
NACIONALES
- Diputados aprueban reforma a la Constitución Política que garantiza la integridad del pueblo
Como parte del proceso de Reforma parcial a la Constitución Política de la República de Nicaragua, la Asamblea Nacional aprobó el Artículo Quinto, referido a los derechos, deberes y garantías de los nicaragüenses, en el que se hace referencia a que el derecho a la vida es inviolable en Nicaragua, partiendo de que, toda persona tiene derecho a la paz, seguridad, libertad individual, a ser iguales ante la ley.
“Se establece la igualdad absoluta entre hombres y mujeres en el principio de sus deberes y el ejercicio de sus derechos, los nicaragüenses que se encuentran en el extranjero gozan del amparo y protección del Estado, los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás; el Estado protegerá a las víctimas de cualquier delito y procurará que se reparen los daños causados. En Nicaragua está prohibida toda forma de explotación humana, nadie será sometido a cualquier tipo de esclavitud, servidumbre o trata de persona”, detalló la diputada Loria Raquel Dixon.
Así mismo, la reforma fija a la familia como el centro de convivencia comunitaria, con derecho a la protección del Estado. Además, el matrimonio y la unión de hecho estable están protegidos por el Estado, las relaciones familiares descansan en el respeto, solidaridad e igualdad absoluta de derechos y responsabilidades entre el hombre y la mujer… [ver más]
- China-Nicaragua: solidaridad, cooperación y beneficio mutuo
El año 2024 marcó el tercer aniversario del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre China y Nicaragua y el primer año de la Asociación Estratégica binacional. Después de tres años de esfuerzos mancomunados, la relación China-Nicaragua se ha convertido en un ejemplo de solidaridad, cooperación y beneficio mutuo. Al mismo tiempo, 2024 también coincide con el décimo aniversario de la propuesta de ¨construir una comunidad de destino China-América Latina¨ planteada por la parte china, y las relaciones entre China y América Latina y el Caribe (LAC) han entrado en una nueva era caracterizada por la igualdad, el beneficio mutuo, la innovación, la apertura y el bienestar para los pueblos.
China siempre se ha adherido constantemente al principio de sinceridad e igualdad en el desarrollo de sus relaciones con Nicaragua. La diplomacia de China ha siempre sostenido que todos los países, independientemente de sus tamaños, son iguales. Hoy en día, el mundo ha entrado en un nuevo período de turbulencias y transformaciones. China, como el mayor país en desarrollo, defiende firmemente los derechos e intereses legítimos de los países en desarrollo, rechaza la ¨ley de la selva¨ donde los fuertes intimidan a los débiles, se opone a los actos hegemónicos como las sanciones unilaterales, y se empeña inquebrantablemente en impulsar la paz, la estabilidad y el desarrollo del mundo. En los últimos tres años, China y Nicaragua han profundizado su confianza política mutua, han establecido la Asociación Estratégica en corto tiempo, han realizado cada vez más intercambios en diversos campos a todo nivel y siempre se han apoyado firmemente en las cuestiones tocantes a sus respectivos intereses vitales y preocupaciones trascendentales… [ver más]
- Leonel Rugama y Rubén Darío, ejemplos de valentía y orgullo nacional
La Vicepresidenta de Nicaragua, Rosario Murillo, recordó el legado del héroe Leonel Rugama, destacando su valentía y ejemplo para el pueblo nicaragüense. Además, resaltó el orgullo del poeta universal Rubén Darío, de pertenecer a una patria pequeña en tamaño, pero inmensa en gloria, mientras se avanza en nuevas victorias en luz, vida y verdad.
«Muy buenas tardes, queridas familias de nuestra Nicaragua Bendita. Hoy estamos a 16 de enero; ayer, honrando a nuestro Leonel Rugama, vencedor de la muerte, yo, Leonel Rugama, dijo: ‘Gozo de la tierra prometida en el mes más crudo de la siembra, sin más alternativa que la lucha, cerca de la muerte, pero no del final'», exclamó la Vicepresidenta de Nicaragua.
«Grandes palabras, grandiosas palabras que cubren el mausoleo donde permanece lo que queda de su cuerpo físico, porque su memoria gloriosa, su legado, su ejemplo está en nuestros corazones y con esa luminosidad heroica de tantos, tantos nicaragüenses que han dado todo para que seamos como somos hoy, dignos y libres. Vamos adelante», subrayó…. [ver más]
- Campaña de vacunación contra el VPH: Protección gratuita para niñas en Nicaragua
La campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Nicaragua es una importante estrategia de salud pública dirigida a niñas de 10 y 11 años, con el objetivo de prevenir el cáncer cervicouterino.
El doctor Cristian Toledo, director general de vigilancia para la salud del Ministerio de Salud, destacó en el programa Revista En Vivo de Canal 4 que la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una iniciativa prioritaria del Gobierno para proteger la salud de las niñas de 10 y 11 años en Nicaragua.
Durante su intervención, resaltó que esta campaña, lanzada el 13 de enero, tiene como meta aplicar 134 mil 493 dosis en todo el país, con el propósito de prevenir lesiones malignas asociadas al VPH, principal causa del cáncer cervicouterino. Subrayó que la vacunación es gratuita y accesible en centros de salud, hospitales, escuelas y mediante visitas casa a casa… [ver más]
- Nicaragua líder en producción y exportación de carne bovina
El Instituto de Protección y Sanidad Agropecuaria (IPSA) trabaja permanentemente realizando inspecciones en los establecimientos de sacrificio, deshuese, almacenamiento y distribución de productos cárnicos de origen bovino para garantizar la calidad e inocuidad alimentaria.
Implementamos Programas Oficiales de reducción de patógenos, sustancias farmacológicamente activas, pesticidas y contaminantes con el objetivo de descartar la posibilidad de la comercialización de productos adulterados o perjudícales para la salud pública.
Nicaragua, se ha consolidado como el mayor productor y exportador de carne bovina en la región, con exportaciones que superaron las 158 mil toneladas durante el año 2024, llegando a mercados exigentes como República Popular de China, Estados Unidos, México, Centroamérica, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba entre otros.
El incremento en la producción y la exportación de carne bovina ha generado importantes beneficios económicos para los productores nicaragüenses y ha contribuido a posicionar al país como un referente en la producción de alimentos seguros… [ver más]
INTERNACIONALES
- EE.UU. retira a Cuba de su lista de países que patrocinan el terrorismo
El Gobierno de EE.UU. sacó este martes a Cuba de la lista de Estado que según ellos patrocinan el terrorismo, medida que había mantenido Washington desde el 12 de enero de 2021, cuando fue suscrita por el entonces presidente Donald Trump.
La certificación que revoca la designación de Cuba en la mencionada lista, fue firmada por el presidente saliente de EE.UU., Joe Biden, y publicada por la Casa Blanca «de conformidad con la Constitución y las leyes» de ese país norteamericano.
Según el certificado, «el Gobierno de Cuba no ha brindado ningún apoyo al terrorismo internacional durante el período de 6 meses anterior»; y además, La Habana «ha brindado garantías de que no apoyará actos de terrorismo internacional en el futuro», dice parte del documento.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel afirmó que «es una decisión en la dirección correcta, aunque tardíamente y con alcance limitado».
«Siguen en pie el bloqueo y la mayoría de las medidas extremas que se pusieron en vigor desde 2017 para asfixiar la economía cubana y provocar carencias a nuestro pueblo», manifestó… [ver más]
- La migración en Haití se triplica en un año por la delincuencia
El número de migrantes en Haití se triplicó en un año tras superar un millón de personas como resultado de la delincuencia, declaró la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) subordinada a la ONU.
«Para la fecha, aproximadamente 1.041.000 personas se enfrentan a la creciente crisis humanitaria, los niños representan la mitad de la población migratoria (…) La eliminación de las causas de la inestabilidad y la violencia debe ser nuestra prioridad», comentó la directora general de la OIM, Amy Pope.
En diciembre de 2023 el número de migrantes registró 315.000, tan solo en Puerto Príncipe, capital de Haití, ese número creció un 87%, indica un informe de la OIM.
Las principales causas de la migración son los conflictos armados entre las bandas, que paralizaron el funcionamiento de la sanidad y otros servicios de importancia vital.
Haití vive una crisis política y social que se agravó tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. Desde entonces, la pasividad de las autoridades hizo crecer la influencia de los grupos delictivos que se dedican a extorsiones y secuestros, y que controlan grandes territorios del país, incluidas terminales de combustible… [ver más]
- Venezuela revela pruebas del falso positivo en caso de Corina Machado
El Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela reveló este lunes que el ciudadano Roalmi Alberto Cabeza Cedeño, quien fue reportado herido de gravedad durante las manifestaciones opositoras del 9 de enero, fue encontrado en perfecto estado de salud en un hotel de la Gran Caracas.
Según el comunicado oficial, Cabeza Cedeño, identificado con C.I.: V-18.021.776, estaba «resguardo» por instrucciones de María Corina Machado, y ello contradice los reportes previos señalado como víctima de violencia policial durante las protestas.
La investigación surgió en respuesta a las denuncias públicas realizadas por Machado y difundidas por medios nacionales e internacionales, en las cuales alegaron ataques contra un miembro de su equipo «mortalmente herido» por las fuerzas del orden.
El caso está relacionado con los eventos mencionados, cuando fue desarticulada una operación destinada a generar conmoción en Venezuela… [ver más]
- Política de ajuste de Milei se ensaña con servicios médicos sensibles en Argentina
Los recortes más severos se evidencian en áreas sociales clave, como los hospitales nacionales y el Instituto Nacional del Cáncer, donde la ejecución alcanza apenas el 55% con un impacto significativo en la atención sanitaria, lo que ha generado un impacto directo en la calidad de la atención sanitaria y en la disponibilidad de servicios básicos.
En medio de una ola de despidos masivos en el sector de la salud pública argentina, que en las últimas horas incluyó a 1.400 trabajadores, durante el Gobierno de Javier Milei diversos servicios y áreas -como la respuesta al VIH, a infecciones de trasmisión sexual, hepatitis, tuberculosis y lepra, y atención a discapacidades, entre otros- han quedado prácticamente paralizados por una subejecución del 55 por ciento del presupuesto.
La crítica subejecución presupuestaria del actual Gobierno argentino afecta a toda la Administración, exceptuando Seguridad, Defensa y el pago de la deuda.
Los recortes afectan particularmente a la Superintendencia de Servicios de Salud (con un 69 por ciento de inejecución), la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT, -21 por ciento), la Agencia Nacional de Discapacidad (-17 por ciento) y los hospitales nacionales, como el de Salud Mental Laura Bonaparte, que enfrenta un ajuste del 25 por ciento y cuyo cierre fue anunciado por el Gobierno… [ver más]
ANÁLISIS
- Israel y Hamás acuerdan la tregua: ¿en qué consiste?
Después de 15 meses de hostilidades en la Franja de Gaza, Israel y Hamás han alcanzado un acuerdo de alto el fuego, según lo anunciaron este miércoles los mediadores. El primer ministro catarí, el jeque Mohammed bin Abdulrahman bin Jassim Al Thani, ha adelantado en rueda de prensa que el cese al fuego entrará en vigor el domingo 19 de enero.
La primera fase del acuerdo durará 42 días. En el marco de esta etapa, Hamás acordó liberar a 33 rehenes israelíes a cambio de presos palestinos que permanecen recluidos en Israel. Catar y Egipto trabajarán para garantizar el cumplimiento del acuerdo, aseguró Al Thani.
La segunda fase contempla el canje del resto de rehenes que sigan con vida, incluidos soldados varones, y la retirada de todos los militares israelíes que permanezcan en Gaza para entonces.
En caso de desarrollarse una potencial tercera fase del acuerdo, se centrará en devolver a los familiares los restos de los rehenes asesinados y en poner en marcha un plan de reconstrucción del enclave palestino, agregó el mandatario estadounidense.
Hamás celebró el pacto alcanzado con Israel, que calificó de «logro» para el pueblo palestino y de «hito en el conflicto con el enemigo». «Este acuerdo está impulsado por nuestra responsabilidad hacia nuestro resistente pueblo en la Franja de Gaza para detener la agresión sionista contra él y poner fin al baño de sangre, las masacres y la guerra genocida a la que está siendo sometido», anunció en un comunicado… [ver más]