UNAN-Managua

NOTA INFORMATIVA

CNU instaura diez Comisiones y trece Subcomisiones que trabajarán en función de los lineamientos de desarrollo académico

CNU instaura diez Comisiones y trece Subcomisiones que trabajarán en función de los lineamientos de desarrollo académico

El pasado martes, 09 de febrero de 2021, el Consejo Nacional de Universidades (CNU) en acto solemne llevó a cabo la instauración de Comisiones y Subcomisiones de trabajo de esta institución rectora del sistema educativo superior de Nicaragua, para continuar impulsando el quehacer académico de manera dinámica y articulada entre las universidades miembros.

MSc. Ramona Rodríguez durante su intervención
MSc. Ramona Rodríguez durante su intervención.

La Presidenta del CNU y Rectora de la UNAN-Managua, maestra Ramona Rodríguez Pérez, expresó que las diez Comisiones y trece Subcomisiones permitirán obtener resultados de impacto en el país sobre la base de los lineamientos estratégicos definidos en el Consejo tomando como referentes, entre otros, el Plan Nacional de Desarrollo Humano; la Agenda 2030; la Resolución del IV Congreso Nacional de la Educación Superior Nicaragüense 2019 y las perspectivas del CNU para el año 2021.

«Esta dinámica es importante porque las instalamos con la perspectiva de que ellos elaboren, con base en los lineamientos, un Plan Operativo que tendrá resultados trimestrales y presentará constantemente los avances de los planes de trabajo en las sesiones del CNU, lo que fortalecerá el acompañamiento en los procesos que se vienen desarrollando», refirió la académica.

MSc. Jaime López presentó los lineamientos de funcionamiento de las Comisiones y Subcomisiones
MSc. Jaime López presentó los lineamientos de funcionamiento de las Comisiones y Subcomisiones.

Por su parte, el Secretario Técnico del CNU, maestro Jaime López Lowery, presentó los lineamientos de funcionamiento de dichas Comisiones y Subcomisiones. Entre las funciones transversales, figuran la elaboración, seguimiento y evaluación de Planes Operativos Anuales, desarrollados acorde con los planes de trabajo, así como las prioridades establecidas según el contexto nacional; garantizar su articulación en todas las Comisiones; presentar informes mensuales y trimestrales ante la Secretaría Técnica, y contribuir con la divulgación y ejecución de las actividades.

Las Comisiones instauradas corresponden a Docencia, que incluye las subcomisiones de Análisis y Dictamen, Educación Virtual-UALN y el Programa Aprender, Emprender y Prosperar (AEP); Gestión de la Calidad; Investigación y Posgrado, que incluye las subcomisiones de Investigación, Posgrado, Biotecnología, seguridad alimentaria, riesgo, desarrollo rural y ambiente; Innovación; Extensión que incluye cultura y deporte; Sistema de Bibliotecas Universitarias de Nicaragua (SIBIUN); Comunicación; y Transformación digital, con las subcomisiones de TIC y PERI.

Miembros de las Comisiones y Subcomisiones
Miembros de las Comisiones y Subcomisiones.

Por la UNAN-Managua, coordinarán las Comisiones y Subcomisiones los doctores Hugo Gutiérrez Ocón, Docencia; Martha Lacayo, Biotecnología; Miguel Ayerdis, Internacionalización; Jilma Romero, Extensión; Johana Tórrez, Posgrado; Erick Tardencilla, PERI; los maestros Isaías Hernández, Gestión de la Calidad; Juan de Dios Bonilla, AEP; Dayra Blandón, Investigación y Posgrado;  Maritza Vallecillo, SIBIUN y Violeta Gago, Innovación. 

Asimismo, participarán como vicecoordinadores los maestros José Antonio Medal, Educación Virtual; María José Aburto, Comunicación; Derman Zepeda, Transformación digital; Lesbia Grijalva, Cultura y la ingeniera Ruth Masís, en el área de Riesgo.

Durante el conversatorio
Durante el conversatorio.

En el mismo evento se realizó un conversatorio en el que las autoridades del CNU reafirmaron su compromiso de acompañar y respaldar el trabajo de las Comisiones y Subcomisiones. Del mismo modo, se entregó placa de reconocimiento por su labor al Vicerrector General de la UNAN-Managua, Doctor Luis Alfredo Lobato Blanco y al Secretario Permanente de la Comisión Nicaragüense de Cooperación con la UNESCO, ingeniero Arturo Collado.

Entrega de reconocimiento al Ing. Arturo Collado
Entrega de reconocimiento al Ing. Arturo Collado.
Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica