UNAN-Managua

Boletín Informativo No.581
Boletín Informativo No. 581, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • El Gran Canal Interoceánico por Nicaragua, un Proyecto Necesario, Imprescindible y Trascendental para el País y el Mundo

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, anunció la nueva ruta del proyecto de construcción del canal interoceánico que impulsa hoy su Gobierno para mejorar la fluidez del transporte marítimo global. El escenario del anuncio de este proyecto necesario, imprescindible para la paz, para la seguridad y para la lucha contra la pobreza y la extrema pobreza, fue un acto en la noche del lunes 18 de noviembre de 2024, en el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe (China LAC), que se celebró en el Centro de Convenciones Olof Palme de Managua hasta este martes.

Al intervenir ante los 250 representantes de instituciones y empresas chinas y más de 70 delegados de América Latina y el Caribe presentes en la Cumbre de la Esperanza y la Cumbre que nos permite seguir realizando nuestros sueños en Nicaragua, el Comandante Ortega dijo que Nicaragua está lista para dicho proyecto y extendió la invitación a otras naciones que deseen sumarse a la iniciativa.

“Aquí está Nicaragua lista para contribuir con ese paso que le dé mayor fluidez al transporte marítimo, al comercio y los invitamos, a todos, vamos a hacerles llegar más información”, dijo el Compañero Presidente.

El proyecto tiene como punto de partida el puerto de aguas profundas en Bluefields, cuya construcción iniciará en el segundo semestre de 2025 en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, atraviesa varios segmentos por el interior del país, hasta concluir en el puerto Corinto, en el Pacífico nicaragüense… [ver más]

  • Festival Índice Nicaragua 2024, una plataforma de innvación, reconocimiento y progreso académico

La Comisión Nacional de Educación integrada por el Ministerio de Educación (Mined), el Consejo Nacional de Universidades (CNU), el Tecnológico Nacional llevaron a cabo la Quinta Edición del Festival Índice Nicaragua 2024, plataforma en la que docentes muestran proyectos enfocados en estrategias educativas que fortalecen el modelo de formación en todos los niveles.

Ramona Rodríguez, presidenta del Consejo Nacional de Universidades, refirió que esta actividad es el cierre de toda la ruta definida para el 2024, la cual se ha replicado a través de festivales regionales.

“Vamos a tener la presentación de investigaciones, presentaciones de ensayos, presentaciones artísticas, de experiencias didácticas y vamos a tener a toda la comunidad educativa del Sistema Nacional de Educación donde tenemos docentes investigadores de Mined, Inatec, CNU y el acompañamiento de académicos internacionales que han venido acompañándonos en todo este proceso. Con estas cinco ediciones hemos trascendido a nivel internacional y estamos compartiendo los resultados de las investigaciones a través de la Revista Índice y en su sexta edición será publicada en inglés donde se pone a disposición todos los resultados de esas buenas experiencias académicas y los resultados de las investigaciones”, enfatizó.

A lo largo de cinco años, Índice ha generado resultados significativos que han pasado a formar parte de todo el engranaje educativo, lo cual permite y traslada nuevos conocimientos a la comunidad educativa nicaragüense… [ver más]

  • ¿Qué sigue después de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe?

En el marco de la XVII Cumbre Empresarial China-América Latina y el Caribe, el Compañero Laureano Ortega, Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional, en entrevista brindada a Estudio TN8, abordó ampliamente sobre los proyectos suscritos con China y la expectativa de la nueva ruta del Canal Interoceánico.

Asimismo, hizo referencia sobre lo que significa para Nicaragua ser sede de esta Cumbre, expresando que ha sido un evento histórico y están honrados con la República Popular China que decidió llevar esta Cumbre Regional de América Latina y el Caribe en Nicaragua, la cual promueve la cooperación en beneficio de todos los pueblos.

Señaló que es extraordinario y que se demuestra una vez más cómo se ha venido avanzando de forma vertiginosa a una gran velocidad en el afianzamiento y fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre Nicaragua y China, a casi tres años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas.

“Es una gran muestra de afecto, de cariño, de respeto, de aprecio y de hermandad y nosotros como lo decíamos ayer, reiteramos nuestro agradecimiento al Presidente Xi Jinping, al Partido Comunista de China y al pueblo chino y el agradecimiento a todas las delegaciones internacionales que nos visitaron”, indicó.

“Es un evento clave para demostrar al mundo entero cómo China viene promoviendo la cooperación por el desarrollo de los pueblos y especialmente por los pueblos del Sur Global, que estamos con economías en vías de desarrollo, que compartimos retos, que compartimos obstáculos, incluso, de quienes nos adversan, de quienes no respetan el derecho de los pueblos a desarrollarse bajo sus propias condiciones y aquí Nicaragua una vez más, reiterando con China que somos pueblos hermanos, que si bien, defendemos nuestra soberanía, nuestra integridad territorial, nuestro derecho a desarrollarnos bajo nuestro propio modelo, nuestro propio sistema, compartimos con los pueblos del mundo, abrimos las puertas a todos los pueblos del mundo para cooperar a través del intercambio económico y comercial y también del intercambio científico, técnico, cultural, deportivo, porque este tipo de Cumbres, conllevan a que haya interrelaciones, por supuesto entre los seres humanos, los representantes de las empresas, de las instituciones de Gobierno y eso te lleva a tocar otros temas que van más allá de los temas meramente empresariales”, dijo Ortega Murillo… [ver más]

  • Asamblea Nacional aprueba iniciativa de reforma parcial a la Constitución de la República en Primera Legislatura

La Asamblea Nacional aprobó en lo general la reforma parcial a la Constitución de Nicaragua, que fue remitida por el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y presentada a la Primer Secretaria por la compañera Claudia Curtis, del equipo jurídico de la Presidencia de la República.

Posteriormente, se inició la aprobación en lo particular. Será necesario la aprobación en Segunda Legislatura a partir de enero de 2025.

Es imperante y necesario modernizar y actualizar el Estado Revolucionario, para responder a las necesidades de toda la población, asegurando su actuación como instrumento de lucha contra la pobreza y garantía de Seguridad y Paz con Bienestar, destaca la iniciativa.

La reforma parcial a la Constitución de la República requiere ser aprobada en dos legislaturas. La Comisión Especial con Carácter Constitucional dirigida por el Presidente de la Asamblea Nacional doctor Gustavo Porras, presentó el dictamen favorable.

De acuerdo a la exposición de motivos contenida en esta propuesta dice:

«Que es necesario adecuar la Constitución Política de la República de Nicaragua para incorporar elementos fundamentales, así como de nuestra historia como son los héroes que a través de sus gestas nos han permitido vivir en la Nicaragua libre que disfrutamos»… [ver más]

  • Participamos en la Conferencia Internacional del Medio Ambiente y Salud Urbana en Irán

Los días 21 y 22 de Noviembre de 2024, se llevó a cabo la Conferencia Internacional del Medio Ambiente y Salud Urbana, en la ciudad iraní de Khorramabad, donde participó Nicaragua a través de su Embajador, el Compañero Ramón Moncada Colindres.

El evento organizado por el Foro de Alcaldes Asiáticos, también contaba con la asistencia de autoridades locales de otras ciudades iraníes, Embajadores, Alcaldes y Representantes de Rusia, Abjasia, Túnez, Turquía, Malasia, Sri Lanka, Filipinas, La India, y de la Organización de Cooperación Económica de Asia Occidental, quienes debatieron sobre diferentes maneras de proteger el Medio Ambiente y mitigar los daños derivados del desarrollo urbano.

En su intervención, el alcalde de Khorramabad, Doctor Dariush Barani, subrayó que el crecimiento de las ciudades representa uno de los mayores peligros para el medio ambiente y destacó la importancia de implementar medidas que prevengan estos impactos negativos.

Los conferencistas del foro también enfatizaron la necesidad de una colaboración activa de diversos sectores sociales, incluidos los jóvenes y universitarios, en iniciativas para reducir la contaminación urbana, el manejo de desechos y el consumo excesivo de plástico. Se destacó la relevancia de crear escuelas ecológicas e involucrar a los jóvenes en programas de reforestación y limpieza de cuerpos de agua… [ver más]

INTERNACIONALES

  • Venezuela e Irán reafirman nexos de cooperación

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se reunió en Caracas con el copresidente de la Comisión Mixta de Alto Nivel de la República Islámica de Irán, Aziz Nasirzadeh, quien cumple una nutrida agenda de trabajo en la nación sudamericana.

Durante las sesiones de la Comisión Mixta, las partes firmaron dos memorandos, uno para la exención de visado y otro en materia de transferencia tecnológica y formación profesional en áreas de la inteligencia artificial.

El presidente venezolano resaltó los 20 años de relaciones de amistad y reciprocidad entre los dos países.

Durante esas dos décadas, afirmó el mandatario bolivariano, las naciones trazaron un mapa de cooperación basado en la confianza política bilateral.

Irán se consolidó como una potencia emergente en el mundo multipolar y pluricéntrico actual y es un país con gran capacidad tecnológica, tradición educativa, cultural y científica, aseguró el jefe de Estado.

Además, la República Islámica resiste más de 45 años de asedio imperialista, situación que acrecienta su espíritu de batalla, resaltó… [ver más]

  • Trump llega con más poder, pero con desafíos más complejos

¿Cuáles serán los desafíos internacionales que deberá enfrentar Donald Trump durante su segundo mandato como presidente de Estados Unidos? ¿Cómo será el vínculo con Latinoamérica?
Con gusto a revancha y un puñado de hipérboles siempre a flor de labios Donald Trump, elegido presidente de su país por segunda vez el pasado 5 de noviembre, prometió que «este será el siglo de oro de la historia estadounidense». Se afirma en varios pilares: una victoria contundente sobre su rival demócrata, una clara mayoría legislativa en las dos cámaras, un mayor dominio sobre el Partido Republicano y con más poder de juego que en su anterior mandato.

En política exterior, su promesa más impactante fue la de poner fin a la guerra en Ucrania. Según el presidente electo, si él hubiera estado en la Casa Blanca en febrero de 2022 cuando Moscú comenzó su «Operación Militar Especial», la guerra no habría prosperado. Durante su campaña presidencial, Trump aseguró que sentaría a los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Vladímir Zelenski, en una mesa de negociación y acabaría el conflicto en 24 horas.

Desde el Kremlin respondieron burlonamente a la fanfarronada trumpista. «Por supuesto, fue un cierto tipo de exageración cuando dijo que lo haría de la noche a la mañana», expresó el vocero Dmitri Peskov en conferencia de prensa. Luego dejó claro que Rusia nunca cambia sus objetivos, que siempre estaba abierta al diálogo, pero minimizó un posible «deshielo» entre Washington y Moscú. «Todavía no ha llegado el momento para dar pasos concretos. Sería prematuro hablar de eso», dijo el viernes cuando un periodista le preguntó sobre el tema… [ver más]

  • Todos con Xi: la política china hace confluir a derechas e izquierdas en América Latina

Mientras EE.UU. se prepara para la transferencia de mando, China «roba la cartera» y se adentra en su «patio trasero», profundizando las relaciones comerciales con viejos socios y aliados de la potencia norteamericana.

El mundo mira expectante la transición entre dos modelos políticos divergentes que conviven en Washington, pero China avanza expandiendo su influencia comercial y produciendo hechos que le permiten acumular relaciones y poderes en América Latina.

Las cumbres del G20 y del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés), llevadas a cabo en Brasil y Perú, respectivamente, han develado que más allá de cualquier diferencia ideológica y de la alineación simbólica de gobiernos de la región con Washington, hasta los más furibundos «anticomunistas» quieren hacer negocios con China y tomarse la foto con el presidente Xi Jinping.

Antes de la foto entre Milei y Xi, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, había alabado el trabajo del presidente argentino. Después de la foto, ¿esta consideración podría cambiar?

Antes de la foto entre Milei y Xi, el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, había alabado el trabajo del presidente argentino. Después de la foto, ¿esta consideración podría cambiar?

El caso es que no es Milei el único aliado de Washington que impulsa relaciones con China… [ver más]

  • ONU denuncia que 2024 es el año más mortífero de la historia para el personal humanitario

Desde el comienzo del año fueron asesinados 281 trabajadores humanitarios, convirtiendo a 2024 en el más mortífero de la historia para esta actividad, declaró Jens Laerke, portavoz de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, por sus siglas en inglés).

«Desde el 1 de enero de 2024 hasta la fecha, ya han muerto 281 trabajadores humanitarios, lo que ya lo convierte en el más mortífero de la historia para ellos. Recuerdo que 2023 también fue un triste récord en este ámbito, con 280 personas asesinadas entonces», destacó Jens Laerke en una rueda de prensa.

Aclaró que los fallecidos trabajaban en su mayoría para la ONU y la Media Luna Roja Palestina. Según el vocero, además de los 281 muertos en 2024, 79 trabajadores humanitarios fueron secuestrados y 165 resultaron heridos.

«Solo en la Franja de Gaza, 333 trabajadores humanitarios han muerto desde el 7 de octubre», señaló Laerke.

El pasado 21 de noviembre, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu y el exministro de Defensa Yoav Galant (2022-2024), por presuntos crímenes de guerra y de lesa humanidad, cometidos en la Franja de Gaza entre el 8 de octubre de 2023 y el 20 de mayo de 2024.

El tribunal también rechazó los argumentos de Israel, que había intentado impugnar la competencia de la corte para dictar las órdenes contra sus ciudadanos… [ver más]

  • ANÁLISIS: Los colaboradores del genocidio, desde El Cairo hasta Berlín

En 1973 las fuerzas armadas egipcias y sirias lanzaron un ataque sorpresa contra Israel, que se conocería como la «Guerra de Octubre». En un discurso ante sindicalistas árabes pronunciado por el expresidente de Egipto, Gamal Abdel Nasser, el 26 de mayo de 1967 dijo: «La batalla contra Israel será general, y nuestro principal objetivo será destruirlo».

Más de cinco décadas después de que Egipto lanzara su guerra y se comprometiera a destruir el Estado de ocupación, han surgido informes de que El Cairo ahora está proporcionando apoyo económico y logístico a Israel durante su guerra contra Líbano y Gaza.

Puertos egipcios: una plataforma logística al servicio de Israel
De acuerdo con el sitio web de seguimiento de buques Marine Traffic y la empresa de datos financieros LSEG Data & Analytics, el buque alemán MV Kathrin atracó en el puerto de Alejandría el 28 de octubre. Según datos navales de fuente abierta y grupos de derechos humanos, la nave transportaba —al parecer— material explosivo destinado al ejército israelí y fue descargado en un muelle militar egipcio tras habérsele denegado el derecho de atraque en varios países.

El sitio web del puerto de Alejandría, que vigila el movimiento de buques y la navegación marítima, informa que la Oficina de Consulta Marítima egipcia (EMCO, por sus siglas en inglés) se encargó de recibir el vehículo y «descargar» su cargamento «militar». Posteriormente, se supo que la mercancía fue transportada el mismo día desde el puerto de Alejandría hacia el puerto mediterráneo israelí de Ashdod… [ver más]

Facebook
Twitter