UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 623
Boletín Informativo No. 623, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Presupuesto 2026 reafirma el compromiso del Gobierno con la lucha contra la pobreza

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Óscar Danilo Mojica Aguirre, presentó ante el plenario de la Asamblea Nacional el  Proyecto de Presupuesto General de la República 2026, cuyo monto de ingresos por recaudación asciende a 171.701.5 millones de córdobas.

En ese sentido el Presupuesto General de Egresos propuesto para el ejercicio presupuestario 2026 es de 166.778.9 millones de córdobas, generando un Superávit Global superior a los 4 mil millones de córdobas, que serán utilizados para  para seguir fortaleciendo las finanzas públicas.

El Proyecto está formulado sobre la base del Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano, el Programa Económico Financiero  y los Planes y Compromisos de Buen Gobierno.

El mismo se presenta en un contexto de continuidad en el crecimiento económico, y con un horizonte de estabilidad que refleja los esfuerzos coordinados entre la política fiscal, la política monetaria y las políticas sectoriales del Gobierno.

Durante su intervención, el titular de Hacienda destacó que el 65.4 % de los ingresos proyectados será destinado a programas y acciones orientadas a la lucha contra la pobreza, reafirmando así el compromiso del Gobierno con el bienestar de las familias nicaragüenses y el desarrollo social del país.

“En el año 2026 la lucha contra la pobreza sigue siendo prioridad. Por tal razón, nuestros Copresidentes, el Comandante Daniel y la Compañera Rosario Murillo, asignaron más de 109 mil millones de córdobas, que es equivalente al 65.4% del presupuesto de gastos y esta asignación es mayor en 10.2% a lo presupuestado en el 2025”, compartió el ministro… [ver más]

  • Nicaragua y China fortalecen cooperación minera

Una delegación del Ministerio de Energía y Minas de la República de Nicaragua participa en el Foro Internacional de Minería de China, en la ciudad de Tianjin, al noreste de la República Popular China, que se realiza entre el 23 y 25 de octubre.

Este evento de alcance global cuenta con representaciones de 24 países, expertos locales e internacionales, académicos y medios de comunicación.

La ceremonia de apertura fue presidida por el Vice Ministro del Ministerio de Recursos Naturales de China, Xu Dachun, y por el Presidente de la Asociación de Minería de China, Cheng Liwei.

Ambos representantes destacaron el desarrollo de la industria minera china y la necesidad de promover la cooperación internacional en el campo de los recursos minerales, haciendo contribuciones positivas para impulsar el desarrollo sostenible de la economía global.

Por su parte, el director general de Minas del Ministerio de Energía y Minas de Nicaragua, Norman Henríquez, transmitió los saludos de los Copresidentes de la República, Daniel Ortega y Rosario Murillo, y presentó las fortalezas de Nicaragua en el sector minero, así como los incentivos a la inversión extranjera en este importante campo.

Durante su participación, la delegación podrá intercambiar experiencias con expertos y empresarios locales, fortaleciendo la cooperación minera entre Nicaragua y China… [ver más]

  • Nicaragua inaugura la Academia Universitaria de Idiomas “Héroe Brian Willson”

En un ambiente de orgullo y compromiso con la educación, se inauguró la Academia Universitaria de Idiomas “Héroe Brian Willson”, una obra que reafirma el esfuerzo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por garantizar una formación integral y de calidad a la juventud nicaragüense.

“Es un honor estar aquí y transmitir los calurosos y fraternos saludos de nuestros Co-Presidentes de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo Zambrana”, dijo Valdrack Jaentschke, ministro de Relaciones Exteriores.

Durante el acto inaugural, se destacó que esta nueva academia atenderá a más de 1,300 protagonistas, quienes podrán estudiar una amplia variedad de idiomas en diferentes modalidades: matutina, vespertina, sabatina y dominical.

“Esta inauguración refleja el compromiso de nuestro Gobierno de garantizar una educación de calidad, que genere bienestar y desarrollo para nuestros jóvenes y sus familias”; agregó el funcionario.

El aprendizaje de idiomas permitirá a los estudiantes fortalecer sus herramientas de comunicación; acceder a nuevas oportunidades tecnológicas, políticas y económicas, y conectarse con las tendencias del desarrollo mundial.

Además, la academia lleva el nombre del Héroe Brian Willson, un veterano y activista por la paz que, en 1987, arriesgó su vida al intentar detener un tren que transportaba armas hacia la contrarrevolución, durante los años de agresión imperial contra Nicaragua.

Jaentschke destacó: “Las protestas habían comenzado horas antes; pero el tren de la muerte llevaba órdenes de no detenerse ante nada ni ante nadie; e hizo exactamente lo que le ordenaron. Además, en un intento de acabar con la vida de quienes se habían puesto sobre los rieles; entre ellos Brian, el tren pasó sobre su humanidad; destrozando sus piernas y causándole gravísimas lesiones en su cuerpo”… [ver más]

  • Conmemorarán a los Héroes y Mártires de Raiti – Bocay

Con dianas en horas de la mañana, desfile de trajes típicos y huipil, presentación de gimnasias y bandas rítmicas, pasarelas, veladas boxísticas, encuentros deportivos, conversatorios, ferias de salud, actos políticos y culturales, inaugurando y entregando obras de progreso; y con actividades recreativas para los mimados de la revolución, donde participaran los 4 municipios de Jinotega Norte.

Se cumplen 62 años de la primera operación guerrillera del FSLN y de la Gesta Heroica de Raiti – Bocay.

Un 23 de Julio de 1963 se da la primera operación guerrillera del FSLN, desde su Fundación, logrando con éxito la toma de Raití (en las riberas del Río Coco – Alto Wangki), conmemorando de esta forma 04 años de la masacre de los estudiantes en León.

En esta misión participan los Fundadores del FSLN y otros Compañer@s que se sumaron a la operación.

La operación fue dirigida militarmente por el Coronel Santos López (Miembro del Coro de Ángeles del General Sandino y sobreviviente de la masacre en Managua, quien ya tenía algún tiempo de venir dando adiestramiento militar a los Compañer@s del FSLN) y por el Comandante Tomás Borge Martínez (Fundador del FSLN).

El objetivo de esta operación guerrillera, era ocupar poblados pequeños, principalmente en los territorios donde estuvo el General Augusto C Sandino, para ir creando conciencia y sumando más miembros a la causa y lucha del FSLN; y así poder avanzar a poblados más grandes; todo con el único fin del derrocamiento de la dictadura somocista… [ver más]

  • Nicaragua conquista 57 medallas en juegos centroamericanos

Cincuenta y siete medallas ha ganado Nicaragua en los Décimo Segundo Juegos Deportivos Centroamericanos que se celebran en Guatemala del 18 al 30 de octubre, informó este jueves la Copresidenta de la República, Rosario Murillo.

“Compañeros, compañeras, triunfos de nuestro pueblo. 57 medallas hemos ganado ya, en los Juegos Centroamericanos Guatemala 2025”, expresó.

Detalló que se han conquistado 7 medallas de oro: Izayana Marenco en judo, Candelaria Resano en surfing; Erick Blandón en natación, Carlos Arteaga en atletismo, lanzamiento de martillo, Esperanza Sibaja, atletismo, lanzamiento de jabalina, natación Erick Blandón, 50 metros dorso.

En surfing, es Tabla Corta, Candelaria Resano. También Rafael Lacayo, tiro deportivo con pistola de aire individual, y Walter Reyes, kickboxing en 75 kilogramos, explicó.

“Esas son las medallas de oro que hemos venido acumulando con nuestros atletas para gloria de nuestra Nicaragua bendita. 57 medallas, 7 de oro, 13 de plata y 37 de bronce”, dijo Murillo… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Presidente Maduro destaca éxito total de Ejercicio de Defensa en Venezuela

El presidente y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Nicolás Maduro, calificó de éxito total la primera jornada del Ejercicio de Defensa Costa Independencia 200, que inició en la madrugada de este jueves 23 de octubre, y destacó que el 100 por ciento de las costas fue cubierto en tiempo real a las 09:00 hora local.

El Ejercicio de Defensa Costa Independencia 200 continúa desarrollándose este viernes, 24 de octubre, en la zona costera de Venezuela, movilizando a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y efectivos de las milicias populares comunitarias en una maniobra de 72 horas que busca reafirmar la soberanía nacional frente a las amenazas de Estados Unidos.

En esta misma línea, durante su discurso ante la juramentación de la Comisión Promotora para la Constituyente Obrera (cuyo congreso está pautado del 14 al 16 de diciembre), el presidente constitucional destacó la capacidad defensiva del país frente a las amenazas de agresión externa.

En este sentido, enfatizó que el éxito de las maniobras es resultado del equipamiento adquirido por medio de la cooperación internacional. Específicamente, mencionó que el armamento pesado fue comprado gracias a las gestiones del comandante Hugo Chávez con países amigos, señalando directamente al presidente de Rusia, Vladímir Putin, a China «y a muchos amigos del mundo».

Asimismo, el mandatario suramericano mencionó el despliegue estratégico de equipos de primer nivel antiaéreo en 73 puntos del territorio. Previamente, había precisado que Venezuela cuenta con una dotación de 5.000 equipos Igla-S “en los puestos clave de defensa de la patria”, un sistema que, en sus palabras, es una de las armas más poderosas que hay.

Finalmente, aludiendo a las semanas de constantes amenazas imperialistas, Maduro resaltó el fervor patriótico sin precedentes, al tiempo que manifestó: «Ni colonia ni esclavos, ¡independencia y libertad!, ¿Quién dijo que Venezuela les pertenece a los gringos?»… [ver más]

¿Qué hay detrás de la sorpresiva renuncia del jefe del Comando Sur en medio de ataques en el Caribe?

La semana pasada, se conoció la sorpresiva renuncia del almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU.; y aunque en su dimisión indicó que estaba cerca de su jubilación, las razones detrás de su salida podrían involucrar al secretario de Guerra, Pete Hegseth, y a la falta de transparencia de las operaciones llevadas a cabo por Washington en el Caribe.

Tras la renuncia, Hegseth dijo que Holsey había «demostrado un compromiso inquebrantable con la misión, la gente y la nación», y que su mandato al frente del Comando Sur reflejaba «un legado de excelencia operativa y visión estratégica», pero lo cierto es que la dimisión se dio en medio del inédito despliegue militar estadounidense con ataques aéreos incluidos en el Caribe, frente a las costas de Venezuela.

Según informes, citados por Axios, Holsey estaba preocupado por la legalidad de los ataques y, pese a no plantear objeciones —según el Pentágono—, se movía con más cautela de lo que quería Hegseth.

Así, según especula mencionado medio, tras la partida de Holsey, la frecuencia de los ataques en el mar Caribe, y en tierra en Venezuela, podría aumentar.

Falta de transparencia

Una de las cosas que se ha puesto en discusión ha sido la falta de transparencia del gobierno de Donald Trump con el Congreso y el público acerca de esos ataques letales, calificados como «asesinatos» por parte de Gobiernos como los de Colombia y Venezuela.

EE.UU. debería «saber el nombre de alguien al menos» antes de matarlo, dijo al respecto el senador republicano Rand Paul, quien ha impulsado, sin éxito, una iniciativa para obligar a la Administración Trump a buscar la autorización del Congreso para las operaciones.

«Tienes que acusarlos de algo. Tienes que presentar pruebas. Así que todas estas personas han sido voladas sin que sepamos su nombre, sin ninguna evidencia de un delito», afirmó al programa Meet the Press de NBC… [ver más]

  • ¿Qué implica la amenaza de Trump de atacar «por tierra» a Latinoamérica?

La idea que ha empezado a rondar el discurso del presidente estadounidense, Donald Trump, de optar por un «ataque terrestre» contra supuestos cárteles en América Latina revive el oscuro historial intervencionista de Washington y los temores de invasión.

En una rueda de prensa en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense afirmó que pronto realizará operaciones por tierra contra los cárteles de droga que operan en la región.

«Ahora están entrando por tierra e incluso la tierra está preocupada porque les dije que será lo siguiente, la tierra será lo siguiente, y quizá vayamos al Senado, quizá vayamos al Congreso, y se lo contemos», manifestó.

Asimismo, Trump aseguró que su país «está en guerra» contra los cárteles del narcotráfico porque esas organizaciones delictivas también le declararon la guerra a EE.UU.. Sin embargo, dijo que no necesariamente habrá una declaración de guerra, sino que simplemente las fuerzas de seguridad norteamericanas van «a matar» a aquellos que llevan drogas al país.

La víspera, el presidente deslizó la posibilidad de pasar de los ataques letales a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, a una incursión directa en el territorio soberano de los países latinoamericanos que EE.UU. considere blanco de sus políticas extraterritoriales. El problema principal es que ese tipo de acciones representan una violación flagrante del derecho internacional.

Quizá para anticipar los posibles cuestionamientos, Trump hizo un malabarismo para justificar la violación territorial y aseguró que tenía «autoridad legal» para ejecutarlo porque las drogas ilícitas habían cobrado 300.000 vidas estadounidenses el año pasado. «Tenemos una cuestión de seguridad nacional, de verdad», alegó. A la luz del derecho internacional, ¿qué tanta razón tiene?… [ver más]

 

Colombia califica de asesinato ataque de EE.UU. a supuesta «narcolancha» en el Pacífico

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, calificó como un “asesinato” el primer bombardeo de Estados Unidos a una presunta narcolancha en el Pacífico, que dejó un saldo de al menos dos fallecidos el martes, y acusó al Gobierno estadounidense de romper las normas del derecho internacional.

«Igualmente es un asesinato. Sea en el Caribe o en el Pacífico, la estrategia del Gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional», escribió el mandatario en sus redes sociales, y agregó que Colombia respeta dicho derecho como «el único camino para escapar de la barbarie».

Petro afirmó que centrar la estrategia «en arrojar misiles sobre lanchas» no detiene el tráfico de cocaína y pone a Estados Unidos por fuera de la legalidad internacional. «Si se quiere hacer una estrategia eficaz, como la viene adelantando mi Gobierno, hay que controlar puertos y ensenadas con las fuerzas nacionales», explicó.

El jefe de Estado criticó que el actual Gobierno estadounidense presidido por Donald Trump parece rechazar su propia experiencia y cambia la estrategia «por una equivocada, que quiebra la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños». Además, vinculó las acciones a intereses electorales y geopolíticos.

«La magnitud del insulto de Trump a Colombia tiene el objetivo de afectar las elecciones de Colombia el año entrante», señaló Petro, y añadió que en Washington «piensan que debilitando el movimiento democrático de Colombia podrán más fácilmente acceder al petróleo de Venezuela»… [ver más]

  • Israel da un paso más hacia la anexión de Cisjordania ocupada en medio de condenas internacionales

El Parlamento israelí (Knesset) aprobó este miércoles, en una votación preliminar, un proyecto de ley que pretende extender la soberanía israelí sobre los asentamientos en Cisjordania ocupada. Esta medida ha sido denunciada por la comunidad internacional como una forma de anexión ilegal, legalización de la ocupación militar y destrucción de cualquier posibilidad de una solución de dos Estados.

En detalle, el texto fue impulsado por diputados fuera de la coalición del primer ministro Benjamín Netanyahu y aprobado por un estrecho margen de 25 votos a favor y 24 en contra de un total de 120 escaños, mientras que el 71 restante se abstuvo o estuvo ausente, algo común en este tipo de votaciones preliminares en la Knesset, donde muchos diputados optan por no participar.

Aunque el Likud no lo respaldó oficialmente, ya que Netanyahu ordenó la abstención para evitar un conflicto diplomático con Estados Unidos y reservarse el control sobre el timing de la anexión, miembros de su gobierno de extrema derecha —entre ellos el partido Poder Judío, del ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben-Gvir, y Sionismo Religioso, liderado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich— votaron a favor. Esto evidencia la presión de sectores ultranacionalistas decididos a consolidar un proyecto colonial y mantener la ocupación militar permanente de Cisjordania ocupada, a pesar de la reticencia estratégica de la cúpula del Likud.

Cabe señalar que Netanyahu había considerado formalizar la anexión como respuesta a esos reconocimientos, aunque el plan fue temporalmente suspendido debido a la oposición del presidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró a líderes árabes y musulmanes que no permitiría la anexión mientras pedían el fin de la ofensiva israelí en Gaza… [ver más]

ANÁLISIS

  • Washington y el arte de fabricar banderas falsas

Hablar hoy de las operaciones de bandera falsa —el uso de acciones encubiertas para construir un pretexto de agresión o legitimar políticas de fuerza— es hablar de una lógica estructural de la política exterior estadounidense. Detrás de cada «crisis humanitaria», «amenaza regional» o «lucha contra el narcotráfico» ha operado una arquitectura interagencial donde confluyen la CIA, el Pentágono, la NSA y el aparato diplomático, según el ciclo histórico que se examine.

Esa continuidad explica por qué el tema vuelve al centro del debate justo ahora, cuando Venezuela figura nuevamente como objetivo estratégico en una región bajo presión militar y mediática.

Examinar los antecedentes documentados de las operaciones de bandera falsa permite comprender la racionalidad detrás de la amenaza, identificar los mecanismos de fabricación del enemigo y ubicar la actual ofensiva en su verdadera dimensión geopolítica.

1962 — Operación Northwoods

En 1962, en pleno auge de la Guerra Fría, el Estado Mayor Conjunto de Estados Unidos aprobó un plan secreto llamado Operación Northwoods, destinado a justificar una intervención militar directa contra Cuba. El documento, desclasificado décadas después, reveló que los jefes militares propusieron ejecutar actos terroristas bajo bandera falsa, incluidos ataques a objetivos civiles y militares estadounidenses, para atribuirlos al gobierno de Fidel Castro y crear así las condiciones políticas y mediáticas de una guerra.

El plan detallaba una serie de acciones encubiertas de alto impacto: sabotajes en bases aéreas, hundimiento de embarcaciones con migrantes cubanos, simulación de secuestros de aviones comerciales y hasta la posibilidad de provocar incidentes en territorio estadounidense. Todo sería acompañado de una campaña mediática cuidadosamente diseñada para presentar a Cuba como agresora. Según el memorando original, «la opinión pública y la comunidad internacional deben ser convencidas de la hostilidad del régimen cubano».

La operación fue promovida por el general Lyman Lemnitzer, jefe del Estado Mayor Conjunto, y contó con el respaldo del entonces director de la CIA, Allen Dulles, artífices de la lógica de «acciones encubiertas plausibles» desarrollada desde los años cincuenta.

Northwoods formaba parte de una estrategia más amplia de guerra encubierta contra Cuba, la Operación Mangosta, autorizada oficialmente en noviembre de 1961 y ejecutada por la CIA bajo la dirección del general Edward Lansdale, que incluyó sabotajes, campañas psicológicas y planes de asesinato contra Fidel Castro… [ver más]

Facebook
Twitter