
NACIONALES
- Saludos a Sputnik: Unidos en la lucha por la Verdad Comunicacional y un Mundo Mejor
La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, saludó a los hermanos de Sputnik que visitan Nicaragua y resaltó el décimo aniversario de esta agencia de noticias, en la certeza de que estamos luchando juntos desde la verdades comunicacionales por un mundo mejor.
«Queremos saludar a los hermanos de la Agencia Sputnik que han llegado al país desde ayer y que están aquí con nosotros en un programa de capacitaciones, de encuentros, de intercambio, pero además celebrando el décimo aniversario de fundación de esta agencia de noticias», mencionó.
Expresó que «nos sentimos honrados, contentos, hermana Olga Lisogor, directora de Sputnik, hermana Daria Yuryeva, jefa del Departamento de América Latina de Sputnik y el jefe de Productos Digitales, Artem Chibarov, a ellos nuestro cariño en la certeza de que estamos luchando juntos desde la verdades comunicacionales por ese mundo que tiene que ser mejor, que todos queremos, que ha llegado ya y que hay continuar trabajando y fortaleciendo porque es el mundo de paz, es el mundo de diálogo, el mundo de seguridad que las familias en todas partes queremos, necesitamos y también en todas partes estamos luchando para ser prevalecer», resaltó… [ver más]
- Asamblea Nacional aprueba Ley del Presupuesto General de la República 2025
La Asamblea Nacional aprobó de forma unánime, este martes 26 de noviembre, el dictamen de la Ley del Presupuesto General de la República 2025, el cual un 64.2 por ciento está dirigido a programas sociales y socioproductivos de combate y lucha contra la pobreza.
Los principales objetivos y políticas del presupuesto 2025, es fomentar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento económico sostenido, garantizar los servicios públicos como salud, educación, seguridad ciudadana, defensa de la soberanía nacional, se mantienen los subsidios que protegen el ingreso real de los sectores más vulnerables.
La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, presentó el dictamen favorable, indicando que este presupuesto mantiene la estabilidad económica y crecimiento.
«Los diputados y diputadas destacamos que el PGR 2025 se sustenta sobre una base de crecimiento sostenido de la economía nicaragüense con una proyección del 4 por ciento del crecimiento, lo que es reconocido por los organismos internacionales que proyectan un crecimiento superior a los demás países de Centroamérica», subraya las conclusiones del dictamen que se resumen en 23 puntos, que fueron leídos por el diputado sandinista José Figueroa… [ver más]
- Incluyen “Filmografía de la Revolución Popular Sandinista» en Registro Regional de la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe
La Cinemateca Nacional se enorgullece en anunciar que la Colección “Filmografía de la Revolución Popular Sandinista 1978-1985” ha sido oficialmente inscrita en el Registro Regional de la Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe, un reconocimiento otorgado por la UNESCO.
Esta colección está resguardada en el Archivo Fílmico de la Nación de la Cinemateca Nacional. Fue producida por el Instituto Nicaragüense de Cine, INCINE, a partir del Triunfo de la Revolución Popular Sandinista en Julio de 1979 y es un testimonio esencial de la lucha y las transformaciones que vivió el Pueblo nicaragüense durante los primeros años de la Revolución.
La “Filmografía de la Revolución Popular Sandinista” incluye títulos emblemáticos como “Nicaragua ¿Cuál es la consigna?”, “Nicaragua, Patria Libre o Morir”, “Monimbó es Nicaragua”, “Insurrección Cultural”, “La Mujer en la Revolución Nicaragüense”, “Comandante” y “Victoria de un pueblo en armas”, “Nicaragua por Primera Vez”. También se destacan los Noticieros INCINE (Números 1, 2, 8, 18, 28, 47 y 50). Estos documentales y noticieros reflejan las penurias, logros y el espíritu de lucha del Pueblo nicaragüense, capturando momentos clave de un periodo histórico que ha marcado la identidad nacional.
Este reconocimiento no solo resalta la importancia de la memoria histórica en la cultura nicaragüense, sino que también asegura la preservación de estos valiosos documentos para futuras generaciones. La Cinemateca Nacional siempre en cumplimiento de la política cultural y educativa del Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, reafirma su compromiso con la conservación y difusión del patrimonio audiovisual de Nicaragua, agradeciendo a todos los que han contribuido a hacer posible esta significativa colección… [ver más]
- Parque Eólico Amayo, un modelo de energía limpia y sostenible en Nicaragua
Nicaragua se ha consolidado como líder en América Latina en la generación de energía renovable, en ese sentido el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, a través del Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, MARENA, realizó visita de presencia directa al Parque Eólico Amayo, localizado en el kilómetro 114.8 de la Carretera Panamericana Sur, 2 kilómetros al Oeste en el Departamento de Rivas.
Este Parque Eólico cuenta con 30 aerogeneradores o turbinas que producen energía limpia con el uso del viento y generan 240,000 megavatios anualmente para abastecer a la red eléctrica nacional.
Con el objetivo de aportar a la transformación de la matriz energética hacia fuentes más limpias y sostenibles, el Parque Eólico Amayo inició sus operaciones en dos fases: Consorcio Amayo I en 2008 y Consorcio Amayo II en 2010, demostrando que el desarrollo económico va de la mano con la responsabilidad ambiental.
A futuro, el Parque contempla una tercera etapa, que incluirá nuevas turbinas generadoras, lo que incrementará su capacidad en 40 megavatios adicionales, reforzando aún más su contribución a la generación de energía y la eficiencia energética, para hacerle frente al Cambio Climático.
Las corrientes de viento en la región del lago Cocibolca, han convertido a esta zona en el centro estratégico para la producción de energía eólica. En el Departamento de Rivas operan actualmente cuatro Parques Eólicos: Eolo de Nicaragua, Alba de Nicaragua S.A., Albanisa, Blue Power Energy “La Fe, San Martín” y AMAYO… [ver más]
- Hospital Militar cuenta con moderno Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear
El Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños presentó las nuevas instalaciones y equipamiento de lo que es el actual Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear que atenderá a la población nicaragüense.
El Centro cuenta con cuatro plantas. En la primera está el área de radioterapia con dos búnker debidamente capacitado con todas las normas internacionales para dar seguridad a pacientes y personal que labora.
En la segunda planta, está el área de medicina nuclear con capacidad para atender en el área de diagnóstico y tratamiento a 40 estudios al día aproximadamente en pacientes oncológicos y no oncológicos que requieran este servicio.
El tercer nivel de braquiterapia, que brinda atención en radioterapias dirigidas a enfermedades ginecológicas y oncológicas con capacidad de 10 hasta 15 pacientes por día. Y en el cuarto nivel está el área de aplicación de quimioterapia con 50 espacios en donde se puede atender hasta 100 personas al día.
El Mayor y Doctor José Vladimir Altamirano, jefe del departamento de Oncología y director del Centro de Radioterapia y Medicina Nuclear, indicó que es gusto presentarle a la población nicaragüense estas nuevas instalaciones, sus capacidades y aporte a la salud en Nicaragua… [ver más]
INTERNACIONALES
- México ya tiene una propuesta para Trump contra su ‘guerra’ arancelaria
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, confió en que las tensiones provocadas por las amenazas de sanciones comerciales del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, se diluirán en los próximos meses conforme avance el diálogo entre ambos gobiernos.
«México ya tiene preparada su propuesta, que no es necesariamente lo que está pensando el presidente Trump, vamos a ver, no podemos todavía ponerla sobre la mesa, porque nos pidieron que fuéramos cuidadosos con eso», afirmó el funcionario en una entrevista en la que se refirió a la polémica que ha marcado la agenda bilateral desde que el magnate ganó por segunda vez las elecciones presidenciales de EE.UU. el pasado 5 de noviembre.
Trump amenazó con aumentar un 25 % los aranceles a México para «castigar» la política migratoria y de seguridad de su principal social comercial, a lo que Sheinbaum respondió con una advertencia de que México también podría incrementar los impuestos a EE.UU., pero el jueves, después de una llamada que sostuvieron los dos líderes, la presidenta descartó la posibilidad de que estalle una «guerra arancelaria».
Ebrard se pronunció en el mismo sentido, ya que negó que se pueda aplicar una estrategia comercial basada en «arancel por arancel», porque la única vez que ello ocurrió fue en 1971, cuando el fallecido presidente Richard Nixon aumentó un 10 % los impuestos a las importaciones provenientes de México, lo que duró muy poco tiempo porque fracasó… [ver más]
- Tras cambio en la dirigencia del MAS, ¿podrá consolidarse la industria del litio en Bolivia?
La firma del convenio entre Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y la empresa Hong Kong CBC, de China, se suma al acuerdo suscrito en septiembre pasado con Uranium One Group, de Rusia. En la Asamblea Legislativa dialogan para aprobar estos documentos y así ejecutarlos.
La empresa estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) suscribió contratos con la firma Hong Kong CBC, de China, para construir dos nuevas plantas de litio en el salar de Uyuni, departamento de Potosí, con una inversión de más de 1.000 millones de dólares. Aunque el modelo del Gobierno de Luis Arce para desarrollar la industria del litio tiene interés internacional, los acuerdos quedan trabados en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) por el conflicto interno en el Movimiento Al Socialismo (MAS).
El Gobierno nacional destacó que en el desarrollo de esta industria se respeta plenamente la soberanía de Bolivia sobre sus recursos naturales. Según el presidente de YLB, Omar Alarcón, «tenemos propiedad exclusiva de la comercialización.
Eso quiere decir que, una vez producido el carbonato de litio, el 100% del producto va a estar a cargo de la comercialización YLB.
Entonces, en función a una estrategia de comercialización, va a ser destinada a mercados internacionales», dijo al portal web Asuntos Centrales.
En septiembre pasado, YLB también firmó un contrato con Uranium One Group, subsidiaria de la empresa estatal Rosatom, de Rusia. Desde ese momento, esta inversión, por 970 millones de dólares, está frenada en la ALP… [ver más]
- Trump comienza a delinear su enfoque hacia América Latina
El 25 de noviembre el presidente electo Donald Trump anunció que Estados Unidos impondrá aranceles a México, Canadá y China hasta detener la «invasión» de drogas y «migrantes ilegales».
«Este arancel permanecerá en vigor hasta que las drogas, en particular el fentanilo, y todos los migrantes ilegales detengan esta invasión a nuestro país», escribió Trump a través de Truth Social.
Dijo que a partir del 20 de enero de 2025 impondrá un arancel de 25% a todas las exportaciones de México y Canadá, y 10% a las de China, si no se cumplen sus demandas.
En esta noticia se destacan las áreas claves de la dinámica que podría signar la relación entre el republicano y América Latina durante su segunda gestión: comercio, migración y seguridad.
Considerando la influencia significativa que Estados Unidos ejerce sobre América Latina, es fundamental examinar las implicaciones que tendría esta primera delimitación de prioridades para la región a menos de un mes de que Trump asuma oficialmente la Casa Blanca.
En este sentido, «México se encuentra en el epicentro de las políticas de Trump», afirma la académica Lisdey Espinoza en un artículo publicado en Modern Diplomacy, siendo el comercio y la migración los temas fundamentales.
La autora señala que la migración ha sido una fuente de discordia, especialmente con las medidas pasadas de Trump como el Título 42 y la política de «Permanecer en México» que han obligado al país vecino a actuar como «zona de amortiguación»… [ver más]
- Dia de Solidaridad con Palestina: kufiyas, olivos y resistencia
La bandera de Palestina parece iluminarlo todo. Un muchacho la sostiene como a una bailarina por el talle, mientras el viento mueve su tela y ella luce su esplendor de rebelde.
Muchas, grandes o pequeñas, ondearon durante el último año por plazas de todo el mundo, en favor de la causa de la nación levantina.
Avenidas y calles se convirtieron en arterias hinchadas. Manos firmes cargaban fotos de niños mártires, carteles, enseñas de pueblos amigos, de organizaciones.
En algunas fotografías, no se ve un pedazo de calle vacía, es una ola de cuerpos y una mezcla del respeto por la tierra donde nacen hombres sin miedo.
Hoy, 29 de noviembre, aniversario de la resolución de la Organización de las Naciones Unidas que provocó la división de Palestina, cientos de personas marcharán por la solidaridad con el pueblo ocupado.
Y también por los mártires, para que no haya ni uno más; y para decirle a Occidente que, a pesar de las tempestades, la identidad palestina crece.
Apoyados en esa idea, los jóvenes alzarán las kufiyas, el mismo pañuelo tradicional que hace unos días la Organización de Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura declaró patrimonio de la humanidad… [ver más]
- ANÁLISIS: Multipolaridad rugiente
Desde hace muchos años se habla del declive de la hegemonía unipolar de
Estados Unidos y del surgimiento de un orden mundial multipolar. En 2003, cuando Estados Unidos inició la ocupación de Irak, la negativa de los socios europeos de Washington a apoyar esta aventura dio lugar a opiniones radicalmente opuestas. Si los críticos de la política estadounidense hablaron de la formación de nuevos vínculos y del desacuerdo con las acciones de la Casa Blanca, los apologistas de la dominación mundial bajo las barras y las estrellas argumentaron lo contrario.
Charles Krauthammer, autor del concepto de “momento unipolar”, esbozado en un artículo del mismo nombre en 1990, publica una secuela llamada “El momento unipolar otra vez”, en la que dice que todo está bien con el poder estadounidense, y La expedición a Irak es una prueba directa de esta situación. “El nuevo enfoque unilateral apunta directa y descaradamente a preservar la unipolaridad para mantener un dominio incomparable en el futuro previsible… El futuro de la era unipolar depende de aquellos que gobiernan Estados Unidos y que están dispuestos a mantener, aumentar y utilizar la unipolaridad para avanzar no sólo objetivos estadounidenses sino también globales, o ¿Estados Unidos será gobernado por aquellos que quieren abandonarlo, ya sea condenando al colapso la unipolaridad retirándose a la Fortaleza de Estados Unidos, o yendo a caminos para la transferencia gradual del poder a las instituciones multilaterales como herederas de la hegemonía estadounidense”, señaló.
Sin embargo, a pesar de tal retórica de la comunidad de ciencias políticas al servicio de los intereses de Estados Unidos, 2003 sirvió como un claro detonante para una transición progresiva hacia la multipolaridad. En primer lugar, del proceso de condena de la propia unipolaridad. Unos años más tarde, en febrero de 2007, el presidente ruso Vladimir Putin, hablando en una conferencia de seguridad en Munich, afirmó que “para el mundo moderno, el modelo unipolar no sólo es inaceptable, sino también completamente imposible ” .
Esto marca el comienzo de una futura confrontación abierta entre Rusia, por un lado, y Estados Unidos con sus satélites de la OTAN, por el otro. En agosto de 2008, durante una operación para obligar a Georgia a la paz, Moscú demostró que no iba a estar a la defensiva cuando se intentara desestabilizar a otros Estados e incitar conflictos en sus fronteras. Este gesto y la posterior declaración del presidente ruso, Dmitry Medvedev, sobre la zona de especiales intereses geopolíticos de Rusia se produjeron en el contexto de una serie de revoluciones de color que Estados Unidos protagonizó en el espacio postsoviético. Aunque el golpe de Estado en Ucrania en 2014 demostró la victoria del atlantismo en tierras históricas rusas, como resultado de la reacción posterior, Crimea regresó a Rusia… [ver más]