UNAN-Managua

Boletín Informativo No.560
Boletín Informativo No. 560, Soberanía e Identidad

NACIONALES

  • Nicaragua y China inauguran Primera Ruta Marítima Comercial

La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, destacó la inauguración de la Primera Ruta Marítima Comercial entre la República de Nicaragua y la República Popular China, con la salida de la Embarcación “Sunny Fortune” y el Viaje Inaugural de Transporte Internacional de la Empresa Central China, desde el Puerto de Tianjin hasta el Puerto de Corinto.

«Nos felicitamos, nos saludamos y bendecimos, al Dios de todas las victorias, por estos triunfo, que son triunfos de la paz y de ese Mundo Multipolar que todos queremos, un mundo de respeto, de armonía, de cooperación para el desarrollo justo de todos los pueblos», remarcó.

A continuación, la nota de prensa íntegra:

El día de hoy se llevó a cabo la Ceremonia de Lanzamiento de la Embarcación “Sunny Fortune” y el Viaje Inaugural de Transporte Internacional de la Empresa Central China, desde el Puerto de Tianjin hasta el Puerto de Corinto, marcando el inicio de la primera ruta marítima comercial entre China y Nicaragua.

El Compañero Wei Bo, Presidente de la Cámara de Comercio de Transporte Multimodal de Tianjin, señaló que “la nueva ruta China-Nicaragua, será operada por tres embarcaciones y consistirá en un viaje mensual entre nuestros Países Hermanos.”

El buque “Sunny Fortune”, lleva consigo los primeros equipos y maquinaria a ser utilizados en la construcción del nuevo Aeropuerto Internacional “Punta Huete” de Nicaragua, proyecto clave que está siendo construido por la Empresa CAMCE Engineering en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta y que aumentará significativamente la conectividad aérea de Nicaragua, permitiendo vuelos directos desde Asia, Oceanía, Europa y África… [ver más]

  • Nicaragua comparte avances en derechos de las personas con discapacidades

Naciones Unidas, Nueva York
13 de junio, 2024

En Naciones Unidas se celebró del 11 al 13 de Junio, 2024, la 17º Reunión de los Estados parte de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidades.

Nicaragua como Estado parte de esta Convención, participó en esta reunión, dónde se discutió sobre “La inclusión de la discapacidad en la actual coyuntura internacional y de cara a la Cumbre del Futuro».

Nicaragua refuerza lazos diplomáticos con la República de Vietnam y Argelia

En nombre de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, GRUN, participó la compañera Sandra López, Procuradora Especial de las personas con discapacidad, a través de un video pregrabado compartiendo los logros de nuestro Buen Gobierno en la restitución de los derechos de las personas con discapacidad en Nicaragua.

La Compañera López manifestó que las personas con capacidades diferentes en nuestro País son escuchadas, respetadas y cuentan con el respaldo jurídico y gubernamental del Estado Nicaragüense.
Indicó que, en el 2011, Nicaragua aprobó la Ley No. 763, que promueve la igualdad, inclusión y no discriminación hacia las personas con discapacidad.

Asimismo, compartió que el Estado de Nicaragua a través sus Ministerios, desarrolla programas de atención para las personas con discapacidad en materia de Salud y Educación de calidad, accesible y gratuita.

Finalmente, la Compañera López, reiteró el compromiso de nuestro Gobierno, con la promoción de una Cultura de Paz y Esperanza, para una sociedad inclusiva y sin odios; una Nicaragua de tod@s… [ver más]

  • Entrevista al Compañero Laureano Ortega Murillo en el Programa Entrevista de RT en Español

Entrevista al Compañero Laureano Ortega M.

Representante Especial del Presidente

de Nicaragua para los Asuntos con Rusia

con el Periodista Semión Sénderov

Programa Entrevista, RT en Español

9 de Junio del 2024

Periodista Semión Sénderov

Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Hoy tenemos la oportunidad de conversar con el Enviado Especial del Presidente nicaragüense, Laureano Ortega.

Laureano, muchísimas gracias por encontrar tiempo para nosotros. Antes que nada preguntarle por esta visita a Rusia, ¿cuáles son los objetivos que persiguen, las metas?

Palabras de Laureano Ortega Murillo

Bueno, gracias Semión por esta entrevista en este Medio tan importante.

Nosotros estamos aquí, ante todo, como una Delegación del Pueblo y Gobierno de Nicaragua, con un gran sentido de admiración y agradecimiento con el Gobierno y Pueblo de la Federación de Rusia.

Admiración, por todo lo que han logrado, por los avances de este Foro tan importante, que reúne a tantas Delegaciones de todo el Mundo para avanzar en la Cooperación Económica, Comercial, y, agradecidos porque Rusia, además de llevar adelante esa batalla en contra del Fascismo, este movimiento global por la conformación del Nuevo Orden Mundial, al mismo tiempo continúa desarrollando los Programas y Proyectos de Cooperación con los Países del Mundo, y muy especialmente con Nicaragua, y eso es algo que nosotros agradecemos profundamente… [ver más]

  • Minsa desarrolla primer Congreso de Salud Familiar y Comunitario 45/19

El Ministerio de Salud (Minsa) desarrolló el primer Congreso de Salud Familiar y Comunitario 45/19, con el lema «Nuestro Modelo de Salud garantiza la atención al pueblo de Nicaragua».

La doctora Carolina Dávila, Ministra Asesora Presidencial para Asuntos del Silais Managua, dijo que están realizando este congreso, celebrando 45 años de Revolución del Frente Sandinista.

«Pero también evaluando y revisando, cuáles son esos logros y esos avances que nuestro Ministerio de Salud ha venido desarrollando, en estos años de la Segunda Etapa de la Revolución», valoró.

Dávila mencionó que en el congreso participaron las diferentes instituciones como: El Ministerio de la Familia, Ministerio de Educación, Ministerio de la Juventud y el Ministerio de la Mujer, que trabajan de manera articulada con el Minsa, para que el Modelo de Salud Familiar y Comunitario, sea efectivo.

«Con quienes nosotros trabajamos día a día, en todas esas acciones en salud que realizamos, para todas las familias y la comunidad y, por supuesto, la participación de los líderes comunitarios, brigadistas y trabajadores de la Salud, que nos permiten ir evaluando todos estos avances en salud, que ha venido trayendo nuestra Revolución, con esa voluntad política del Comandante Daniel y la Compañera Rosario, de llevar salud al pueblo, de llevar salud gratuita, de mucha calidad y de alta tecnología», destacó la doctora Dávila… [ver más]

  • Hospital Militar lanza las Unidades de Atención

Ambulatoria Especializada

Ejército de Nicaragua

Nota de prensa no 110/2024

Lanzamiento de las unidades de atención ambulatoria especializada

El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que «Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio», el 11 de junio de 2024, a través del Hospital Militar Escuela «Dr. Alejandro Dávila Bolaños», realizó el lanzamiento de las Unidades de Atención Ambulatoria Especializada.

Las Unidades de Atención Ambulatoria Especializada, están conformadas por: la Unidad de Logopedía, Aprendizaje y Voz, para el diagnóstico y tratamiento de los trastornos del lenguaje y la comunicación; la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación, para la prevención, tratamiento y rehabilitación de las afecciones del sistema muscular, esquelético y neurológico; y la Unidad de Reumatología, para el abordaje integral de las enfermedades musculoesqueléticas y autoinmunes sistémicas.

Actualmente la Unidad de Logopedia, Aprendizaje y Voz, cuenta con 14 consultorios, incluyendo una nueva área para terapia sensorial donde se brinda atención a niños, jóvenes y adultos con trastomos asociados al habla, el lenguaje, la audición y la voz.

La Unidad de Reumatología, cuenta con 5 consultorios, 12 BOX de administración de biológicos para adultos y 3 BOX para niños.

Actualmente, la Unidad de Medicina Fisica y Rehabilitación, cuenta con 13 BOX para la atención fisioterapéutica, 6 mesas para atención de terapia ocupacional, 3 consultorios para estudios electrofisiológicos (electromiografia, velocidad de conducción nerviosa y prueba de estimulación repetitiva), 1 consultorio con 2 espacios para terapia de piso pélvico y área exclusiva para la rehabilitación infantil… [ver más]

INTERNACIONALES

  • The New York Times intensifica propaganda contra Venezuela

A medida que se acerca la fecha del 28 de julio, cuando los venezolanos acudirán a las urnas y elegirán a su presidente para el período 2025-2030, la cobertura mediática se convierte en un frenesí impulsado por la (equivocada) esperanza de que ganen alternativas a Estados Unidos o por el deseo de deslegitimar la esperada victoria de Nicolás Maduro.

El presidente en ejercicio enfrenta nueve rivales mientras se postula para un tercer mandato, recordó el sitio web estadounidense FAIR.

Desde hace un cuarto de siglo, la Revolución Bolivariana enfrenta golpes de estado y sanciones económicas patrocinadas por Estados Unidos. Durante todos estos años, los medios occidentales siempre demostraron ser una fuente confiable de propaganda de cambio de régimen para apoyar las políticas de Washington y el diario The New York Times está a la vanguardia de esta tarea.

En una serie de artículos recientes, el periódico expone una gran cantidad de prejuicios, distorsiones y mentiras sin sentido. En todos los casos sustituyen el nombre de Nicolás Maduro por la palabra “autoritario” en el titular, describe FAIR.

“Conozca al candidato que desafía al presidente autoritario de Venezuela”, “Concursantes del reality show compiten por una canción de campaña autoritaria” y “¿Podrían las elecciones obligar al líder autoritario de Venezuela a dejar el poder?”, son algunos de los encabezados de artículos publicados en las últimas tres semanas.

En la tercera nota, la articulista Julie Turkewitz, afirma que los venezolanos votarán «por primera vez en más de una década… en una elección presidencial con un candidato de la oposición que tiene posibilidades —aunque escasas e improbables— de ganar»… [ver más]

  • Moscú y La Habana debaten planes para la construcción de instalaciones energéticas en Cuba

El ministro de Energía de Rusia, Serguéi Tsiviliov, y el vice primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas, abordaron la cooperación en el campo de la construcción de instalaciones energéticas en el país caribeño, informaron desde el Ministerio de Energía ruso.

«Serguéi Tsiviliov mantuvo una reunión de trabajo con el vice primer ministro de Cuba, Ricardo Cabrisas. Los participantes en la reunión examinaron las posibilidades de cooperación en el sector de combustibles y energía, los temas clave: la interacción en el campo de la construcción de instalaciones energéticas en Cuba», destaca el comunicado.

En palabras del ministro ruso, la construcción de nuevas instalaciones energéticas es un paso importante para restablecer la funcionalidad del sistema energético cubano.

Tsiviliov expresó su confianza en que atraer las competencias y la experiencia de los especialistas rusos contribuirá significativamente al desarrollo de la industria energética de la república, señala la nota.
Además, los interlocutores abordaron los resultados de su cooperación en el sector de petróleo y gas.

Según la nota, Rusia y Cuba lograron buenos resultados en la producción petrolera en el marco del proyecto conjunto en el yacimiento Boca de Jaruco. Tsiviliov también enfatizó que el intercambio de experiencias profesionales contribuirá al desarrollo del diálogo energético entre Rusia y Cuba… [ver más]

  • El Discurso completo de Putin ante la jefatura del Ministerio de Exteriores de Rusia

La solución al conflicto en Ucrania y la construcción de un nuevo orden multipolar centraron el discurso del presidente ruso, Vladímir Putin, durante una reunión con la cúpula del Ministerio de Exteriores de Rusia. El mandatario aseguró que Moscú está dispuesta a sentarse mañana a la mesa de negociaciones y expuso las condiciones previas para eso.

Estimados colegas, ¡buenas tardes!

Me complace darles la bienvenida a todos ustedes y, al comienzo de nuestra conversación, quisiera agradecerles su duro trabajo en interés de Rusia y de nuestro pueblo.

Nos reunimos con ustedes en un grupo tan numeroso a finales de 2021, en noviembre. Durante este tiempo, muchos acontecimientos fundamentales, sin exagerar, trascendentales, tuvieron lugar tanto en el país como en el mundo. Por lo tanto, creo que es importante evaluar la situación actual en los asuntos mundiales y regionales, así como establecer las tareas pertinentes para el Ministerio de Asuntos Exteriores. Todas ellas están subordinadas al objetivo principal: crear las condiciones para el desarrollo sostenible del país, garantizando su seguridad y mejorando el bienestar de las familias rusas.

Trabajar en este ámbito en las realidades actuales, difíciles y que cambian rápidamente requiere de todos nosotros una concentración aún mayor de esfuerzos, iniciativa, perseverancia, capacidad no solo para responder a los retos actuales, sino también para formar nuestra propia agenda —y a largo plazo— junto con nuestros socios para proponer y conversar, en un debate abierto y constructivo, opciones de solución a aquellas cuestiones fundamentales que nos conciernen no solo a nosotros, sino también a toda la comunidad mundial… [ver más]

  • Un nuevo holocausto en el siglo XXI: El sionismo amenaza al mundo

El horror que producen las brutales acciones sionistas en Gaza y Cisjordania es expresión patente de la incapacidad de Occidente y del capitalismo de proporcionar paz y desarrollo a la humanidad.

El sionismo se ha propuesto –en nombre de un supuesto mandato divino- barrer a los palestinos del territorio que les pertenece. Estos hechos son comparables con los crímenes más horrendos en la historia: el esclavismo, el señorío feudal y su plan de exterminio, los genocidios coloniales de Europa en África y América Latina y el Caribe, las dos guerras mundiales que incluyeron la barbarie nazi-fascista en su afán de aniquilamiento de comunistas, judíos y gitanos y el exterminio de los pueblos originarios durante la expansión estadounidense en el norte de América,
A través de la mayor parte de la historia, árabes y judíos vivieron en paz y armonía en el Asia Occidental. Pero, a finales del siglo XIX, en el marco del inicio de la fase imperialista de Estados Unidos, el sionismo surgió como instrumento de usurpación y exterminio territorial del pueblo palestino. A partir de ese momento, no ha habido paz para ellos. La historia del siglo XX es la historia del despojo palestino por parte del sionismo.

El acontecer del siglo XXI, iniciado tras las acciones terroristas del 11 de septiembre de 2001, que Estados Unidos conoció de antemano, pero no evitó a fin de imponer un mundo unipolar bajo su hegemonía, tuvo en los años 2008-2009 un punto de inflexión cuando la crisis financiera impidió que la supremacía unipolar se extendiera por el planeta.

Unido a ello, China se había transformado en una gran potencia económica, financiera, científica y tecnológica y Rusia había salido del marasmo en que la sumergió el descalabro de la Unión Soviética de la mano de Gorbachov y Yeltsin. En 2012, Vladimir Putin retomó las riendas del poder en Moscú. El mismo año, Xi Jinping fue elegido secretario General del partido comunista de China… [ver más]

  • ANÁLISIS: Sacudida electoral en 2024: ¿hacia dónde va Europa?

El eje fundamental de estas elecciones al Parlamento Europeo lo ha marcado, sin lugar a dudas, el conflicto en Ucrania. En primer lugar, como reflejo inmediato de la posición comunitaria al respecto de la pugna geopolítica en curso; y en segundo lugar, porque gran parte de las problemáticas sociales e incluso político-ideológicas que se están generando son consecuencias directas de la misma.

La guerra en Ucrania es el resultado de la instrumentalización de EE.UU. y algunas potencias europeas de los conflictos internos de esta nación para favorecer un golpe de Estado, que tuvo como primera consecuencia el inicio de una guerra civil en 2014, con el único fin de crear una amenaza directa a la Federación de Rusia en medio de la actual pugna geopolítica mundial.
No obstante, este conflicto, a diferencia de otros escenarios similares de clara instrumentalización geopolítica en otras partes del mundo, es de carácter regional, debido a que se desarrolla de forma directa en territorio europeo. En ese sentido no es de extrañar, en primer término, el temor en los Estados europeos limítrofes a que el conflicto pueda escalar hacia sus fronteras.

Igualmente, la agudización de este conflicto supone una nueva llegada masiva de refugiados.

Mientras vemos a Emmanuel Macron y a otros líderes de la Unión Europea (UE) aumentar la tensión contra Rusia, las voces que en Europa han exigido frenar toda posibilidad de escalada a través de negociaciones han sido perseguidas, tachadas de prorusas, y silenciadas… [ver más]

Facebook
Twitter