
NACIONALES
- Comandante Daniel Ortega es considerado el Presidente con la mejor imagen en América
El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra, puntea con un 88.9% de imagen positiva, entre 16 mandatarios de América, así lo expresaron las personas entrevistadas en países del continente americano.
La encuesta también hace referencia al rumbo por el que el gobierno conduce a cada país; nuevamente Nicaragua lidera este estudio, que indica que este país centroamericano va por el rumbo correcto con el 83.2%, sobre otros 15 países de América.
En cuanto al ranking de los gobiernos de América, a la capacidad de gestión de gobierno, en una escala de 6 a 10 puntos, en donde 6 es pésimo y 10 es muy bueno; Nicaragua alcanza una calificación de 8.90; eso muestra, según los encuestados, que este país centroamericano lidera la encuesta, como el mejor en cuanto a la Capacidad de Gestión Gobierno; en este caso el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que preside el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.
Esta encuesta está basada en un estudio de alcance internacional, denominado Aprobación a la Gestión de Gobiernos de las Américas; este estudio es correspondiente a la Octava Ola del segundo cuatrimestre de 2024.
Para este estudio se utilizó una muestra de 6 mil 629 personas, mayores de 16 años, de ambos sexos.
La encuesta tuvo como finalidad brindar un panorama actual de los diferentes gobiernos de la región latinoamericana, desde la perspectiva de los ciudadanos de cada país… [ver más]
- Mensaje del Canciller de Nicaragua en el XXIV Consejo Político del ALBA-TCP
MENSAJE DEL GOBIERNO DE RECONCILIACIÓN Y UNIDAD NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA EN EL XXIV CONSEJO POLÍTICO DE LA ALIANZA BOLIVARIANA PARA LOS PUEBLOS DE NUESTRA AMÉRICA – TRATADO DE COMERCIO DE LOS PUEBLOS (ALBA-TCP)
Naciones Unidas, Nueva York
Jueves, 26 de Septiembre 2024
Tema: Defender la independencia, soberanía, autodeterminación e identidad de los países de la Alianza frente a los intentos de dominación política, económica y digital
Estimad@s Compañer@s, Herman@s,
1. Reciban el saludo revolucionario y el especial cariño de nuestro Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y nuestra Vicepresidenta, Compañera Rosario Murillo.
2. Permítanme Nuestro Reconocimiento y agradecimiento a la Hermana República de Bolivariana de Venezuela por su continuo liderazgo en nuestra Combatiente Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América.
3. La Venezuela de Bolívar, de Chávez, del Hermano Presidente Constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien junto a su Heroico Pueblo sigue enfrentando victorioso todas las agresiones y desestabilizaciones de los agresores imperialistas de siempre.
4. Nuestro Saludo a la Siempre Combatiente, Luchadora, Solidaria Hermana República de Cuba. La Cuba de Fidel, de Raúl, de Díaz-Canel, del Heroico y Victorioso Pueblo Cubano.
5. Nuestro Saludo a los Hermanos de los Pueblos del Caribe aquí representados.
6. Compañeros y Compañeras. La Humanidad se encuentra en momentos críticos. Momentos de parto de una Nueva Historia, de surgimiento de un Nuevo Orden Mundial más Justo, más Colectivo, más Solidario. Y como todo parto, el surgimiento de este Nuevo Orden Mundial, Multipolar, sin hegemonías que se imponen, es duro, es difícil, es doloroso. Son momentos también peligrosos para la Humanidad… [ver más]
- Nicaragua inaugura Instituto Confucio para el estudio del idioma y la cultura china
Como un importante hito que marca un nuevo capítulo en las relaciones entre China y Nicaragua, la UNAN-Managua y la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming de la República Popular China, inauguró este lunes 23 de septiembre, el Instituto Confucio, que desempeñará un papel vital en la enseñanza del idioma chino y en la promoción de intercambio cultural y educativo entre ambas naciones.
El Instituto Confucio, el primero en Nicaragua y en América Latina auspiciado por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming, estará ubicado en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, UNAN-Managua. Fue inaugurado de manera oficial con el descubrimiento de la placa por parte de las autoridades presentes.
La ceremonia de la inauguración estuvo presidida por la maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU; el compañero Laureano Ortega, Asesor Presidencial para Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Zhou Yi, Encargado de Negocios de la Embajada de China; el Presidente del Consejo de Universidad de Ciencia y Tecnología de Kunming, Dr. Tang Jiahua.
A través de un video, también transmitió sus palabras el Presidente de la CIEF, Zhao Lingshan y de manera presencial el saludo de la profesora SHEN Ling del Centro para la Enseñanza de Idiomas y Cooperación.
La rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU, Ramona Rodríguez, expresó que este evento marca un hito, para formar a la juventud en una educación para la vida… [ver más]
- BCN y BCIE renuevan contrato de línea de crédito por un monto de hasta 200 millones de dólares
El Banco Central de Nicaragua (BCN) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) renovaron este 24 de septiembre de 2024 un contrato de línea de crédito por un monto de hasta 200 millones de dólares para apoyar la gestión de liquidez del BCN, institución responsable de la política monetaria y cambiaria del país.
La renovación de la línea de crédito es consistente con el objetivo del BCN de fortalecer la red de seguridad financiera, resguardar la estabilidad financiera y contribuir con la credibilidad del régimen cambiario, pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica de Nicaragua.
Esta es la decimoquinta renovación de la línea de crédito que se acuerda con el BCIE, la cual tiene carácter revolvente, con vigencia de un año a partir del 21 de agosto de 2024. El BCN suscribió este instrumento por primera vez el 21 de agosto de 2009.El BCN agradece el respaldo financiero del BCIE, lo que contribuirá a la estabilidad y a la promoción del desarrollo económico de Nicaragua… [ver más]
- Policías nicaragüenses clausuran cursos impartidos por el Ministerio de Seguridad China
Este martes fueron clausurados por la Policía Nacional e instructores del Ministerio de Seguridad Pública de la República Popular China cuatro cursos impartidos a oficiales nicaragüenses.
Las técnicas compartidas fueron en temas de criminalística, Kung Fu Chino, Escoltaje con motocicleta y uso de drones.
El señor Nie Shengjun, subdirector del departamento de patrulla policial de la ciudad de Foshan y líder de la delegación, agradeció por toda la colaboración de las autoridades de la policía y demás instituciones que hicieron posible la realización de los cursos. Al respecto recordó que en enero el Ministerio de Seguridad Pública envió la primera delegación policial para llevar a cabo un intercambio de protección personal, protocolo policial y antidisturbios “lo cual nos fundó una base sólida para el proyecto de hoy día”, comentó.
“En estos tres meses tenemos profundos intercambios en los cursos de criminalística, kung fu, dron, también la motocicleta. Durante estos tres meses todos los alumnos colaboraron activamente con los instructores, estudiamos con mucho esfuerzo y demostraron plenamente la imagen profesional de la Policía Nacional, lo que nos hizo comprender mejor el significado de las tres palabras del himno policial que son honor, seguridad y servicio”, expuso.
El jefe de la delegación recordó que la situación actual de la seguridad global continúa deteriorándose. “Las cuestiones de seguridad tradicionales y no tradicionales están más entrelazadas. El terrorismo, el crimen organizado transnacional se ha convertido en un desafío común para todos los países. Estamos dispuestos a trabajar estrechamente con Nicaragua para enfrentarlos desafíos de seguridad global. Ese proyecto de intercambio no es solamente un intercambio así de sencillo, sino también es una demostración al mundo del firme apoyo mutuo entre el Gobierno Chino y Nicaragua. Pues vamos a inyectar más estabilidad y certeza a esta era turbulenta y por supuesto, luchamos juntos como dice esa frase por el amor que tenemos detrás y luchamos juntos por el amor a nuestros pueblos”, mencionó… [ver más]
INTERNACIONALES
- La pobreza en Argentina escala al 52,9 % de la población y crece la indigencia
La pobreza en Argentina aumentó 11,2 puntos porcentuales en el primer semestre respecto a la segunda mitad de 2023 y alcanzó al 52,9% de su población, mientras que la indigencia trepó 6,2 puntos porcentuales y afectó al 18,1% de la población, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
«El porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 42,5%; en ellos reside el 52,9% de las personas», detalló la institución estadística en un informe publicado este jueves 26 de septiembre.
El Indec añadió que «la incidencia de la pobreza registró un aumento tanto en los hogares como en las personas, de 10,7 y 11,2 puntos porcentuales, respectivamente».
En un país con 47 millones de habitantes, la pobreza se incrementó en un año en 12,8 puntos porcentuales, pues en el primer semestre del año pasado concernía al 40,1% de la población.
Si se compara el primer semestre de 2022 con el mismo tramo de 2024, el porcentaje de ciudadanía que no tiene lo suficiente para vivir con dignidad se expandió 16,4 puntos porcentuales, pues afectaba al 36,5% hace dos años.
La indigencia, en tanto, también se acrecentó 8,8 puntos porcentuales respecto al primer semestre de 2023, y 9,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2022.
«A nivel regional se observó un aumento de la pobreza y la indigencia en todas las regiones», puntualizó el organismo en su trabajo.
Las mayores incidencias de personas en situación de pobreza se encuentran en el noreste del país, donde el 62,9% de la población es pobre, y en el noroeste, donde afecta al 57% de los habitantes… [ver más]
- Sheinbaum y su plan de seguridad: «Su reto será acabar con un aparente pacto de impunidad»
Expertos consultados por Sputnik consideran que el gabinete de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, cuenta con perfiles con «conocimiento» para implementar su «plan integral de seguridad y justicia», que estará basado en mayor coordinación gubernamental, un renovado sistema de justicia y atención a las políticas bilaterales con EEUU.
El reto del combate a la violencia y brindar seguridad a los mexicanos será el más importante para el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum, quien en el documento “100 pasos para la Transformación”, plantea como parte de su estrategia en la materia fortalecer a la Guardia Nacional y robustecer las áreas de inteligencia e investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
Además, en el apartado «Propuestas y acciones de gobierno» se contempla en su Administración reforzar la coordinación entre dependencias, como la SSPC, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR) para un “mejor armado de carpetas de investigación, judicialización de casos, y reducción notoria de la impunidad”.
En el documento también se plantea implementar un modelo nacional para la construcción de cuerpos de policía profesionales, con estados de fuerza suficientes, salarios competitivos y equipamiento adecuado. Y en uno de los puntos se estima fortalecer los programas sociales y de intervención preventiva en áreas de violencia, como sucedió con López Obrador.
«Se aplicará un plan integral de seguridad y justicia»
Arturo Ávila Anaya, vocero de los diputados del partido oficialista Morena en la Cámara baja, destacó como parte del plan de seguridad de la presidenta electa las recientes reformas al Poder Judicial, con la que afirmó se tendrá un «sistema judicial cercano a la gente», y la de Guardia Nacional para que el mando quede adscrito a la Secretaría de la Defensa (Sedena)… [ver más]
- La nueva plataforma del sur global para Ucrania «podría conducir al inicio de las negociaciones»
La plataforma de los países del sur global para la solución de la crisis ucraniana podrá percibirse por la mayoría mundial como más justa y, en teoría, conducir a las negociaciones, declaró a Sputnik Serguéi Lukonin, del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales de Rusia, especializado en estudios chinos.
El 27 de septiembre, el ministro de Exteriores chino, Wang Yi, declaró que China, Brasil y otros países del sur global planean crear una plataforma denominada Amigos de la Paz para contribuir a la resolución de la crisis ucraniana.
«En teoría, eso podría conducir al inicio de las negociaciones. Semejante formato puede percibirse por la mayoría mundial como más justo, que toma en consideración las demandas de los países en desarrollo. En cuanto a los formatos de los países del Occidente colectivo, revisten un carácter discriminatorio con relación a Rusia y no reflejan las premisas históricas, políticas y económicas del inicio del conflicto», destaca Lukonin.
El experto señala que, hoy en día, los países de Occidente pueden consentir en la solución del conflicto ucraniano en cualquier condición que no suponga una nueva escalada de tensión y que lo importante es que también Kiev preste atención al nuevo formato.
En mayo pasado, China y Brasil publicaron un memorando conjunto de seis puntos sobre la resolución política de la crisis ucraniana… [ver más]
- Lukashenko: Se utilizarán armas nucleares en cuanto la OTAN ataque Bielorrusia
El presidente de Bielorrusia, Alexánder Lukashenko, ha declarado este viernes que se utilizarán armas nucleares en el caso de que la OTAN ataque al país.
«La línea roja es la frontera estatal. Si la cruzan, la respuesta será instantánea. Nos estamos preparando para ello. Hablo honesta y abiertamente», aseveró el mandatario en Minsk, al comentar en qué casos se utilizarían este tipo de armas.
«En cuanto ellos nos ataquen —la OTAN es la OTAN: los estadounidenses y polacos ya están alineados a lo largo de la frontera, especialmente la polaca; sabemos que los dirigentes polacos ya se están frotando las manos—, utilizaremos armas nucleares. Y Rusia se involucra por nosotros», advirtió Lukashenko.
«Usaremos armas nucleares y pueden respondernos. Y a Rusia también. Por eso Rusia utilizará todo su arsenal y esto ya [significaría] una guerra mundial. Occidente no quiere eso, ellos no están preparados para eso», añadió.
El mandatario recordó que el pasado 17 de septiembre durante un foro patriótico ya había dicho que «un ataque a Bielorrusia significa la tercera guerra mundial». «Agradezco al [presidente ruso Vladímir] Putin por confirmar recientemente, cuando modificó la doctrina nuclear [rusa], que, en caso de un ataque a Rusia y Bielorrusia, usaremos armas nucleares».
Este 25 de septiembre, Putin subrayó que Moscú se reserva «el derecho a utilizar armas nucleares en caso de agresión contra Rusia y Bielorrusia como miembro del Estado de la Unión». «Todas estas cuestiones fueron acordadas con la parte bielorrusa, con el presidente de Bielorrusia», detalló entonces… [ver más]
- ANÁLISIS: Por qué los empresarios no apoyan a María Corina Machado
En el contexto de la coyuntura postelectoral del 28 de julio, la posición del sector privado ha sido notable por la distancia que ha tomado de la diatriba política.
La Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), considerado el principal gremio patronal del país, así como el Consejo Nacional del Comercio y Servicios (Consecomercio), otra gran asociación de empresas privadas venezolanas, publicaron comunicados en los que instaron a la preservación de «la paz, la estabilidad y el dialogo» entre los actores políticos, en el marco de los eventos de desestabilización y violencia armada tras los sufragios presidenciales.
Fedecámaras declaró su búsqueda por «contribuir a la construcción de un clima de estabilidad y cooperación en el país, en un momento crucial para su desarrollo político y social». Mientras que Consecomercio instó a los «ciudadanos y consumidores» a «preservar la paz y el respeto a la propiedad privada y pública».
Desde entonces, los gremios no han efectuado nuevos pronunciamientos, no han declarado a favor de las nuevas acciones de la oposición, ni se les ha visto ejerciendo públicamente un rol activo para inducir una crisis política interna focalizada contra el gobierno y las instituciones.
La política de «quiebre económico»
Hace semanas el Financial Times reseñó declaraciones de Horacio Velutini, presidente de la Bolsa de Valores de Caracas, quien aunque hizo críticas al gobierno venezolano admitió que «la oposición no ofrece estabilidad ni la eliminación de las sanciones en estos momentos de crisis política»… [ver más]