UNAN-Managua

Boletín Informativo No.594
Boletín Informativo No. 594, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragua consolida seguridad alimentaria

El secretario general del Ministerio Agropecuario, Giovanni Álvarez, destacó este jueves los avances significativos del sector pecuario en Nicaragua, un pilar clave para la seguridad alimentaria y el desarrollo nacional.

Durante una entrevista al Canal Parlamentario, detalló cómo las políticas del gobierno sandinista han fortalecido la producción de carne bovina, porcina, avícola y lácteos, consolidando la soberanía alimentaria y generando un impacto positivo en la economía.

“El sector pecuario es sinónimo de alimentación y seguridad alimentaria”, afirmó Álvarez, subrayando su relevancia en la dieta diaria de los nicaragüenses. Con un 44% de la población viviendo en áreas rurales, este sector aporta el 30% de las exportaciones totales y un 23% al Producto Interno Bruto (PIB), de los cuales el 6% proviene específicamente de la actividad pecuaria. Además, genera empleo en miles de unidades de producción, dinamizando la vida de las familias rurales.

Desde el 2007 el crecimiento ha sido notable: un 112.5% en el sector agrícola y un 99% en el pecuario.

“Estos avances reflejan el esfuerzo articulado del Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio, alineado con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza”, explicó Álvarez.

El año 2024 cerró con cifras positivas. En el sector bovino, se sacrificaron 764,000 cabezas, produciendo 358.861 millones de libras de carne, un 104% de la meta establecida y un crecimiento interanual del 6.9%… [ver más]

  • Gladys Báez: una vida de lucha por la Revolución y la igualdad de las mujeres

La combatiente histórica Gladys Báez compartió en una entrevista a Revista En Vivo de Canal 4, en 2019, su testimonio sobre su papel en la Revolución Sandinista y la lucha por los derechos de las mujeres en Nicaragua.

Originaria de Juigalpa, Chontales, Báez inició su militancia a través del Sindicato de Oficios Varios y el Partido Socialista Nicaragüense. En 1963, representó a Nicaragua en el Congreso Mundial de Mujeres, una experiencia que marcó su compromiso con la causa revolucionaria y la participación femenina en la transformación del país.

«Si acepté esta entrevista es porque las nuevas generaciones deben conocer lo que cuesta la lucha y que tenemos la obligación de transmitirlo», expresó Báez, destacando la importancia de preservar la memoria histórica.

Estrategia e ingenio en la lucha clandestina

En su relato, Báez recordó momentos de alto riesgo durante la lucha contra la dictadura somocista. En una ocasión, mientras transportaba información, simuló estar embarazada para evadir un retén de la Guardia Nacional. »Me bajé tranquilamente y le dije al guardia: ‘mire, yo ando bien mal, estoy panzona y con ganas de vomitar’. Nos dejaron pasar», relató con una mezcla de picardía y orgullo. Su participación en la guerrilla la llevó a compartir trincheras con destacados dirigentes sandinistas. “Tuve la dicha de conocer a compañeros valiosísimos que me ayudaron muchísimo para poder mantenerme en las filas”, recordó.

Defensora de la participación femenina en la Revolución

Báez subrayó el papel fundamental de las mujeres en la lucha sandinista, enfrentando no solo la represión, sino también barreras dentro de sus propias filas. Destacó la dificultad inicial para que se acepte una cuota de participación femenina en espacios de decisión y cómo, con el tiempo, lograron consolidar su presencia.

«La lucha no fue fácil. En los años 80 tuvimos que pelear para que se aceptara la cuota de mujeres, y cuando la aprobaron, nos ponían de la mitad para abajo para que no quedáramos. Entonces inventamos la trenza: un hombre, una mujer, un hombre, una mujer. Así fue como nos tomó en serio y logramos avanzar», expresó… [ver más]

  • Transportistas resaltan infraestructura vial y nuevas unidades de autobuses como ejemplo de desarrollo del país

La Revista En Vivo de Canal 4, tuvo como entrevistados a los compañeros transportistas de Carazo, Fátima del Carmen Alemán Portocarrero y Rigoberto Antonio Parrales Baltodano quienes destacaron la modernización del sector con los autobuses nuevos fabricados en la República Popular China y entregados por el Gobierno Sandinista.

Parrales destacó que las nuevas unidas permiten “prestar el servicio con calidad y calidez a todos los usuarios del departamento de Carazo”. En este sentido, resaltó que los buses circulan en todas las rutas trazadas en la ciudad hasta las que van a Managua, Granada, Rivas, y zonas rurales del departamento.

Resaltó la importancia de los caminos reparados en la zona rural, así como los proyectos de adoquinado que ejecuta el Gobierno Sandinista para comunicar las comarcas y municipios en cada departamento.
“Ahora, unidades nuevas, caminos nuevos, adoquinados, y vamos por rutas de progreso, y por eso nos sentimos contentos, gracias a Dios y a nuestros Copresidentes”, señaló.

Las carreteras construidas por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, han permitido mejorar los tiempos de viaje y mayor vida a los automotores.

El compañero transportista mencionó que en la era liberal, de 1990 a 2006, los gobiernos “no nos permitían que prestáramos un buen servicio, por las mismas condiciones que ellos daban en ese momento, condiciones inhumanas, solo el hecho de que en aquel entonces, viajar a la Costa Caribe Norte o Costa Caribe Sur eran días, viajar a Río San Juan eran días que tardaban los usuarios para llegar”… [ver más]

  • Estudiantes con discapacidad contarán con novedosa aplicación de realidad aumentada

El lanzamiento de la aplicación de realidad aumentada forma parte de los proyectos, aplicaciones y programas que se presentaron en la Feria Nacional Tecnológica de Educación Especial Incluyente que realizó este jueves 13 de marzo el Ministerio de Educación (MINED) en el colegio Madre del Divino Pastor en el distrito III de Managua.

La responsable del Departamento de Educación Inclusiva del Ministerio de Educación, Claudia Avendaño, detalló que esta Feria Tecnológica de Educación Especial Incluyente, se hace con el protagonismo de estudiantes con discapacidad que son atendidas en escuelas de educación especial y escuelas con prácticas de educación inclusiva.

“En este espacio, estamos compartiendo con la comunidad educativa, todo lo que son recursos tecnológicos que implementa el Ministerio de Educación para el aprendizaje de los estudiantes”, sostuvo.

Compartió que desde hace mucho, han venido trabajando con lo que son video libro en lengua de señas, audiolibro, libros de textos digitales accesibles y “hoy estamos haciendo el lanzamiento de aplicaciones de realidad aumentada, material que está adaptado en lengua de señas, para el estudiante sordo, audio descripción para el estudiante ciego, pictogramas y actividades interactivas”.

Avendaño enfatizó que las personas con discapacidad son una prioridad para el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, además de que son parte de la agenda del Ministerio de Educación… [ver más]

  • Gobierno Sandinista promueve conexión entre sectores productivos, turísticos y digital a nivel local

El Ministerio para la Promoción de Emprendimientos, en coordinación con el Instituto Nicaragüense de Turismo, INTUR, llevó a cabo exitosa Rueda de Negocios en el Departamento de Carazo; un espacio clave para fortalecer la economía local y generar alianzas estratégicas entre los sectores productivo, turístico y digital.

El evento reunió a 32 empresarios y emprendedores (15 Mujeres y 17 Hombres), entre ellos propietarios de hoteles, restaurantes, cafeterías, productores agropecuarios, empresas de logística, marketing, agroindustria, guías turísticos y proveedores tecnológicos.

Durante esta actividad, se consolidaron más de 36 acuerdos preliminares para el abastecimiento de productos locales en hoteles y restaurantes, así como 20 alianzas estratégicas con proveedores tecnológicos para impulsar la digitalización de los negocios.

Además, se fortalecieron las redes de contacto entre guías turísticos y empresas de agroturismo, diversificando la oferta de experiencias en Carazo… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Argentina entre sonidos de reclamos y perdigones: represión brutal en la era de Milei

Antes, durante y después de la manifestación popular, el operativo ordenado por Patricia Bullrich ocupó los alrededores del Congreso hasta la Plaza de Mayo, la calle Corrientes, la 9 de Julio y otras arterias de la capital argentina.

Es 12 de marzo de 2025 y la represión policial alcanza niveles inéditos en Argentina durante la era de Milei. Mientras las calles contiguas al Congreso se convierten en tribuna y los sonidos del reclamo se mezclan con los perdigones; los jubilados no logran abrir los ojos ante el efecto de los gases lacrimógenos. Es miércoles y ellos regresan al punto de encuentro, pero esta vez no están solos: hinchas de fútbol y representantes de la sociedad civil también son testigos de un episodio brutal, ordenado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Lo que prometía convertirse en una protesta solidaria, terminó como una nueva jornada oscura, tan oscura como los uniformes de quienes ejercen la violencia. En este caso, las cifras hablan por sí solas (un reportero gráfico con múltiples fracturas de cráneo y pérdida de masa encefálica, más de 150 detenidos y decenas de manifestantes hospitalizados con graves lesiones).

Sin embargo, las estadísticas no se comparan con la realidad: los rostros ensangrentados, la urgencia de aliviar la quemazón de los gases lacrimógenos con un poco de leche, los cuerpos lesionados por los proyectiles de la Policía Federal Argentina, la estrepitosa caída provocada a una señora adulta mayor, la sonrisa intencionada de un hombre por la pérdida de sus dientes o la voz de un asmático, que fue reducido a quedar boca abajo en el asfalto, mientras pedía ayuda… [ver más]

  • Diputados mexicanos aprueban reforma sobre la Soberanía Nacional

La reforma abarca cambios en los artículos 19 y 40 de la Constitución, sugeridos por la presidenta Sheinbaum el 4 de marzo pasado.

El artículo 19 añade el delito de terrorismo al listado de crímenes que requieren prisión preventiva judicial. Asimismo, extiende ese castigo a ciudadanos o foráneos involucrados en la producción, distribución, venta, traslado o ingreso ilícito de armas al territorio nacional o que se involucren en acciones que atenten contra la soberanía.

Por otra parte, el artículo 40 añade que, «bajo ninguna circunstancia», se permitirán intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto proveniente del extranjero que perjudique la integridad, independencia y soberanía de la Nación, como los golpes de Estado, intervenciones en elecciones o la transgresión del territorio mexicano, ya sea por vía terrestre, acuática o aérea.

Luego de la aprobación general, los legisladores invirtieron casi tres horas en el debate de las reservas de la minuta; sin embargo, no se modificó a pesar de que el Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI) y algunos legisladores del Movimiento Ciudadano (MC) votaron en contra.

El voto a favor en este caso fue de 327 y 116 en contra, mientras que ya el proyecto de decreto se envió a los congresos estatales.
En el debate general, Ricardo Monreal, el coordinador de la bancada de Morena, respaldó desde la tribuna la reforma; afirmó que la redacción sugerida por Sheinbaum es “extraordinaria, sublime», tan «impresionante» que ningún legislador ni grupo parlamentario la propuso… [ver más]

  • Maduro consolida la Soberanía y castiga a los vendepatria

El año 2025 marca un hito en la historia venezolana con la presentación de una reforma constitucional visionaria por parte del presidente Nicolás Maduro. Este proyecto, que contempla 80 artículos, tiene un enfoque integral que abarca lo político, lo económico y lo social, asegurando el fortalecimiento del poder popular y la consolidación de la soberanía nacional.

En medio de los constantes ataques de la derecha y las agresiones extranjeras, esta reforma es la respuesta contundente de un pueblo que se niega a ser sometido. Es un proyecto de transformación profunda que blinda a Venezuela contra la injerencia foránea y garantiza que el país siga avanzando hacia un modelo de justicia social, prosperidad económica y autodeterminación.

Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es la implementación de sanciones más severas contra aquellos que atenten contra la independencia de la nación. En un contexto en el que actores internos y externos han intentado desestabilizar el país mediante sanciones ilegales, bloqueos financieros y llamados a la intervención extranjera, se hace indispensable una legislación firme que castigue la traición.

Esta medida no es solo un acto de justicia, sino un deber moral. Venezuela no puede permitir que políticos financiados por intereses extranjeros continúen socavando el bienestar del pueblo con discursos de odio y entreguismo. La reforma establece con claridad que quien sirva a potencias extranjeras en detrimento de la patria deberá enfrentar consecuencias jurídicas severas… [ver más]

  • La resistencia contra el régimen de Trump: arrestan a estudiante palestino

Más de 300 manifestantes tomaron por sorpresa en la mañana del jueves la planta baja de la Torre Trump, en la Quinta Avenida de Nueva York, para exigir la liberación del estudiante universitario palestino Mahmoud Khalil, fue uno de los organizadores de las protestas en la Universidad de Columbia por el genocidio de Israel en Gaza.

La manifestación, convocada por Voz Judía por la Paz, es parte de una serie de acciones detonadas por la orden personal del presidente estadunidense, Donald Trump, de arrestar y deportar a aquellos extranjeros que participan en protestas contra la política de apoyo a Israel. Los cargos que enfrentan las y los detenidos son allanamiento, obstrucción y resistencia a la autoridad, según la policía de aquella ciudad.

Khalil, aún cuando es residente legal permanente en EU y está casado con una ciudadana estadounidense, fue detenido en Nueva York y quedó bajo custodia en Luisiana.

Trump está utilizando el movimiento propalestino como punta de lanza para reprimir el derecho a la protesta en sí mismo, y continuar atacando a las y los trabajadores, los derechos de las personas trans, los derechos de los inmigrantes y la propia universidad. También está utilizando los ataques contra el movimiento palestino como una forma de desfinanciar y recortar la universidad.

En su red social, Truth Social, Trump amenazó: “Encontraremos, aprehenderemos y deportaremos a estos simpatizantes terroristas de nuestro país para que no vuelvan nunca más”. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) ya ha invadido los dormitorios de otros estudiantes, y se está utilizando la inteligencia artificial para encontrar a estudiantes internacionales que apoyan a Palestina… [ver más]

  • EE.UU. contempla planes militares para «recuperar» el canal de Panamá

La Casa Blanca ordenó al Ejército estadounidense que elabore planes para incrementar el número de tropas en Panamá y «recuperar» su emblemático canal, como ya esbozó el presidente estadounidense Donald Trump, reportó este jueves el canal local NBC News.

Una colaboración más estrecha con las fuerzas públicas panameñas o que los militares se apoderen del canal de Panamá por la fuerza, son algunas de las opciones contempladas por el Comando Sur, según revelaron al citado medio dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación.

Empero, aclararon que una invasión a Panamá es «poco probable», solo lo considerarían seriamente si una mayor presencia militar estadounidense no logra la meta definitiva de «recuperar» la vía fluvial.

En la misma línea de lo declarado por Trump, las fuentes indicaron que el objetivo es aumentar la cantidad de tropas en Panamá para disminuir la influencia de China, especialmente en el acceso al canal.

Mientras tanto, el canciller de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, respondió a la noticia y reiteró que su país «se mantiene firme en la defensa de su territorio, de su canal y de su soberanía». Sin embargo, el alto funcionario descartó la posibilidad de enviar tropas militares al lugar como medida de defensa… [ver más]

  • China, Rusia e Irán se pronuncian por el fin de las sanciones

Este viernes, el viceministro de Relaciones Exteriores de China, Ma Zhaoxu, y sus homólogos iraní, Kazem Gharibabadí, y ruso, Sergei Ryabkov, solicitaron «poner fin a todas las sanciones unilaterales ilegales» y generar «una atmósfera favorable» para la diplomacia.

De acuerdo con medios chinos de comunicación, en la reunión trilateral, caracterizada por el aumento de las tensiones entre Teherán y Washington, los tres participantes sostuvieron que «el diálogo basado en el respeto mutuo» es la «única solución viable» y que se deben «abandonar las sanciones, la presión y las amenazas», haciendo alusión a Estados Unidos (EE.UU.).

Los tres países subrayaron que «todas las partes» deben «trabajar para eliminar las causas profundas existentes detrás de la situación actual», además de «abandonar las sanciones, la presión y las amenazas».

Este viernes, Irán ha condenado las nuevas sanciones de EE.UU. contra su sector petrolero y ha afirmado que representan una demostración de la «deshonestidad» de Washington, que persiste en negociar, pero mantiene la política de «máxima presión» hacia Teherán.

El jueves, Estados Unidos aplicó nuevas sanciones a Mohsen Paknejad, el ministro iraní de Petróleo, entidades que han distribuido crudo iraní a China y embarcaciones que participan en transacciones de hidrocarburos en alta mar.

En el encuentro de este viernes en la trilateral, los viceministros también enfatizaron la relevancia de acatar la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de la ONU, que estableció el pacto nuclear de 2015 con Teherán, además de su «marco temporal»… [ver más]

ANÁLISIS

  • El tesoro de recursos del Ártico calienta la siguiente gran batalla geoestratégica

El Ártico es el corazón frío del mundo en pleno deshielo, y la situación en la zona es inadvertidamente intensa. La catástrofe de su deshielo es un potencial maná de dinero con el clinc de una caja registradora como sonido de fondo. Es una zona crítica para el mundo, no en vano el Instituto de investigaciones geológicas de Estados Unidos estimaba que el 30% de las reservas del gas y el 13% del petróleo mundial se concentran en el Ártico. Además, en esta región hay yacimientos de manganeso, plomo, oro, platino y diamantes sin explotar. Un botín apetitoso para muchos.

En medio de este panorama, nadie diría que EU y Rusia están separados por apenas cuatro kilómetros en las Islas Diomedes. La frontera más extraña del mundo, en el estrecho de Bering, cerca del Círculo Polar Ártico. Es el ejemplo perfecto de que los intereses del Kremlin y EU, con Trump como nuevo compañero de baile de Putin, parecen estar más cerca que nunca.

No olvidemos que la relación de los dos mandatarios ha sido calificada desde hace años de ‘amienemigos’. Y los últimos movimientos de sus diplomáticos en su reunión en Arabia Saudí indican que ambos países pretenden estrechar alianzas a nivel energético y de rutas más cortas en esta región, según declaraciones a ‘Bloomberg’. Las dos potencias ya han roto el hielo, y Rusia puede ofrecer negocios a EU para conseguir ventaja en el acuerdo de paz con Ucrania.

Ardid americano

Enrique Ayala, analista de la Fundación Alternativas y general de brigada retirado, detalla a ABC que el agresivo interés de Trump por Groenlandia, que es una lanzadera al Ártico, o el que haya dicho que Canadá puede ser el estado 51 sigue una hoja de ruta. «No sale de una noche de insomnio.

Su objetivo es el codiciado Ártico», indica. Y solo es la punta del iceberg. Lo cierto es que hay mucho en juego. Trump es consciente de ello y es más proactivo que las anteriores administraciones. «¿Por qué rechazarían el acceso a los recursos naturales rusos que el Kremlin les ha ofrecido?», afirmó Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa que acudió a la cita en Riad.

Posicionarse en la zona es una prioridad. Rafael Martín Rodríguez, profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia aclara que seguridad y acuerdos comerciales van de la mano para el reparto del pastel ártico. Donde el 70% de las reservas potenciales de petróleo que ofrece la zona están en territorio ruso. Y sus nuevas charlas con el Tío Sam deberían preocupar tanto a la OTAN, que quería aislar a Putin, como a Europa, porque carece de una estrategia concreta en la región. «China lo vio claro porque le permite llevar sus productos a Europa y tener capacidad de maniobra», añade Rodríguez.

Mira Milosevich-Juaristi, investigadora principal de Rusia del Real Instituto Elcano, detalla a ABC que Trump está haciendo lo que han hecho antes Merkel o Sarkozy. Subordinaron el interés geopolítico y de defensa a sus intereses económicos y comerciales. Y Ayala añade que el ardid americano detrás de todo esto es alejar a China de esta zona. Esto le permitiría al Kremlin abandonar la dependencia que tiene con Pekín, porque «ahora está en manos chinas. Y sus buenas relaciones es algo que nunca se han creído del todo ni rusos ni chinos, puesto que tienen muchos sitios en los que pueden chocar», establece Rodríguez. [ver más]

Facebook
Twitter