
NACIONALES
- Denuncia enérgica: Nicaragua condena y repudia agresión contra el pueblo de Palestina
El Gobierno de Nicaragua, a través de la Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, ha reafirmado su enérgica condena contra las acciones del Estado de Israel en Gaza, denunciando el genocidio y agresión contra el pueblo palestino.
«Compañeros, compañeras hemos hecho circular el día de hoy una nueva comunicación donde el Comandante Daniel y mi persona, a nombre de nuestro pueblo ratificamos la indignación, la agresión, que representa para nuestra condición de familia humana y hacemos la denuncia con toda la energía de nuestros espíritu condenando y repudiando nuevamente, el salvajismo fascista del Estado de Israel, que amenaza con terminar de destruir Gaza y adjudicarse toda esa Franja Soberana y Heroica», expresó la Compañera Rosario.
«Nuevamente pronunciándonos en condena, rechazo, repulsa, repudio, pronunciándonos para que la humanidad detenga ese genocidio, esa barbarie, contra el pueblo palestino y sus territorios, ilegítimamente ocupados por el Estado de Israel», agregó.
A continuación, dio lectura al Mensaje de Solidaridad con el Pueblo y Gobierno de Palestina: Exigimos, Reclamamos Humanidad para Gaza:
Profundamente indignados, profundamente insultados y agredidos en nuestra condición de Familia Humana, denunciamos con toda la Energía de nuestro Espíritu, y condenamos y repudiamos nuevamente, el salvajismo fascista del Estado de Israel, que amenaza con terminar de destruir Gaza y adjudicarse toda esa Franja Soberana y Heroica.
Hemos solicitado ante las Naciones Unidas una Sesión de Emergencia de la Comisión de Reconocimiento y Apoyo al Pueblo Palestino, de la cual somos Vicepresidentes, para exigir, desde el más enérgico Sentimiento Humano de repulsa y condena, a esa Organización de la que somos parte, acción inmediata para frenar la barbarie.
Desde los Juicios que tenemos pendientes ante la Corte Internacional de Justicia, estamos también exigiendo respeto y acción inmediata, en nombre de la Humanidad… [ver más]
- MINED realiza segunda distribución de Merienda Escolar para colegios de Managua
El Gobierno Sandinista, por medio del Ministerio de Educación (Mined), realizó la segunda distribución de la Merienda Escolar, para los colegios de los distritos de Managua.
“La recepción de la segunda distribución de Merienda Escolar la estamos realizando aquí en el Colegio General Augusto C. Sandino, del Distrito Cuatro; nosotros iniciamos la segunda distribución, a partir del 23 de abril, concluyendo el día de mañana 10 de mayo en los distritos cinco, seis y siete del departamento de Managua”, informó María José Bonilla, responsable del Programa Integral de Nutrición Escolar del Mined.
Bonilla dijo que la Merienda Escolar, a nivel nacional, se ha garantizado para 1 millón 200 mil niños, en 11 mil centros educativos, incluyendo Preescolares Comunitarios, CDI, Escuela de Formación Superior, las Normales y Escuelas de Educación Especial.
En el Colegio General Augusto C. Sandino, del Distrito Cuatro, los beneficiados con la Merienda Escolar son alrededor de 1 mil 500 niños.
“En coordinación con los Comités de Alimentación Escolar son los que nos apoyan en la recepción, en el cuido, en la buena administración de estos productos que garantizamos como Gobierno del Frente Sandinista de Liberación Nacional, mandatados por el Copresidente (Comandante) Daniel Ortega y la Copresidenta Compañera Rosario Murillo”, valoró… [ver más]
- Compañero Laureano Ortega saluda al Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin
El Delegado de la Presidencia de la República de Nicaragua compañero Laureano Ortega Murillo, saludó al Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
El compañero Laureano Ortega lidera la delegación de Nicaragua que asistió al Acto Central de conmemoración por el 80 aniversario del triunfo sobre el fascismo.
«Presidente, ha sido un verdadero honor acompañarle en representación del Copresidente Ortega, la Copresidenta Murillo», expresó el compañero Laureano al Presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin.
Como parte de las actividades conmemorativas por el 80 Aniversario de la Victoria sobre el Fascismo, el compañero Laureano Ortega Murillo, Delegado del Gobierno de Nicaragua, participó junto a líderes mundiales, en la ceremonia de colocación de ofrendas florales ante la Llama Eterna del Soldado Desconocido en Moscú, capital de la Federación de Rusia… [ver más]
- Nicaragua fortalece lazos diplomáticos con Honduras y Panamá
La Copresidenta de la República, Compañera Rosario Murillo, informó este martes sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas de Nicaragua con las Repúblicas de Honduras y Panamá, a través de la presentación de credenciales por parte de representantes del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.
Detalló que la embajadora Darling Ríos presentó este día las copias de estilo ante el canciller hondureño Enrique Reina, como parte del proceso oficial para asumir sus funciones diplomáticas en ese país hermano.
Asimismo, destacó que la compañera Jessica Padilla presentó el día de ayer sus cartas credenciales ante el Presidente y el Canciller de la República de Panamá, en representación del pueblo y Gobierno de Nicaragua.
Estos actos refuerzan el compromiso de Nicaragua con la integración regional, el respeto a la soberanía y la promoción de relaciones basadas en la hermandad y la cooperación solidaria… [ver más]
- Presentan avances y desafíos de la Estrategia Educativa Nacional
El Sistema Educativo Nacional llevó a cabo en Managua el Encuentro Nacional para el Fortalecimiento de la Estrategia Educativa “Bendiciones y Victorias” 2024–2026, reuniendo a más de 400 protagonistas de todos los subsistemas educativos del país, con el objetivo de evaluar los avances del primer cuatrimestre y trazar nuevas acciones de cara al período mayo–agosto.
La jornada se realizó en el Aula Magna de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, con conexión simultánea en las 19 delegaciones departamentales.
Isaías Hernández, Director General de Planificación del Consejo Nacional de Universidades (CNU), destacó que este es el segundo gran encuentro nacional del sistema educativo, posterior a 19 encuentros departamentales realizados desde el 5 de mayo.
Hernández señaló que “se han generado más de 500 acciones específicas desde los territorios para fortalecer la implementación de la estrategia en centros escolares, tecnológicos y universidades”. Además, subrayó que el proceso fortalece el modelo político y educativo de protagonismo de las personas, las familias y las comunidades… [ver más]
INTERNACIONALES
- Putin y líderes mundiales rinden homenaje en el 80° aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, junto a destacados líderes mundiales, entre ellos de China y Venezuela, participó en una solemne ceremonia de ofrenda floral ante la Tumba del Soldado Desconocido en Moscú, como parte de las conmemoraciones por el 80° aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
La emotiva ceremonia tuvo lugar en el emblemático Jardín de Alejandro, adyacente a la muralla del Kremlin, donde los dignatarios extranjeros honraron con un minuto de silencio la memoria de los combatientes caídos durante el conflicto bélico de 1941-1945.
El homenaje se realizó después del masivo desfile militar celebrado en la Plaza Roja, donde más de 10.000 efectivos, incluyendo veteranos de la actual operación militar especial de Rusia en Ucrania, cadetes y militares de 13 países extranjeros, marcharon ante la tribuna oficial.
En un gesto simbólico, soldados del regimiento del Kremlin depositaron coronas florales en la Avenida de las Ciudades Heroicas, donde bloques de piedra con tierra proveniente de diversas ciudades de la extinta URSS recuerdan la valentía y resistencia de estos territorios durante la contienda.
La conmemoración reunió a representantes gubernamentales de 27 naciones, entre ellas Abjasia, Armenia, Bielorrusia, Birmania, Bosnia-Herzegovina, Brasil, Burkina-Faso, China, Congo, Cuba, Egipto, Eslovaquia, Etiopía, Guinea-Bisáu, Guinea Ecuatorial, Kazajistán, Kirguistán, Mongolia, Osetia del Sur, Palestina, Serbia, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela, Vietnam y Zimbabue… [ver más]
- Sectores sociales en Panamá a huelga indefinida contra ley del seguro
El paro, al que se han sumado diversos sectores sociales, también condena la intención del Gobierno de José Raúl Mulino de abrir la mina de cobre en Donoso (Colón), pese a un fallo de la Corte Suprema de Justicia, de noviembre de 2023, que catalogó inconstitucional el contrato suscrito por el Estado y ordenó el cierre de sus operaciones.
Otras acciones en varios puntos del país istmeño llaman además a defender la soberanía nacional, debido a la postura genuflexa del Ejecutivo frente a pretensiones de Estados Unidos de apoderarse del Canal de Panamá y establecer bases militares, luego de la firma de un memorando que estiman vendepatria, con el pretexto de lucha contra el narcotráfico, la migración irregular y el crimen organizado.
Las protestas condenarán también la construcción de un embalse en rio Indio (reservorio de agua dulce), para beneficiar los tránsitos por la vía interoceánica, pese al rechazo de las comunidades originarias de esa zona.
Ante el tenso clima, diferentes lideres políticos, firmaron un documento en rechazo al memorando de entendimiento con Washington, al que catalogan como lesivo a la soberanía y contrario a la Constitución.
Titulado “Unidad Nacional y Defensa de la Soberanía”, el documento plantea seis demandas al Ejecutivo, entre ellas exige que se dé marcha atrás al acuerdo y que cualquier asunto vinculado al Canal, que modifique o transgreda el régimen de neutralidad, pase por la Asamblea Nacional (parlamento) y un referendo, como lo establece el artículo 325 de la carta magna panameña… [ver más]
- Argentina paralizada por huelga general de transportistas
El gremio de transportistas argentinos lleva a cabo este martes un nuevo paro nacional de 24 horas, convocado por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) tras fracasar la última negociación salarial con el Gobierno y las cámaras empresarias que buscaba una mejora salarial.
La medida afecta a más de 15 millones de usuarios en todo el país y dejó sin servicio a las 103 líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), 31 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y 102 de la Provincia de Buenos Aires.
Roberto Fernández, secretario general de la UTA, advirtió sobre la posibilidad de extender la medida por tiempo indeterminado si no se resuelve el conflicto si no se llega a un acuerdo con el Gobierno.
Por su parte, el secretario gremial Gabriel Gusso también mencionó la posibilidad de un paro indeterminado y precisó que los trabajadore reclaman un salario inicial de $1.700.000 para los choferes.
Gusso recordó que el período de conciliación obligatoria, decretado por la Secretaría de Trabajo en abril y que impidió a la UTA sumarse al paro general del día 10 ya expiró, por lo que el sindicato está en libertad de acción para ejercer medidas de fuerza… [ver más]
- Yemen sufre ataques aéreos masivos de Israel coordinados con EE.UU.
El puerto yemení de Hodeida, controlado por el movimiento yemení Ansar Allah (los hutíes), ha sido objeto de potentes ataques aéreos, reportan este lunes medios en árabe.
Un corresponsal del canal Al Mayadeen ha sido testigo de seis ataques contra la homónima gobernación atribuidos a la «agresión estadounidense-israelí».
Varios aviones han atacado el distrito de Bajil en dicha gobernación costera, según la misma fuente. Un ataque dejó en llamas una fábrica de cemento.
El ministro de Información del gabinete de los hutíes, Hashem Sharaf al-Din, declaró que «el ataque del enemigo israelí a un puerto y a una fábrica de cemento en Yemen amplía el banco de objetivos para las fuerzas armadas yemeníes en la entidad ocupante», informa el canal.
Este domingo, el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió que habría represalias tras el ataque lanzado por los hutíes contra el aeropuerto Ben Gurión de Tel Aviv… [ver más]
- La India responde con fuego a Pakistán tras repeler una ofensiva aérea
La India atacó la zona de Bajwat, en el sector de Sialkot, en Pakistán, así como la ciudad pakistaní de Lahore, tras frustrar múltiples ataques contra varias localidades indias, después de lo cual el Ejército pakistaní respondió al ataque, informó el jueves News18.
Según News18, se trata de «un fuego de artillería no provocado, drones y ataques con misiles» de Pakistán contra las ciudades de Jammu, Srinagar, Jaisalmer, Rajouri, Pathankot y Jalandhar. Los misiles pakistaníes dirigidos a las localidades de Satwari, Samba, Ranbir Singh Pura y Arnia también fueron interceptados por los sistemas de defensa aérea indios.
En la misma jornada, Reuters informó que Pakistán lanzó ataques contra la parte india de Cachemira en medio de la escalada bélica entre Nueva Delhi e Islamabad. Según un testigo, se escucharon dos enormes explosiones y sirenas en la ciudad de Jammu, y se produjo un apagón en toda la urbe.
«Las estaciones militares de Jammu, Pathankot y Udhampur, próximas a la frontera internacional, en Jammu y Cachemira, fueron atacadas por Pakistán con misiles y drones. No hubo bajas. La amenaza fue neutralizada por las Fuerzas Armadas de la India, según los Procedimientos Operativos Estándar, con medios cinéticos y no cinéticos «, reza el comunicado del Estado Mayor Integrado de Defensa del Cuartel General… [ver más]
ANÁLISIS
- Las históricas conexiones entre las élites europeas y el nazismo
El rastro del Tercer Reich continúa pulcro en Europa. La sangre, el dinero, sus ideas aun palpitan y circulan en el continente que sirvió de cuna al fascismo, cuyo legado recorrió el resto del siglo XX tras la Segunda Guerra Mundial y sigue latente entre las élites gobernantes actuales del bloque europeo. En el marco del 80 aniversario del Día de la Victoria, que conmemora la derrota del nazismo y el fascismo europeo a manos de la Unión Soviética, esta tendencia se torna más que evidente.
Pero se trata de una certeza oculta, adrede, por parte de las mismas élites europeas que la repiten incansablemente como ciclo político, económico y cultural.
Cuando la Segunda Guerra Mundial llegó a su fin en 1945 se inició un proceso simbólico de «desnazificación» en Alemania y otros países que estuvieron bajo el control nazi. Sin embargo, lo que no se menciona tan frecuentemente es que muchas figuras claves del Tercer Reich lograron evitar el castigo por sus crímenes, y que incluso fueron absorbidas por las nuevas estructuras políticas, militares y económicas surgidas en Europa occidental durante la posguerra.
Hoy, 80 años después, existen indicios preocupantes de cómo ciertos elementos ideológicos, redes personales y dinámicas de poder asociadas con el nazismo continúan influyendo en los círculos de poder europeos.
Al finalizar la Segunda Guerra Mundial miles de criminales de guerra nazis escaparon de la justicia gracias a las llamadas Ratlines («rutas de rata»), vías secretas organizadas principalmente por sectores del Vaticano, servicios de inteligencia occidentales —incluidos los estadounidenses— y redes de la ultraderecha europea.
Las Ratlines permitieron que altos funcionarios nazis, entre ellos miembros de las SS y gestores de los campos de concentración, huyeran hacia las Américas y otros continentes.
Pero no todos escaparon. Muchos permanecieron en Europa y, lejos de ser perseguidos, fueron reclutados por las potencias occidentales para colaborar en la Guerra Fría contra la Unión Soviética.
La OTAN, fundada en 1949, incorporó a antiguos oficiales de alto rango del ejército alemán (Wehrmacht) e, incluso, a miembros de las SS como Reinhard Gehlen, quien dirigió una red de espionaje alemán contra la Unión Soviética, posteriormente absorbida por Estados Unidos.
Un caso emblemático que ilustra esta persistencia del legado nazi en el establishment actual es el de Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea al día de hoy.
Su padre, Ernst Albrecht, estuvo íntimamente vinculado con la administración nazi trabajando en la ocupación de Holanda —actualmente Países Bajos—. A pesar de este oscuro pasado, él no solo logró reinventarse políticamente sino que llegó a ser presidente regional del estado federado de Baja Sajonia, funcionario de la Unión Europea y mentor de Angela Merkel.
Según investigaciones periodísticas, Albrecht no solo evitó cargos por crímenes de guerra sino que recibió el perdón oficial por parte de las autoridades británicas debido a sus supuestas «contribuciones a la reconstrucción europea»… [ver más]