
NACIONALES
- Más obras de progreso: Firman Acuerdo de Crédito para la construcción de la II Fase de la Carretera Costanera
El Gobierno de Nicaragua y la República Popular China procedieron a la Firma del Acuerdo de Facilidad de Crédito para el Proyecto II Fase de la Carretera Costanera con la Empresa Estatal China CSCEC (China State Construction Engineering), con lo que se estará ampliando aún más este tramo carretero que traerá consigo aún más desarrollo para el país.
El Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para las Inversiones del Comercio y la Cooperación Internacional, en su intervención, expresó su agradecimiento al pueblo y gobierno de China por brindar su apoyo y respaldo a los proyectos que benefician a los nicaragüenses.
“Esta noche nos sentimos sumamente contentos y honrados de darles la buena noticia al pueblo nicaragüense de estar llevando a cabo la ceremonia de firma del Acuerdo de Facilidad de Crédito para financiar el proyecto de Construcción de la Carretera Litoral del Pacífico Fase II, la carretera Costanera, en nombre de nuestro Presidente el Comandante Daniel Ortega, nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario Murillo, el pueblo de Nicaragua, el Gobierno de Nicaragua, el partido Frente Sandinista de Liberación Nacional queremos dar nuestro más profundo agradecimiento al Presidente Xi Jinping, al Partido Comunista de China y al pueblo y gobierno chino, a las empresas estatales de la República Popular China por apoyar los programas y proyectos de desarrollo de Nicaragua”, señaló.
Ortega Murillo enfatizó que gracias al respaldo del Gobierno de la República Popular de China se han realizado importantes proyectos en Nicaragua lo que pone de manifiesto los avances en las relaciones bilaterales… [ver más]
- Nicaragua firma acuerdo de Cooperación con la Administración de Radio y Televisión de China
Este Miércoles 26 de Junio en Beijing, se realizó la firma del Acuerdo de Cooperación entre el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua y la Administración Nacional de Radio y Televisión de la República Popular China.
Con la firma de este acuerdo continuamos avanzando en el intercambio de Programas Audiovisuales, las visitas de Delegaciones de ambos Países, el fortalecimiento de Capacidades en el Trabajo Comunicacional, y la actualización tecnológica en el sector de radio, televisión y plataformas digitales.
Suscribieron este acuerdo la Compañera Cao Shumin, Ministra de la Administración Nacional de Radio y Televisión de la República Popular China; y el Compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, Coordinador de Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía de Nicaragua.
También participaron en este Encuentro el Equipo de Trabajo de la Administración Nacional de Radio y Televisión de la República Popular China; la Delegación de Nicaragua que más desarrolla visita de trabajo; y el Compañero Michael Campbell, Embajador de Nicaragua en la República Popular China… [ver más]
- Marena comparte avances y logros de la gestión sostenible en los patrimonios naturales
Con el propósito de evaluar y conocer los avances, logros y estrategias de gestión sostenible de los patrimonios naturales, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (Marena) desarrolló el Congreso Nacional 45/19, que se realizó en el Centro de Convenciones Olof Palme, Managua.
Heyddy Calderón, Ministra del Marena, refirió que en este congreso, con la participación de las distintas entidades del Gobierno Sandinista y los protagonistas de los diferentes sectores, evaluaron esos logros, desafíos y alcances que han tenido en estos 17 años del Proyecto Revolucionario, en los temas de patrimonios naturales.
«Estamos cerrando con el Congreso Nacional, hemos hecho 18 congresos departamentales y territoriales, donde han participado protagonistas de todos los sectores con los cuales trabajamos, pero también nuestras instituciones hermanas y lo hemos estado coordinando con el Inafor, la Secretaría de Cambio Climático de la Presidencia», dio a conocer Calderón.
La Ministra del Marena dijo que están muy contentos, porque han recogido mucha información valiosa, importantes aportes de parte de las alcaldías, de las instituciones en los territorios, de los protagonistas, de las familias.
«En las cuales nos validan que estamos haciendo un buen trabajo, validan los logros que hemos alcanzado, por ejemplo, en los temas de conservación y protección de bosques, de diversidad biológica, pero también nos señalan temas muy importantes que son los que tenemos que reforzar y seguir trabajando de la mano con ellos, por eso, para nosotros ha sido una experiencia y un resultado muy importante», valoró… [ver más]
- Energía Renovable: Empieza la construcción de la Planta Solar San Isidro Enesolar AP-AS 1
El Gobierno de la República de Nicaragua y China Communications Construction Company realizaron el acto de colocación de la primera piedra y entrega de sitio del acuerdo de diseño y construcción de Planta Solar San Isidro Enesolar AP-AS 1.
La planta tendrá una capacidad instalada de 61.45 megavatios y para su construcción se invertirán 90 millones de dólares.
Laureano Ortega Murillo, Asesor para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de la Presidencia de la República, expresó que las relaciones de amistad y cooperación de Nicaragua y China están basadas en el respeto y la no condicionalidad.
«Hace 2 años y medio Nicaragua y China restablecieron las relaciones diplomáticas, la reafirmación de lazos históricos de hermandad entre el Partido Comunista de China y el Frente Sandinista de Liberación Nacional. Desde entonces hemos recibido muestras de solidaridad, de amor China hacia Nicaragua, proyectos de cooperación solidaria, donación de vacunas para hacer el frente al Covid, de equipos y materiales para el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación, los programas de orquestas estudiantiles, tenemos en marcha estudios y diseños para la construcción de una planta de energía térmica, estamos construyendo viviendas con el Programa Nacional Nuevas Victorias y estamos avanzando en la cooperación fraterna incondicional en beneficio mutuo y desde entonces hemos recibido visitas de grandes empresas de la República Popular China, empresa estatales que han venido con la firme disposición de afianzar sus operaciones regionales en Nicaragua para aportar al desarrollo de nuestro país y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo», expresó Ortega Murillo… [ver más]
- Intercambios y nuevos aprendizajes en Congreso Internacional sobre Procesos de Alerta Temprana
Con excelentes resultados que favorecen el cuido y protección de las familias, finalizó el Primer Congreso Internacional Experiencias en los Procesos de Alerta Temprana para Reducir Desastres, en el que más de 300 participantes establecieron un intercambio y nuevos aprendizajes con los que estarán trabajando en la creación de planes de seguridad adecuados a las condiciones de sus territorios.
Durante el congreso se abordó temas como el avance del país ante las alertas tempranas frente a fenómenos como inundaciones, eventos vulcanológicos, sismos, deslizamientos, temas que en los últimos años Nicaragua ha venido creando las condiciones para evitar muertes y mayores afectaciones.
“Todos salimos muy claros de cómo el país ha venido avanzado, inclusive escuchamos las opiniones de algunos participantes a nivel internacional, de que somos un pais que está a la vanguardia en muchos de estos temas y aunque tenemos el propósito de seguir mejorando hay que reconocer que vamos avanzando, tenemos mejores condiciones las que se miran reflejadas en los ejercicios. Ha sido un congreso exitoso, los participantes han reconocido cómo hemos avanzado, cuánto tenemos que avanzar”, expresó el doctor Guillermo González, Ministro-Director del Sinapred.
Cada municipio, departamento y región compartió las complejidades a las que se enfrentan según su geografía, sin embargo, han venido trabajando en la creación de los planes de respuesta para evitar que los daños ante las posibles eventualidades sean mínimas… [ver más]
INTERNACIONALES
- Cuba: Cuando lo pequeño se hace grande en Estados Unidos
El tiempo pasa y no hay una mirada atrás. Durante más de 60 años, el tema Cuba desempeñó un papel en las elecciones en Estados Unidos, no al tamaño de las crisis migratorias, las tensas relaciones con Rusia y China, el desempleo o la economía, pero siempre estuvo ahí, dando un peso a la Florida que en realidad nunca tuvo, a no ser cuando se convirtió en «República Bananera» tras George W. Bush vencer al demócrata Al Gore, dejando un tufo a fraude y a robo electoral, en el cual una maquinaria de cubanoamericanos de derecha tuvieron un papel importante por encima de la voluntad del voto popular.
Bush venció a su rival pese a tener cerca de medio millón de votos populares menos. Así es la política en este país que trata de dar clases de «democracia» al mundo.
A escasos cinco meses de las elecciones presidenciales de noviembre, en las que el demócrata Joe Biden tratará de reeditar su victoria de 2020 cuando se convirtió en el 46 presidente de Estados Unidos, el escenario se muestra convulso con un Trump casi vestido de naranja y un Biden al que al parecer la edad le juega una mala pasada.
Hay diversos criterios que ponen a Biden al filo de la derrota y otros que apuestan a un debate que tendrá lugar el jueves 27 de junio, donde el actual inquilino de la Casa Blanca se lo juega todo, en un escenario que, según Van Jones, un exasesor del expresidente Barack Obama, anticipa que, si comete un error de gran magnitud en el debate, su futuro en el resto de la campaña en busca de la reelección, estará acabado.
El experto dijo en una intervención en la cadena de televisión CNN que gran parte de las posibilidades de que Biden pueda imponerse a Trump en los comicios de noviembre dependerán de la imagen que proyecte durante los 90 minutos cuando vuelva a estar frente a frente a su acérrimo adversario político. «El mundo entero estará mirando», y para algunos lo que salga ese día será un adelanto del resultado de noviembre… [ver más]
- «A esos bichos se les mata»: exagente de la CIA revela lo que le dijo su jefe en el golpe contra Zelaya
Raúl Antonio Capote, un exagente cubano de la Agencia Central de Inteligencia de los EE.UU. (CIA, por sus siglas en inglés), reveló este jueves que mientras presenciaba por televisión los acontecimientos del golpe de Estado que expulsó del poder al presidente hondureño Manuel Zelaya (2006-2009), su para entonces jefe –apellidado Greenwald– le aseguró que había sido «un error» dejar al mandatario con vida.
«Estábamos viendo aquellos acontecimientos, lo que estaba sucediendo, y de buenas a primeras él se para cuando se entera de que Zelaya va a salir del país. Se para, se gira hacia donde yo estoy y me dice: ‘Aprende, eso es un error. A esos bichos se les mata, dejarlo vivo es un grave error. Tienes que aprender, porque eso va a tener consecuencias. A esa gente nunca se la deja viva'», relató Capote.
El exfuncionario rememoró esos hechos durante su intervención en la reunión de las organizaciones sociales de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebra esta jornada en Tegucigalpa y que tiene entre sus temas centrales el 15º aniversario del derrocamiento de Zelaya.
Al hablar de Greenwald, Capote refirió que «era un veterano oficial de la CIA con una larga historia en el continente latinoamericano». Como tal, dijo, participó directamente «en la persecución de los movimientos de liberación nacional del continente», en operaciones contra Cuba y en acciones conjuntas con las dictaduras militares de Argentina y Chile. En 2009 ambos trabajaban «en un proyecto contra Cuba y contra Venezuela»… [ver más]
- Luis Arce afirma que el general insurrecto actuó por cuenta propia en el intento de golpe en Bolivia
El presidente de Bolivia, Luis Arce, afirmó que el general Juan José Zúñiga, excomandante del Ejército, actuó por cuenta propia en la intentona golpista de la víspera.
«En las primeras declaraciones habla que estamos mal (en el país), tratando de ganarse un apoyo popular. Trata de jalar para su lado a todos los que intervinieron en el golpe de Estado de 2019 y que va a liberar a Jeanine Áñez (2019-2020) y Luis Fernando Camacho (gobernador de Santa Cruz)», explicó el mandatario en una conferencia ofrecida este 27 de junio.
El mandatario también señaló que la Unidad de Inteligencia militar ocultó información sobre los preparativos y ejecución del intento de golpe de Estado.
«En el área de inteligencia militar, que debería informar cualquier movimiento irregular de tropas, sencillamente estaba alguien de mucha confianza del general Zúñiga. En realidad, inteligencia militar trabajaba para el comandante del Ejército y nunca pasaba informaciones al Ministerio de Defensa, mucho menos al presidente», informó.
Por otra parte, Arce dijo que el saldo del levantamiento orquestado por Zúñiga fue de 14 personas heridas, algunas de quienes tuvieron que someterse a intervenciones quirúrgicas… [ver más]
- Arrancan elecciones presidenciales anticipadas en Irán
El ayatolá Seyed Ali Jamenei indicó que la continuidad y la dignidad del país en el mundo dependen de la participación en los comicios presidenciales.
Las elecciones presidenciales anticipadas en Irán iniciaron este viernes, para elegir al próximo mandatario del país entre los cuatro aspirantes a la presidencia.
Por órdenes del ministro del Interior de Irán, Ahmad Vahidi, abrieron la mayoría de los centros de votación en las ciudades y aldeas de todo el territorio iraní a las 08H00, donde están llamados a las urnas más de 61 millones de personas.
Los centros electorales se cerrarán a las 18H00 y el plazo de votación puede extenderse, de ser necesario. Para estos comicios fueron instaladas alrededor de 59.000 mesas electorales en Irán y en más de 95 países.
La votación puede durar 24 horas, pero este plazo podría ampliarse si el Ministerio del Interior lo considera pertinente.
El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ejerció este viernes su derecho al voto en las elecciones presidenciales, nada más abrirse los colegios electorales.
De acuerdo con el ayatolá Jamenei, la continuidad y la dignidad de Irán en el mundo dependen de la participación popular en los comicios presidenciales.
Antes de emitir su voto, el ayatolá Jamenei ha considerado una “necesidad urgente” la alta participación popular en las elecciones… [ver más]
- ANÁLISIS: ¿Adiós al petrodólar exportadores árabes exploran alternativas
En un análisis detallado para el Centro Árabe Washington DC, el experto en energía y geopolítica Jim Krane explora las posibles implicaciones en un escenario donde el dominio del dólar en el mercado petrolero se ve amenazado. Este debate surge a raíz de los rumores recientes sobre la supuesta intención de Arabia Saudita de renunciar a fijar el precio del petróleo en dólares, lo que ha generado especulaciones acerca de un posible fin al «acuerdo de petrodólares de 50 años», noticia nunca confirmada.
Krane destaca que un cambio de esta magnitud sería verdaderamente trascendental, con consecuencias potenciales como la devaluación del dólar, el aumento de la inflación y una eventual liquidación masiva de activos denominados en esta moneda.
El autor destaca la ventaja que el «petrodólar» otorga a Estados Unidos:
«El precio del petróleo en dólares significa que a las compañías petroleras nacionales se les paga en dólares, que luego podrían terminar en las reservas de los bancos centrales de sus países (…) o invertirse en negocios denominados en dólares».
Esta realidad apuntala la fortaleza del dólar, financia la deuda estadounidense y crea un incentivo para que los exportadores de petróleo inviertan en activos estadounidenses, lo que ata su propio bienestar económico al del país norteamericano.
Si bien Krane reconoce la existencia de riesgos reales ante un escenario donde el petrodólar pierda su dominio, también destaca que la información sobre la decisión de Arabia Saudita resultó ser inexacta, al menos por ahora. [ver más]