
NACIONALES
- Nueva ruta marítima comercial entre Nicaragua y China fortalece más los lazos económicos y comerciales
Recientemente, se inauguró la primera ruta marítima comercial directa entre Nicaragua y China, marcando un hito significativo en las relaciones económicas entre ambos países. Este nuevo enlace ha suscitado importantes interrogantes sobre su impacto en el comercio y la economía bilateral. Para explorar estos temas, la Revista En Vivo con Alberto Mora en Canal 4 contó con la participación de Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para inversiones y comercio; Zhou Yi, ministro consejero de la Embajada de China en Nicaragua; el general en retiro Oscar Mojica, Ministro de Transporte e Infraestructura; y Maricruz Prieto, Directora General de Comercio Exterior del MIFIC.
El Compañero Laureano Ortega Murillo calificó el inicio de esta ruta, ocurrido el pasado 1 de agosto, como «un hito en la relación bilateral entre Nicaragua y China, un paso firme de Nicaragua, insertándose en la iniciativa de la franja y la ruta». Esta iniciativa, lanzada por el presidente Xi Jinping hace 10 años, busca unir a los pueblos a través del comercio y la logística. Nicaragua se suscribió a ella en enero de 2022. Desde entonces, el país ha estado avanzando para fortalecer sus lazos económicos y comerciales con China.
Ortega Murillo destacó los beneficios específicos de la nueva ruta, subrayando que «la predictibilidad de los tiempos de llegada y salida de los envíos y el ahorro de tiempos, son cruciales. Antes de la apertura de esta ruta directa, los barcos podían tardar entre 45 días y dos meses en completar la travesía, haciendo múltiples paradas en otros puertos. Ahora, con la nueva ruta, el tiempo estimado de viaje es de 30 días. En los negocios, como dicen los empresarios, el tiempo es dinero, y este ahorro generará beneficios sustanciales para las operaciones de importación y exportación»… [ver más]
- Delegación nicaragüense participa en conferencia del Consejo Empresarial DEIK en Estambul
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través de su Embajada en Türkiye, participó en un Encuentro organizado por el Consejo Empresarial Türkiye-América Latina y el Caribe (DEIK), sobre “Oportunidades de Cooperación entre Türkiye y América Latina en el Sector Salud”, el Martes 06 de Agosto, en la Ciudad de Estambul, Türkiye.
El propósito de este encuentro, en el cual participaron Representantes de las Embajadas latinoamericanas en Türkiye, así como empresas de Türkiye del Sector Salud, Farmacéuticas, Tecnología, y Turismo de Salud, fue el de promover cooperación sostenible entre Türkiye y América Latina, en estos sectores.
En el encuentro pudimos conversar con los Representantes de las distintas empresas participantes, quienes se mostraron interesados en conocer sobre el mercado nicaragüense del Sector Salud y las oportunidades que ofrece nuestra Nicaragua… [ver más]
- Nicaragua: Destino ideal para inversiones de empresas chinas
Este Miércoles 7 de agosto de 2024, la Misión Diplomática de Nicaragua en China, visitó las instalaciones de la empresa Zehao New Material Technology, en la portuaria ciudad de Qingdao, Provincia de Shangdong, China.
El Compañero Qin Yiqing, Presidente de la Empresa, destacó que la posición geográfica inmejorable de Nicaragua, su crecimiento económico estable, altos niveles de seguridad ciudadana y la inquebrantable voluntad trabajadora de su Pueblo, hace que sea un destino ideal para iniciar operaciones en la región centroamericana.
Zehao New Material Technology se especializa en la fabricación de cuerdas, carpas y bolsas tejidas de polietileno; poseen plantas de producción y oficinas de venta en Qingdao, Jiangsu y Shanghai. Sus principales clientes se encuentran en México, Estados Unidos y Canadá, por lo que invertir en Nicaragua les permitirá aprovechar los acuerdos comerciales de nuestro país y reducir los tiempos de entrega de sus productos.
El Embajador de Nicaragua ante China, Compañero Michael Campbell, transmitió los saludos fraternos del Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y de la Vice Presidenta, Compañera Rosario Murillo, destacando que recibimos de brazos abiertos a empresarios chinos, invitándoles a conocer Nicaragua, nuestro propicio entorno de negocios, cultura acogedora y atractivo marco jurídico para la promoción de inversiones. Resaltó los importantes avances de nuestro Buen Gobierno en materia de infraestructura de transporte, telecomunicaciones, energía eléctrica, agua potable y alcantarillado sanitario, educación y salud, todo lo cual contribuye al crecimiento económico y al buen vivir de la población… [ver más]
- Nicaragua recibe premio de Derechos Humanos Islámicos por apoyo permanente a Palestina
El día 04 de agosto de 2024, el embajador de Nicaragua en Teherán, compañero Ramón Moncada Colindres, en representación del Gobierno de Nicaragua participó en la ceremonia de entrega del premio de Derechos Humanos Islámicos, que este año se le otorgó al compañero Jaime Hermida Castillo, Embajador y Representante Permanente de Nicaragua ante las Naciones Unidas.
El compañero Hermida Castillo ha sido reconocido como merecedor del octavo Premio de Derechos Humanos Islámicos por llevar la voz, planteamientos y posiciones firmes de nuestro gobierno y pueblo en defensa de los derechos del pueblo heroico y valiente de Palestina, su condena al genocidio que ha causado miles de víctimas mortales y heridos, el desplazamiento forzado de millones de palestinos y la suspensión de fondos humanitarios que ha provocado crisis humanitaria sin precedentes en la zona.
En la ceremonia, el embajador Moncada transmitió los saludos cordiales, fraternos y revolucionarios del pueblo y gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de Nicaragua, que presiden el comandante Daniel Ortega, presidente y la compañera Rosario Murillo, vicepresidenta y agradeció a las autoridades de la oficina de los Derechos Humanos Islámicos y al poder judicial de Irán por el otorgamiento de este reconocimiento.
En este acto, también condenó el ataque terrorista de las fuerzas del mal que causó el martirio del hermano palestino y líder político del movimiento de la Resistencia Hamas, Ismail Haniyeh.
En su intervención, el compañero Moncada hizo un resumen de las medidas solidarias y militantes, que ha tomado la representación de Nicaragua en la ONU en apoyo a Palestina y en busca de una paz duradera en el Oriente Medio, reconociendo el derecho del pueblo palestino a tener un estado libre y soberano, con base en las fronteras de 1967 y con Jerusalén Oriental como su capital y que sea miembro pleno de las Naciones Unidas… [ver más]
INTERNACIONALES
- De tragedia a farsa: la derecha latinoamericana repite la historia con Venezuela
En la última semana, la derecha latinoamericana (incluyo en el grupo a los sectores «autodenominados» progresistas) ha seguido con su vieja tradición de estar a destiempo con los procesos globales.
Esta vez ha vuelto a ser la primera línea de Washington en un intento de derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, pretendiendo nombrar a un ‘Guiadó 2.0’. Como dijo Marx, retomando la frase de Hegel, la historia se repite dos veces, una vez como tragedia y otra, como farsa.
La diferencia es que el mundo de cuando Juan Guaidó se autoproclamó presidente interino y fue reconocido por numerosos países cambió para siempre. Hoy vivimos en un, aún joven, mundo multipolar donde los países más pequeños y vulnerables a la hegemonía occidental tienen más opciones de desarrollarse.
El gobierno venezolano ha sido uno de los que ha sabido entender los cambios y adaptarse a ellos. Por ello, los resultados frente a la intentona golpista de este año están siendo tan diferentes.
La tragedia de Venezuela
Desde 2014, se viene aplicando en Venezuela el guion de las revoluciones de color, que se usa también en otras partes del mundo como Ucrania o Hong Kong… [ver más]
- El juego y los dilemas de Lula con Venezuela
El conflicto postelectoral generado por Edmundo González y María Corina Machado después del 28 de julio ha trascendido las fronteras nacionales dando forma a un nuevo escenario de confrontación y presiones hostiles sobre Venezuela.
En este contexto Lula da Silva, presidente de Brasil, ha asumido un papel activo como referente de equilibrio y contención frente a los intentos de fabricar un consenso internacional a favor de la agenda golpista contra el presidente reelecto Nicolás Maduro.
La participación del mandatario brasileño transcurre en un dilema que incluye, por un lado, un enfoque político-ideológico de izquierda acompañado de un proyecto geopolítico propio —que conjuga aspiraciones de liderazgo regional y global— y, por otro lado, las lógicas tradicionales petrificadas en el Estado brasileño que persiguen un alineamiento internacional con Estados Unidos y Europa, el «mundo occidental».
Brasil, Lula y los resultados del 28j
Tras conocerse los resultados y ante la narrativa de fraude —con fines golpistas— impulsada por la dupla Edmundo González/María Corina Machado, Celso Amorín, enviado especial de Lula para los comicios en Venezuela, entabló conversaciones tanto con el presidente Maduro como con el excandidato presidencial de la PUD en las que abogó por la transparencia de los resultados y mostró confianza en el proceso electoral. Esta declaración definió la primera postura de Brasil, que se ubicó a partir de ese momento como un factor de mediación reconocido dentro y fuera de Venezuela… [ver más]
- Dos años bajo presión constante: Pablo González cuenta su experiencia en la cárcel polaca
El periodista hispano-ruso Pablo González, liberado en el marco del histórico canje entre Rusia y Occidente, ha revelado detalles de su permanencia de más de dos años en una cárcel polaca, después de que Varsovia lo acusara de espiar para Moscú, pero nunca presentara pruebas de ello.
González fue detenido en febrero de 2022 en Polonia, cerca de la frontera con Ucrania, cuando cubría el conflicto ucraniano. El periodista recuerda que durante los primeros nueve meses de su detención estuvo privado de contacto con su familia y su defensa. Las autoridades polacas prolongaron siete veces su prisión preventiva sin concretar fecha de juicio, presentar pruebas, ni tampoco formalizar una acusación concreta.
Además, durante todo ese tiempo le amenazaron y le presionaron, incluso le sugirieron suicidarse. «La sesión con el psicólogo duró 15 minutos, de los cuales 13 fueron su monólogo. Me dijo que, si me pasaba algo, si me sentía mal, podía intentar suicidarme», dijo González a medios rusos.
Según el periodista, incluso cuando se reveló la noticia del intercambio de prisioneros, los servicios especiales de Polonia seguían presionándolo para que admitiera su presunta culpa, señalando que al final, fue incluido en la lista del canje ya que el proceso fue manejado desde Washington… [ver más]
- «Nos llaman terroristas porque no queremos vivir en una cárcel»: la dura realidad en un campo de refugiados en Cisjordania
Desde el pasado 7 de octubre, no solo la Franja de Gaza, sino también otra región que conforma el Estado de Palestina, Cisjordania, incluido Jerusalén Este, sufre la devastación por parte de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), cuyos ataques aéreos y operaciones terrestres han causado muertes de civiles y una destrucción total de infraestructura de la región.
Nur Shams es un campamento de refugiados palestino del noroeste de Cisjordania creado en 1952 por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Medio (UNRWA) para dar cobijo a aquellos que habían sido expulsados de sus tierras durante la Guerra Árabe-Israelí de 1948. De acuerdo con la UNRWA, la población de Nur Shams asciende a 13.519 personas, 4.400 de ellas menores de edad.
Una Pequeña Gaza
El campamento, conocido como ‘Pequeña Gaza’ debido a los ataques aéreos y feroces batallas callejeras con las FDI, está situado a solo cuatro kilómetros de la Línea Verde y el muro de separación que divide la Cisjordania ocupada de Israel. Desde el inicio del conflicto entre Hamás e Israel el 7 de octubre de 2023, los residentes de Nur Shams ya se han acostumbrado a tener lonas negras sobre las calles del campamento para bloquear la vista de los aviones no tripulados utilizados por Israel en los ataques aéreos. Sin embargo, por todas partes del campamento se ven edificios derrumbados, incluido un centro juvenil, y a menudo Nur Shams sufre apagones que la dejan sin agua ni electricidad… [ver más]
- ANÁLISIS: Comprender manual de escalada de Netanyahu para obtener beneficios políticos
Cuando el Mossad asesinó al jefe de la oficina política de Hamas Ismail Haniyeh en Teherán, siguió un modelo similar de acción al del gobierno israelí que realiza provocaciones deliberadas a gran escala con el objetivo de obtener una respuesta.
En abril pasado, «Israel» también bombardeó un complejo diplomático iraní en Siria, una acción ilegal bajo el derecho internacional, y recientemente asesinó a un alto comandante de Hizbullah en Beirut, capital de Líbano. El objetivo, por supuesto, era forzar a Irán y Hizbullah a ir a una esquina que les obligaban a responder contra «Tel Aviv».
¿Porqué? Este es el libro de jugadas política del gobierno de Benjamín Netanyahu. A los efectos de su propia ganancia política interna y supervivencia, el primer ministro agrava deliberadamente el conflicto para obligar a sus oponentes a tomar represalias, en virtud de la cual enmarca a su país como víctima de una agresión, y recibe el respaldo de políticos y medios de comunicación occidentales. En otras palabras, incita y provoca intencionadamente para mantenerse en el poder, y por lo tanto, él mismo es la mayor fuente de inestabilidad y guerra en la región, ya que se le permite actuar con impunidad.
Primero, Benjamín Netanyahu es internamente impopular, incluso odiado. Su coalición cuenta con el apoyo de los ultranacionalistas sionistas de línea más dura para mantenerse en el poder, y en consecuencia atendiendo a sus demandas. Muchos moderados en la población lo desprecian. Con el fin de mantener su posición, adopta una línea dura sobre la opresión de los palestinos, y utiliza un libro de jugadas de tensiones premeditadamente crecientes para crear inseguridad. Esta inestabilidad se usa entonces para promover su programa en relación con la ocupación y la expansión de los asentamientos en los territorios palestinos legalmente reconocidos… [ver más]