UNAN-Managua

Boletín Informativo No.587
Boletín Informativo No. 586, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Asamblea Nacional ratifica acuerdo con la India para proyectos de impacto rápido en Nicaragua

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó el Decreto Legislativo del Acuerdo entre el Gobierno de Nicaragua y el Gobierno de la India, que establece la implementación de los Proyectos de Impacto Rápido (PIR).

Este acuerdo tiene como objetivo financiar pequeñas iniciativas de desarrollo a través de los organismos locales, promoviendo resultados inmediatos que mejoren el bienestar público y fortalezcan la cooperación bilateral.

Cada proyecto podrá recibir hasta los 50 mil dólares, pudiendo ejecutar hasta 5 proyectos al año. Esto suma un máximo de US$1,250,000.00 en un período de cinco años de vigencia del Acuerdo de Subvención, equivalente a US$250,000.00 anuales.

El diputado Wálmaro Gutiérrez resaltó que esta cooperación no implica endeudamiento externo: «No estamos frente a un préstamo, estamos frente a un financiamiento no reembolsable. Los Proyectos de Impacto Rápido son proyectos que no están contemplados de manera ordinaria en el presupuesto de las municipalidades, pero cuya implementación puede prevenir riesgos en las comunidades»… [ver más]

  • Celebran Relaciones Diplomáticas entre la República de Nicaragua y la Federación de Rusia

Este 23 de enero en el histórico y prestigioso centro de exhibiciones Gostiny Dvor de Moscú, la Embajada de Nicaragua en coordinación con la Asociación Rusa para la Cooperación Internacional y la Feria “Rusia Única”, organizaron un emotivo homenaje dedicado a los 80 años del establecimiento de Relaciones Diplomáticas entre la República de Nicaragua y la Federación de Rusia y el IX Aniversario del Día de la Amistad entre ambas naciones.

La Embajadora Alba Azucena transmitió el saludo fraternal de Paz, Solidaridad, Amor y Hermandad de parte de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, de nuestro comandante presidente Daniel Ortega, de la vicepresidenta Compañera Rosario Murillo y de todo nuestro heroico pueblo nicaragüense amante de la Paz, admirador del arte y de la cultura rusa.

En su intervención la Embajadora reafirmó que nuestras relaciones siempre se han desarrollado en un ambiente fraternal, de respeto mutuo, colaboración en los diferentes temas socioeconómicos y políticos. Con fuertes y estrechos lazos de verdadera hermandad cultural entre nuestros pueblos. Además, resaltó que Nicaragua y Rusia comparten posiciones comunes en los diferentes espacios y Organismos Multilaterales e internacionales en el proceso de construcción del Mundo Multipolar, Multilateral y más justo.

El homenaje estuvo engalanado con la majestuosa interpretación del Conjunto Académico de Canto y Danza Alexandrov del Ejército Ruso, dos veces premiado con la Orden de la Bandera Roja, quienes, con su música, canto y danza, rindieron honores a las relaciones históricas de cooperación, amistad y la solidaridad entre los pueblos de Rusia y Nicaragua… [ver más]

  • Nicaragua y China continuarán consolidando asociación estratégica

El Gobierno de Nicaragua reafirmó la firme disposición de continuar avanzando en la cooperación bilateral en todos los campos, en las instituciones y empresas estatales de la República Popular China, enmarcados en la Asociación Estratégica.

Durante una gala celebrada la noche del miércoles, por la embajada de la República Popular China en la ocasión del Año Nuevo Chino, año de la Serpiente de Madera, símbolo de sabiduría, transformación y fortaleza interior, el asesor presidencial Laureano Ortega, agradeció al Gobierno y líderes de esa nación por su apoyo solidario y la atención prioritaria que brinda a la relación con Nicaragua.

“Reiteramos la firme disposición de nuestro partido, el Frente Sandinista de Liberación Nacional, de continuar en las sendas de cooperación e intercambio con el Partido Comunista de China, afianzando así nuestra hermandad histórica”, expresó.

Durante su intervención, Ortega Murillo, enfatizó saludó la llegada de ciudadanos chinos para realizar inversiones y comercio en Nicaragua y aportar así, al desarrollo económico, al bienestar y progreso de la población y al acercamiento y la interacción entre ambos pueblos… [ver más]

  • Reforma Constitucional: Asamblea Nacional refuerza derechos educativos y culturales en Nicaragua

La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó este jueves, por unanimidad, el título Educación y Cultura de la Constitución, reforzando el compromiso del Estado con una educación gratuita, de calidad e integral, informó la Compañera Rosario Murillo, vicepresidenta de la República.

«Los Poderes del Estado trabajando aquí, la Asamblea Nacional hoy aprobando en forma unánime el título Educación y Cultura de nuestra Constitución Política», destacó la vicepresidenta de Nicaragua.
«Hemos garantizado y seguimos garantizando los derechos de las y los nicaragüenses, el derecho y los derechos a una educación gratuita y de calidad, plena e integral en valores patrióticos, humanistas y solidarios», enfatizó.

Asimismo, subrayó que «el protagonismo del Pueblo es esencial, la rectoría del Estado en todas las modalidades y niveles educativos es esencial; incluimos el desarrollo y el fortalecimiento de todas las modalidades de educación, de educación técnica tecnológica en el campo y en la zona urbana»… [ver más]

  • Comunicadores Sandinistas y CGTN en Español fortalecen capacidades durante nuevo encuentro virtual

Comunicadores Sandinistas de Nicaragua y CGTN en Español desarrollaron un nuevo encuentro virtual este martes, en el marco del continuo fortalecimiento del trabajo desarrollado día a día para divulgar las verdades verdaderas.

El compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Poder Ciudadano, saludó a los hermanos comunicadores del grupo de medios de CGTN en Español y a los demás compañeros y compañeras.

«Desde nuestra Nicaragua bendita, digna y siempre libre, Nicaragua, patria de Sandino, patria de Darío, les queremos enviar el cariño y el abrazo de parte de nuestro Presidente, el Comandante Daniel Ortega Saavedra, de parte de nuestra Vicepresidenta, la Compañera Rosario Murillo, Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, y de parte del pueblo y las familias nicaragüenses, además de parte de los comunicadores sandinistas, ese abrazo, ese cariño, ese saludo, para el Compañero Presidente de la República Popular China, hermano Xi Jinping, a su Gobierno, a todos los compañeros del Partido Comunista de China y a ese pueblo solidario, heroico y victorioso», expresó.

Resaltó además que esta tarde se continuó avanzando juntos en los nuevos encuentros de intercambio y aprendizaje mutuo.
«Que nos permiten seguir fortaleciendo las capacidades y continuar uniendo todos los esfuerzos para desarrollar esa labor comunicacional, comprometidos siempre en la lucha permanente por la verdad verdadera, esa labor comunicacional que contribuye a la estabilidad, la paz y el bienestar de nuestros pueblos y que contribuye a la defensa de la soberanía, la defensa de la patria, la defensa de la Revolución», dijo… [ver más]

  • Nicaragua avanza en salud con la próxima inauguración del Hospital Departamental de Ocotal

La Vicepresidenta de Nicaragua, compañera Rosario Murillo anunció que el Hospital Departamental Luis Alfonso Moncada Guillén, ubicado en Ocotal, estará listo para ser inaugurado este año. Este centro médico promete fortalecer la atención en salud para las familias nicaragüenses contribuyendo al bienestar de la población con servicios modernos y accesibles.

«En salud, avanzamos con el nuevo Hospital Departamental Luis Alfonso Moncada Guillén de Ocotal, el cual estará listo para inaugurarse este año. Este hospital tendrá capacidad para 236 camas y ofrecerá servicios en todas las especialidades médicas. Actualmente, registra más del 80% de avance en su construcción, gracias a Dios», subrayó.

Por otro lado, informó que la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano, dirigida a niñas de 10 y 11 años, ya muestra un avance del 9%. «Este esfuerzo se realiza en conjunto con las familias, las redes comunitarias y los trabajadores de la salud, siguiendo nuestro modelo de salud familiar y comunitaria», agregó
Finalmente la vicemandataría recalcó «nos sentimos orgullosos de ser nicaragüenses patriotas y dignos. Somos nicaragüenses darianos, admiradores de nuestros héroes nacionales, sandinistas, revolucionarios y comprometidos con el bien común. Con el abrazo del comandante, nos saludamos y abrazamos con fe en Dios, recorriendo caminos que procuran tranquilidad, seguridad, paz y prosperidad para todos»… [ver más]

INTERNACIONALES

  • América Latina reacciona a los primeros pasos de la ‘era Trump’

Entre bienvenidas cautas y expresiones de fuerte repudio han oscilado las reacciones de algunos mandatarios latinoamericanos, tras la asunción de Donald Trump como presidente de EE.UU.

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, siguió en la misma línea de sus declaraciones anteriores para responder a Trump sobre la idea de que EE.UU. retome el control del canal.

«El Canal es y seguirá siendo de Panamá y su administración seguirá estando bajo control panameño con respeto a su neutralidad permanente», aseveró Mulino.

La reacción de Cuba también se alejó de la cautela, luego de que el presidente de EE.UU. anunciara que dejaba sin efecto la eliminación de la isla de la lista de Estados que patrocinan el terrorismo, medida que había sido levantada días atrás por el saliente Joe Biden.

El presidente Miguel Díaz-Canel se refirió al «acto de arrogancia y desprecio por la verdad» que cometió Trump, tras «restablecer la fraudulenta designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo».

Como lo asomó Díaz-Canel, pareciera que la imposición de medidas contra el país caribeño por parte de Washington no va a mitigarse en su segundo Gobierno. «Su objetivo es seguir fortaleciendo la cruel guerra económica contra Cuba con fines de dominación», alertó el mandatario cubano… [ver más]

  • Chavismo se moviliza en las calles para celebrar 67 años de la insurrección popular de 1958

El chavismo marchó este jueves 23 de enero, cuando se conmemoran 67 años de la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el retorno a la democracia en Venezuela, en una movilización acostumbrada en la capital, Caracas.

El recorrido partió de distintos puntos de la capital venezolana hasta el palacio presidencial de Miraflores, de acuerdo con medios locales que citan al oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).

Desde primeras horas de la jornada se reportó el cierre parcial de algunas avenidas de Caracas para permitir la concentración de las personas en lugares emblemáticos como la Plaza José Martí en Chacaíto, la plaza de Catia y la Torre La Previsora, localizada en el sector Plaza Venezuela.

«Se les pone cada día más difícil»
En paralelo a la actividad de calle, esta jornada concluían los ejercicios militares ‘Escudo Bolivariano’ y sus participantes se sumaron a la multitud que recorrió Caracas en conmemoración a la histórica fecha.

En un balance ofrecido durante el recorrido, el ministro de Interior, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, apuntó que «el despliegue» cívico-militar-policial fue un éxito rotundo y destacó que el respaldo popular del que goza el chavismo, es ocultado por la prensa aliada de la oposición extremista mediante la promoción de matrices de opinión, con las que también se pretende distorsionar la percepción de la opinión pública sobre la realidad de la nación suramericana… [ver más]

  • Colombia: Más de 11.000 personas permanecen en albergues por el conflicto en el Catatumbo colombiano

Al menos 11.699 personas continúan en albergues transitorios tras la incursión violenta del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en la zona del Catatumbo (norte de Colombia), informó este 23 de enero el Ministerio de Defensa.

«Ya son 11.699 personas en albergues, 25 firmantes de paz y 548 civiles evacuados, y 115,3 toneladas de ayudas humanitarias entregadas ante la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo», indicó la cartera de Defensa en su cuenta de X.
De acuerdo con el ministerio, las fuerzas del orden han desplegado todas «sus capacidades para salvaguardar la vida de las comunidades en Norte de Santander, en medio de la crisis humanitaria».

También se anunció la evacuación de la población afectada, incluidos líderes y firmantes de paz amenazados por el ELN.
«Este esfuerzo busca garantizar su protección y preservar la tranquilidad de las comunidades vulnerables», señaló el Ministerio en su comunicado.

Además, se incrementó la presencia militar con la inserción de tropas del Ejército Nacional de Colombia tanto en el casco urbano como en las zonas rurales.

Asimismo, se activaron operaciones ofensivas lideradas por las Fuerzas Militares de Colombia con el objetivo de estabilizar el territorio y devolver la calma a la región… [ver más]

  • Fuerzas israelíes mantienen asedio contra la ciudad cisjordana de Yenín

Las tropas de ocupación de Israel persistieron en su asedio y ataques a la ciudad y al campo de refugiados de Yenín por cuarto día consecutivo, resultando en 12 palestinos fallecidos, numerosos heridos y arrestados, y provocando una devastación masiva de infraestructura y bienes civiles.

El vicegobernador de Yenín, Mansour Saadi, comunicó que las tropas israelíes han bloqueado las cuatro entradas principales de la ciudad y su campo de refugiados con lomas de tierra, obstaculizando tanto el ingreso como el desplazamiento.

Asimismo, Saadi resaltó las desastrosas circunstancias del Hospital Gubernamental de Yenín, que enfrenta problemas para proporcionar atención a causa de las interrupciones de electricidad y la falta de combustible provocadas por el constante ataque de Israel.

Por otra parte, el ataque militar de Israel comprende bombardeos tanto aéreos como terrestres, forzando a cientos de habitantes a abandonar su refugio.

Las fuerzas de ocupación de Israel establecieron un riguroso toque de queda, forzando a los habitantes a dejar sus viviendas a punto de pistola. Aquellos que buscan salir son llevados a través de un solo corredor donde se les hacen exámenes biométricos de ojos y caras antes de que sean autorizados a salir… [ver más]

ANÁLISIS

  • Trump 2.0 o la Doctrina Monroe reloaded

El megáfono digital de Donald Trump fue sustituido por los micrófonos y las órdenes ejecutivas de la Casa Blanca desde el 20 de enero. Previamente había vociferado que deseaba anexionar Canadá y Groenlandia —perteneciente al Reino de Dinamarca— a los territorios federales de Estados Unidos.

Ya juramentado, anunció que cambiaría el nombre del golfo de México por golfo de Estados Unidos, una clara agresión simbólica contra su vecino sureño, del que se apropió en pleno siglo XIX de 55% de su territorio, según el Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848.

A esto se une la amenaza de tomar el canal de Panamá —construido por Estados Unidos, inaugurado en 1914 y traspasado al Estado panameño en 1999, con lo que se cumplieron los Tratados Torrijos-Carter de 1977—, sin detallar cómo lo haría. Por supuesto, el gobierno de José Raúl Mulino abogó en un comunicado oficial ante la Organización de Naciones Unidas por «abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad territorial de cualquier Estado».

Se trata de una actualización MAGA de la Doctrina Monroe, cuyo objetivo más obvio consiste en limitar la influencia de China y Rusia sobre el Hemisferio Occidental. La presente reinvención del monroísmo asume que el reposicionamiento geopolítico y geoeconómico de Estados Unidos en este lado del mapamundi es una prioridad para «contener» los dos poderes emergentes en todo el continente.

La particularidad de esta reinterpretación de la doctrina consiste en la ampliación del visionado estadounidense hacia el Círculo Polar Ártico, donde los rusos y los chinos ya cooperan en la construcción de infraestructuras, la consolidación de rutas marítimas, el control geopolítico-militar y el fomento geoeconómico de la Ruta Marítima del Norte —denominación rusa— y la Ruta de la Seda Polar —o del Hielo, según la nomenclatura china—. La verdad es que Washington está llegando tarde a la competencia, pero sin duda eleva esta región a un nivel de importancia estratégica… [ver más]

Facebook
Twitter