
NACIONALES
- Mensaje de Nicaragua saludando la Juramentación Presidencial Victoriosa del Querido Compañero Nicolás Maduro
Mensaje de nuestro Pueblo y Gobierno, saludando la Juramentación Presidencial Victoriosa, del Querido Compañero y Compatriota en la Patria Grande, Nicolás Maduro Moros, Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela.
HEROICOS PUEBLOS NUESTROS
Con mucha Alegría y Orgullo comentamos que nuestro Presidente, el Comandante Daniel, participó representándonos a tod@s como Emisario del Heroísmo, la Valentía y la Consecuencia de las Revoluciones Visionarias de Nuestramérica-Caribeña, en la Juramentación Presidencial Victoriosa, del Querido Compañero y Compatriota-en-la-Patria Grande, Nicolás Maduro Moros.
Honrad@s y como Dign@s Hij@s de los más Grandes y Extraordinarios Próceres y Héroes de Nuestramérica-Caribeña, estuvimos aplaudiéndonos, como Esencia y Espíritu Formidable de todos los que eternamente son, y brillan en el Firmamento de los Combates y las Victorias de nuestros Pueblos.
Desde nuestra Gran Historia, desde nuestra Hermandad, desde nuestra Comunidad de Pueblos Luchadores y Triunfales, no sólo saludamos, no sólo festejamos, sino que también somos el Júbilo Invicto de tantas y tantos que en el Mundo de Libertades, Soberanías, Derechos, Consecuencias y Coherencias con el Deber de asumir nuestros Legados, nos sentimos en Espiritual Unidad, entusiastas y felices de amar y combatir, forjando el Futuro Luminoso que nuestros Pueblos, Ciudadanías y Soberanías merecemos… [ver más]
- Nicaragüenses aprueban gestión del gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo
M&R Consultores presentó los resultados del «Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública, en su 79ª Edición» (SISMO 79), en su 22 aniversario, correspondiente al cuarto trimestre de 2024, en los que se refleja la aprobación de la buena gestión de Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo y la percepción de imagen que tienen de ambos.
El 85.1% de los nicaragüenses aprueba la gestión de Gobierno del Presidente Daniel y 80% el trabajo que realiza la Vicepresidenta Rosario.
Asimismo, la imagen que tienen del Presidente es del 98.6% y la Compañera Rosario es del 98.1%.
Los encuestados (88%) consideran que el Gobierno del Comandante les genera esperanza que las condiciones del país van a mejorar, se va a mantener en paz y la economía seguirá avanzando.
El 97% indica que en Nicaragua se respira paz y un 97.9% considera que bajo ninguna circunstancia se debe poner en riesgo… [ver más]
- Asamblea Nacional inauguró nueva Legislatura en defensa de los intereses del pueblo nicaragüense
Este jueves 9 de enero, la Asamblea Nacional inauguró una nueva Legislatura que recoge los intereses supremos del pueblo nicaragüense, informó la vicepresidenta de Nicaragua, Compañera Rosario Murillo.
«Mañana se inaugura la nueva Legislatura del Siempre Más Allá, año 46 del triunfo de la Revolución, 41 legislaturas en la Asamblea Nacional; los diputados y diputadas van a estar tranzándose el plan de trabajo para esta legislatura que tiene que ver con la discusión, el conocimiento de las propuestas de reformas a la Constitución que viene marcando un nuevo tiempo de Pueblo jefe de Estado, de Pueblo Presidente, de Pueblo que va adelante, de Pueblo creyente, de Pueblo de fe, de Pueblo de laboriosidad, de cultura, de identidad, de unión familiar, de pueblo de Dios», destacó.
Enfatizó que es «un trabajo que estarán haciendo en estas próximas semanas y meses, y un trabajo que además recoge los intereses supremos del pueblo nicaragüense. Nuestra soberanía, nuestra honra nacional, nuestro orgullo nacional, nuestra independencia, nuestra cultura, nuestra identidad, el culto a las y los nicaragüenses que han dado por la Patria todo».
Recordó a los «Héroes, Próceres, Mártires, a los centenares de miles de nicaragüenses que a lo largo de nuestra historia han sabido mostrar de qué material estamos hechos. Estamos hechos de honor, de vigor, de gloria y victoria»… [ver más]
- Nicaragua entrega presidente protémpore del SICA
A través de una sesión virtual, Nicaragua entregó la bandera del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA) a Costa Rica, quien asumirá la Presidencia Pro Témpore del SICA para los próximos seis meses.
En la sesión, celebrada entre las cancillerías de ambos países, el canciller nicaragüense Valdrack Jaentschke, entregó la presidencia del SICA al Ministro de Relaciones Exteriores de Costa Rica Arnoldo André Tinoco.
“Al entregar la bandera, transmitimos nuestros mejores deseos de éxitos a Costa Rica, reiterando que la prioridad de Nicaragua durante su Presidencia Pro Témpore fue y seguirá siendo, la restitución de la institucionalidad del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA)”, declaró el canciller Jaentschke, en nombre de los Co Presidentes de Nicaragua, Daniel Ortega y Rosario Murillo.
Tinoco agradeció las palabras de Nicaragua y expresó recibir con mucho respeto los símbolos representativos de la Presidencia Pro Témpore, haciendo votos para que el sistema se robustezca y avance… [ver más]
- Alcaldía ejecutará 530 proyectos para modernizar la capital
La alcaldía de Managua ejecutará 530 programas y proyectos de inversión en 468 Barrios que consisten en obras de mejoras en vialidad, drenaje pluvial, agua y saneamiento, canchas, parques y estadios, viviendas sociales y proyectos de desarrollo humano.
Bajo la dirección de la Presidencia de la República, este año se estarán finalizando y entregando los siguientes proyectos emblemáticos:
- El Tramo 1 de la reconstrucción y ampliación de la Pista Héroes de la Insurrección, que va del paso a desnivel Nejapa (7 sur) al barrio René Cisneros, con un total de 2.6 kilómetros de longitud de una pista de 8 carriles. Avance actual es del 61% y está previsto inaugurarse en julio de este año.
- El Tramo 4 de la misma pista, que va de los semáforos del barrio Riguero a la intersección Plásticos Robelo Carretera Norte, con una pista de 2.72 kilómetros de 8 carriles, un paso a desnivel y 3 kilómetros de revestimiento de cauce. Avance actual 41.0%. El paso a desnivel se inaugura en junio próximo. El tramo de la pista se inaugura en diciembre.
- En junio será inaugurado el nuevo estadio de futbol “Miguel Chocorrón Buitrago”, con estándar CONCACAF A o FIFA B, gradería, grama artificial con certificación FIFA PRO.
- La alcaldía construirá mil 400 nuevas cuadras de “Calles para el Pueblo”, a lo largo de todo el año.
- En septiembre será inaugurada la última etapa de la urbanización Camino del Río del Programa Bismarck Martínez, con mil 752 viviendas sociales.
- En el primer semestre del año quedará concluida la primera etapa del Programa Nuevas Victorias con la entrega a de 920 viviendas sociales y 150 apartamentos… [ver más]
INTERNACIONALES
- Venezuela no es Maduro, no es un hombre, Venezuela es un pueblo
Nicolás Maduro, juró este viernes por tercera vez como presidente de la República Bolivariana de Venezuela para cumplir el periodo presidencial 2025-2031, luego ser ratificado legítimanete por su pueblo el pasado 28 de julio.
Después de recibir la banda presidencial y jurar ante la Asamblea Nacional de Venezuela y su presidente, Jorge Rodríguez, el mandatario resaltó el peso del compromiso por el poder que representa y le otorgan la Constitución y los símbolos recibidos.
Estas insignias, dijo, no se lo dio un gobierno extranjero, ni la oligarquía de los apellidos. «Soy del pueblo, vengo del pueblo y a él me debo en vida completa, en cuerpo y en alma. Venezuela no es Maduro, no es un hombre, Venezuela es un pueblo», apuntó.
«He jurado con la fuerza y el compromiso demostrado por todos estos años de lucha», manifestó y recordó aquella primera juramentación, en abril de 2013, con el alma destrozada por haber despedido al amado, al invicto, al querido comandante Hugo Chávez.
Recordó que la banda presidencial que le colocara en 2013 el entonces presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello. «Era la de Chávez, y juré ante él lealtad absoluta a su legado, a su lucha, a sus sueños, que fueron los originales de los hombres y mujeres que a caballo echaron al imperio español de todas las tierras sudamericanas», recordó… [ver más]
- Ártico, en el punto de mira: ¿por qué son tan atractivas las regiones polares?
El Ártico es una de las áreas más inhabitables del mundo. A pesar de eso, la región ártica reviste especial importancia por ser una reserva de materias primas y desempeñar un enorme papel en los procesos de equilibrio ecológico de Europa, Asia y América. Múltiples estados se sienten atraídos por las perspectivas de desarrollar el potencial de petróleo y gas de la plataforma continental ártica, las reservas de agua dulce y la posibilidad de acortar las rutas transcontinentales de transporte que podrían servir a sus intereses nacionales.
¿Cuáles son los países que tienen interés?
La zona abarca todo el océano Ártico, las partes adyacentes de los océanos Pacífico y Atlántico y los márgenes de los continentes euroasiático y norteamericano dentro del Círculo Polar Ártico. Ahí se encuentran los territorios de cinco países subárticos, que tienen sus propios ‘sectores’: Rusia, EE.UU., Canadá, Dinamarca y Noruega.
Otras dos naciones – Suecia y Finlandia – disponen de los territorios más allá del Círculo Polar Ártico, pero no tienen acceso a la costa del océano Ártico, por lo que no están incluidos entre los estados que reclaman compartir la plataforma continental de los mares árticos. Islandia tampoco tiene acceso directo al Ártico: al estar en la periferia de la zona ártica, se considera una isla situada principalmente en el océano Atlántico.
Dinamarca, a la que pertenece la isla de Groenlandia como un territorio autónomo, también es participante de la nueva redivisión del espacio ártico… [ver más]
- Europa bate un récord de compras de gas natural licuado a Rusia en 2024
Europa compró a Rusia la cifra récord de 17,8 millones de toneladas de gas natural licuado (GNL) en 2024, informa el diario ‘The Guardian’ citando datos de la empresa de análisis Rystad Energy. Esto sucede al tiempo que Bruselas trata de dejar de depender del combustible de Rusia, imponiendo varias restricciones.
«Los flujos de GNL no sólo crecen, sino que están en niveles récord», comentó el analista de gas de Rystad Energy, Jan-Eric Fahnrich.
Según los datos de Rystad Energy citados por el periódico, las importaciones rusas de gas natural licuado a Europa ascenderán a 17,8 millones de toneladas en 2024, frente a los 15,1 millones de 2023 y los 16,4 millones de 2022.
«Los flujos de GNL no solo crecen, sino que están en niveles récord», afirma en el artículo el analista de gas de Rystad Energy Jan-Eric Fahnrich.
En sus palabras, las entregas de gas ruso a Europa por gasoducto fueron, el año pasado, casi el doble que las entregas por barco y totalizaron 49.500 millones de metros cúbicos.
Esta información se publica en medio de las noticias de que el contrato para el tránsito del gas ruso a Europa a través de Ucrania expiró el 31 de diciembre de 2024. Las autoridades ucranianas declararon en repetidas ocasiones que no tienen previsto prorrogar el acuerdo de tránsito.
Europa se enfrenta a una nueva crisis energética, debido a la disminución de las reservas de gas, la llegada del frío y las sanciones impuestas por EEUU contra el banco ruso Gazprombank, que realizaba las transacciones de pago de los importadores del combustible ruso… [ver más]
- Polo africano de un mundo multipolar
Prefiero morir con la frente en alto, con una fe inquebrantable y una confianza profunda en el futuro de mi país, que vivir en sumisión. Un día la historia nos juzgará, pero no será una historia que agrade a Bruselas, París, Washington o la ONU, sino la historia de los países liberados del colonialismo y sus títeres.
Patrice Lumumba
En noviembre de 2024, tuve la oportunidad de participar en la primera conferencia ministerial del Foro de Asociación Rusia-África, que se celebró en Sochi tras la cumbre ruso-africana celebrada en San Petersburgo el año anterior. La conferencia aceleró el desarrollo de vínculos resurgentes con el Continente Oscuro y se convirtió en otro hito importante en la reorientación de la política exterior de Rusia hacia el Sur y el Este Globales.
Como planificador, me interesaba obtener una comprensión integral de nuestros socios africanos, sus puntos de vista, preocupaciones, ansiedades y aspiraciones. Al regresar a Moscú, realicé una idea de larga data y puse en papel aquellas impresiones, pensamientos e ideas sobre África, su creciente papel en los asuntos mundiales, que surgieron de muchos años de observaciones, viajes, contactos y lectura de literatura especializada.
Este artículo fue escrito con la especial intención de mostrar que África tiene todo para ocupar su lugar como uno de los centros fuertes del mundo multipolar emergente, y que los africanos ya han comenzado a avanzar hacia su objetivo. Diré de inmediato que no pretendo cubrir completamente el tema; deliberadamente no toco muchos aspectos históricos, culturales, lingüísticos y otros que son competencia de los especialistas en estudios regionales. La atención se centrará, en primer lugar, en los hechos y pruebas mediante los cuales se puede juzgar la dinámica de la formación del Polo Africano, sus características y perspectivas.
Los planes son explorar todos los centros existentes para la toma de decisiones políticas de importancia global, así como candidatos para este rol. Pero también un motivo puramente simbólico nos impulsó a comenzar por África, porque es en este continente donde se encuentra la “cuna de la humanidad”, nuestra patria ancestral común.
Basándose en hallazgos antropológicos realizados en la zona del desfiladero de Olduvai (Tanzania, 1959) y el lago Turkana (Kenia, 1972), los científicos han sugerido que los humanos modernos, el Homo sapiens, probablemente aparecieron en el este de África hace unos 200 mil años… [ver más]
- ANÁLISIS: Trump miente cuando dice que el petróleo venezolano no es relevante para EE. UU.
La victoria electoral de Donald Trump señala un giro hacia una política energética centrada en maximizar la producción nacional de petróleo y gas, con el objetivo explícito de reducir la dependencia de los hidrocarburos extranjeros.
Durante el lanzamiento de su «Agenda 47» en 2023, Trump declaró: «Primero terminaré con la cruzada antienergía de Kamala Harris y luego implementaré una política de abundancia, independencia e, incluso, dominio energético. Tenemos más oro líquido bajo nuestros pies que cualquier otro país».
Esta postura refuerza su narrativa de que Estados Unidos dispone de recursos suficientes para evitar la importación desde naciones como Venezuela. En la misma plataforma enfatizó: «Hace apenas tres años éramos independientes en materia de energía, pero ahora rogamos a Venezuela por su petróleo. Y, sin embargo, tenemos mucho más que cualquier otro país. No hay ningún país, Arabia Saudita, Rusia, nadie, que tenga lo que tenemos nosotros».
El 17 de diciembre de 2024 reiteró este argumento: «Tenemos más energía que cualquier otro país. La vamos a utilizar. No tenemos por qué comprar petróleo de Venezuela cuando tenemos 50 veces más que ellos. Es una locura lo que estamos haciendo».
Aunque estas afirmaciones se alinean con su estrategia política y retórica de campaña, omiten aspectos técnicos cruciales para comprender la relación entre el petróleo venezolano y el ecosistema energético estadounidense. En principio porque Venezuela ofrece una gama diversa de crudos —livianos, medianos, pesados y extrapesados—, y su importancia no radica solo en el vasto volumen de reservas sino en cómo complementa las necesidades del complejo refinador de Estados Unidos… [ver más]