reunión, llegando a un consenso de un incremento del 4 % para los trabajadores y trabajadoras del sector privado, Gobierno y gremios sindicales.
El ajuste aprobado entra en vigencia a partir del 1 de marzo de 2025 hasta el 28 de febrero de 2026 y beneficia a miles de trabajadores que se encuentran en el rango de salario mínimo.
La Ministra del Trabajo, Alba Luz Torres, indicó que han llegado a un final con un acuerdo que la Comisión en pleno consideró y considera que es lo más viable y en estos dos meses el proceso fue de mucho diálogo y de mucha voluntad para el aseguramiento de la estabilidad laboral.
Torres dio lectura al documento del acuerdo firmado por los miembros de la Comisión, en el que se establece el 4% para los sectores de actividad económica, como son:
Agropecuario: C$5,950.02; Pesca: 9,047.20; Minas, Cantera, Industrias manufactureras: C$8000.46; Régimen de la micro, pequeña industria artesanal y turística nacional: C$6,268.43; Electricidad, gas y agua, comercio, restaurantes, hoteles, transporte, almacenamiento y comunicaciones: C$10,913.54; Construcción, establecimientos financieros y seguros: C$13,315.71; Servicios comunales, sociales, personales: C$8,341.29; Gobierno central y municipal: C$7,419.90… [ver más]
- Efectúan firma de Acuerdo de Facilidad de Crédito del Proyecto Eólico «El Barro»
Nicaragua y la República Popular China, por medio del Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la Empresa Estatal China CCCC (Corporación de Comunicación y Construcción de China), realizaron la firma de Acuerdo de Facilidad de Crédito del Proyecto Eólico «El Barro».
Este importante convenio se hizo efectivo por videoconferencia, desde Managua, en el Despacho del Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.
También estuvo presente Salvador Mansell, Ministro del MEM; Así como Bruno Gallardo, Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Por la parte China, desde Beijing, encabezó la firma del acuerdo el Presidente de la Junta Directiva de CCCC, Señor Shi Yingtao; con la participación de un equipo interinstitucional del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, del MEM y Enel, de Nicaragua, que viajó hasta China, para finiquitar el convenio.
El Compañero Laureano informó que con este proyecto, se prevé capacidad de generación de energía de 55 megavatios, con una inversión importante que contará con un financiamiento de China de más de 70 millones de dólares, que «va a fortalecer nuestras capacidades para atender la demanda de nuestra población y también la demanda Regional de energía»… [ver más]
- Asamblea aprueba ley para modernizar identificación ciudadana en Nicaragua
En un avance significativo a la modernización, la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la Ley de Identificación Ciudadana, una normativa que establece el marco legal para la creación, uso y modificación de documentos de identificación personal desde el nacimiento hasta el fallecimiento. Este nuevo documento de identificación, que incorpora datos biométricos, se otorgará a los menores desde su nacimiento hasta los 16 años.
La ley define rangos de edad específicos para la emisión de la identificación: de 0 a 6 años, de 6 a 13 años y de 13 a 16 años, con fechas de vencimiento correspondientes a cada tramo de edad. Este sistema asegura una identificación precisa y segura a lo largo de las distintas etapas de vida de los ciudadanos.
Uno de los componentes esenciales de esta ley es la implementación de una Identificación Personal Única. La Dirección General del Registro del Estado Civil de las Personas del Consejo Supremo Electoral será la responsable de asignar un número único de identificación a cada nicaragüense desde su nacimiento, simplificando así los trámites ante entidades públicas y privadas.
Para la emisión de los documentos de identificación, la Dirección General de Identificación se basará únicamente en la información proporcionada por la Dirección General del Registro Civil de las Personas. Este sistema de identificación es moderno, seguro y eficiente, diseñado para satisfacer las necesidades tecnológicas y sociales actuales y futuras del país… [ver más]
INTERNACIONALES
- EE.UU. rompe con sus aliados en el Consejo de Seguridad y vota con Rusia sobre Ucrania
El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado un proyecto de resolución estadounidense sobre el conflicto ucraniano en su versión original, rechazando las enmiendas propuestas por algunos países.
El documento fue apoyado por 10 países, incluidos China, Estados Unidos y Rusia, mientras otros cinco, entre ellos Francia y el Reino Unido, se abstuvieron de votar.
El documento, que está escrito en tono neutral y contiene muestras de pesar por los fallecidos en el conflicto, subraya el papel de la ONU en el mantenimiento de paz y la seguridad internacionales e insta a poner fin a las hostilidades a favor de una paz duradera entre Ucrania y Rusia.
Se trata de la primera vez que Rusia, China y Estados Unidos votan conjuntamente a favor de una resolución sobre Ucrania desde el inicio del conflicto ruso-ucraniano en febrero de 2022.
María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores de Rusia, comentó que pocas horas antes de la aprobación en el Consejo de Seguridad, EE.UU. presentó el mismo proyecto de resolución sobre el conflicto ucraniano a la Asamblea General de la ONU. El texto luego fue «empañado» por las enmiendas de países la UE, incluida Francia y el Reino Unido, versión que acabó aprobada por una simple mayoría pero rechazada por el mismo EE.UU… [ver más]
- El conservador Merz gana las elecciones en Alemania: ¿qué rumbo tomará?
En un nuevo Bundestag (Parlamento alemán) el grupo más fuerte será la alianza conservadora formada por la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y la Unión Social Cristiana (CSU), que obtuvo el 28,6 % de votos en las elecciones anticipadas, seguido por la formación de derecha Alternativa para Alemania (AfD, por sus siglas en alemán), que logró un histórico segundo lugar con el 20,8 % de votos. Mientras, el Partido Socialdemócrata (SPD), encabezado por el actual canciller del país, Olaf Scholz, recibió el tercer lugar con el 16,4 % de las papeletas, el peor resultado desde la Segunda Guerra Mundial.
El hecho de que la mayor participación electoral en Alemania en décadas diera la victoria a la coalición conservadora hace que el próximo canciller del país sea el líder del CDU, Friedrich Merz, que, según lo describe The New York Times, es «a veces severo, con un ingenio mordaz».
No obstante, las encuestas indican que solamente un tercio del país cree que el político se desempeñará bien como canciller federal. Por otra parte, si Merz logra formar un gobierno de manera rápida y eficaz, tiene la oportunidad de llenar un vacío de liderazgo en Europa, que ahora afronta tensiones con la nueva Administración estadounidense del presidente Donald Trump.
Conforme a los resultados de los comicios, los alemanes quieren un cambio en la política y, según recoge Tagesschau, solamente el 17 % de los encuestados está satisfecho con el trabajo del Gobierno federal presidido por Scholz. De acuerdo a Corriere della Sera, aunque la socialdemocracia encabezada por el partido más antiguo de Alemania y de Europa occidental no ha muerto, el porcentaje obtenido «la condena a un papel secundario en el nuevo equilibrio político, aunque sea en un papel de gobierno»… [ver más]
- Cubanos protestan contra traslado de migrantes desde EU a Guantánamo
La Habana. Cerca de 50 mil cubanos se movilizaron este miércoles en protesta contra la decisión del gobierno de EU de trasladar a unos 30 mil migrantes irregulares a un centro de detención en la Base Naval que mantiene Washington en la bahía de Guantánamo, en el extremo este de la isla.
“Los cubanos no aceptamos la ocupación ilegal de nuestra tierra”, afirmó la recluta Ana Laura Campello, destinada en el batallón fronterizo que vigila el perímetro de la base, una de las oradoras del acto en el que estuvo el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel.
Este tipo de movilizaciones, conocidas en Cuba como “tribunas anti-imperialistas”, son convocadas por autoridades políticas, gubernamentales o sindicales de la isla como actos reivindicativos, y en esta ocasión apuntó al uso de un territorio que el gobierno de la isla considera ilegalmente ocupado.
Tras conocer la decisión de Washington de trasladar a Guantánamo a unos 30 mil migrantes que la Casa Blanca considera “delincuentes peligrosos”, la cancillería de Cuba advirtió que dicha medida podría generar un escenario de riesgo e inseguridad en la zona, amenazando la estabilidad regional… [ver más]
- ALBA-TCP condena acción injerencista de Estados Unidos contra Venezuela
Los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América se oponen a la acción injerencista de Donald Trump que revirtió este miércoles las licencias otorgadas a empresas de EE. UU. por el anterior Gobierno de la nación norteamericana para operar en Venezuela.
Como respuesta a la decisión del Gobierno de los Estados Unidos de revocar, a partir del 1 de marzo próximo, la licencia de explotar el crudo venezolano otorgada a la empresa petrolera Chevron durante la administración del expresidente Joe Biden, los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América rechazaron de manera categórica esta medida y la catalogaron como una acción injerencista con fines extorsivos.
De acuerdo con el comunicado oficial de ALBA-TCP, la disposición «pretende perjudicar la estabilidad económica, política y social de la hermana República Bolivariana de Venezuela». Al mismo tiempo, expresa que el anuncio abrupto e inexplicable de este miércoles constituye una represalia directa ante la posición del país sudamericano de preservar su soberanía y determinación.
El texto de la Alianza destaca el carácter profundamente contradictorio de esta decisión de la actual administración estadounidense, que arrecia sus políticas para controlar la migración hacia el territorio estadounidense con deportaciones masivas. A propósito, el comunicado recuerda que la imposición de medidas contra la economía venezolana ha motivado, en ocasiones anteriores, notables flujos migratorios hacia los Estados Unidos… [ver más]
ANÁLISIS
- ¿Cuál será la estrategia de Caracas ante las nuevas medidas de Trump?
La rescisión de las licencias a Chevron para la producción y exportación de petróleo venezolano, dictada el miércoles por el Presidente de EE.UU., Donald Trump, puede tener varias explicaciones.
Por un lado, pareciera que su gobierno no tiene un solo enfoque definido, coherente, sino que es producto de tensiones y resacas entre varias corrientes de peso.
El fin de semana pasado, el representante de la Casa Blanca para asuntos especiales, Richard Grenell, hablaba de la necesidad de instaurar «relaciones diferentes» con Caracas, y decía que Trump era «alguien no quiere hacer cambios en el régimen»
Pero a los pocos días, un Trump mucho más cercano a la línea radical republicana, retomó el esquema de sanciones que su primera Administración diseñó.
Estamos entonces en presencia de un gobierno que, en apenas dos meses de gestión, tiene un doble enfoque. Por un lado, envía a un representante directo a visitar Miraflores y abrir negociaciones para renovar las licencias sobre el petróleo venezolano, pero a los días las revoca y pone en vilo los acuerdos logrados, relacionados, sobre todo, con la recepción de migrantes venezolanos.
Por momentos, da la impresión de que la orientación de Washington sobre Caracas no está del todo sellada, que la forma de relacionarse con Miraflores no está firmemente concretada y que las nuevas acciones a tomar dependerán más de las coyunturas que de líneas estratégicas perdurables… [ver más]