
NACIONALES
- Nicaragua sella su nueva constitución: Un acto de dignidad e Identidad revolucionaria
A partir del 30 de enero de 2025, Nicaragua da un paso decisivo hacia el futuro con la firma de la nueva Constitución Política, un acto que simboliza la dignidad, la identidad y la lucha histórica del pueblo de Nicaragua, inspirado en los Héroes, Heroínas y Mártires que han forjado la independencia y soberanía, los guerreros y guerreras que han vencido las fuerzas imperialistas a lo largo de los siglos.
Por orientación de la Presidencia de la República, Comandante Daniel Ortega y Compañera Copresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, se ha logrado la aprobación unánime de la Reforma Parcial a la Constitución, reflejando el profundo sentir de la gente: un respaldo absoluto al Estado Revolucionario que ha venido transformando la realidad de Nicaragua.
Esta reforma no solo ha logrado reducir la pobreza, sino que ha restituido derechos fundamentales y ha devuelto el decoro a nuestra Patria, que por más de 16 años estuvo secuestrada por prácticas que servían a los intereses de potencias extranjeras.
Este documento histórico, que se erige por encima de cualquier ley o norma internacional, establece un precedente fundamental para el país: la plena participación de la mujer nicaragüense en igualdad de derechos y oportunidades. Ahora, esta Constitución garantiza la presencia de mujeres en la Presidencia de la República, así como en todos los cargos políticos y de elección popular, consolidando el compromiso del Gobierno con la equidad y el respeto a los derechos de las mujeres.
Además, se asegura el derecho inalienable de las familias a vivir en paz, libertad y unidad. Esta Constitución protege al Estado Revolucionario de Nicaragua de aquellos que buscan desestabilizar la tranquilidad y democracia que tanto ha costado establecer. En ese marco, se eleva la Economía Creativa como una Política de Estado, clave para el desarrollo sostenible y la generación de riqueza propia de una Nicaragua libre y próspera… [ver más]
- El 85.1% de los nicaragüenses aprueban gestión del Gobierno del Presidente Comandante Daniel Ortega
La gestión del Presidente Comandante Daniel Ortega, al frente del Gobierno, obtuvo el 85.1% de aprobación por parte de los nicaragüenses, según los resultados del noveno estudio, de alcance internacional, denominado Panóptico de la Opinión Pública de las Américas (M&R-POP), correspondiente al tercer cuatrimestre de 2024.
Raúl Obregón, gerente general de M&R Consultores, informó que este estudio se realizó en 16 países de América Latina, con 7 mil 204 entrevistas a hombres y mujeres de 16 años a más.
Con esta encuesta queda demostrado una vez más, que el Presidente Ortega puntea el ranking en América Latina, en cuanto a la gestión de aprobación de gobiernos.
Según Obregón, los factores que inciden en la aprobación de gestión de Gobierno son: La situación económica actual del país, la situación económica actual de la familia, la seguridad ciudadana, la capacidad de gestión y el rumbo del país, en el que Nicaragua, en este caso el Gobierno que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, ha obtenido excelentes calificaciones.
En cuanto a la perspectiva del rumbo que lleva el Gobierno a su país, destaca el Gobierno de Nicaragua con el 82.2%, «ocho de cada 10 nicaragüenses expresan que Nicaragua va por el rumbo correcto», destacó Obregón, quien indicó que «el rumbo del país más o menos marca también el rumbo de lo que pueda pasar en una elección futura cercana de un país»… [ver más]
- BCN reafirma perspectivas económicas favorables para 2025
De acuerdo con un informe del Banco Central, las perspectivas para el año 2025 son favorables, aunque persisten riesgos que podrían afectar la evolución macroeconómica.
Sin embargo, se considera que la economía nicaragüense ha desarrollado fortalezas que podrían mitigar dichos eventos, y puede incluso obtenerse un mayor crecimiento y empleo, y una menor inflación que la prevista.
El Banco Central destacó este jueves que, durante el segundo semestre de 2024, el escenario macroeconómico se ha mantenido según lo previsto. Así, la economía continuó creciendo de manera sostenida, con una baja tasa de desempleo y una inflación que se ha reducido al nivel más bajo en varios años, apuntando hacia la estabilidad de precios.
Esa institución publicó el “Informe de Política Monetaria y Cambiaria (IPOMC)”, donde expresa que en el entorno internacional prevalece el mayor peso de los riesgos geopolíticos, reforzados por factores asociados a la posibilidad de cambios de políticas que pueden conducir a conflictos comerciales y a la reanudación de presiones inflacionarias, lo que a su vez puede revertir parcialmente la flexibilización de la política monetaria y esparcir efectos negativos en el crecimiento y la estabilidad financiera.
No obstante, la economía nicaragüense está preparada para enfrentar choques del entorno internacional, considerando que se mantiene respaldada por políticas macroeconómicas adecuadas… [ver más]
- Nicaragua fortalece cooperación con la Duma Estatal de Rusia
La embajada de Nicaragua en la Federación de Rusia sostuvo este viernes un encuentro con el vicepresidente de la Duma Estatal Vladislav A. Davankov, a fin de estrechar los vínculos de cooperación existentes entre este órgano legislativo y la Asamblea Nacional en temas culturales, educación, comercio, cooperación internacional, además de explorar la activación del Grupo de Amistad Parlamentaria con Nicaragua.
La embajadora de Nicaragua en la Federación de Rusia Alba Azucena Torres, transmitió los saludos de hermandad y amistad del Gobierno Sandinista, agradeciendo el espacio para conversar sobre temas que sean de beneficio al desarrollo de las relaciones y pro de ambos pueblos, resaltando el alto nivel de los vínculos existentes entre la Duma Estatal y Nicaragua, y las visitas oficiales que han permitido avanzar en diferentes temas de interés común.
Por su parte el diputado Davankov envío un fraterno saludo al pueblo nicaragüense de quien guarda recuerdos de hospitalidad y amistad en sus dos visitas al país, y especialmente Asesor Presidencial, Laureano Ortega, por su recibimiento y por el trabajo realizado en las visitas de la delegación parlamentaria encabezada por el Compañero Viacheslav Volodin, Presidente de la Duma Estatal.
Davankov manifestó que la Duma está dispuesta en activar el funcionamiento del Grupo de Amistad interparlamentario entre Rusia y Nicaragua, quienes ya han conformado un Grupo de Trabajo integrado por diputados de distintos partidos políticos, listos para desarrollar la cooperación en asuntos estudiantiles, expresiones culturales, organizar contactos empresariales para dinamizar las relaciones comerciales, y otros temas de interés mutuo, partes reafirmaron el interés para establecer la ruta de trabajo que permita impulsar los proyectos en materia legislativa, social, cultural y comercial… [ver más]
INTERNACIONALES
- Protestas, rechazos y soberanía: la convulsión que le espera a Marco Rubio en Panamá
EE.UU. ha fijado su mirada en Panamá desde que el presidente Donald Trump comenzó a ventilar su intención de hacerse de nuevo con la soberanía del canal que atraviesa el istmo, y que concentra alrededor del 5 % del comercio mundial.
Se sabe que el recién nombrado secretario de Estado Marco Rubio aterrizará en el país centroamericano, como parte de la gira que le llevará también a El Salvador, Guatemala, Costa Rica y República Dominicana.
Si bien se prevé que la migración será uno de los temas centrales que Rubio tratará con los mandatarios de los países que visitará, en el caso de Panamá, el canal centrará todos los focos.
El martes, el tema escaló hasta el Senado de EE.UU. Allí, una audiencia del Comité de Comercio, Ciencia y Transporte, liderada por el republicano Ted Cruz, debatió sobre su impacto en el comercio, los retos de sus limitaciones de capacidad, el incremento en las tarifas y los presuntos «peligros» de la inversión de potencias extranjeras, especialmente China, en esa zona.
Expertos marítimos dieron su testimonio sobre el impacto de esta infraestructura en el comercio y la seguridad nacional esta semana, mientras Rubio preparaba su debut como el flamante Secretario de Estado de la segunda ‘era Trump’.
Las pretensiones de Trump también han encontrado respuesta en las calles panameñas. La semana pasada se registraron protestas, incluyendo la quema de banderas estadounidenses, por lo que se ha calificado de injerencia extranjera. De hecho, está previsto que esta semana también se produzcan movilizaciones.
La alianza Pueblo Unido por la Vida de Panamá, que aglutina a diversas organizaciones sociales y sindicales, se reunió el martes de esta semana para expresar su desacuerdo con varias políticas nacionales, pero también contra la actitud del inquilino de la Casa Blanca.
Uno de los portavoces de esta plataforma, el secretario general del Sindicato Único Nacional de los Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs), Saúl Méndez, convocó protestas para el jueves y el viernes contra la visita del secretario de Estado de EE.UU., informa Prensa Latina… [ver más]
- La CELAC cancela la reunión extraordinaria convocada tras el conflicto entre EEUU y Colombia
La Cancillería de Honduras informó sobre la cancelación de la reunión extraordinaria de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se tenía prevista para dentro de dos días, misma que fue convocada luego del enfrentamiento diplomático entre Colombia y Estados Unidos.
«En el ejercicio de la Presidencia pro tempore, Honduras lamenta que en el caso de Haití y en esta crisis humanitaria de los migrantes, nuevamente recibimos la oposición sistemática de países miembros que han privilegiado otros principios e intereses diferentes a los de la unidad de la región latinoamericana y caribeña como comunidad», se lee en el mensaje del Gobierno hondureño.
Por último, la Cancillería del país latinoamericano refrendó su compromiso con seguir buscando consensos a favor de la solución de los problemas que aquejan a la región, al expresar su inquietud por las repercusiones sociales y económicas que tendrían en la región la nueva política migratoria de Estados Unidos.
Horas después, en declaraciones a los medios locales, Castro abogó por continuar el diálogo con Washington. Además, la presidenta anunció un plan de emergencia nacional para proteger a los migrantes hondureños, entre ellos los migrantes retornados, los migrantes en tránsito y los que se encuentran ilegalmente en EEUU.
«Las y los migrantes no son criminales, son seres humanos y debemos tratarlo como tal. Migrar es un derecho humano, no es un delito», aseveró Castro… [ver más]
- Trump amenaza a los BRICS: «¡Digan hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!»
El presidente de EE.UU., Donald Trump, declaró que los países BRICS se enfrentarán a aranceles de 100 % si no apoyan al dólar y buscan imponer una nueva moneda.
«No hay ninguna posibilidad de que los BRICS sustituyan al dólar estadounidense en el comercio internacional, ni en ninguna otra parte. Y cualquier país que lo intente debería decir ¡hola a los aranceles y adiós a Estados Unidos!», sostuvo el mandatario en sus redes sociales.
«Vamos a exigir a estos países, aparentemente hostiles, que se comprometan a no crear una nueva moneda de los BRICS ni apoyar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar estadounidense, o se enfrentarán a aranceles de 100 % y tendrán que decir adiós a la posibilidad de vender [mercancías] a la maravillosa economía estadounidense», agregó.
El mandatario afirmó que «la idea de que los países BRICS estén tratando de alejarse del dólar, mientras EE.UU. se queda mirando, se acabó». «¡Que se busquen otra nación, imbécil!», escribió… [ver más]
- Maduro: «Los golpes de Estado en América Latina los dan la oligarquía y el imperialismo»
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, afirmó este jueves que los golpes de Estado que han tenido lugar en América Latina han sido siempre perpetrados por «la oligarquía pitiyanqui y el imperialismo norteamericano».
«¿Quién da golpes de Estado en América Latina? ¿Los obreros? ¿Los campesinos? ¿Nosotros, el pueblo, alguna vez hemos dado un golpe de Estado? No, nosotros hemos sido parte de la resistencia histórica, de grandes insurrecciones, de grandes rebeliones, pero los golpes de Estado en América Latina siempre los han dado la oligarquía pitiyanqui y el imperialismo norteamericano. Así que ellos [EE.UU.] dicen: ‘régimen de Maduro’. Imbécil», fustigó el mandatario en una jornada de trabajo transmitida a través de sus redes sociales.
En referencia a las luchas históricas del pueblo venezolano, Maduro reivindicó sus propios orígenes populares y manifestó orgullo por haberse «formado» y «forjado en los barrios de Caracas, en las fábricas, con la clase obrera».
«Nosotros no nos formamos ni en Harvard ni en Yale, nuestro Harvard fue el barrio, la clase obrera, la asamblea sindical. Porque ellos [EE.UU.] dicen que aquí hay una dictadura y que ‘el régimen de Maduro’… Ni que yo me hubiera formado en West Point», apuntó… [ver más]
- Cuba condena la decisión de Trump de recluir migrantes ilegales en Guantánamo
Cuba condena la decisión de Donald Trump de utilizar el centro de detención de Guantánamo para encarcelar a 30.000 migrantes irregulares que el Gobierno de Estados Unidos considera como «los más criminales» y cuyo regreso al país quieren evitar, pues —según expresó el propio mandatario norteamericano— no confían en la capacidad de sus países de origen para retenerlos.
«Muchas de las personas que Estados Unidos está expulsando o se propone expulsar son víctimas de las propias políticas expoliadoras de ese gobierno y cubren necesidades de mano de obra que históricamente ha tenido la agricultura, construcción, industria, los servicios y diversos sectores de la economía estadounidense», expresó este miércoles el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba en un comunicado.
«Otros son resultado de facilidades en la frontera para entrar al país, de normas selectivas, políticamente motivadas, que los acogen como refugiados y, también, del daño socioeconómico que provocan las medidas coercitivas unilaterales», agrega la Cancillería, que tacha de «demostración de la brutalidad» la decisión de EE.UU. de recluir a los migrantes en Guantánamo.
Tras recordar que «una parte importante» de los migrantes contribuye a la economía estadounidense y tiene empleo, hogares y familias, el ministerio subraya que «el territorio donde se propone encerrarlos no pertenece a Estados Unidos».
«Es una porción del territorio de Cuba en la oriental provincia de Guantánamo, que permanece militarmente ocupada de modo ilegal y contra la voluntad de la nación cubana», recalcó, denunciando que EE.UU. convirtió el enclave militar en «un centro de tortura y detención indefinida, fuera de la jurisdicción de las cortes estadounidenses, donde han permanecido hasta 20 años personas nunca procesadas judicialmente, ni condenadas de ningún delito»… [ver más]
- ANÁLISIS: El último golpe tecnológico de China a EE.UU. se llama Deepseek
El mercado de valores de Estados Unidos ha experimentado su mayor hundimiento en lo que va de año luego de que Deepseek, una empresa china de inteligencia artificial (IA), diera a conocer un nuevo chatbot. Se trata de un innovador modelo de lenguaje de código abierto que pudiera igualar a sus principales competidores globales, a un costo menor.
La plataforma fue desarrollada en la ciudad de Hangzhou, China Oriental, conocida por su alta densidad de empresas tecnológicas y está disponible como una aplicación o en escritorio. Puede hacer muchas de las cosas que sus competidores occidentales: generar letras de canciones, ayudar a trabajar en un plan de desarrollo personal e, incluso, escribir una receta para la cena basada en lo que está en el refrigerador, entre muchas otras aplicaciones.
Ha sido propuesto como un proyecto paralelo por Liang Wenfeng, un administrador de fondos de cobertura inconformista que invirtió fuertemente en Nvidia. Este es uno de los fabricantes más sofisticados de chips de computadora que son cruciales para los modelos de IA.
Expertos aseguran que este desarrollo ha sacudido no solo a Meta (Facebook, Instagram y Whatsapp) sino también a rivales como Google, OpenAI y Anthropic… [ver más]