UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

UNAN-Managua destaca avances educativos en sesión del CNU

En el Auditorio Fernando Gordillo Cervantes se llevó a cabo la sesión ordinaria No. 19-2021 del Consejo Nacional de Universidades (CNU) en la que autoridades de sus universidades miembros abordaron el desarrollo de actividades, alcances y desafíos de la educación superior nicaragüense. El encuentro tuvo, entre otras dedicatorias, a la UNAN-Managua, institución que pasa por un proceso de evaluación dirigido por el  CEAI/UDUAL con fines de acreditación internacional.     

Como parte de la agenda, el doctor Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general; realizó una presentación de la gestión estratégica institucional, en la que compartió avances obtenidos por la Universidad en cuanto a  calidad  educativa mediante la planificación estratégica y su Sistema Integrado de Gestión. Se refirió además al crecimiento de la cobertura educativa a nivel  de grado y posgrado e hizo énfasis en programas especiales como UNICAM, SINACAM, el Proyecto Universitario Rigoberto Sampson in Memoriam y la Universidad Abierta en Línea de Nicaragua, en los que se registra un crecimiento de más de doce mil estudiantes en 2021.        

Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua
Dr. Luis Alfredo Lobato Blanco, vicerrector general de la UNAN-Managua

Asimismo, destacó el fortalecimiento y desarrollo de la cultura, el deporte, el emprendimiento e innovación, la generación de investigaciones, la formación posgraduada de los miembros de la institución y el desarrollo de nuevos programas de formación acordes  con las necesidades de la sociedad nicaragüense y con el Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano 2022-2026. Mencionó los logros obtenidos en proyección internacional con la ejecución de 67 convenios, la integración a 52 redes y el fortalecimiento de relaciones de cooperación con instituciones educativas en el ámbito nacional e internacional.      

De igual forma, el académico se refirió a grandes tareas que esta casa de estudios impulsa como la vinculación interinstitucional, el perfeccionamiento curricular, la transformación tecnológica y la participación de los estudiantes en prácticas, pasantías y voluntariados sociales.

Por su parte, la Comisión de Comunicación y Transformación Digital compartió avances en las tareas del segundo semestre de 2021. Del mismo modo, se dio a conocer la planificación del Festival de Publicaciones Educativas ÍNDICE Nicaragua 2021 y del Congreso de Desarrollo Rural. 

Como parte de la visita, las autoridades recorrieron las instalaciones del Centro Nacional de Innovación Abierta Carlos Martínez Rivas y el Zoocriadero de Reptiles donde conocieron acciones de promoción de la innovación y el emprendimiento, así como el cuido y preservación de la fauna.      

Mtra. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU y del CSUCA. 
Mtra. Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU y del CSUCA.

La maestra Ramona Rodríguez Pérez, rectora de la UNAN-Managua y presidenta del CNU y del CSUCA, mencionó que para la institución la visita del órgano rector de la educación superior nacional representa una oportunidad para compartir todos los avances y transformaciones educativas; «estamos en el compromiso de evidenciar el trabajo en equipo de la comunidad universitaria en todos los programas, proyectos y acciones ejecutadas en nuestra institución, que contribuyen a los esfuerzos de país para el mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad » sostuvo. 

Facebook
Twitter
LinkedIn

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica