UNAN-Managua

Boletín Informativo No.584
Boletín Informativo No. 584, Soberanía e Identidad
  • NACIONALES

Relación de Nicaragua y Rusia: 80 años trabajando por la paz y seguridad de los pueblos del mundo
La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, resaltó que hoy se cumplen 80 años de la histórica relación de la Federación de Rusia y la República de Nicaragua, quienes han trabajado incansablemente en la lucha por la paz y la seguridad de los pueblos del mundo.

«Muy buenas tardes, hoy es un día especial, hoy celebramos 80 años de nuestra histórica relación con la Federación de Rusia, entonces, hace 80 años, la Unión de República Socialistas Soviéticas y, como durante todos estos años, pasando por los accidentes de la historia, accidentes o incidentes, hemos enfrentado victoriosamente ambos países y pueblos, guardando la distancia, por supuesto, con la gran Federación Rusia y esta Nicaragua, pequeña geográficamente, pero grande en heroísmo, grande en empeño, en convicción, en determinación, grande en espíritu y grande en nuestra Revolución Popular Sandinista», mencionó
Resaltó que «80 años de relación, trabajando por la paz en el mundo, 80 años empeñados en unirnos para hacer realidad, porque siempre la paz está en riesgo, para hacer realidad la paz para los pueblos del mundo, grandes ejemplos nos ha dado la hoy Federación de Rusia, nos dio el pueblo soviético, con todas esas jornadas que han sido de epopeyas gloriosas defendiendo el derecho de la humanidad a vivir con derechos precisamente y a vivir en paz».

«Nos sentimos honrados, privilegiados con esas relaciones que a lo largo de los años y a lo largo del tiempo, y a lo largo de los tiempos y las incidencias y coincidencias en los tiempos se han venido fortaleciendo, porque los principios y los valores, siguen siendo los mismos, luchar por la unión de los pueblos, luchar con valentía por la paz y la seguridad para los pueblos del mundo, luchar para que los pueblos vivamos como merecemos en la tierra como paraíso, patria de la humanidad», dijo… [ver más]

  • Presentan Informe de Implementación de las Políticas de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua 2024

La primera vicepresidenta de la Asamblea Nacional, diputada Arling Alonso, presentó ante el plenario el Informe de Implementación de las Políticas de la Asamblea Nacional de la República de Nicaragua 2024, esto como parte del cierre de la IV Sesión Ordinaria.

En su intervención, Alonso destacó que la Asamblea Nacional trabajó este año de una forma articulada, logrando transitar hacia un parlamento integrado, donde las comisiones lograron sacar adelante toda la agenda de trabajo establecida para este ciclo de trabajo.

“Las jornadas nos permitieron instalar en el ciclo de gestión institucional la agenda de género, las prácticas de interculturalidad, instalar a lo largo del ciclo legislativo los principios de cuido, protección de la Madre Tierra y el enfrentamiento al cambio climático, igualmente, llevar a la práctica diferentes tareas que involucraron el enfoque generacional”, señaló.

A través del trabajo desarrollado se logró la aprobación de 45 leyes y 22 decretos en el año, instrumentos que integraron las políticas institucionales incorporando en un 35% la equidad de género en las leyes y el 55% de los decretos, las prácticas de interculturalidad están presentes en un 55% y el 82% de los decretos, asimismo, las prácticas de cuido al medio ambiente el 29% de las leyes y el 55% de los decretos.

“Para nosotros estos datos que nos traducen la contribución legislativa tanto a nivel nacional de lucha contra la pobreza como a la agenda 2030 que son los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que alcanzaron un 100% esto le reafirma al pueblo nicaragüense de que la Asamblea Nacional aprueba leyes que están en sintonía con las prioridades nacionales, el 100% de las normas aprobadas contribuyen a estos instrumentos que tienen como centro, el combate a la pobreza y sin duda los pilares de la seguridad alimentaria y nutricional también están reflejados, 13% de leyes y 50% de decretos integran aspectos regulatorios dirigidos a garantizar este derecho fundamental del pueblo nicaragüense”, expresó Alonso… [ver más]

  • Economía Naranja: Emprendedores destacan en la primera edición del premio ‘Nicaragua Creativa

La Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja, junto a la Embajada de la República Popular China, entregaron, por primera vez, el premio Nicaragua Creativa a los emprendedores y Mipymes que se destacaron en el año 2024.
Son tres categorías las premiadas: innovación en productos de servicios, creatividad digital y diseño innovador.

Los ganadores fueron Karen Valezka Tijerino Tapia, propietaria de Nicaragua Cervecera, Mercedes Montiel, Denis Salazar, Byron Montoya con el emprendimiento Tilapia Nica360 y Jarvin Altamirano y Ariel Rodríguez, con el negocio Alto Contraste.

La coordinadora general de la Comisión Nacional de Economía Creativa y Naranja, Camila Ortega Murillo, expresó que gracias al apoyo de la Embajada de la República Popular China se entregaron 40,000 córdobas, los cuales serán utilizados en concepto de un fondo de inversión para cubrir algunas de las necesidades que los emprendimientos tengan.

«En primer lugar, el saludo en nombre de nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega y nuestra Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, darles la bienvenida a este evento en el marco de la primera edición del premio Nicaragua Creativa. Nos sentimos muy orgullosos y muy contentos de poder realizar esta primera edición y sabemos que vamos a estar realizando año con año este reconocimiento a ese espíritu emprendedor y creativo de los y las nicaragüenses», dijo la compañera Camila… [ver más]

  • Delegación nicaragüense asiste a Conferencia Internacional sobre Turismo para el Desarrollo Rural

Del 9 al 11 de Diciembre del 2024, Nicaragua participó en la 1° Conferencia Internacional sobre Turismo para el Desarrollo Rural, organizada por ONU Turismo y el Ministerio de Cultura, Deporte y Turismo de Vietnam, con el propósito de fortalecer las políticas turísticas que impulsa el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

La Representación de Nicaragua estuvo Compañero Mario Armengol; Embajador Nicaragüense en Vietnam, quién participó en distintos paneles y exposiciones acerca de la Promoción del Turismo para el Desarrollo Rural, Empoderamiento de Comunidades Locales, Relación entre Agricultura y Turismo, Innovación Turística, Herramientas digitales para el Turismo Rural, entre otros temas.

El evento se desarrolló en la ciudad de Hoi An “Patrimonio de la Humanidad” y tenía como objetivo compartir casos exitosos e iniciativas con resultados positivos en las áreas rurales a través del turismo inclusivo y cómo fortalecer las políticas dirigidas a este sector.

El evento estuvo presidido por el Viceprimer Ministro Vietnamita, Le Thanh Long; Ministro de Cultura, Deporte y Turismo, Nguyen Van Hun; Directora Ejecutiva de ONU Turismo, Zoritsa Urosevic y Líderes Políticos del Comité Popular del Partido Comunista de Vietnam de la Provincia de Quang Nam… [ver más]

  • Gaspar en nuevas victorias revolucionarias

En conmemoración del 46 aniversario del paso a la inmortalidad del Comandante Padre Gaspar García Laviana, 3,300 protagonista de la comunidad universitaria de las Universidades miembros del CNU participaron de manera presencial y virtual en la conferencia «El ejemplo de Gaspar florece en las nuevas victorias», presentada por el Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, Vicerrector de la UNAN-Managua, en la que se destacó el compromiso del padre con las ausas justas.

En esta actividad organizada por la Casa de la Soberanía Miguel d´Escoto Brockmann de la UNAN-Managua se recordaron los valores de humildad y amor por Nicaragua que llevaron al Padre a sumarse a la lucha popular liderada por el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), en defensa de la Soberanía Nacional.

También, se enfatizó en el rol que ejerció el padre Gaspar en el Frente Sur Benjamín Zeledón, desde donde sumó vigores al Triunfo de la Revolución Popular Sandinista. En reconocimiento a su legado de amor y compromiso, en la actualidad, escuelas, hospital, centros de salud y cooperativas llevan su nombre como un merecido homenaje a su entrega por el pueblo nicaragüense.

Recordamos al líder guerrillero, al poeta, al ser humano cargado de sensibilidad como hombre íntegro comprometido con el bienestar del pueblo… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Estados Unidos activa presencia militar en Centroamérica

A finales de noviembre de 2024, los sindicatos panameños y los medios latinoamericanos hicieron una seria declaración de que Estados Unidos aumentaría su presencia militar en la región, utilizando a Panamá como su base.

En particular, la Central Nacional de Trabajadores de Panamá (CNTP) condenó la presencia de aviones militares estadounidenses estacionados en el aeropuerto Howard, en las afueras de la capital. Prensa Latina confirmó también que hace más de una semana tuvieron su base en el Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico aviones C-17 Globemaster III, helicópteros Sikorsky UH-60 Black Hawk y BellUH-1H.

El CNTP también mencionó que las actuales autoridades panameñas, al igual que las anteriores luego de la invasión estadounidense en 1989, han estado involucradas en vínculos con diplomáticos y militares estadounidenses.

El comunicado también señala que » este extraño movimiento de equipo militar nos preocupa porque ocurre en medio de un momento interno crítico para el país y los panameños, como lo es la crisis y las reformas al Fondo de Seguridad Social » .
Además, los movimientos y maniobras de los militares se produjeron en el contexto de una batalla legal en curso con Minera Panamá , una subsidiaria de la multinacional canadiense First Quantum, que se vio obligada a cesar sus operaciones luego de intensas manifestaciones populares a fines del año pasado… [ver más]

  • Bolivia y Cuba se convertirán en Estados socios de los BRICS a partir de enero de 2025

Bolivia y Cuba se unirán a los BRICS como países socios a partir del 1 de enero de 2025, declaró el viceministro ruso de Exteriores, Serguéi Riabkov.
«[Bolivia y Cuba] forman parte del grupo que ha recibido una invitación. Estamos seguros de que todo saldrá bien en lo que se refiere a su unión [al BRICS] como Estados socios», declaró Riabkov al diario Izvestia.

El viceministro también aseveró que el proceso de coordinación con los Estados invitados aún está en curso, pero se completará antes de que finalice la presidencia rusa en la asociación.

«Por supuesto, no hay marcha atrás, ni puede haberla. Para todos los países invitados, se trata de una perspectiva grande y seria, por lo que solo quedan unos días, tras los cuales se hará pública la lista correspondiente», añadió Riabkov.

Los dirigentes de los BRICS concretaron la lista de países socios en la Cumbre celebrada en la ciudad rusa de Kazán del 22 al 24 de octubre. A su vez, el asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, comentó el 11 de diciembre que la lista incluía 13 países. Los representantes de Bielorrusia y Bolivia confirmaron que sus países estaban en la misma.

El BRICS es una asociación internacional creada en 2006 por Brasil, Rusia, la India y China, a la que se unió Sudáfrica en 2010. El grupo tuvo su segunda ampliación en 2024, con la incorporación de Egipto, Etiopía, Irán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudí. Este último país no habría formalizado su adhesión, pero participa en las reuniones del BRICS… [ver más]

  • Castración, hospitalizaciones y amnistía armada: las medidas que dividen a Brasil

Brasil se encuentra en un intenso debate en el que se cuestiona la ética y la efectividad de varias medidas controvertidas adoptadas por la Cámara de Diputados. El jueves, se dio luz verde a la castración química para pedófilos, la amnistía para portadores de armas ilegales y la hospitalización psiquiátrica obligatoria.

Uno de los proyectos establece la castración química como una pena complementaria para los condenados por delitos sexuales contra menores.
El texto detalla que la intervención se realizará con medicamentos inhibidores de la libido, bajo supervisión del Ministerio de Salud, y se aplicará a delincuentes condenados tras una sentencia firme —sin posibilidad de apelación— en delitos como prostitución infantil, violación de menores o producción y distribución de contenido sexual.

Por otro lado, el Congreso decidió que las personas investigadas por delitos no especificados podrán registrar a partir de ahora sus armas, siempre y cuando no estén vinculadas a crímenes graves.
También reabrió un periodo de amnistía para la legalización de armas ilegales, vigente por última vez en 2008. Actualmente, cualquiera que porte armas no registradas se encuentra en posesión ilegal.

La medida busca regularizar el arsenal civil y reducir el número de armas ilegales, aunque los críticos consideran que esto puede abrir una vía legal a aquellos que las adquirieron de manera ilícita… [ver más]

  • WSJ: Trump considera realizar un ataque aéreo contra Irán

El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, está sopesando opciones militares para impedir que Irán desarrolle sus propias armas nucleares, incluido el lanzamiento de «ataques aéreos preventivos» sobre el territorio de la República Islámica. Así lo reportó este viernes The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Según pudo saber el medio, la opción de un ataque sobre las instalaciones nucleares iraníes está siendo estudiada con seriedad por el equipo de transición tras la caída del Gobierno de Bashar al Assad en Siria y el debilitamiento de Hezbolá y Hamás, milicias aliadas de Teherán. De tomarse tal medida, no solo desestabilizaría aún más a la región de Oriente Medio, sino que rompería con la política estadounidense de larga data de contener a Teherán con diplomacia y sanciones.

El líder republicano le transmitió al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, su preocupación de que Irán realice un ataque nuclear durante su futuro mandato, lo que indica que está buscando propuestas para evitar ese resultado, indicaron dos personas familiarizadas con las conversaciones.

«Máxima presión 2.0»

El equipo de transición del presidente electo está ideando lo que llama una estrategia de «máxima presión 2.0», señalaron las fuentes al periódico. Ello significaría la continuación por vías militares de la estrategia que siguió durante su primer mandato, centrada en estrictas sanciones económicas… [ver más]

  • ANÁLISIS: La geopolítica de los gasoductos lo es todo en el conflicto sirio

La caída del gobierno de Al Assad elimina, en teoría, un obstáculo geopolítico para la eventual construcción del gasoducto Catar-Arabia Saudita-Jordania-Siria-Türkiye («Oleoducto Catar-Türkiye»), apoyado por Estados Unidos, que se ha proyectado para atravesar Siria y ofrecer a Europa una alternativa al gas ruso.

La guerra en esta nación se ha librado, fundamentalmente, por la disputa entre la eventual implementación de esta ruta energética y la del oleoducto Irán-Irak-Siria, llamado el «Oleoducto de la amistad», nombre que recibe de los países involucrados.

Cables e informes secretos de las agencias de inteligencia de Estados Unidos, Arabia Saudita e Israel, develados por Wikileaks, indican que cuando Al Assad rechazó el enlace gasístico entre Catar y Türkiye en 2009, los planificadores militares y de inteligencia rápidamente llegaron al consenso de fomentar un levantamiento sunita en Siria para derrocarlo.

SIRIA COMO ENCRUCIJADA. ¿LA GUERRA DE LOS DUCTOS?

La idea de convertir este territorio de Asia Occidental en un nodo de tránsito internacional para el transporte de recursos energéticos entre Europa, los países del golfo Pérsico y la cuenca del mar Caspio surgió hace bastante tiempo.
En 2009 Bashar Al Assad anunció la «estrategia de los cuatro mares», destinada a convertir el país en un centro regional para el transporte de hidrocarburos entre el golfo Pérsico y los mares Negro, Caspio y Mediterráneo… [ver más]

Facebook
Twitter