
NACIONALES
Nicaragua y Belarús firman importantes acuerdos para el desarrollo comercial y económico
El Gobierno de la República de Nicaragua se reunió con una delegación de la República de Belarús, donde se llevó a cabo la firma de importantes acuerdos de cooperación como parte de la IV Sesión de la Comisión Mixta entre Belarús y Nicaragua para la Cooperación Económica y Comercial.
La delegación de la República de Belarús estaba encabezada por el compañero Alexander Egorov, representante del Presidente de Belarús para asuntos con Nicaragua, y el Vicecanciller de la República de Belarús, Evgeny Shestakov, Copresidente de la Comisión Mixta.
En esta reunión, donde participaron autoridades de las instituciones y ministerios del Gobierno de Nicaragua, se firmaron los convenios de créditos entre el Banco de Desarrollo de Belarús y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el suministro de maquinarias de las empresas bielorrusas.
Además, la firma de la Hoja de ruta para el desarrollo de la cooperación entre los bancos de Belarus y el Ministerio de Hacienda y Crédito Público de la República de Nicaragua.
El Asesor Presidencial para la Promoción de las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional de Nicaragua, Laureano Ortega Murillo, expresó que esta cooperación fraterna con Belarús busca trabajar ese gran mercado de la Unión Económica Euroasiática.
“Queremos expresar el saludo fraterno y caluroso de nuestros Copresidentes al Presidente de la República de Belarús, el camarada y hermano Aleksandr Lukashenko, y a toda la delegación. Nosotros queremos agradecer la alta atención y prioridad que el Gobierno de Belarús, del Presidente Lukashenko y de todos los compañeros que están aquí presentes, que se dedican a la cooperación bilateral con Nicaragua”, expresó el Compañero Laureano… [ver más]
- Gobierno de Nicaragua conforma Comisión para el Plan Nacional Inter-Institucional Invierno Seguro 2025
De acuerdo con las instrucciones de los Co Presidentes de la República, Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo, se conformó la comisión inter institucional que anualmente prepara el “Plan Nacional Inter-Institucional Invierno Seguro 2025”, el que se dará a conocer la próxima semana.
La Comisión está conformada por INETER, MTI, MINSA, ENATREL, TELCOR, MINSA, MINED, MIDFAM, MINJUVE, MARENA, Procuraduría para las Municipalidades, Ministerio del Interior, Policía Nacional, Defensa Civil del Ejército de Nicaragua, Cruz Blanca y el SINAPRED que brinda el respaldo técnico organizativo.
Además se están completando en todo el País, las tareas de limpieza de cauces, drenajes, podas de árboles en lugares públicos e instituciones del Estado; así mismo, se vienen revisando los sitios críticos en barrios y comunidades para garantizar Seguridad a las Familias en condiciones de riesgo a los efectos de las lluvias… [ver más]
- Delegación de Nicaragua en Cumbre Global para la Promoción del Comercio y la Inversión en Beijing
Este 22 de Mayo de 2025, una Delegación del Gobierno de Nicaragua participó como invitada de honor en la “Cumbre Global para la Promoción del Comercio y la Inversión”; organizada en Beijing por el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional (CCPIT). El evento fue inaugurado por el Vicepresidente de la República Popular China, Compañero Han Zheng, quien dio la bienvenida a los invitados internacionales y destacó la importancia de fortalecer el multilateralismo y la cooperación comercial de alta calidad.
El evento reunió a más de 500 personas, entre ellos empresarios, presidentes de cámaras de comercio de distintas partes del mundo, académicos, diplomáticos acreditados en Beijing y medios de comunicación locales e internacionales.
La Delegación de Nicaragua estuvo compuesta por los Compañeros Erwin Ramírez, Vice-Ministro General del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC); la Compañera Karina Mejía, Directora de la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones (SPIEX) y el Compañero Ramiro Cruz, Embajador de Nicaragua en China. La Delegación nicaragüense participó en este evento en el marco de la Asociación Estratégica que Nicaragua y China establecieron en 2023.
La Delegación sostuvo reunión con el Compañero Ren Hongbing, Presidente de CCPIT, destacando los logros del intercambio comercial y la importancia de continuar aunando esfuerzos para fortalecer este intercambio y la promoción de inversiones… [ver más]
- Comunidad universitaria de la UNAN-Managua conmemora vida y legado del escritor y revolucionario José Martí
El día de hoy Miércoles 21 de Mayo la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua conmemoró la Vida y Legado del Escritor y Revolucionario José Martí.
Se realizó un emotivo encuentro y Conferencia Magistral con la participación de la Embajadora del Heroico Pueblo y Gobierno de Cuba ante nuestra Nicaragua, Compañera Iliana Teresa Fonseca Lorente.
La Comunidad Universitaria reflexionó sobre Martí como Promotor de las Ideas propias de Nuestramérica, libre de cualquier forma de Colonialismo, rasgos que fueron generados por los profundos Valores Morales que promovió hacia el Patria como el Deber, el Amor, la Dignidad y el Decoro.
Se destacó a Martí, Defensor de la Educación como un Derecho del Ser Humano en defensa de las Culturas de los Pueblos.
En el 130 Aniversario de su Tránsito a la Inmortalidad, con mucha convicción Estudiantes y Docentes reafirmaron el compromiso de mantener vivo el Pensamiento de Martí y seguir construyendo una Educación Integral y de Calidad al servicio de la Familia y la Comunidad… [ver más]
INTERNACIONALES
- Venezuela detiene a cabecilla de red terrorista que buscaba atentar contra elecciones del 25M
El opositor ultraderechista Juan Pablo Guanipa fue detenido este viernes por su implicación en un grupo acusado de planear actos terroristas para sabotear los comicios legislativos y regionales del próximo domingo 25 de mayo, informó el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello.
Durante una rueda de prensa, Cabello aseguró que Guanipa era el jefe de una operación para boicotear las elecciones. A propósito, mostró un video que muestra al dirigente opositor con un chaleco antibalas, esposado y custodiado por funcionarios fuertemente armados de la Policía Nacional Bolivariana. Fue trasladado en un vehículo de la Unidad Contra el Terrorismo y Subversión.
El ministro declaró que la captura de Guanipa fue posible gracias a información suministrada por ciudadanos en comunidades del país. Según Cabello, el opositor formaba parte de una red que ofrecía dinero para promover violencia, y su aprehensión permitió desmantelar un grupo criminal que pretendía atentar contra la estabilidad nacional.
Se confirmó, además, la detención de otras 20 personas, sumándose a los más de 70 detenidos en días recientes, entre ellos venezolanos y extranjeros. De acuerdo con el funcionario, varios de los arrestados ya han revelado datos sobre el financiamiento y planes de atentado, incluyendo la presunta colocación de explosivos a partir de esta semana… [ver más]
- Organizaciones sociales de Panamá convocan a luchar por la defensa de la democracia y los derechos constitucionales
Ante la represión de las autoridades de Panamá contra el Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) (Suntracs), principal organización y movimiento social en la lucha contra el modelo neoliberal de José Raúl Mulino, la Alianza Pueblo Unido por la Vida llamó este miércoles al pueblo a las calles en defensa de la democracia y los derechos establecidos en la Constitución.
En conferencia de prensa, el portavoz del ente aseguró que se tienen evidencias del «procesamiento de dirigentes sindicales del Suntracs, el allanamiento ilegal de dirigentes sindicales del Suntracs, la represión que se ha dado en distintos puntos del país contra todo tipo de población que rechaza la ley y allanamiento ilegal a las instalaciones de Suntracs».
En ese sentido, convocó al «pueblo panameño a que se una a la lucha, que no solamente es por la deregación de la Ley 462 sino que es por la defensa de la democracia. No es posible que una ley tenga que ser impuesta con perdigones, allanamientos ilegales y represión y violencia«.
Durante esta jornada se realizaron allanamientos en instalaciones de Suntracs por militares armados que arribaron a la sede ubicada de Avenida Perú, en la capital panameña, y en San Miguelito, violando la legalidad de los artículos contenidos en el Código Procesal Penal, específicamente los artículos 294 y 297.
“Tiene que haber una justificación, un plazo, algún tipo de justificación para poder allanar”, manifestó el abogado de Suntracs, Mario Prado, sobre el allanamiento en la sede en San Miguelito… [ver más]
- Israel ataca una delegación de diplomáticos extranjeros en Cisjordania
Las tropas israelíes dispararon contra una delegación diplomática durante su visita al campo de Yenín, en Cisjordania, informa Al Jazeera.
El medio también publicó un video del lugar de los hechos. Según reporte de Al Arabiya, la delegación estaba compuesta de 30 embajadores y cónsules de distintos países, entre ellos árabes y europeos. En particular, nombra a Egipto, Jordania y Marruecos.
El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino escribió: «Las fuerzas de ocupación abrieron fuego intenso desde el interior del campo de refugiados de Yenín para intimidar a la delegación diplomática que está realizando una visita de campo por el campo para comprobar el alcance del sufrimiento padecido por los residentes de la zona».
«Este acto de agresión constituye una violación flagrante y sumamente grave del derecho internacional y de las normas más básicas de las relaciones diplomáticas consagradas en la Convención de Viena de 1961, la cual garantiza la protección e inmunidad de las misiones y delegaciones diplomáticas», agregó. El ministerio afirmó que «responsabiliza plenamente y de forma directa al Gobierno de ocupación israelí por esta cobarde agresión, y subrayó que este crimen no quedará impune»… [ver más]
- Kiev recrudece sus ataques contra Rusia y deja múltiples víctimas civiles
En los últimos días, el régimen de Kiev ha intensificado sus ataques, lanzando centenares de vehículos aéreos no tripulados contra varias regiones de Rusia, incluidas provincias fronterizas y la capital del país, Moscú.
Según datos del Ministerio ruso de Defensa, entre las 20.00 horas del 20 de mayo y las 8.00 horas del 22 de mayo (hora de Moscú), los sistemas de defensa antiaérea del país euroasiático derribaron un total de 485 drones de tipo avión, 135 de los cuales fueron destruidos sobre territorio de la provincia de Oriol, 121 sobre la provincia de Kursk, recientemente liberada del asedio ucraniano, y 63 sobre la provincia de Moscú.
La cartera militar precisó que desde las 08.00 hasta las 20.00 (hora de Moscú) de este jueves la defensa antiaérea destruyó e interceptó 159 vehículos aéreos no tripulados ucranianos: más de 50 sobre las provincias de Oriol y de Kursk y 22 en los alrededores de Moscú.
Durante la noche, las fuerzas ucranianas han seguido lanzando vehículos aéreos no tripulados. El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, ha comunicado en su canal de Telegram que los sistemas de defensa antiaérea rusa han derribado varios vehículos no tripulados que se dirigían hacia la capital.
Junto con el lanzamiento masivo de drones, el Ejército ucraniano ha llevado a cabo una serie de ataques aéreos contra zonas civiles de provincias fronterizas de Rusia… [ver más]
ANÁLISIS
- EE.UU. teje una red global de campos de concentración para migrantes
Estados Unidos ya no necesita muros más altos, sino aliados más obedientes. Según The Intercept, la administración Trump ha negociado con países como Libia y Ruanda para encarcelar a miles de migrantes fuera de su territorio, lejos del escrutinio legal y mediático.
El penal salvadoreño Cecot, promocionado por Bukele como símbolo de orden, funciona hoy como el primer campo de concentración moderno al servicio de la política migratoria estadounidense. No es una excepción, sino el modelo: una estructura de castigo exportable que convierte el control migratorio en una herramienta de guerra y dominación global, al precio de arrojar a seres humanos hacia regímenes marcados por la violencia institucional y la negación sistemática de derechos.
El mapa de encierro
En el reportaje del medio estadounidense se revela cómo la Casa Blanca traza las coordenadas de una red global de centros de retención destinada a inmigrantes expulsados.
Más allá de reactivar la bahía de Guantánamo, el gobierno estadounidense ya opera el Centro de Confinamiento de Terroristas (Cecot) en Tecoluca, El Salvador, y negocia con al menos 19 países: Angola, Benín, Costa Rica, El Salvador, Esuatini, Guinea Ecuatorial, Guatemala, Guyana, Honduras, Kosovo, Libia, México, Moldavia, Mongolia, Panamá, Ruanda, Arabia Saudita, Ucrania y Uzbekistán. Los posibles acuerdos permitirán trasladar allí a personas con órdenes de deportación, sin importar su origen.
El senador Chris Murphy advierte que se pretende gastar «miles de millones» para enviar solicitantes de asilo a regímenes represivos o zonas de guerra.
«Quieren gastar probablemente miles de millones de dólares de los contribuyentes para enviar a solicitantes de asilo a zonas de guerra o a países plagados de abusos contra los derechos humanos», declaró Murphy a The Intercept.
Aunque el Departamento de Estado oculta la lista completa de destinos, filtraciones anticipan un alza de vuelos de deportación hacia lugares tan remotos como Irak, Yemen, Haití y Angola, y el ICE afirma expulsar «constantemente» a quienes ingresen sin autorización.
«Enviamos aviones a Irak. Enviamos aviones a Yemen. Enviamos aviones a Haití. Enviamos aviones a Angola», dice el subjefe de gabinete de la Casa Blanca, Stephen Miller. «Es decir, el ICE envía aviones a todo el mundo constantemente. A cualquiera que haya entrado ilegalmente, lo estamos encontrando y expulsando».
El reportaje enlaza esta ofensiva con la política antiterrorista inaugurada tras el 11-S, cuando EE.UU. construyó una red global de prisiones secretas, entre la que destaca la bahía de Guantánamo como «un agujero negro legal» donde detenía a «combatientes enemigos» sin derecho alguno. Guantánamo devino en símbolo de detención indefinida y tortura, prácticas extendidas luego a Irak, Afganistán y al menos a ocho países más.
Con Obama se consolidó el paradigma antiterrorista y ahora, bajo Trump, se extiende hacia la población migrante: quienes huyen de la persecución son etiquetados como «miembros de pandillas», y se busca retenerlos en terceros países sin vínculo alguno con su origen.
La bahía de Guantánamo reaparece como punto de tránsito, y el Cecot de El Salvador funciona ya como ensayo de esta estrategia… [ver más]