UNAN-Managua

Boletín Informativo No.564
Boletín Informativo No. 564, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragua y China firman acuerdos para ampliar la cooperación entre ambos países

El día de hoy en Beijing una Delegación del Gobierno de Nicaragua junto a la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo, CIDCA, han firmado una serie de Documentos para ampliar la Cooperación de China con Nicaragua.

Por CIDCA los Documentos han sido firmados por el Compañero Luo Zhaohui, Presidente de la Agencia, y por Nicaragua ha firmado el Compañero Laureano Ortega, Murillo Asesor Presidencial.

Los Documentos firmados han sido el “Memorándum de Entendimiento entre la Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la República Popular China y la Secretaría de la Presidencia de la República de Nicaragua sobre la Planificación de Cooperación para el Desarrollo entre la República Popular China y la República de Nicaragua durante el Período de 2025-2027”, el “Convenio de Cooperación Económica y Técnica entre el Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República de Nicaragua”, y el Canje de Notas sobre el suministro de autobuses para el transporte público nicaragüense.

CIDCA coopera activamente con Nicaragua en los Sectores de Salud, Energía, Viviendas, Seguridad Alimentaria, Transporte y Formación de Recursos Humanos.

La firma de los Documentos se ha llevado a cabo en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel del Foro de Acción Global Compartida organizado por China… [ver más]

  • M&R: Contundente respaldo de las familias nicaragüenses al Gobierno del Frente Sandinista

A pocos días que se conmemore el 45 aniversario de la Revolución Popular Sandinista, las familias nicaragüenses manifestaron en el último estudio realizado por M&R Consultores, que Nicaragua goza de paz, estabilidad social y económica y que esto no debe ponerse en riesgo bajo ninguna circunstancia.

La población, en su amplia mayoría, aprueba de forma satisfactoria y contundente la gestión del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, encabezado por el Presidente Daniel Ortega y la vicepresidenta Compañera Rosario Murillo.

El estudio, presentado por el Gerente General de M&R licenciado Raúl Obregón. corresponde al Sistema de Monitoreo de la Opinión Pública (SISMO) en su edición 77 en este segundo semestre del 2024.

Este estudio reveló que el 85.2 de la población tiene predisposición política a favor del FSLN, mientras la oposición alcanza un 10.2 por ciento de opinión favorable.

En otra parte del estudio, los nicaragüenses consideran que el Gobierno Sandinista tiene 8.9 de capacidad de gestión; 8.93 de conocimientos de los problemas y resuelve los problemas en 8.90 por ciento.

La población aprueba en 81.8 por ciento el estilo de gestión del Presidente Comandante Daniel, el 80.1 por ciento considera que el dirigente Sandinista busca y promueve la Unidad y reconciliación de los nicaragüenses, el 83 por ciento considera que el Presidente Daniel en rumba al país en la dirección correcta… [ver más]

  • Nicaragua e Irán continúan fortaleciendo las relaciones comerciales y de inversión

El Embajador de Nicaragua en Irán, Compañero Ramón Moncada Colindres, realizó una visita de trabajo de dos días a la provincia de Chahar Mahal y Bajtiarí, en el centro del País persa y a la capital provincial Shahre Kord.

La visita se realizó por invitación de la Cámara de Comercio de Shahre Kórd y Comerciantes del sector privado de la ciudad. El Compañero Moncada tuvo la oportunidad de visitar varias fábricas en el polo industrial de Shahre Kórd, como la fábrica de bujías ahorrativas de diferentes tipos con una tecnología moderna que produce un millón 500,000 bujías mensuales para uso interno y exportación y una fábrica de puertas y ventanas de exportación, lo que permitió valorar de cerca las capacidades comerciales de esta región iraní. Asimismo, visitó una ciudad turística llamada Saman, con maravillosos paisajes naturales.

Posteriormente, el Embajador de Nicaragua participó en una reunión especializada para analizar las oportunidades comerciales entre Nicaragua y la provincia. El evento, organizado por la Cámara de Comercio de Shahre Kord, contó con la participación de empresarios, activistas económicos del sector privado y autoridades de la provincia.

En este encuentro, el presidente de la Cámara de Comercio de Shahram Zare, destacó que la provincia está preparada para comercializar ciertos productos como carne roja y café entre otros desde Nicaragua, y mencionó que los comerciantes locales están dispuestos a colaborar en este sentido.

Zare también mostró la disposición de productores, comerciantes e inversionistas de la provincia en participar en proyectos de construcción y desarrollo en Nicaragua y proveer productos como acero, cemento, urea, amoniaco y productos petroquímicos… [ver más]

  • Comunicadores de los Medios Sandinistas participan en otro ciclo de encuentros con RT en Español

Los comunicadores de los Medios Sandinistas de Nicaragua iniciaron un nuevo ciclo de capacitaciones e intercambio de conocimientos, con los compañeros de RT en Español, lo que permitirá fortalecer los procesos comunicativos en los distintos espacios informativos del país.

La bienvenida a los compañeros de RT, fue dada por el compañero Daniel Edmundo Ortega Murillo, coordinador de los Medios del Consejo de Comunicación y Ciudadanía del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

“Compañeros de RT en Español, en primer lugar queremos transmitirle el saludo, el abrazo y el cariño de parte de nuestro Presidente, el Comandante Daniel Ortega Saavedra, de nuestra vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía y de parte del pueblo de Nicaragua, pueblo de Sandino, pueblo de Darío, al compañero Presidente de la Federación de Rusia, hermano Vladimir Putin, a su gobierno, a su pueblo siempre heroico, valiente y victorioso, y a todos los compañeros de RT en Español y a su directora Victoria Vorontsova, y a todo su equipo de trabajo, el abrazo y cariño a todos los compañeros comunicadores sandinistas que participan en este encuentro. En este día, nos alegra poder recibir en Nicaragua a nuestros hermanos de RT en Español”, dijo Daniel Edmundo.

En esta oportunidad llegaron a Nicaragua la compañera Yulia Kazanova, Productora Jefa; compañera Margarita Gladkova, Productora Ejecutiva; compañera María Isabel Cevallos, Presentadora; compañera Anna Kuropátova, Redactora del Programa la Lista de Erick, compañera Daría Kaarlonen, Directora del Departamento de Video de la página web y el compañero Igor Ovsyannikov, Director técnico de RT en Español… [ver más]

  • Delegación nicaragüense promueve inversión, comercio y turismo en Turquía

Hoy Miércoles 10 de Julio de 2024, Delegación del Gobierno y Pueblo de la República de Nicaragua realiza encuentros con empresas en Turquía presentando el potencial de negocios y turismo de nuestro País.

La Delegación nicaragüense está conformada por los Compañer@s Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para las Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Valdrack Jaentschke, Ministro Asesor del Presidente para Asuntos Internacionales; Tatiana García, Embajadora de Nicaragua en Turquía y Mehmet Dinçerler, Cónsul Honorario de Nicaragua ante la República de Türkiye, con sede en Estambul.

Los representantes de Nicaragua se ha reunido con el Consejo de Negocios de Turquía para Centroamérica y el Caribe, DEIK, presentando las oportunidades de inversión, comercio y el marco legal nicaragüense y conociendo sobre las capacidades y funciones del conglomerado empresarial turco. La reunión ha sido encabezada por el Señor Mahmut Er, Vicedirector del Consejo.

También se ha llevado a cabo un encuentro con la línea aérea Turkish Airlines con el objetivo de promover las conexiones aéreas y el turismo entre Turquía y Nicaragua… [ver más]

  • INTERNACIONALES

Bolivia y Brasil, rumbo a la «desgasificación» con más integración económica y social

La decena de acuerdos firmados entre los presidentes Luis Arce y Luiz Inacio Lula Da Silva procuran en afianzar el vínculo más allá de la habitual venta de gas boliviano a Brasil. Igualmente, las negociaciones contemplan la posibilidad de incrementar el volumen exportado de este combustible.

Durante la visita a Bolivia, el mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, participó en el Foro Empresarial, en el que se dieron cita más de 100 empresarios brasileños en Santa Cruz de la Sierra. El encuentro dejó una decena de acuerdos bilaterales firmados entre Bolivia y Brasil, que van desde la exploración en minerales hasta la equidad en atención médica para los ciudadanos de ambos países.

Luego del encuentro, ambos mandatarios coincidieron en que comenzó «una nueva era» en el vínculo entre estas naciones. Y hasta se inventaron un término: «desgasificar» la relación, es decir, incluir otros componentes a la habitual venta de gas boliviano para los polos industriales de Brasil.

«Brasil nunca firmaría algún compromiso con un país en crisis económica. Desde que Bolivia entra al Mercosur [Mercado Común del Sur], comienza la desgasificación, la búsqueda de nuevas alternativas productivas desde la parte energética y agropecuaria», dijo a Sputnik el analista Martín Moreira acerca de los acuerdos bilaterales suscritos… [ver más]

  • Docentes universitarios realizan paro nacional en Argentina

Si no encuentran una respuesta satisfactoria, los manifestantes han declarado que existen posibilidades de que la semana próxima vayan nuevamente al paro.

Ante la negativa de un aumento de salario por parte del Gobierno de Javier Milei, docentes universitarios argentinos realizan un paro nacional en los frentes del Congreso que se prolongará durante 48 horas, es decir, hasta la jornada de mañana miércoles.

En este primer día y luego de no lograr resultados en la semana anterior, este grupo de profesionales de la Argentina ha llenado las calles de Buenos Aires (capital).

Esto ocurre en paralelo a dos sesiones que tuvo la Cámara de Diputados de ese país suramericano este martes.

Una de estas reuniones tiene que ver con la movilidad jubilatoria, que refiere la forma en que los diputados han ideado el pago a los jubilados y busca restablecer, teniendo en cuenta la inflación, los montos que le corresponden a los que ya han cumplido su etapa laboral.

Esta valoración va en contra de la política de Javier Milei, por lo que se desconoce el futuro del tratamiento de esta legislación, aunque, según el corresponsal de la multiplataforma informativa teleSUR en ese país, “es posible que sea probado”… [ver más]

  • «La industria petrolera venezolana ha aprendido de las sanciones de EEUU y comienza a desarrollarse«

A menos de tres semanas de las elecciones presidenciales en Venezuela, el embajador de Venezuela ante las Naciones Unidas, Samuel Moncada, denunció que personajes como Elliot Abrams, exrepresentante especial de Estados Unidos para Venezuela, intentan boicotear las reuniones de diálogo entre Washington y Caracas.

La intención de Abrams, según Moncada, también es desplegar una matriz negativa contra el proceso electoral y contra la industria petrolera del país suramericano.

Y es que, recientemente, Elliot Abrams publicó un artículo en Council Foreign Relations, acusando a la Administración Biden de ser débil frente al Gobierno de Nicolás Maduro.

A juicio de Moncada, la opinión del político norteamericano forma parte de una serie de argumentos que ayudaron a modelar la estrategia de «cerco y asfixia» que, a través de las medidas coercitivas unilaterales, magnicidios, intentos de invasiones y golpes de Estado, intentó provocar una implosión social y forzar un cambio de régimen en Venezuela.

«El criminal de guerra Elliot Abrams es el mejor defensor del candidato de EEUU en elecciones de Venezuela. Para favorecer a su agente local, pide a Biden destruir [la] producción de petróleo venezolano. Según Abrams, si con más sanciones su títere no ganara las elecciones, EEUU debería desconocer los resultados», escribió Moncada.

Washington quiere «mostrar colmillo»
Werther Sandoval, periodista y experto en el sector energético venezolano, sitúa las declaraciones de Abrams en un contexto geopolítico más amplio.

«Abrams siempre fue un vocero rabioso y antivenezolano durante la época de Donald Trump.

Estas declaraciones hay que mirarlas en un contexto complejo de la situación política internacional», explica… [ver más]

  • La UE se prepara para una gran guerra comercial

La Unión Europea se prepara para una guerra comercial con China y EE.UU., en medio de las preocupaciones por la posible victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales en el país norteamericano y el aumento de la competencia con las empresas chinas, informa The Economist.

«No nos equivoquemos: el asertividad es un requisito previo para mantener abiertos nuestros mercados», afirma Sabine Weyand, directora general de Comercio de la Comisión Europea, que de este modo justifica la dura política comercial actual del bloque. Según el medio, la UE siempre ha actuado muy cuidadosamente para no violar las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC), pero las perturbaciones actuales obligan a las autoridades europeas a actuar para ayudar a sus empresas y preservar el orden mundial del que se benefician.
Recientemente la UE impuso aranceles adicionales de hasta el 37,6 % a las importaciones de vehículos eléctricos de batería procedentes de China, una decisión que no va en consonancia con el arancel máximo del 10 % a las importaciones de automóviles permitido por la OMC. No obstante, las autoridades comunitarias señalaron que los fabricantes chinos gozan de una ventaja desleal debido al apoyo estatal que reciben de Pekín, por lo que consideran lícito aumentar las aranceles. Esta medida demuestra que la Unión está dispuesta a utilizar las herramientas de la guerra comercial para proteger sus intereses… [ver más]

  • ANÁLISIS: Modi en Moscú y Orban en Pekín: se dinamiza el mundo multipolar

La visita del primer ministro indio, Narendra Modi, a Moscú fue exitosa y causó conmoción en la OTAN, que fomenta la escalada ucraniana. Destaca la colaboración geofinanciera de Rusia e India con sus divisas nacionales, sin el dólar, y sus tres corredores geoeconómicos. En sincronía multipolar, Orban promovió en China su plan de paz en Ucrania.

La fortuita secuencia cronológica no podía ser más significativa: después de la triunfal visita del primer indio Narendra Modi a Moscú y la bienvenida de Pekín al primer ministro húngaro Viktor Orban –cuyo país es el rebelde de las bélicas políticas homogéneas tanto de la Unión Europea como del El simple hecho de que Modi haya acudido a Rusia, la primera visita después de su tercer mandato electoral, significa una tremenda bofetada para la política balcanizadora de la anglosfera que busca(ba) la confrontación de la India contra China y las balcanizaciones de Eurasia: primordialmente del colaborativo triángulo «RIC (Rusia, India, China)»: concepto ideado por el ex primer ruso Primakov.

La anglosfera no oculta su decepción. A nivel estratégico, en el fanático think tank Atlantic Council, Frederick Kempe reconoce que «Putin, Xi, Orban y Modi proveen un perturbador telón de fondo al inicio de la cumbre de la OTAN».

A nivel más vernáculo y financiero, el portal Bloomberg, muy cercano al presidente Biden y al mega especulador George Soros, confiesa el fracaso de la anglosfera: «El abrazo(sic) de Modi y Putin pone en relieve el fracaso a la hora de aislar a Rusia».Pacto del Atlántico Norte–, se escenificó la pugnaz cumbre de la OTAN en Washington para acelerar la escalada militar en Ucrania con el propósito simultáneo de frenar la que parece hoy la irreversible dinámica multipolar… [ver más]

Facebook
Twitter