
NACIONALES
- Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional respalda el principio de una sola China
El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua y las familias nicaragüenses, queremos expresar nuestro pleno respaldo a la República Popular China, al Partido Comunista de China, a su Gobierno y al Pueblo de ese Gran País en su posición sobre la Isla de Taiwán, que en el Mundo existe Una Sola China, el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo que representa a toda China, y Taiwán, una Provincia de la República Popular China, forma parte inalienable del territorio Chino, y la Resolución 2758 de las Naciones Unidas restablece todos los derechos de la República Popular China y deja claro que el Gobierno de la República Popular China es el único Gobierno legítimo de China en las Naciones Unidas.
Nos oponemos resueltamente a todos los actos separatistas del régimen de Taiwán y a la interferencia de las fuerzas externas. Apreciamos y apoyamos todos los esfuerzos del Gobierno Chino para mantener la estabilidad en el Estrecho de Taiwán y la Paz Mundial.
Reiteramos nuestro apoyo a la Justa Posición del Partido Comunista de China, del Gobierno, el Presidente Xi Jinping, y el Gran Pueblo del ese Hermano País, por la materialización de la gran causa de la reunificación de la Patria… [ver más]
- Clausuran Octavo Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua
La tarde de este jueves 23 de mayo, se realizó la ceremonia de clausura del Octavo Congreso Farmacéutico Internacional Rusia-Nicaragua, con el lema, «Evolución de la capacidad productiva: Fomentar la producción local para mejorar la salud global».
El objetivo principal de este congreso fue establecer este espacio de intercambio de experiencias, conocimientos y tecnologías, entre científicos e instituciones de diferentes países.
Roberto López Gómez, presidente ejecutivo del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS), felicitó a todos los panelistas por las excelentes presentaciones que realizaron, en los dos días del congreso.
«Creo que todos hemos podido aprender nuevas cosas y reforzar conocimientos que ya teníamos; es importante recordar que este proyecto surgió hace ya 15 años, en el año 2009, cuando nos enfrentamos a una primera emergencia de salud internacional, que fue la epidemia de influenza aviar que había aparecido en México», recordó.
Fue en ese contexto de la epidemia de influenza aviar, que el Comandante Daniel Ortega decidió que Nicaragua iniciara la construcción de la planta de producción de vacunas (el Instituto Méchnikov), con apoyo de los hermanos de Rusia.
«Hoy nuestra planta tiene la capacidad de producir, más de 10 veces las necesidades de Nicaragua, es decir, en una pandemia Nicaragua puede abastecer 50 millones de dosis que cubrirían toda Centroamérica y el Caribe; nuestra planta está diseñada con una vocación de solidaridad con el resto de nuestros hermanos Centroamericanos, del Caribe y latinoamericanos», resaltó… [ver más]
- Catar y Nicaragua fortalecen relaciones bilaterales de amistad, solidaridad y cooperación
El hermano Sultán Bin Saad Al-Muraikhi, Ministro de Estado para Asuntos Exteriores de Catar, y miembro del Consejo de Ministros del Estado, sostuvo una reunión con el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Denis Moncada Colindres, para continuar fortaleciendo las relaciones bilaterales, de amistad, solidaridad y cooperación, entre ambos pueblos y gobiernos.
En el encuentro, que se llevó a cabo en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua, ubicado en la capital Managua, estuvo presente el compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional.
El Canciller Moncada manifestó, antes de hacer efectiva la firma de los documentos, «estamos muy complacidos estimado amigo (Sultán Bin Saad Al-Muraikhi), por los avances que juntos impulsamos en el fortalecimiento de nuestras relaciones bilaterales, particularmente, con la firma el día de hoy del Memorándum de Entendimiento, para el establecimiento de consultas políticas sobre asuntos de interés común, entre ambos países; y el acuerdo sobre la exención mutua de requisitos de visa para titulares de pasaporte ordinarios, entre el Gobierno del Estado de Catar y el Gobierno de Nicaragua».
Moncada les transmitió los fraternos saludos del Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, del pueblo y Gobierno de Nicaragua, al hermano Sultán Bin Saad Al-Muraikhi, a su delegación, y al pueblo y Gobierno de Catar.
El canciller nicaragüense valoró que la firma de los importantes acuerdos, tienen como objetivo fortalecer y estrechar aún más, las relaciones de amistad, solidaridad, respeto, inversiones y cooperación entre Catar y Nicaragua… [ver más]
- Carreteras modernas y seguras continúan abriendo paso al desarrollo de Nicaragua
Como un logro importante en la red vial en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, el Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) inició este jueves 23 de mayo la segunda etapa de la Carretera Wanawana-San Pedro del Norte, un símbolo de esperanza, conectividad y progreso para abrir camino a un futuro mejor de las familias.
El General en retiro Óscar Mojica Obregón, Ministro de Transporte e Infraestructura, expresó que con esta segunda etapa de 40 kilómetros de longitud de Wanawana-San Pedro del Norte se completa el sueño de tener una carretera moderna y segura, que conecte a todas las comunidades con el resto del país.
“Este es un acto histórico en representación del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que dirige el Presidente Daniel Ortega y nuestra Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo, venimos a dar por iniciada la construcción de la segunda etapa de la carretera Wanawana-San Pedro del Norte, una obra de progreso que transformará para siempre la vida de miles de familias de esta región”, expresó.
Recordó que en 2007 el Buen Gobierno recibió una situación difícil y precaria en cuanto a la Red Vial pavimentada, con 613 kilómetros de carreteras en buen estado.
“Con el Buen Gobierno, a la fecha al día de hoy en nuestro país, tenemos 5 mil 345 kilómetros de carreteras pavimentadas en perfectas condiciones, eso significa un 870% de crecimiento de las vías terrestres en nuestro país, completamente construidas, modernizadas y puestas al servicio de la población trabajadora” resaltó… [ver más]
INTERNACIONALES
- Ebrahim Raisi, un aliado del mundo multipolar
La política internacional de Irán se fundamenta en una doctrina de Estado comprendida en los principios básicos que encumbraron el triunfo de la Revolución Islámica en 1979. Sin embargo, para comprender por qué Irán hizo de la causa antiimperialista su bandera debemos atender al propio desarrollo histórico de la construcción nacional del país.
El avance de los imperios europeos, sobre todo el británico, a partir del siglo XIX, afectó de forma decisiva a la nación persa. La élite iraní de esos años comenzó a formarse en Occidente y la penetración económica de compañías extranjeras se extendió por todo el país.
Se crearon así entonces auténticos monopolios, como el de la producción, distribución, exportación y venta del tabaco en 1891, en manos de un particular británico; así como un floreciente movimiento de respuesta que llegaría a provocar una revuelta popular que llamó al boicot y que incluso logró cancelar el control hegemónico occidental en el sector del tabaco.
En 1919 se firma la Convención Anglo-Iranian, que supuso de facto la puesta en venta del país a las compañías extranjeras, en concreto británicas. El 21 de febrero de 1921, Reza Jan, un oficial comandante de los cosacos en la ciudad de Qazvín, se hizo con el control de todo el territorio… [ver más]
- Las razones por la cuales «simplemente no es posible» vulnerar el sistema electoral de Venezuela
Desde la llegada de la Revolución Bolivariana al poder en Venezuela en 1998, el país ha estado bajo el escrutinio de la opinión pública internacional.
Y no es para menos, con la mayor reserva de petróleo como carta de presentación y el establecimiento de un modelo político lejos de la tutela de Estados Unidos, la nación suramericana devino en la preocupación más grande para un cúmulo de países occidentales acostumbrados a naciones dóciles y alineadas con sus intereses.
Todas las dimensiones del Estado venezolano fueron convertidas en laboratorios predilectos para campañas de desprestigio, sin embargo, una de ellas fue atacada con particular intensidad: el Sistema Electoral Venezolano.
Más de una veintena de elecciones entre presidenciales, regionales, enmiendas y referéndums constitucionales, han dado resultados que no han podido ser objetados al día de hoy. Sin embargo, con una nueva y crucial elección presidencial este 28 de julio, el Sistema Electoral de Venezuela adquiere relevancia.
El presidente del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica, Nicanor Moscoso, explica a Sputnik Mundo que la fortaleza del sistema electoral venezolano reside en la decisión del Gobierno venezolano de «tecnificar al máximo el sistema de votación»… [ver más]
- Brasil y China firman un documento conjunto de 6 puntos para la desescalada del conflicto ucraniano
Brasil y China han alcanzado entendimientos comunes para una solución política del conflicto ucraniano, anuncian desde la Cancillería china. Los puntos clave incluyen la no expansión del campo de batalla, la resistencia al uso de armas de destrucción masiva y la importancia del diálogo y la negociación, entre otros.
En un documento conjunto, firmado por el asistente especial del presidente de Brasil para Asuntos Internacionales, Celso Amorim, y el ministro de Exteriores de China, Wang Yi, los dos países destacaron algunos entendimientos comunes, añadiendo que Pekín y Brasilia apoyan la celebración de una conferencia internacional de paz «en un momento apropiado que sea reconocido tanto por Rusia como por Ucrania, con participación igualitaria de todas las partes».
Entre los aspectos comunes, resumen:
1. Tres puntos para la desescalada
Brasil y China piden a todas las partes implicadas en el conflicto que respeten tres principios para la desescalada de la situación: la no expansión del campo de batalla, la no escalada de los combates y la no provocación por ninguna de las partes.
2. Negociación y diálogo
Las dos naciones creen que el diálogo y la negociación son la única solución viable a la crisis de Ucrania. Todas las partes deben crear las condiciones para reanudar el diálogo directo e impulsar la desescalada hasta lograr un alto al fuego completo, así como apoyar una conferencia de paz internacional «con participación igualitaria de todas las partes»… [ver más]
- Ominosa guerra ‘geofinanciera’: amenaza de confiscación de los capitales rusos por el G7
En el marco del reportaje de la revista globalista ‘The Economist’ de los banqueros Rothschild sobre el colapso del caduco orden unipolar financierista de Occidente, hoy el G7 amenaza con confiscar los pletóricos depósitos rusos en su ‘banca’, lo cual aceleraría la desdolarización y quizá el advenimiento de la nueva divisa multipolar BRICS.
En el marco de la guerra multidimensional del alicaído G7 frente a los ascendentes BRICS+, una dimensión poco analizada, pero quizá de las más ominosa, es la feroz «guerra geofinanciera» que inició Occidente, encabezada por EEUU mediante sus deletéreas sanciones —que al final del día en forma sorprendente fueron contraproducentes— contra Rusia.
Es probable que la impactante confesión de The Economist —Se desintegra el orden económico global—, sea la consecuencia del fracaso de las sanciones de Occidente contra Rusia, que sorteó el masivo boicot geofinanciero y revirtió la dinámica a su favor al ostentar un superávit financiero de alrededor de $350.000 millones de dólares en 2023 gracias a los incrementos de los hidrocarburos y del binomio alimentos/fertilizantes.
Vale la pena desglosar mínimamente el reportaje especial del The Economist sobre la fragmentación del caduco orden financiero estadunidense que «está dando pie a un mundo más dividido» desde el punto de vista específicamente financiero: 1. «El sistema financiero global se encuentra en peligro de fragmentación. 2. “Realineamiento: cómo las crisis reconfiguraron el sistema financiero internacional». 3. «Inversiones transfronterizas: el movimiento de capital global está en declive. 4. «Transacciones: proliferan los sistemas nacionales de pago. 5. «Guerra de divisas: la batalla para destronar al dólar, y 6. «Choque del futuro: cómo el sistema financiero respondería a la guerra entre las superpotencias»… [ver más]
- ANÁLISIS: La letra chiquita del acuerdo Riad-Washington con Geopolítica de fondo
Recientemente, ha trascendido la información sobre un inminente acuerdo amplio de seguridad entre Arabia Saudita y los Estados Unidos. El acuerdo podría contemplar según información de Reuters garantías de seguridad y defensa por parte de Estados Unidos y asistencia nuclear civil para Arabia Saudita.
Las garantías de seguridad y defensas ofrecerían al reino saudí acceso a tecnologías de vanguardia, especialmente en áreas como la Inteligencia Artificial y el armamento de última generación, además de posiblemente incluir un compromiso formal de defensa mutua. Por otro lado, el acuerdo nuclear, aunque más complejo, podría brindar a Arabia Saudita la oportunidad de desarrollar estas tecnologías con propósitos pacíficos, abriendo así una puerta potencialmente peligrosa que permitiría la diversificación de fuentes de energía y posiblemente el desarrollo de aplicaciones militares.
A pesar de que se consideraba en varios círculos que el acuerdo podría abarcar la normalización de las relaciones entre Riad y Tel Aviv, lo que representaría un éxito diplomático para la administración de Joe Biden al nivel de los Acuerdos de Abraham establecidos durante el mandato de Trump, donde cuatro países árabes —Emiratos Árabes Unidos, Baréin, Sudán y Marruecos— normalizaron sus relaciones con Israel, la realidad se revela más compleja, no solo en cuanto al alcance mismo del acuerdo, sino también en su relación con Israel.
Si bien, históricamente las relaciones entre Arabia Saudita y los Estados Unidos siempre fueron cercanas y estratégicas, desde la década pasada con la irrupción en la región de las primaveras árabes, la constitución de la plataforma OPEP + y el acercamiento que tuvo Arabia Saudí con la República Popular de China, la relación se ha mostrado en franco deterioro… [ver más]