UNAN-Managua

Boletín Informativo No.583
Boletín Informativo No. 583, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Ofensiva Injerencia sin Cabida

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de esta Nicaragua, Centroamericana, Bendita y Siempre Soberana y Libre, reitera a los Países del SICA, la más enérgica protesta por la actitud insolente e irrespetuosa de los Gobiernos de Guatemala, Costa Rica, República Dominicana y Panamá, que desconocen la Independencia y Soberanía de nuestros Países, en evidente servilismo a intereses extrarregionales.

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, rechaza esos rasgos impropios de nuestras Culturas y Deberes Fraternales, en este Mundo donde la ignorancia y la irresponsabilidad están dejando tanto atraso y ocurrencias dolorosas a Pueblos que, como los nuestros, claman por el Derecho a vivir seguros, tranquilos y avanzando contra la Pobreza impuesta.

Negar el Derecho de Nicaragua a ocupar el espacio que nos corresponde en la Secretaría General del SICA, és injerencismo, y és negar al SICA mismo y condenarlo a su paulatina extinción, por infuncionalidad y desintegración, lo que no dudamos interesa a los Agentes foráneos, que parecen dominar a quienes mantienen esas posiciones ajenas al Interés Supremo de nuestros Pueblos.

Como Centroamericanos, donde la Historia nos ha unido en combates heroicos contra invasores extranjeros, nos pronunciamos y declaramos que no estamos condenados al fracaso. Por el contrario, vamos a continuar luchando para que la Razón, la Inteligencia, el Intelecto y el Interés de nuestros Pueblos, se impongan y prevalezca el discernimiento que nos permita unir esfuerzos por el Derecho de las Familias Centroamericanas a vivir dignamente, y a multiplicar todas las acciones que procuren afianzar Concordia, Seguridad y Bienestar… [ver más]

  • Nicaragua: Solidaridad combativa con Palestina en ONU

Naciones Unidas, Nueva York

3 de Diciembre, 2024

En la Asamblea General de Naciones Unidas, se celebró el debate anual sobre la Cuestión de Palestina, donde se presenta a los Estados miembros de ONU, el informe del Comité para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino, en el cual Nicaragua ostenta una de sus Vicepresidencias.

Dicho informe es presentado por Senegal, Presidente del Comité de Palestina, recordando que la cuestión de Palestina figura desde hace más de 76 años en la agenda de las Naciones Unidas, período marcado por 57 años de ocupación ilegal israelí, violaciones al derecho internacional, al derecho internacional humanitario y un bloqueo de 17 años de la Franja de Gaza.
El Compañero Embajador de Palestina, Señor Riyad Mansour, expresó su agradecimiento a los Pueblos y Gobiernos de todo el mundo que se solidarizan con el Pueblo palestino y su Justa Causa.

Así mismo, el Compañero Mansour indicó que esta Solidaridad, debe seguir traduciéndose en acciones decisivas que defiendan el derecho internacional, aplicar las resoluciones de la ONU y las decisiones de los tribunales internacionales para poner fin a la impunidad y, con ella, la presencia ilegal de Israel en el Territorio Palestino Ocupado, incluido Jerusalén Oriental, y hacer realidad los derechos inalienables del pueblo palestino… [ver más]

  • Delegación de Nicaragua fortalece relaciones con dirigentes y líderes en IV Foro del Partido Comunista de China

La vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo, saludó a la delegación que se encuentra en la República Popular China participando en el IV Foro del Partido Comunista de China y los Partidos Políticos de LAC.

«Saludamos la participación de nuestros compañeros; Brenda Rocha, Presidenta del Consejo Supremo Electoral, y el compañero Ministro y Héroe Orlando Tardencilla, que estuvieron participando en la República Popular China en el IV Foro del Partido Comunista de China y los partidos políticos de Nuestramérica Caribeña», dijo la Vicepresidenta de Nicaragua.

Subrayó que los compañeros «estuvieron compartiendo espacios de trabajo, de comunicación, de fortalecimiento de las relaciones con partidos, dirigentes y líderes de toda Nuestramérica».

Recalcó que «nos sentimos contentos y orgullosos de verles en esos espacios brillando, gracias a la representación que ellos tienen, de ese carácter indoblegable, heroico, victorioso de nuestro pueblo, mujeres y varones».

«Allí estamos y aquí seguimos trabajando duro, defendiendo la vida y defendiendo la calidad de vida que vamos alcanzando, nuestras familias, nuestra Nicaragua bendita y defendiendo la alegría de vivir tranquilos, seguros, alcanzando ese horizonte que es nuestro, es nuestro el porvenir, siempre más allá. ¡Vamos adelante!», finalizó la Compañera Rosario Murillo… [ver más]

  • Modernización de infraestructura portuaria: Nicaragua cuenta con nuevo Centro Logístico Julia Herrera de Pomares

En un paso significativo hacia la modernización de su infraestructura portuaria, Nicaragua ha inaugurado el Centro Logístico Julia Herrera de Pomares, una instalación emblemática ubicada a 10 kilómetros de Puerto Corinto, en el municipio de San Isidro, El Realejo, del departamento de Chinandega.
Este proyecto cuenta con una extensión de 102 mil 166.63 metros cuadrados y es parte de un plan de desarrollo impulsado por el Buen Gobierno Sandinista para revitalizar y optimizar las operaciones de un modernizado Puerto Corinto, el principal puerto comercial del país.

Las instalaciones del Centro Logístico se caracterizan por su modernidad y amplitud, lo que no solo facilitará el flujo de mercancías, sino que también potenciará la competitividad del país en el ámbito logístico regional.

Entre los servicios que brindará está el almacenamiento de carga rodada y de contenedores vacíos de importación, inspecciones de contenedores DUCA T, así como tomas para contenedores refrigerados.

Además, cuenta con un área de gasolinera, para contenedores, estacionamiento de vehículos pesados, edificio de aduanas, IPSA y áreas administrativas.

Esta obra ha sido posible gracias a la coordinación entre el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) y la Empresa Portuaria Nacional (EPN), con el respaldo financiero del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)… [ver más]

  • Tercer tramo de la carretera Sahsa – Puerto Cabezas: Una conexión estratégica para el Caribe Norte de Nicaragua

Ha sido inaugurado el proyecto de construcción del tercer tramo de la carretera que une Sahsa con Puerto Cabezas, en la Región Autónoma del Caribe Norte de Nicaragua, marcando un hito en el desarrollo de infraestructura en esta zona.

«Hemos venido en nombre de nuestro Gobierno a entregar a las familias de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte el tercer tramo de la carretera Sahsa-Puerto Cabezas de 25 kilómetros de longitud. Celebramos con inmensa alegría revolucionaria la culminación de la carretera Sahsa-Puerto Cabezas de 86 kilómetros de concreto hidráulico, con este último tramo de 25 kilómetros hemos puesto el último eslabón de conectividad en el corredor estratégico interoceánico de la Costa Caribe Norte que vincula al Puerto de Corinto en el Océano Pacífico con Puerto Cabezas en el Mar Caribe de cara al Océano Atlántico», destacó el titular del Ministerio de Transporte e Infraestructura, Óscar Mojica.

Esta vía fue diseñada para mejorar la conectividad y facilitar el transporte, representando una solución a las históricas dificultades de acceso en esta región tropical.

«Estamos contentos de haber culminado estos 557 kilómetros del corredor interoceánico y esto le abre un abanico formidable de oportunidades a nuestro país y contribuye a nuestra batalla contra la pobreza por el bien común. Además, podemos decir que, con los 25 kilómetros inaugurados, la red vial pavimentada de nuestro país alcanza ya los 5 mil 438 kilómetros», añadió Mojica… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Maduro alerta a la Comunidad del Caribe: «Ahí está el Comando Sur provocando a nuestra región»

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este 5 de diciembre a la Comunidad del Caribe (Caricom) estar alerta ante las provocaciones del Comando Sur de Estados Unidos tras la instalación de bases militares en Guyana.

«Le hago un llamado al Caribe, al Caricom, alerta, que ahí está el Comando Sur provocando a nuestra región y aquí está Venezuela presta, lista y bien plantada para defender sus derechos históricos», expresó Maduro durante su programa Maduro Live de Repente.

Al respecto, criticó la visita que realiza el presidente guyanés, Irfaan Ali, al nuevo jefe del Comando Sur, Alvin Holsey.
«Atención Caricom ahí está este aventurero allá en el Comando Sur y ahí está tratando de montar bases militares en nuestra Guayana Esequiba ¿quién es el provocador?, ¿quién es el violador?, ¿quién es el entreguista que se arrastra a los intereses militaristas del imperio norteamericano?, que cada quien saque sus propias conclusiones», comentó.

Asimismo, Maduro señaló que la empresa petrolera estadounidense ExxonMobil tiene el control de Georgetown… [ver más]

  • Lavrov a Carlson: «Nuestra posición es legítima, ‘no a la OTAN’ a nuestra puerta»

Rusia no quiere la guerra ni un enfrentamiento directo con EE.UU. y espera que las «señales» que está enviando tras los ataques a su territorio con misiles de fabricación estadounidense sean tomadas en serio por Washington, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en una entrevista con el reconocido periodista estadounidense, Tucker Carslon.

Carslon viajó a Moscú esta semana especialmente para hablar con el canciller ruso y abordar con él la política de la Administración del presidente Joe Biden, que, según anunció el periodista en un mensaje de video, lleva al mundo «cada vez más a un conflicto nuclear».

A la pregunta de si Lavrov cree que Moscú y Washington están ahora en guerra, el canciller respondió: «Yo no diría eso. En cualquier caso, esto no es lo que queremos. Por supuesto, nos gustaría tener relaciones normales con todos nuestros vecinos. En general, con todos los países, especialmente con un país tan grande como EE.UU.».

«Estamos enviando señales»

No obstante, Lavrov señaló que «lo que está ocurriendo en Ucrania se llama guerra híbrida». «Obviamente, los ucranianos no podrían hacer lo que están haciendo con armas modernas de largo alcance sin la participación directa de personal militar estadounidense. Es peligroso», dijo.

«Dado que contra Rusia se están utilizando ATACMS y otras armas de largo alcance, estamos enviando señales. Esperamos que la última, de hace un par de semanas, del nuevo sistema [de misiles balísticos de alcance intermedio] Oréshnik, haya sido tomada en serio», expresó el diplomático… [ver más]

  • Ministro de Defensa sirio explica la táctica del Ejército contra los extremistas

El ministro de Defensa sirio, general Ali Mahmoud Abbas, admitió este jueves que el Ejército tuvo que retirarse de la ciudad de Hama para preservar las vidas civiles y que las organizaciones terroristas controlan partes de la localidad y de la gobernación homónima. Sin embargo, las tropas sirias todavía están presentes en las afueras de esa localidad y se encuentran plenamente preparadas y dispuestas a actuar, recoge el sitio web Sada El Balad.

Según el alto responsable militar, el Ejército está librando una batalla feroz y continua contra las organizaciones terroristas más poderosas. Y dado que estas utilizan tácticas de guerra de guerrillas, los militares se ven obligados a recurrir a métodos apropiados, «incluyendo el ida y vuelta, avance y retirada, hasta cierto punto».

«Estamos en una buena posición sobre el terreno y nuestras Fuerzas Armadas han trabajado para redesplegarse a fin de preservar vidas», afirmó Abbas, explicando que las tácticas de batalla a veces requieren el repliegue.

Siria, con su Ejército, su pueblo y su liderazgo, con el apoyo de sus aliados y amigos, es capaz de superar los desafíos sobre el terreno, sin importar cuán severos o difíciles sean, aseguró el ministro al reiterar lo que en igual sentido expresó hace unos días el presidente sirio, Bashar al Assad.

Abbas advirtió, además, contra una campaña de desinformación que las organizaciones terroristas pusieron en marcha al entrar en la ciudad, con el objetivo de sembrar caos. Esas fuerzas radicales, dijo, pueden emitir declaraciones u órdenes falsas en nombre del mando militar oficial, o publicar grabaciones de audio o video fabricados con tecnología de inteligencia artificial. En sus actividades, los extremistas cuentan con el apoyo del exterior, afirmó el ministro, y sin enumerarlos dijo que «conocidos países» les brindan asistencia militar y logística… [ver más]

  • El líder del partido gobernante de Corea del Sur llama a la destitución del presidente

El líder del gobernante Partido Poder Popular (PPP), Han Dong-hoon pidió la pronta destitución del presidente del país, Yoon Suk-yeol, informó la agencia de noticias ‘Yonhap’.

«Creo que es necesario destituir inmediatamente al presidente Yoon Suk-yeol de sus funciones de proteger a la República de Corea y a su pueblo», dijo el líder, citado por el medio.

Anteriormente, el líder del partido gobernante prometió hacer esfuerzos para evitar el juicio político contra el presidente.
El martes, el presidente Yoon Suk-yeol anunció la imposición de la ley marcial en el país para «erradicar a las fuerzas pronorcoreanas y proteger el orden constitucional democrático» ante la amenaza de parálisis del poder debido a los intentos de destituirlo.

Las actividades de la Asamblea Nacional (Parlamento) y de los partidos políticos fueron prohibidas y todos los medios de comunicación quedaron bajo control de los militares.

El principal líder opositor surcoreano, Lee Jae-myung, que calificó de «inconstitucional y antipopular» la decisión del presidente, advirtió que la medida convertiría a Corea del Sur de «un Estado gobernado por fiscales en un Estado gobernado por el Ejército» y pidió que se impidiera este escenario.

Más tarde, la mayoría de los diputados de la Asamblea Nacional pudieron votar a favor del levantamiento de la ley marcial, que posteriormente fue aprobado por el Gobierno… [ver más]

  • ANALISIS: Los aspectos claves de la amenaza de Trump a los BRICS

Donald Trump decidió desempolvar su primer libro, El arte del acuerdo, para aplicar algunos de sus axiomas en el terreno internacional y económico, a poco más de un mes de su nueva asunción como presidente. Con su estilo particular, hizo una amenaza a los Brics el pasado 30 de noviembre:

«La idea de que los países Brics están tratando de alejarse del dólar, mientras nosotros nos quedamos mirando, ha terminado.

Exigimos un compromiso de estos países de que no crearán una nueva moneda Brics, ni respaldarán ninguna otra para reemplazar el poderoso dólar estadounidense o, de lo contrario, enfrentarán aranceles de 100% y deberán despedirse de vender en la maravillosa economía estadounidense. ¡Pueden ir a buscar a otro ‘imbécil’! No hay posibilidad alguna de que los Brics reemplacen el dólar estadounidense en el comercio internacional, cualquier país que lo intente debería despedirse de Estados Unidos».

Hasta los momentos, solo Rusia ha respondido oficialmente a la intimidación. A través de Dmitri Peskov, el portavoz del Kremlin, Moscú respondió:

«Si Estados Unidos recurre a la fuerza para obligar a los países a utilizar el dólar, probablemente reforzará aún más estas tendencias a pasarse a las monedas nacionales. El dólar está empezando a perder su atractivo para una serie de Estados».

Peskov añadió que «se trata de un proceso de erosión del atractivo del dólar que, de hecho, está en marcha y cobrando impulso»… [ver más]

Facebook
Twitter