
NACIONALES
- Compañero Laureano Ortega: Nicaragua ha aplicado para ser un país socio de los BRICS
Nicaragua se planteó el objetivo de convertirse en un país socio de los BRICS y se encuentra llevando a cabo las negociaciones al respecto con los países miembro de la organización, dijo a RT Laureano Ortega Murillo, enviado especial del presidente nicaragüense, Daniel Ortega.
«Hemos ya aplicado ante la Federación de Rusia como presidencia ‘pro tempore’ de los BRICS para que Nicaragua pueda ser un país socio de este gran bloque, y estamos seguros de que vamos a lograrlo y que vamos a poder ser parte de esa gran familia que está trabajando por un mundo más justo, por un mundo mejor», afirmó el representante de Managua este viernes.
Ortega Murillo admitió que el principal obstáculo para esta ambición «es el egoísmo, el hambre de dominación del imperialismo estadounidense, que se mantiene vigente como el espíritu mismo de su sistema». No obstante, los nicaragüenses se ven ahora «más firmes y más fuertes que nunca, resistiendo ante el continuo embate y agresiones de EE.UU. y sus aliados europeos», mientras que el «adversario» ve en Managua una amenaza por no compartir «esta ideología del egoísmo».
Siendo aliados con el presidente ruso, Vladímir Putin, y el presidente chino, Xi Jinping, Managua busca conseguir «este gran objetivo de alcanzar la prosperidad para todos y una relación que sea de beneficio mutuo para todos», afirmó Ortega Murillo… [ver más]
- Nicaragua y Arabia Saudita firman acuerdo para construir Hospital Departamental en Las Minas
El Ministerio de Hacienda y Crédito Público de Nicaragua y el Fondo Saudita para el Desarrollo firmaron el acuerdo de préstamo de 103 millones de dólares para la construcción y equipamiento del Hospital Departamental Carlos Centeno, en Las Minas.
El compañero Iván Acosta, Ministro de Hacienda y Crédito Público, indicó que con esta inversión estratégica se atenderá a la población de Las Minas y los municipios cercanos.
«Los pueblos de Arabia Saudita y Nicaragua han sido de muy cercana relación a pesar de la distancia. Esta operación viene a acercar mucho más nuestra relación. Queremos agradecer su trabajo de los últimos 3 meses para que esto sea efectivo. Este proyecto del Hospital Departamental Carlos Centeno, en Las Minas, es una inversión estratégica para la salud pública, que es una alta prioridad para el Gobierno del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, para el Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional», dijo el Ministro Acosta.
«Esta obra va a atender aproximadamente al 5% de la población del país en esa región. Se atenderá a los municipios de Rosita, Bonanza, Mulukukú, Paiwas y las comarcas rurales de su alrededor, que son muy importantes para el sector agrícola y el sector minero», culminó el ministro.
Por su parte, el Sultán Abdulrahman Al-Marshad, director ejecutivo del Fondo Saudita para el Desarrollo, indicó que el hospital mejorará significativamente los servicios de salud en las áreas antes mencionadas… [ver más]
- Aprueban creación de Consejo Presidencial para combatir narcotráfico y el crimen organizado
La Asamblea Nacional aprobó la Ley de Creación del Consejo Presidencial de Coordinación, Cooperación e Intercambio de Información para la Prevención, Enfrentamiento y la judicialización de los Delitos de Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo, Financiamiento a La Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, y Otros Delitos Conexos.
Esta iniciativa fue presentada y dictaminada por los diputados miembros de la Comisión de Justicia y Asuntos Jurídicos de la Asamblea Nacional. Los diputados en el dictamen consideran que es necesario y de trascendental importancia la aprobación de este consejo, pues fortalecerá las instancias de coordinación institucional, con la finalidad de incrementar la cooperación y coordinación de las instituciones encargadas de la detección, investigación, persecución y judicialización de los delitos de Crimen Organizado, Narcotráfico, Lavado de Activos, Financiamiento al Terrorismo, Proliferación Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.
«Con la aprobación de esta iniciativa estaríamos reforzando nuestra legislación de medidas administrativas y eficaces en contra del flagelo del crimen organizado y otros delitos conexos», destacó la diputada María Auxiliadora Martinez, presidente de la citada Comisión Legislativa.
El coordinador de la bancada del FSLN, diputado Edwin Castro, resaltó que Nicaragua y sus entidades de seguridad, han hecho de nuestro país un «muro de contención» contra el narcotráfico, lavado de dinero y crimen organizado, de tal manera que toda la droga procedente del sur, es «golpeada» si pretende ingresar al país.
«Nuestras instituciones muy activas y muy eficientes han trabajado en ese sentido durante estos años.
Estamos ante una propuesta de ley del Presidente de la República de la creación de un Consejo Presidencial, para una mayor cooperación, intercambio e información entre todas las instituciones que tienen que ver en toda esta lucha en contra este tipo de delitos y es un Consejo Presidencial valga la redundancia será presidido por el Presidente de la República y hará que todas las instituciones trabajen de forma más armónica», destacó Castro… [ver más]
- Rusia y Nicaragua preparan una batalla legal contra las sanciones occidentales
Moscú y Managua están trabajando en un acuerdo para hacer frente a las sanciones occidentales impuestas contra ambas naciones, comunicó en una exclusiva con Sputnik la procuradora general de Nicaragua, Wendy Carolina Morales Urbina, entrevistada en Rusia en el marco de la presente edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo.
«Tenemos un borrador de un acuerdo, en el cual estamos trabajando en un esfuerzo muy significativo y considerable, para evitar esos abusos de algunas entidades, de algunos países o Estados que quieran apropiarse o que quieran hacer indebidamente uso de algunas normas para lesionar los intereses de los ciudadanos o servidores públicos de ambos países», adelantó Morales Urbina.
«Eso nos va a permitir frenar de alguna u otra manera estas arbitrariedades, sanciones mayoritariamente o en todos los casos unilaterales, que están al margen del fin de los pueblos, como es lograr el desarrollo de todas las naciones, en particular, de la Federación de Rusia y de Nicaragua», añadió.
Las sanciones occidentales van dirigidas contra los pueblos
Al consultarle sobre las recientes sanciones estadounidenses contra el Centro de Capacitación del Ministerio del Interior de Rusia en Managua, la procuradora general subrayó que constituyeron una muestra más de que las medidas coercitivas unilaterales occidentales van dirigidas contra los pueblos.
«Son sanciones para el pueblo nicaragüense en este caso. El más perjudicado, indudablemente, es el pueblo nicaragüense. Y en ese sentido, la hemos rechazado con total y contundente presencia en todos los foros en los que hemos participado. Hemos dicho que estas sanciones solo abonan a las directrices de una entidad, de un país en particular. Estamos claros y seguros de que estos procesos tienden a querer frenarnos, pero estamos firmes en nuestra dirección, nuestra posición y nuestra línea en función de continuar con todos los proyectos que tenemos. En ese sentido, nosotros, además de este rechazo, consideramos que debemos seguir adelante y que esto no puede detenernos de ninguna manera», apuntó… [ver más]
- Parlamento Nicaragüense aprueba «Declaración por Paz en Palestina y la Región»
La Asamblea Nacional aprobó en la sesión plenaria de este martes la «Declaración por Paz en Palestina y la Región», que fue presentada por la Junta Directiva de este Poder del Estado.
«Creo que todos estamos al tanto que se dio una propuesta de paz para Palestina y la Región y esta propuesta fue presentada por el presidente Joe Biden de los Estados Unidos y fue respaldada por la República de Egipto y el Estado de Qatar. Y esta propuesta tiene varias fases, la diferencia fundamental de esta propuesta de paz, es que establece desde la primera fase hasta el final el alto al fuego. La propuesta del señor Biden tiene tres fases y establece el alto al fuego en la medida que vaya avanzando la paz. En la primera fase es un alto al fuego de seis semanas de duración, las fuerzas israelíes se retirarían de los centros de población de Gaza y se intercambiarían rehenes, incluidos ancianos y mujeres por cientos de prisioneros palestinos, los civiles palestinos volverían a Gaza, la segunda fase es que Hamas e Israel negociarían los términos de un fin permanente de la guerra del alto al fuego y la tercera fase incluiría un importante plan de reconstrucción para Gaza», dijo Porras.
Y agregó que, ante una propuesta de paz en el mundo, Nicaragua no puede estar ajena, independientemente de quién lo proponga «porque nosotros vemos y sabemos lo que vale la paz, lo que vale parar una guerra»… [ver más]
INTERNACIONALES
- Luis Arce a RT: «La historia de Bolivia es la historia del saqueo de nuestros recursos naturales»
El presidente de Bolivia, Luis Arce, se encuentra en Rusia para participar como invitado principal en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde este jueves se reunió con el presidente de la Federación Rusa, Vladímir Putin.
En entrevista con RT, el mandatario boliviano ha relatado que durante el encuentro con su homólogo intercambiaron criterios «sobre lo que está pasando en el mundo» y que pudo explicar la situación de América Latina y particularmente de Bolivia. «A partir de ahí hemos diseñado una agenda que hemos abordado posteriormente con varios ministros», señaló.
«Estamos convencidos de que el multilateralismo es el camino y que va a ser, inexorablemente, el destino que va a seguir el planeta»
Asimismo, apuntó que su objetivo en la participación en el foro es compartir la experiencia de su modelo económico, social y productivo, que «ha dado grandes resultados en Bolivia», así como compartir ideas para profundizar en la conformación del mundo multipolar: «Estamos convencidos de ese es el camino y que va a ser, inexorablemente, el destino que va a seguir el planeta», sostuvo Arce.
El presidente de Bolivia también se refirió a su intención de profundizar las relaciones con Rusia, haciendo hincapié en la futura firma de un contrato con una compañía rusa para que participe en el desarrollo e industrialización del litio del país sudamericano, que alberga la primera reserva mundial de ese metal, con más de 23 millones de toneladas… [ver más]
- Claudia Sheinbaum y la profundización de la ‘Cuarta Transformación’ en México
Claudia Sheinbaum se convertirá en la primera mujer presidenta de los Estados Unidos Mexicanos. Su principal opositora también es una mujer, por lo tanto, este no ha sido el principal elemento que ha garantizado su victoria. México iba a tener una presidenta mujer, sí o sí.
Por otra parte, si los datos del conteo previo se confirman -como previsiblemente ocurrirá–, Sheinbaum obtendrá otro logro indiscutible, confirmándose como la mandataria que llegará a la presidencia con el apoyo popular más amplio de la historia del país.
Sin embargo, al contrario del triunfo de su predecesor, que sí marcó la agenda de lo simbólico, el triunfo de Sheinbaum supone la superación de la fase simbólica y la confirmación material de un proyecto político que va más allá de ella misma.
Esta vez no se trataba de cambiar un presidente, como cantaba el himno de la Unidad Popular en el Chile de Salvador Allende, sino de la escenificación del enfrentamiento entre el movimiento nacional-popular en construcción llamado ‘Cuarta Transformación’ y los sectores reaccionarios del país en una batalla histórica dentro de la propia historia de la nación mexicana.
El triunfo de Sheinbaum supone la superación de la fase simbólica y la confirmación material de un proyecto político que va más allá de ella misma.
La ‘Cuarta Transformación’, proyecto político defendido por Morena, se presenta como la continuadora de un proceso histórico con tres momentos clave que definieron la construcción de México: La Independencia en 1810, la Reforma de 1854 y la Revolución mexicana de 1910… [ver más]
- EE. UU. advierte a «Israel» de no lanzar guerra limitada contra Líbano
En las últimas semanas, la administración del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió a «Israel» de la idea de una «guerra limitada» contra Líbano, que puede empujar a Irán a intervenir.
De acuerdo con declaraciones de funcionarios estadounidenses y un representante israelí citadas por el sitio web Axios, la Casa Blanca considera imposible restablecer la calma en la frontera entre «Israel» y Líbano sin un alto a fuego en la Franja de Gaza.
Washington informó a «Tel Aviv» que una «guerra limitada» en Líbano o una «pequeña guerra regional» no es una opción realista, porque será difícil impedir su expansión.
En este sentido, el gobierno estadounidense indicó a «Israel» que una invasión terrestre del Líbano, aunque solo fuera en áreas cercanas a la frontera, probablemente llevaría a Irán a intervenir.
Un oficial del ejército israelí dijo al medio estadounidense que una guerra con la Resistencia de Líbano (Hizbullah), o una operación limitada tendrá impactos en la entidad de ocupación.
En este punto, aseguró que después del costo de vidas y el agotamiento de recurso conducirá a un acuerdo entre «Israel» y Líbano similar que se está discutiendo actualmente en la Franja de Gaza.
A propósito, el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, confirmó que el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza crearía la atmósfera para una solución diplomática del lado libanés… [ver más]
- La victoria sobre el nazismo: un apocalipsis cognitivo
Hoy se cumplen 80 años de una de las páginas más bellas y esperanzadoras del siglo pasado, el desembarco de las fuerzas aliadas del Reino Unido, Estados Unidos de América, la Francia Libre y varios otros que, apoyando el ataque definitivo del Ejército Rojo de la Unión Soviética contra la Alemania nazi, el 6 de junio de 1944, cruzaron el canal de la Mancha desde Inglaterra y atacaron a las tropas de Hitler en territorio francés.
El mérito militar y político de los aliados es enorme, y sus caídos para siempre son parte del panteón de los héroes de la Humanidad. Pero no olvidemos que, para ese momento, las tropas soviéticas ya habían quebrado la columna vertebral de la bestia nazi y, de forma rápida y decidida, estaban avanzando hacia la frontera occidental. El destino del nazismo alemán ya estaba decidido. Por eso, sin quitarle el mérito a la gran hazaña militar de los aliados, su actuar sólo aceleró la caída de Berlín, salvando muchas vidas, aunque bajo ninguna lógica histórica seria podría compararse con el aporte y el sacrificio que la Unión Soviética tuvo que hacer.
En tiempos de mi infancia escuché a muchos veteranos soviéticos de la Segunda Guerra Mundial, que todavía estaban vivos, cómo en aquellos tiempos tuvieron la suerte de poder dar un abrazo sincero a sus compañeros en armas en el río Elba, los soldados aliados. A ninguno de ellos jamás se le hubiera ocurrido menospreciar el aporte de los que enfrentaron al enemigo común desde el frente occidental. Y creo que no solo por su modestia, pues el diferente nivel de contribución en la Victoria del pueblo soviético y de los ejércitos aliados para los testigos y los protagonistas de esa historia era demasiado evidente. Sería demasiado ridículo discutir temas así… [ver más]
- ANÁLISIS: La OTAN expande su juego de suma cero contra Rusia
La OTAN está incitando cada vez más a Ucrania para que lleve la guerra a territorio ruso, levantando las restricciones al uso de armas occidentales contra objetivos en la Federación. El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha instado a los países miembros a permitir que Kiev utilice libremente los pertrechos proporcionados, basado en el argumento de que las limitaciones actuales reducen la capacidad de Ucrania para «defenderse».
«Ha llegado el momento de que los aliados consideren si deben levantar algunas de las objeciones que han impuesto al uso de las armas que transfirieron a Ucrania», declaró Stoltenberg en una entrevista a The Economist, y mostró además su descontento con la falta de apoyo militar por parte de algunos países europeos.
«Los aliados europeos prometieron un millón de proyectiles de artillería. No hemos visto nada parecido», dijo.
El tema fue planteado en una reunión de ministros de Asuntos Exteriores de la UE, y también los ministros de Defensa comenzaron a discutirlo. El Alto Representante de la UE para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, dijo que este debate está ganando impulso y admitió que existe un «riesgo de escalada» si Occidente da el visto bueno.
La idea de permitir acciones contra la Federación de Rusia cuenta con el apoyo principalmente de los países de Europa del Este… [ver más]