UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 625
Boletín Informativo No. 625, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragua y República Popular China entregan viviendas dignas a 246 familias en la Urbanización Nuevas Victorias

Una victoria más vivieron 246 familias a quienes se les entregaron las llaves de su nuevo hogar en Urbanización Nuevas Victorias, proyecto ejecutado por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el apoyo y cooperación incondicional de la República Popular China.

El programa nacional de viviendas Nuevas Victorias busca construir una comunidad de futuro compartido en viviendas dignas en un entorno urbano seguro.

«Quiero transmitir los saludos calurosos y fraternos de los Copresidentes de la República de Nicaragua, el Comandante Daniel Ortega, la Compañera Rosario Murillo, al Presidente Xi Jinping, nuestro profundo agradecimiento por estos programas de cooperación al presidente, al Partido Comunista de China, al pueblo y gobierno, y por supuesto, el saludo caluroso y fraterno a las familias nicaragüenses que hoy reciben de nuestro gobierno, de parte del gobierno de la República Popular China, esta bendición de Dios, una vivienda digna», expresó Laureano Ortega Murillo, asesor presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua.

«Una vivienda digna, símbolo de la cooperación fraterna, solidaria que China desarrolla con los pueblos del mundo, y que en esta cooperación que hemos venido trabajando en estos últimos tres años bilateral entre Nicaragua y China, se ha convertido en un modelo de la cooperación basada en el respeto, el trato igualitario, sin condiciones, simplemente llevándole bienestar a las familias, llevando desarrollo, llevando progreso, llevando paz», consideró Ortega Murillo.

Resaltó que en estas obras se demuestra el compromiso del Presidente Xi, del gobierno chino, con el desarrollo de los pueblos.

«Especialmente los pueblos del sur global. Hemos venido trabajando en este proyecto, este programa de viviendas, de la mano con la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo y otros programas de cooperación. Tenemos que reconocer y agradecer a China por tendernos esta mano solidaria en estos programas y proyectos de cooperación que tienen frutos y que ustedes serán los primeros beneficiarios de estas viviendas, y también agradecer a China por toda la cooperación en los diferentes campos, ámbitos, sectores de la economía nicaragüense, que nos trae empleo, nos trae bienestar, nos trae desarrollo, abre las puertas a nuevos mercados y nos abre la posibilidad a tener más y mejores tecnologías en nuestro país», aseguró… [ver más]

  • Comandante Daniel Ortega celebra 80 años de vida dedicada al pueblo nicaragüense

El Comandante Daniel Ortega celebra este 11 de noviembre 80 años de vida dedicada al pueblo nicaragüense, una trayectoria que ha marcado el rumbo victorioso de nuestro país con esfuerzo y dedicación. En esta fecha especial, miles de personas, instituciones y medios de comunicación se han unido en las redes sociales para enviar sus mensajes de felicitaciones, utilizando la etiqueta #TodosSomosDaniel80ymás!, como muestra de cariño y respeto hacia el Copresidente de la República.

Hoy Nicaragua rinde homenaje a ocho décadas de entrega y ejemplo revolucionario. Bajo su liderazgo, el país continúa avanzando con firmeza en paz, estabilidad y desarrollo. ¡Seguimos adelante con el Comandante Daniel, siempre firmes y siempre más allá!

La Copresidenta Compañera Rosario Murillo, destacó el acompañamiento del pueblo nicaragüense en las plataformas digitales con la etiqueta #TodosSomosDaniel80ymás!, como expresión de unidad, esperanza y compromiso de todas las victorias de Nicaragua.

«Hoy los compañeros de Juventud Sandinista nos han enviado un saludo para nuestro Comandante Daniel, que mañana celebra su aniversario de vida y están ya circulando una etiqueta que dice #TodosSomosDaniel», indicó.

«Todos Somos Daniel, y celebramos con él; nos unimos todos en la celebración de un aniversario de vida dedicada al pueblo nicaragüense. Y cómo nos sentimos de orgullosos de ser todos, uno con Daniel, labrando las nuevas victorias de nuestro pueblo en los campos más necesarios, la salud, la educación, las viviendas, las calles, la vida, la vida en general», recalcó… [ver más]

Nicaragua conmemora legado del Comandante Carlos Fonseca y los 46 años del Ministerio del Interior

Los Copresidentes de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Compañera Rosario Murillo Zambrana, presidieron este 8 de noviembre el acto central en conmemoración del 46 aniversario de fundación del Ministerio del Interior (MININT), celebrado en la Plaza de los Héroes, ubicada en la Avenida de Bolívar a Chávez, en Managua.

El acto contó con la participación de la Ministra del Interior, Compañera María Amelia Coronel Kinloch; el Presidente de la Asamblea Nacional, Dr. Gustavo Porras Cortés; el Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo; el Inspector General del Ejército, General de Brigada Marvin Elías Corrales Rodríguez; y el Jefe de la Policía Nacional, Primer Comisionado General Francisco Díaz Madriz.

También estuvieron presentes la Presidenta del Consejo Supremo Electoral, Compañera Brenda Isabel Rocha Chacón; la Procuradora General de la República, Compañera Wendy Carolina Morales Urbina; el Magistrado Vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia, Compañero Marvin Aguilar García; la Alcaldesa de Managua, Compañera Reyna Rueda Alvarado; miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, y representantes de diversas instituciones del Estado.

Durante la ceremonia, la Copresidenta Rosario Murillo Zambrana dio lectura al Acuerdo Presidencial N.º 169-2025, mediante el cual se otorgan ascensos al grado de Comisionados y Comisionadas Generales del Ministerio del Interior, en reconocimiento a su lealtad, compromiso y destacada labor en servicio del pueblo nicaragüense… [ver más]

  • Desde China llega el “Arca de la Ruta de la Seda” para brindar atención médica gratuita en Nicaragua

Desde el puerto de Corinto se vivió un día histórico al recibir al Buque Hospital “Arca de la Ruta de la Seda” No. 867 de la Armada del Ejército Popular de Liberación de la República Popular China; que arriba a Nicaragua con una misión profundamente humanitaria.

«Somos el primer país latinoamericano en recibir este buque de hospital que lleva el nombre de Arca de la Ruta de la Seda, lo que viene a desarrollar esta histórica visita e intercambio con carácter humanitario con el Ejército de Nicaragua. Y sobre todo, para brindar atención médica altamente calificada a nuestra población, junto a médicos de nuestro país»; destacó el General Julio Cesar Áviles Castillo, Comandante en jefe del Ejército de Nicaragua.

Este buque hospital, equipado con tecnología de última generación y un equipo médico de alto nivel compuesto por más de 380 tripulantes; permanecerá en el país hasta el 15 de noviembre.

«Una vez que atraquemos en el muelle, recibimos una calurosa bienvenida, esta parada técnica del Arca de la Ruta de la Seda seguramente tendrá un capítulo bello en la historia de ambos países. Yo siempre espero que China y Nicaragua nos mantengamos como buenos amigos de trato sincero y buenos socios que comparten el desarrollo»; comentó Peng Guliang, capitán de navíos y jefe de misión… [ver más]

  • Avance del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio reporta crecimiento económico del 3%

El Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presenta al pueblo de Nicaragua el “Informe de Avance del Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio (PNPCC) para el ciclo productivo 2025-2026”.

Durante el presente ciclo productivo 2025/2026, el Plan Nacional de Producción, Consumo y Comercio 2025-2026 ha venido desarrollándose con éxito, consolidándose la productividad y la competitividad del sector agropecuario y de los emprendedores, garantizándose la seguridad y soberanía alimentaria de los y las nicaragüenses que están contribuyendo al crecimiento económico y la generación de empleo en el campo, así como a la dinamización del comercio y las exportaciones.

Las condiciones climáticas fueron propicias para que, durante la época de primera, el sector agropecuario continuara en expansión, esperándose completar las metas previstas en el Plan en los períodos de postrera y apante, las que podrían también desarrollarse en condiciones climáticas neutras, pero con variabilidad.

El avance de la producción de los sectores agrícola, pecuario, silvicultura, pesca y acuicultura, muestra un crecimiento de actividad económica de 3.0% al mes de septiembre, manteniéndose en línea con las metas del Plan.

En el sector agrícola, se avanzó en la producción de la época de primera de los cultivos que garantizan la Seguridad Alimentaria de las familias nicaragüenses, tales como frijol, maíz y arroz, con un área total sembrada de 355.2 miles de manzanas, que representó el 40.8% de la meta de área de siembra para el ciclo agrícola 2025-2026. Asimismo, la producción de hortalizas presentó un avance promedio de 28.2% respecto a la meta del ciclo. Por su parte, la producción de productos agroexportables como café, maní, tabaco, plátano y banano, entre otros, presentaron avances en la atención de las labores culturales en las áreas establecidas. Así, la actividad económica agrícola registró un crecimiento acumulado a septiembre del 1.1%… [ver más]

INTERNACIONALES

EE.UU. anuncia la ‘Operación Lanza del Sur’ en el hemisferio occidental

El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, ha anunciado hoy el inicio de una nueva misión militar contra el narcotráfico, una operación ordenada por el presidente Donald Trump que estará bajo la dirección del Comando Sur.

A través de la red social X, dijo: «Hoy anuncio la ‘Operación Lanza del Sur’ (‘South Spear’, en inglés), dirigida por la Fuerza Operativa Conjunta Southern Spear y [el Comando Sur de EE.UU.] SOUTHCOM. Esta misión defiende nuestra patria, elimina a los narcoterroristas de nuestro hemisferio y protege nuestra patria de las drogas que están matando a nuestra gente».

«El hemisferio occidental es el vecindario de Estados Unidos, y lo protegeremos», concluyó.

Previamente, el martes, el mayor portaaviones del mundo, el USS Gerald R. Ford, se sumó al despliegue militar estadounidense en el Caribe, en la llamada área de influencia del Comando Sur. Según las autoridades, su despliegue fue ordenado para apoyar el mandato del presidente Donald Trump de «desmantelar las organizaciones criminales transnacionales y contrarrestar el narcoterrorismo en defensa de la patria», acciones que se han hecho cerca de las costas de Venezuela.

En paralelo, el Gobierno estadounidense ha acusado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, de liderar una organización de narcotráfico sin presentar pruebas concretas que sustenten dicha afirmación. Como parte de esta ofensiva, la fiscal general, Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que conduzca a su captura. A mediados de octubre, Trump admitió haber autorizado a la CIA a realizar operaciones encubiertas en territorio venezolano.

Frente a las acusaciones estadounidenses, las autoridades venezolanas han articulado una respuesta unificada que rechaza el marco de confrontación bilateral y denuncia que se trata de una campaña de agresión multilateral. Maduro calificó las acciones de Washington como una campaña de desprestigio contra su administración para «justificar cualquier cosa» contra la nación bolivariana. Afirmó que esta estrategia busca manchar la imagen de Venezuela y su revolución como pretexto para las agresiones, algo que «han hecho muchas veces»… [ver más]

  • Maduro advierte que sobre Venezuela se cierne una amenaza de invasión desde EE.UU.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro reiteró este jueves que sobre su país se cierne una amenaza de invasión, en medio del mayor despliegue estadounidense en el mar Caribe en más de tres décadas, lo que ha sido denunciado por Caracas como una agresión contra su soberanía.

El objetivo de esta agresión es deponer al Gobierno e instalar un régimen subordinado a Washington para controlar así los vastos recursos naturales que posee la nación suramericana.

En un encuentro con jóvenes comuneros, el dignatario afirmó que EE.UU. «amenaza a Venezuela con una invasión». Tras eso, preguntó retóricamente: «¿Ustedes quieren que vengan a perseguir a la juventud aquí? Levante la mano el que quiera ser esclavo gringo, el que quiera que Venezuela se convierta en una colonia gringa, el que quiera que los fascistas tomen el poder político en Venezuela». Mientras, los asistentes contestaban negativamente.

En contraste, pidió que se expresara el apoyo a las ideas de que la «república sea libre e independiente por siempre» y que la juventud «sea rebelde». Como respuesta, los jóvenes corearon una conocida consigna local: ‘¡No volverán!’, que alude a la imposibilidad de regreso al poder de los sectores que ostentaron la hegemonía política en Venezuela ente 1958 y 1998, que hoy, con otros rostros, representan el ala extremista de la oposición.

«La juventud debe empoderarse en el territorio con mucha fortaleza. Los comités que hemos iniciado, que hemos instalado, son el punto de partida de un camino para hacer realidad todo el mapa de sueños en su comunidad, junto a su familia, junto a sus panas (amigos), avanzando con esfuerzo propio», completó, con referencia al plan de transformación del Estado para incorporar a las decisiones de gobierno las del poder popular, uno de los ejes centrales del actual sexenio… [ver más]

  • Ataques en el Caribe marcan la cumbre CELAC-Unión Europea en Colombia: ¿qué dijeron los líderes?

En medio de las crecientes tensiones por las cuestionadas operaciones militares de EE.UU. contra embarcaciones en el Caribe, la 4.° Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE) reunió en Colombia a líderes y representantes de decenas de países. En la Declaración de Santa Marta, adoptada este domingo al cierre del encuentro, medio centenar de Estados plasmaron su rechazo al “uso de la fuerza” que viole el derecho internacional. Pero con un detalle que no pasó desapercibido: evitaron mencionar directamente a Estados Unidos.

Las críticas al despliegue militar de Washington en el Caribe, cerca de las costas de Venezuela, atravesaron múltiples discursos de los líderes presentes. Aunque el presidente estadounidense, Donald Trump, sostiene que estas maniobras buscan, supuestamente, combatir el narcotráfico, su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, advierte que en realidad persiguen un cambio de gobierno.

En este marco, la declaración final sí incluyó cuestionamientos indirectos, aunque pasando por alto apuntar a la Casa Blanca: subrayó “la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe”, rechazando toda “amenaza” incompatible con las normas internacionales y la Carta de las Naciones Unidas.

«Abordamos la importancia de la seguridad marítima y de la estabilidad regional en el Caribe. Coincidimos en la relevancia de la cooperación internacional, el respeto mutuo y el pleno cumplimiento del derecho internacional, incluso en la lucha contra el crimen organizado transnacional y el tráfico ilícito de drogas», señala el punto 10 de la declaración.

En su discurso de cierre, el mandatario colombiano, Gustavo Petro defendió el papel del multilateralismo “para solucionar problemas comunes” sin “la intención de una nación que domina a otra”. Afirmó que, a su juicio, la cumbre fue un gran éxito: “En estos 50 puntos de la declaración conjunta demostramos al mundo que es posible ponernos de acuerdo y que es posible, en términos de diferencias, lograr consensos”.

Por su parte, Lula da Silva expresó su preocupación por la presencia militar externa en Latinoamérica. «La amenaza del uso de la fuerza militar volvió a ser parte de la cotidianidad de América Latina y del Caribe. Viejas maniobras y retóricas son recicladas para justificar intervenciones ilegales», indicó…  [ver más]

Colombia suspende su intercambio de inteligencia con EEUU

El presidente colombiano Gustavo Petro ordenó a las fuerzas militares y de seguridad de su país detener el intercambio de información con las agencias de inteligencia de Washington hasta que Estados Unidos cese los ataques contra embarcaciones en el Caribe.

«La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño», dijo en redes sociales el líder latinoamericano, quien añadió que la suspensión de colaboración entre Colombia y EEUU aplica para «todos los niveles».

Washington y Bogotá han mantenido tensiones desde que el Pentágono inició su despliegue militar en el Caribe en septiembre, bajo el pretexto de lo que la Casa Blanca describe como una «lucha contra el narcotráfico».

El 24 de octubre, el Departamento del Tesoro de EEUU impuso sanciones al presidente colombiano y a varios de sus familiares, por representar «una amenaza a la seguridad nacional de EEUU».

Según las autoridades norteamericanas, «desde que Petro llegó al poder, la producción de cocaína ha explotado a la cifra más alta en décadas, inundando a EEUU y envenenando a los estadounidenses»… [ver más]

  • Panamá afirma que no presta su territorio para «ningún tipo de acto hostil contra Venezuela»

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, descartó este jueves que su país preste su territorio para «ningún tipo de acto hostil contra Venezuela», en medio del inédito despliegue militar de EE.UU. en el Caribe, cerca de las costas venezolanas.

«Con relación a lo de Venezuela, nosotros no tenemos nada que ver con eso, ni Panamá está prestando su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela, ni contra ningún otro país del mundo», declaró durante su conferencia de prensa semanal.

Mulino fue consultado tanto sobre las tropas estadounidenses en el Caribe, como sobre los ejercicios conjuntos que Panamá acordó realizar con la nación norteamericana. «Son dos temas distintos», aclaró.

«Ahí no hay ningún tipo de presencia militar no autorizada por Panamá», indicó en alusión al despliegue de militares norteamericanos en la provincia de Darién y en el Fuerte Sherman, una antigua base del Ejército de EE.UU., que en opinión del mandatario, «es un lugar apto, muy idóneo para ese tipo de entrenamientos».

Por primera vez en décadas, EE.UU. envió tropas a Panamá para realizar maniobras en la selva. Los ensayos se efectúan junto con agentes de la Policía Nacional panameña. El entrenamiento incluye tácticas de combate, rastreo y supervivencia… [ver más]

  • La vida de la población en Gaza continua en un limbo, alerta ONG

Las familias no pueden comenzar las reparaciones de sus casas por la falta de equipos y muchos tienen miedo de mudarse debido a las municiones sin detonar o el temor a nuevos ataques israelíes, destacó la agrupación en un comunicado.

Aunque reconoció el trabajo de la ONU y otras agencias que “están haciendo todo lo posible para aumentar la asistencia”, afirmó que la cantidad de ayuda no es suficiente para satisfacer las necesidades de los habitantes del territorio, en especial los niños.

Ahora los menores y sus familias enfrentan el tercer invierno desde que comenzó la guerra, en octubre de 2023, recordó.

Save the Children indicó que, aunque “ahora hay algo de alimentos, medicinas y jabón en los mercados (gazatíes), muchos artículos esenciales siguen siendo escasos y los precios de los alimentos siguen altos”.

También criticó el reinicio de los ataques israelíes contra el enclave costero, donde se contabilizaron más de 69 mil muertos desde el comienzo del conflicto.

La ONG citó datos de Naciones Unidas, según los cuales, más de 198 mil edificios resultaron dañados o destruidos en la Franja, 81 por ciento del total.

Mientras tanto, lamentó, Israel impide la entrada de gran parte de los materiales de reconstrucción y equipamiento pesado necesarios para reparar la infraestructura.

La magnitud de los daños dejó a los niños y las familias incapaces de volver a cualquier sensación de normalidad, subrayó… [ver más]

ANÁLSIS

  • La ambición energética de EE.UU. en Venezuela

En el mundo multipolar que ha emergido, la energía es indispensable en medio del desarrollo y la adopción acelerada de la inteligencia artificial (IA), y esto es sencillamente porque no hay IA sin energía, por lo tanto, quien controle las fuentes de energía, dominará la IA y, por ende, controlará ¿el mundo multipolar? O por lo menos, se constituirá en un polo de poder en el nuevo orden global emergente, y es exactamente lo que busca asegurarse Estados Unidos al intentar invadir a Venezuela para garantizarse su independencia energética ante sus más cercanos competidores geopolíticos: China y Rusia.

Sobrevuelo al mundo multipolar: desde Marco Rubio al G7

Mundo multipolar que esbozó el Libertador Simón Bolívar hace más de 200 años, para alcanzar el equilibro del universo entre las diferentes partes del globo, pero que, con el cambio tecnológico, tiene al polo descendente del poder unipolar emergido después de la Guerra Fría, desesperado para hacerse con una parte de la torta en la nueva gobernanza global.

Mundo reconocido por el nuevo secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, al afirmar que se ha llegado al punto en el cual existe evidencia del mundo multipolar y la mejor muestra son las «múltiples grandes potencias en diferentes partes del planeta».

Y en este contexto, asume que se está ante la presencia de un enfrentamiento de EE. UU., principalmente «con China y, hasta cierto punto, con Rusia» así como con Irán y Corea del Norte, entre otros, dándole vigencia a la Estrategia de Seguridad Nacional denominada «La década decisiva de Biden» del 2022, que sostiene a estos actores como principales competidores geopolíticos, necesitando por ende, aumentar su poderío nacional para la proyección en el mundo y especialmente su poder militar en los aspectos del dominio cibernético y espacial, misiles con mayor capacidad, inteligencia artificial y sistemas cuánticos; estando en segundo lugar, la seguridad energética asociada a la seguridad climática como principal desafío global a enfrentar.

Esta multipolaridad también fue reconocida en la 61.ª Conferencia de Seguridad de Múnich del 2025, que funge como plataforma estratégica del G7, al asumir que el mundo de hoy ya es diferente, refiriendo a uno emergente de nuevo orden moldeado por la multipolarización que «describe tanto un cambio global de poder hacia un mayor número de actores en todo el mundo como una creciente polarización».

En consecuencia, la posición de esta Conferencia es que, a mayor multipolaridad, el mundo es más conflictivo, sin reglas compartidas y con menor cooperación multilateral. Por lo tanto, se aboga en contrapartida por la «despolarización», suponiendo que «en lugar de beneficios, conlleva una fragmentación que reduce el pastel global» de los que han ejercido a sus anchas el poder después de la Guerra Fría.

En este sentido, reconociéndose que existe una pérdida de poder de quien unilateralmente lo ejercía todo en el globo a su redistribución en diferentes polos ascendentes en el mundo, apuntando desde esa tribuna a la motivación de una «despolarización», entre tanto, no seguir fragmentando el «pastel global» en vez de estimular una mejor interacción entre estos para un equilibrio mundial… [ver más]

Facebook
Twitter