UNAN-Managua y Universidad Nacional de Asunción fortalecen identidad cultural en primera sesión COIL

En el marco del fortalecimiento de la colaboración académica la UNAN-Managua/CUR-Carazo General Miguel Ángel Ortez y la Universidad Nacional de Asunción (Paraguay) realizaron la primera sesión de la Clase COIL (Collaborative Online International Learning), aplicando la metodología de Clases Espejo, con la finalidad de intercambiar saberes en torno a la identidad y la cultura nacional.
La actividad académica se desarrolló bajo el proyecto «La cultura de nuestros pueblos, símbolo de identidad nacional», que promueve la internacionalización del currículo y fomenta el desarrollo de competencias interculturales en los estudiantes. Esta clase virtual conjunta permitió acercar fronteras académicas y posicionar a los participantes como embajadores culturales, capaces de valorar y compartir el patrimonio cultural de sus respectivas naciones.
La sesión inició con palabras de bienvenida de la maestra Clara Duarte, representante de la Universidad Nacional de Asunción, y del maestro José Barahona, por el CUR-Carazo. Posteriormente, estudiantes de ambas universidades realizaron una presentación personal, estableciendo un espacio de diálogo.
Destacó la participación de los estudiantes del segundo año de la carrera de Lengua y Literatura Hispánicas, quienes compartieron aspectos fundamentales de la cultura nicaragüense, a través de la presentación de bailes tradicionales como el Baile del Mestizaje, Palo de Mayo, El Viejo y la Vieja, El Güegüense, Toro Huaco y los Diablitos de Jinotepe, resaltando su profundo valor como símbolos de identidad nacional.
Por su parte, los estudiantes paraguayos presentaron una muestra de su cultura, abordando elementos históricos, geográficos y lingüísticos del Paraguay, destacando el rol del idioma guaraní, la biodiversidad natural del país y la riqueza de su gastronomía tradicional, reafirmando así la diversidad y profundidad de su herencia cultural.
La jornada concluyó con una valoración conjunta, donde tanto docentes como estudiantes coincidieron en la importancia de la diversidad cultural y el fortalecimiento de los lazos académicos internacionales. También se introdujo formalmente la metodología COIL a implementar en futuras sesiones y, se asignaron los temas que cada comunidad de aprendizaje desarrollará rumbo al simposio académico-cultural binacional.
Notas informativas
Redes Sociales