UNAN-Managua

Boletín Informativo No. 612
Boletín Informativo No. 612, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Gobierno entrega 25 mil 400 becas universitarias para el segundo semestre del 2025

El Gobierno del Pueblo Presidente continúa fortaleciendo el acceso a la educación en Nicaragua, con acciones que restituyen los derechos de las familias como la entrega de 25 mil 400 becas universitarias para el segundo semestre del año y la inauguración de la Escuela de Odontología en Juigalpa, anunció la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo.

«25 mil 400 becas están entregándose desde las universidades para el segundo semestre, las 12 universidades públicas, como parte del acompañamiento del Gobierno del Pueblo Presidente, de la Juventud Presidente a los futuros profesionales», mencionó.

Agregó que «inauguramos también la Escuela de Odontología en Juigalpa, Chontales en la sede de la UNAN, hoy se inaugura tiene como meta formar a más de 250 mil estudiantes de esta carrera».

«Tenemos a 111 mil 329 estudiantes destacados de los ciclos básicos de educación que se han preparado como alumnos mentores para afianzar contenidos de estudios durante el segundo semestre, a los estudiantes con excelentes resultados académicos y habilidades les hemos dado la tarea de acompañar el reforzamiento escolar de otros estudiantes, iniciando entonces la jornada de mentoría en las distintas asignaturas», destacó.

Asimismo, el Inatec certifica con habilidades lingüísticas de inglés a 600 maestros, «es la segunda edición de ese programa de certificación que se desarrolla para primaria, secundaria, son maestros para primaria, secundaria, carreras técnicas y universitarias»… [ver más]

  • Militancia Sandinista de León recuerda con honor la gesta heroica estudiantil de 1959

Con un acto conmemorativo realizado en la ciudad de León, Primera Capital de la Revolución, el pueblo sandinista rindió homenaje a los valientes jóvenes universitarios que fueron asesinados el 23 de julio de 1959 por la Guardia Nacional, mientras se manifestaban en contra de los hechos ocurridos un mes antes en El Chaparral y en contra de la represión somocista.

La actividad contó con la participación de autoridades locales, políticas y universitarias, dirigentes estudiantiles y universitarios, Juventud Sandinista, diputados y diputadas, universitarios, docentes y población en general, quienes recordaron el legado de lucha de la juventud nicaragüense.

El compañero Evertz Delgadillo, secretario político departamental de León, expresó que Julio Victorioso encierra combatividad, arrojo, valentía, decisión y está marcado por la ofrenda de la vida de muchos jóvenes que a lo largo de la historia han sido protagonistas de cada uno de los momentos que le ha tocado vivir a Nicaragua.

«Aquí en esta universidad se gestó el germen del Frente Sandinista de Liberación Nacional a través de ese movimiento poderoso CUUN que dio lugar al Frente Estudiantil Revolucionario de la Universidad donde estuvieron estudiantes como el Comandante Carlos Fonseca, Tomás Borges, Silvio Mayorga, que fueron fundadores del Frente Sandinista», afirmó.

Agregó que «en cada nicaragüense, joven y estudiante, ahí están esos héroes que nos iluminan, esos héroes que nos guian, esos héroes que nos dejaron trazado un camino. Ellos no tuvieron la oportunidad en este plano de vida de gozar de esos sueños, de esos derechos, nosotros como testimonio de vida estamos gozando, disfrutando y viviendo estos tiempos donde Nicaragua pudo nacer porque la Revolución es la que hizo posible que nos viéramos como seres humanos con derechos», sostuvo Delgadillo… [ver más]

  • Cooperación Nicaragua-Rusia: Oficiales de la Policía Nacional se gradúan en Universidad de Moscú

En el marco de la cooperación entre los Ministerios del Interior de Nicaragua y la Federación de Rusia, con el objetivo de fortalecer las capacidades y superación profesional de la actividad de nuestra Policía Nacional, este fin semana se graduaron oficiales de nuestra Policía de la Universidad de Moscú del Ministerio del Interior de Rusia en la especialidad de psicología.

En la emblemática e histórica Plaza Roja los Tenientes Anner Nehemías Calero López y Cristian Samuel Rocha Romero se graduaron con excelencia, recibiendo la Medalla Honorífica Conmemorativa de la Universidad de Moscú del Ministerio del Interior de Rusia con el nombre de V.Y. Kikotya por su contribución y méritos.

La Embajada de la República de Nicaragua ante la Federación de Rusia acompañó la entrega de diplomas a los Oficiales nicaragüenses en la ceremonia de graduación. Este año, más de mil oficiales rusos se graduaron de esta Institución educativa para servir a la Patria y junto a ellos 16 representantes extranjeros de los Países de África, América Latina, Asia Central y Sudoriental, y el Cáucaso Sur.

La ceremonia fue presidida por el Ministro del Interior de la Federación Rusa, General de la Policía, Vladimir Kolokoltsev y en su discurso instó a los graduados a aplicar en sus Países los conocimientos y habilidades que adquirieron en la universidad, destrezas que reforzarán áreas prioritarias para la seguridad como la lucha contra la ciberdelincuencia, el extremismo, el tráfico ilícito de drogas y las violaciones en el ámbito migratorio… [ver más]

  • Avances de la Revolución: Nicaragua reduce en un 17.5% la mortalidad por cáncer cervicouterino

La Revolución Popular Sandinista ha logrado reducir en 17.5% la mortalidad por cáncer cervicouterino durante el Primer Semestre del 2025, en comparación con el mismo período del año 2024.

Esta Victoria es posible gracias al fortalecimiento del Modelo de Salud Familiar y Comunitario expresado a través de las Ferias de Salud para la detección temprana de este tipo de cáncer, el incremento de pruebas de Papanicolau, así como el seguimiento y tratamiento oportuno de nuestras mujeres con diagnóstico de esta enfermedad… [ver más]

  •  Asamblea recuerda 242 años del natalicio de Simón Bolívar

Una mención especial se realizó en la Asamblea Nacional en saludo al 242 aniversario del natalicio del Libertador, Simón Bolívar, quien nació el 24 de julio de 1783 en Caracas, Venezuela.

La diputada Indiana López Rueda, recordó que Bolívar es uno de los más grandes hijos de Nuestramérica. Bolívar no luchó solo por liberar territorios, sino para emancipar conciencias, comprendió que la independencia no tendría sentido si no venía acompañada de justicia social, de igualdad, de construcción de estados verdaderamente soberanos al servicio de pueblo,

El pensamiento de Bolívar sigue vivo en los pueblos de América Latina y el Caribe, los cuales se enfrentan a nuevos desafíos, como el neocolonialismo económico, las amenazas externas contra la autodeterminación y la manipulación mediática que busca dividir a los pueblos, señalaron.

“Frente a todas esas amenazas debemos levantar la bandera de la unidad, el internacionalismo solidario de la defensa firme de nuestros procesos soberanos y populares, en Nicaragua bajo el liderazgo del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional continuamos con esa lucha histórica, seguimos construyendo un proyecto de dignidad, de justicia social y paz que pone en el centro los derechos de nuestros pueblos”, expresó.

Simón Bolívar, es un símbolo de libertad, unidad y lucha contra la opresión, resaltó la parlamentaria… [ver más]

 INTERNACIONALES

  • Mortal disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya: ¿qué está pasando?

La prolongada disputa fronteriza entre Tailandia y Camboya se intensificó dramáticamente este jueves, dejando a al menos 14 muertos, en su mayoría civiles. Los militares de ambos países intercambiaron disparos de armas ligeras, artillería y cohetes, mientras los tailandeses también lanzaron ataques aéreos.

Cada parte culpa a la otra

Bangkok y Nom Pen se culpan mutuamente del inicio de las hostilidades, alegando que la otra parte estaba atacando a sus civiles.

La primera confrontación se produjo en la madrugada de este jueves en una zona cercana al antiguo templo de Ta Moan Thom, ubicado en la frontera entre la provincia tailandesa de Surin y la camboyana de Oddar Mean Chey. El Ejército tailandés y el Ministerio de Defensa de Camboya acusaron a la otra parte de desplegar drones antes de avanzar hacia las posiciones enemigas y abrir fuego, recoge AP.

Posteriormente, ambos países utilizaron armamento más pesado, como artillería, lo que causó mayores daños y víctimas. Tailandia afirmó que respondió con ataques aéreos a los cohetes lanzados por el país vecino. La Fuerza Aérea tailandesa detalló que desplegó cazas F-16 en dos bombardeos que describió como «un acto de defensa propia».

Los combates tuvieron lugar en al menos 6 áreas, según comunicó el Ministerio de Defensa de Tailandia.

El Ministerio de Exteriores tailandés declaró que Bangkok está dispuesto a intensificar sus «medidas de autodefensa» si Nom Pen «persiste en su agresión armada y en las violaciones de la soberanía de Tailandia».

A su vez, desde el Ministerio de Defensa de Camboya comunicaron que desplegaron a sus Fuerzas Armadas porque «no tienen más remedio que defender su territorio contra las amenazas tailandesas», insistiendo en que los «ataques camboyanos se centran en sitios militares, no en ningún otro lugar»… [ver más]

  • Venezuela: Inicia Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra

El secretario general de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblo (ALBA-TCP), Rander Peña, denunció este viernes en Caracas durante la instalación de la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra el resurgimiento del fascismo y las agresivas reacciones del imperialismo para extinguir a la humanidad.

Ante centenares de delegados de Asia, África, América Latina y Europa, que asistieron a la capital venezolana para analizar el contexto global y articular la lucha común contra el imperialismo, el también coordinador de la Internacional Antifascista manifestó que la derecha política mundial recrudece sus acciones en contra de los pueblos sin reparar en las consecuencias que genera este derrotero, y subrayó que la misión de estos tiempos es salvar a la humanidad de la guerra y el fascismo.

Aseveró que esta corriente política es una manifestación de un imperialismo que se reconoce en decadencia y cuando asume ese retroceso actúa de una manera más agresiva para mantener sus privilegios, como puede verse ahora -dijo- en América Latina y Medio Oriente.

Adelantó que durante la Cumbre de los Pueblos por la Paz y en Contra de la Guerra se analizarán los fenómenos de la agenda política, pero también se definirá un plan de acción concreta que permita a los pueblos avanzar de manera firme, luchar y salvar a la humanidad. «Esa es la obligación de estos tiempos: salvar a la humanidad del peligro del fascismo y de la guerra», aseguró… [ver más]

  • EE.UU. autoriza a una de las mayores petroleras reanudar la extracción de crudo en Venezuela

La Casa Blanca ha dado la luz verde a Chevron, una de las más importantes petroleras estadounidenses, para que reanude la extracción de crudo en Venezuela, informa The Wall Street Journal, citando a personas familiarizadas con el asunto.

Aunque los detalles del acuerdo no están claros, la decisión tiene lugar tras las negociaciones que condujeron a un intercambio de presos en el que fueron liberados diez estadounidenses que estaban detenidos en el país sudamericano, indicaron las fuentes anónimas. Asimismo, señalaron que el Gobierno venezolano no recibirá regalías ni impuestos de esta producción.

Las autoridades estadounidenses aún no han comentado los reportes. Mientras, desde la empresa señalaron que «llevan a cabo sus actividades comerciales a nivel mundial en cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables a su negocio, así como de los marcos de sanciones establecidos por el Gobierno de EE.UU., incluso en Venezuela».

El presidente de la nación bolivariana, Nicolás Maduro, confirmó la reincorporación de Chevron a sus operaciones.

La Administración de Donald Trump revocó en febrero la licencia de Chevron, otorgada durante el mandato de Joe Biden, para extraer petróleo en el país caribeño. Por ahora no está claro cómo Venezuela permitiría a la empresa norteamericana reanudar la producción y los envíos sin pagar impuestos. En abril, la estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) ordenó a Chevron devolver casi un millón de barriles de crudo debido a lo que Caracas describió como la «imposibilidad y restricciones» de pagar al Gobierno, recoge Bloomberg… [ver más]

  • Irán y países europeos acuerdan continuar las conversaciones nucleares tras reunión en Estambul

Irán y los países europeos del grupo E3, conformado por Reino Unido, Francia y Alemania, concluyeron una nueva ronda de conversaciones nucleares en la ciudad turca de Estambul este viernes, en lo que marca un paso importante para recuperar el impulso tras meses de negociaciones estancadas.

La reunión, que se realizó a puerta cerrada en el Consulado General de Irán y duró más de tres horas, contó con la participación de los viceministros de Relaciones Exteriores iraní, Majid Takht-Ravanchi y Kazem Gharibabadi, junto a altos representantes de los tres países europeos.

El encuentro dio continuidad a una ronda previa realizada el 16 de mayo, también en Estambul.

Irán aceptó retomar las conversaciones a pedido de los firmantes europeos del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto.

Irán reiteró sus posturas fundamentales, entre ellas, su rechazo al restablecimiento automático de sanciones mediante el mecanismo de «reactivación automática» previsto en el acuerdo. Este mecanismo de reactivación automática (conocido en inglés como snapback), está contemplado en el acuerdo nuclear de 2015 y permite a los firmantes volver a imponer sanciones de la ONU a Irán si se descubre que ha incumplido el acuerdo… [ver más]

  • «La gente en Gaza son cadáveres andantes», denuncian desde la ONU

«La gente de Gaza no está ni viva ni muerta, son cadáveres andantes», declaró este jueves Philippe Lazzarini, comisionado general de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA, por sus siglas en inglés), al citar a uno de los empleados del organismo que trabaja en la zona del conflicto.

El alto funcionario alertó de una malnutrición cada vez más grave entre niños y adultos en toda la Franja de Gaza. «Cuando la malnutrición infantil se dispara, los mecanismos de supervivencia fallan, el acceso a los alimentos y a la atención sanitaria desaparece y la hambruna comienza a extenderse silenciosamente», explicó en un tuit.

De acuerdo con los últimos datos de la UNRWA, uno de cada cinco niños gazatíes sufre de malnutrición, mientras los casos aumentan cada día. Lazzarini detalló que, según los informes, más de cien personas, en su gran mayoría menores, han muerto de hambre en el enclave palestino.

«La mayoría de los niños a los que atienden nuestros equipos están demacrados, débiles y corren un alto riesgo de morir si no reciben el tratamiento que necesitan urgentemente», advirtió, añadiendo que los padres también están «demasiado hambrientos para cuidar de sus hijos» o seguir los consejos médicos. «Las familias ya no pueden hacer frente a la situación, se están derrumbando, incapaces de sobrevivir. Su existencia está amenazada», enfatizó… [ver más]

ANÁLISIS

  • Cumbre Unión Europea-China: la encrucijada estratégica de Europa en un mundo cambiante

China es actualmente el tercer socio comercial más importante de la UE. Recíprocamente, Europa es un mercado fundamental y un destino de inversión para las empresas chinas. Sin embargo, la dependencia mutua va más allá de los balances comerciales.

La transición energética de Europa —pensemos en paneles solares, coches eléctricos, baterías, materias primas raras— depende en gran medida de la producción y las cadenas de suministro chinas.

Europa tiene un interés vital en no perder el tren económico hacia el Sudeste Asiático, en reducir su dependencia de Estados Unidos y en construir una relación estable con China, a pesar de las diferencias fundamentales respecto a los derechos humanos y la postura sobre la guerra en Ucrania.

En un mundo en el que Estados Unidos actúa de manera cada vez más asertiva e impredecible no es sensato dejarse arrastrar a una nueva Guerra Fría. Europa debe tomar sus propias decisiones basándose en sus propios intereses y valores.

China, por su parte, también tiene interés estratégico y económico en construir una buena relación con Europa. La UE es uno de los mayores socios comerciales de China. Los consumidores europeos representan un mercado para las exportaciones chinas, mientras que la tecnología y el conocimiento europeos son importantes para la modernización de la economía china. En tiempos de la guerra comercial con Trump, Europa representa para China un mercado alternativo, menos hostil políticamente que Estados Unidos.

En el plano geopolítico Europa también es crucial para China, ya que puede suponer un contrapeso a la presión de Washington. Ahora que Estados Unidos, bajo la administración Trump, apuesta nuevamente por una línea dura y unilateral, Pekín busca socios dispuestos a seguir un camino más independiente. Europa, que valora el multilateralismo, las reglas y la diplomacia, encaja en ese perfil… [ver más]

Facebook
Twitter