UNAN-Managua

Boletín Informativo No.563
Boletín Informativo No. 563, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragua recibe la Presidencia Pro-Témpore del SICA

Este fin de semana Nicaragua recibió por manos de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, la Presidencia Pro-Témpore del SICA, detalló la Compañera, Vicepresidenta Rosario Murillo.

«Como sabemos este fin de semana hemos recibido de manos de la presidenta, compañera Xiomara Castro de Zelaya, presidenta de Honduras, la PPT, la Presidencia Pro-Témpore del SICA, y estamos ya haciendo llegar, en primer lugar nuestro agradecimiento al Pueblo y Gobierno de la República Hermana de Honduras», afirmó.

Añadió que «y luego, también, estamos haciendo llegar cartas para la primera reunión, que esperamos pueda ser esta semana, para en esa reunión presentar nuestra propuesta de líneas generales para la PPT SICA-Nicaragua, y consultar a los gobiernos hermanos sobre esas líneas, y sobre otras que ellos, cada uno desee incorporar».

«Una consulta amplia como nos caracterizamos, una consulta democrática que nos permita contar con los criterios y la participación activas de todos, en las que son las prioridades de nuestros pueblos, la lucha contra la pobreza, la seguridad, la seguridad alimentaria, el cambio climático, la lucha frente a los desastres y calamidades, y la protección, la seguridad que todos nuestros pueblos reclaman», apuntó… [ver más]

  • Pueblo y Gobierno nicaragüense felicita a Venezuela al conmemorar los 213 Años de su Independencia

Mensaje del Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, al Compañero Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en ocasión de conmemorarse 213 Años de la Independencia en ese Hermano País.

Compañero

Nicolás Maduro Moros

Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela Caracas

Querido Compañero y Hermano Nicolás :

En la insigne ocasión de conmemorar al Hermano Pueblo de Venezuela en su 213 Aniversario de Independencia, este 5 de Julio, expresamos con gran Fraternal Cariño, en nombre del Pueblo y Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua, y en el nuestro propio, nuestras más calurosas Felicitaciones a vos Nicolás y a nuestra Querida, Heroica y Admirable Venezuela.
Es un Día Histórico para l@s Hereder@s de Bolívar y Chávez por una Venezuela eternamente Libre, Soberana y Anti-imperialista, con la Certeza de que se seguirán cosechando Grandes Triunfos y Victorias en todas las Batallas de esta Patria Heroica.
Como siempre en este Julio Victorioso, para toda nuestra Amada Venezuela, estamos Junt@s y Vamos Adelante, en Solidaridad, Fraternidad, Siempre Libre… ¡Siempre Más Allá!, desde la Patria Libre y Digna de Sandino nuestro Corazón y… [ver más]

  • Delegación nicaragüense asiste a conferencia para inversiones agrícolas en Shandong, China

En el marco del III Foro de Ministros de Agricultura de China y Latinoamérica y el Caribe, que se celebra en la provincia costera de Shandong, China, esta tarde se llevó a cabo una Conferencia de Promoción de Inversiones para Empresas Chinas que invierten en la región LAC.

Las Delegaciones de Cuba, Nicaragua, Venezuela y Surinam realizaron presentaciones sobre oportunidades de inversión y ventajas competitivas que ofrecen cada uno de los Países.

Los Compañeros Bosco Castillo y Edward Jackson, Ministros de Agricultura y Pesca de Nicaragua respectivamente, expusieron acerca de la vocación agrícola y pesquera de nuestro País, sus potencialidades agropecuarias, recursos hídricos y perspectivas favorables de producción y crecimiento económico.

Destacaron la ubicación geográfica Nicaragua, en el corazón del Hemisferio Americano, sus altos niveles de Seguridad Ciudadana y acogedor ambiente de negocios que la convierten en un destino idóneo para Empresas chinas.

Al concluir la Conferencia, los Compañeros Ministros sostuvieron sesiones particulares con empresas dedicadas a la fabricación de invernaderos, fertilizantes, laboratorios, maquinaria de siembra y cosecha, agro procesadoras y equipos para avicultores… [ver más]

  • Delegación nicaragüense asiste a reuniones con el Comité de Palestina en Arabia Saudita

Ciudades de Jeddah y Riyadh, Arabia Saudita

3 de Junio, 2024

La Delegación del Buró del Comité de Naciones Unidas para los Derechos inalienables de Pueblo Palestino realiza visitas de trabajo promoviendo la Causa de Palestina.

La Delegación del Buró conformada por el Embajador de Senegal (Presidente) y los Embajadores de Nicaragua, Namibia, Indonesia y Malasia (Vicepresidentes) visitará Arabia Saudita e Indonesia donde sostendrá del 1 al 5 de Julio reuniones con Representantes de dichos Gobiernos, con Instituciones Humanitarias y Académicas.

En la ciudad de Jeddah, el Buró en coordinación con la Organización de Cooperación Islámica realizaron un Simposio sobre Jerusalén y la Guerra en Gaza, en el cual participaron S.E. Hissein, Brahim Taha, Secretario General de la Organización de Cooperación Islámica (OCI); S.E. Sr. Saleh Suhaibani, Representante del Reino de Arabia Saudita ante la OCI; Sr. Ashraf al-Awar, Ministro del Estado de Palestina para los Asuntos en Jerusalén; Dra. Maha Samman, Universidad de Al-Quds, Jerusalén, y el Dr. Munir Nuseibah, Director del Centro de Derechos Humanos de Al-Quds, quien agradeció a Nicaragua por su iniciativa en la Corte Internacional de Justicia.

En el margen de este Simposio, La delegación del Buró Comité de Naciones Unidas para los Derechos Inalienables de Pueblo Palestino se reunió en la ciudad de Jeddah, Arabia Saudita con S.E. Sr. Mohammad Mustafa, Primer Ministro del Estado de Palestina quien agradeció al Comité sus iniciativas y apoyo por la Causa de Palestina y sus Derechos inalienables a materializar su propio Estado… [ver más]

  • Aprueban contrato de préstamo para la construcción del Hospital Carlos Centeno en Las Minas

De forma unánime la Asamblea Nacional aprobó la Iniciativa de Decreto Legislativo de Aprobación del Contrato de Préstamo número 01/836, por un monto de 386 millones 250 mil Riyales Saudíes que equivalen aproximadamente a 103 millones de dólares, que serán utilizados para financiar el Proyecto de Construcción y Equipamiento del Hospital Departamental Carlos Centeno de Las Minas, siendo el organismo ejecutor el Ministerio de Salud (Minsa).

La construcción del hospital tiene como objetivo incrementar la cobertura de los servicios de salud especializados a nivel local y disminuir los eventos de traslado y brindar una salud de calidad con personal capacitado y equipado con tecnología que beneficiará a la población en general dado que se considera el primer hospital del municipio de Siuna, donde también se atenderá a regiones vecinas como Rosita, Bonanza, Mulukukú y Paiwas, además las instalaciones contarán con 310 camas para garantizar el acceso total de la población de Las Minas.

“Nosotros, los nicaragüenses, los mineros, merecemos este hospital y realmente es una deuda pendiente, lo merecemos hace años, por lo tanto, demos ese voto con confianza, amor y cariño. Este pueblo, el sector minero, nos va a agradecer por esta obra que vamos a tener en Siuna ante una población que sí lo merece”, expresó la diputada Loria Raquel Dixon… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Reinicio de las conversaciones Washington-Caracas: ¿qué puede cambiar?

A menos de un mes de las presidenciales en Venezuela, varios actores internacionales mueven sus fichas. El primero fue Washington. El presidente Nicolás Maduro anunció este lunes el reinicio de las negociaciones con el Gobierno de EE.UU.

Venezuela ha estado bastante alejada de las primeras páginas de los medios internacionales a diferencia de lo que ocurrió en años anteriores. Además, su economía se ha estabilizado, saliendo de la hiperinflación que hoy asecha en otros países. Parece que algo está pasando, y es que después de 9 años, este 28 de julio todos los sectores políticos, sin excepción, participarán en los comicios que demarcarán el devenir en el próximo sexenio.
Por esto, los próximos días el país caribeño estará en la mira del mundo.

Comienza la campaña

Oficialmente, la campaña presidencial arrancó este jueves con sendas movilizaciones del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y el opositor Plataforma Unitaria. Sin embargo, desde hace semanas, ya los candidatos y líderes se han desplegado por el país y han disputado sus calles, sin saldos negativos que lamentar.

Parece que algo está pasando, y es que después de 9 años, este 28 de julio todos los sectores políticos, sin excepción, participarán en los comicios.
Los caminos rupturistas que tomó la oposición el último decenio, de la mano de Washington, terminaron todos en rotundos fracasos. Haber vuelto al camino electoral significa para el país una tendencia a la estabilización política. Sin embargo, aún quedan días intensos en los que se va a decidir el futuro del país… [ver más]

  • ¿Mano de Gobiernos extranjeros?: esto se sabe de su presunto papel en el intento de golpe en Bolivia

Más allá de la veintena de detenidos por su participación en la revuelta militar del pasado 26 de junio, queda un interrogante: ¿son verdaderas las declaraciones de los partícipes del golpe, quienes señalaron a los Gobiernos de Estados Unidos y de la Unión Europea?

Por el momento, las investigaciones por el golpe de Estado fallido del pasado 26 de junio se concentran en determinar los roles y responsabilidades que asumieron una veintena de militares conjurados. Pero hay una línea que aún falta indagar, vinculada a los artífices intelectuales de los sucesos de la Plaza Murillo. Hasta ahora, las versiones de los golpistas son contradictorias: mientras algunos hablaron de «autogolpe», otros involucraron a los gobiernos de Estados Unidos y la Unión Europea (UE), entre otros.

¿Qué hay en claro hasta ahora? Se sabe que días antes del intento de golpe la Cancillería boliviana citó a la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Debra Hevia, para rechazar la presunta injerencia en política interna cometida por ese país y otras representaciones internacionales. Pero hasta el momento el Gobierno de Luis Arce se niega a señalar a un actor responsable extranjero.

Reymi Ferreyra, ministro de Defensa durante el Gobierno de Evo Morales (2006-2019), consideró que los investigadores no se pueden fiar en los dichos de los oficiales detenidos: «No creo que sean confiables las declaraciones de los militares involucrados. Dicen cosas contradictorias y sin sustento», consideró en un diálogo con Sputnik.
Para el exministro, los autores intelectuales también pertenecen a la esfera castrense: «En mi criterio, se trató de una acción interna de grupos reaccionarios de las Fuerzas Armadas, que aprovecharon el desliz de Zúñiga», reflexionó… [ver más]

  • «Socio de larga data»: Putin se reúne con el primer ministro húngaro en el Kremlin

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, recibió en el Kremlin al primer ministro de Hungría, Viktor Orban, que llegó a Moscú en el marco de una misión de paz. Su visita se produce tres días después de viajar a Ucrania para debatir su iniciativa que busca poner fin al conflicto.

«Espero que podamos intercambiar consideraciones sobre la construcción de las relaciones bilaterales», declaró Putin durante las conversaciones.

El mandatario ruso recordó que recientemente expuso su posición sobre el posible acuerdo de paz con Ucrania que contempla la retirada de las tropas ucranianas de las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporozhie (territorios que se adhirieron a Rusia), el estatus neutral y no nuclear de Ucrania y el levantamiento de las sanciones occidentales antirrusas.

«Tendremos la oportunidad, espero, de hablar sobre el futuro de la más grande crisis europea, me refiero al vector ucraniano», puntualizó.
Putin constató el declive de las relaciones comerciales entre Rusia y Hungría, y subrayó que hay cosas en las que trabajar. Además, el presidente ruso espera intercambiar puntos de vista con Orban sobre el actual conflicto ucraniano, que calificó de «la mayor crisis europea».

El jefe de Estado también señaló que el primer ministro húngaro arribó a la capital rusa no solo como «socio de larga data», sino también como presidente del Consejo de la Unión Europea (UE).
«En cualquier caso, estoy muy contento de verle y tenemos mucho de que hablar», declaró Putin… [ver más]

  • ¿Qué rumbo tomará Reino Unido tras la histórica victoria de los laboristas?

Tras la victoria de los laboristas en las elecciones generales de Reino Unido el jueves, el partido vuelve al poder después de 14 años y su líder, Keir Starmer, se ha convertido en el nuevo primer ministro del país, un giro que consideran «una oportunidad para poner fin al interminable caos conservador».

Starmer asegura que el cambio llega en un momento en el que «el lugar del Reino Unido en el mundo es incierto» y su «economía está atrapada en un crecimiento vacilante y una crisis del coste de vida que perjudica a los trabajadores». Así, el partido de centroizquierda expuso en su manifiesto de cara a las votaciones los principales cambios en materia de política interior y exterior que pretende llevar a cabo.

Política interna

En cuanto a la política interna, bajo el lema de un «partido al servicio de los trabajadores», los laboristas aseguran haber desarrollado un plan que abordará todos problemas a largo plazo a los que se enfrenta el Reino Unido.

El plan consiste en 10 políticas para cambiar al país con cinco misiones clave que regirán las acciones del nuevo gobierno hacia «una renovación nacional»: encarrilar la economía, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), la educación, la energía limpia y combatir la delincuencia.

Salud y energía verde

En primer lugar, el Partido Laborista espera construir un NHS preparado para el futuro, que aumente la cantidad de citas médicas del sistema para hacer frente a las largas listas de espera y los retrasos en la atención. Para esto prometen aumentar los salarios del personal sanitario para que trabajen más horas, reducir la burocracia y contratar 8.500 nuevos profesionales de la salud… [ver más]

  • ANÁLISIS: «Una geopolítica de bases militares»: el enfoque de Estados Unidos para América Latina

La Cumbre Social de la CELAC se ha convertido en un foro crucial para discutir los desafíos que enfrenta América Latina en un mundo cada vez más multipolar. Este año, la expansión militar de EEUU fue un tema central, con activistas y líderes denunciando la creciente presencia de bases militares estadounidenses en países como Ecuador y Argentina.

La preocupación sobre este tema, advierten, no solo gira en torno a la soberanía y seguridad regional, sino también en los efectos económicos y políticos de esta presencia militar.

En entrevista con Sputnik, el analista geopolítico y filósofo, Martin Pulgar, describe este fenómeno como un «imperialismo de bases militares» y profundiza en aspectos claves que permiten entender cuál es la naturaleza de la relación entre Estados Unidos y la región.

Una forma de mantener el control
Según Pulgar, desde el final de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos ha mantenido y expandido su red de bases militares en todo el mundo, desde Europa y Asia hasta el Medio Oriente y América Latina. Esta estrategia, sostiene, es una forma de mantener el control sobre regiones estratégicas y recursos vitales.

«Estados Unidos genera de alguna manera un imperialismo de bases militares, una geopolítica de bases militares, más que la conquista de territorios, de colonias como fueron los imperios decimonónicos, los imperios tradicionales del siglo XIX. De esta manera, Estados Unidos a partir de 1945, después de la Segunda Guerra Mundial, con la ocupación de Alemania, con la ocupación de Japón, y la ocupación de Italia, y la ocupación de toda Europa, a pesar de que han sido países aliados, mantuvo sus bases militares en el teatro operacional de la Segunda Guerra Mundial»… [ver más]

Facebook
Twitter