
Comparten temas que aportan a la conservación de la biodiversidad en Nicaragua

Con el objetivo de despertar en los jóvenes universitarios el interés por desarrollar iniciativas que aporten al cuido y preservación de la biodiversidad del país, el Departamento de Extensión y Vinculación Social organizó la conferencia «Conservación de la biodiversidad y protección de las áreas protegidas en Nicaragua», como parte del compromiso de la UNAN-Managua con la formación integral de profesionales con conciencia ambiental y compromiso ciudadano con el desarrollo sostenible.
La ponencia estuvo a cargo de especialistas de la Dirección General de Patrimonio y Biodiversidad del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), quienes compartieron con los asistentes acciones que se están ejecutando para garantizar la protección de las especies y ecosistemas del territorio nacional. Dichas acciones están respaldadas y normadas por el Sistema Nacional de Áreas de Conservación Ambiental y Desarrollo Sostenible.
Los conferencistas resaltaron la relevancia de monitorear la biodiversidad como una herramienta clave para prevenir la extinción de especies, identificar hábitats claves, generar registros científicos, cumplir con compromisos internacionales y promover la toma de decisiones informadas para la gestión ambiental. Se enfatizó también en la importancia de fortalecer la conciencia en la población y la educación ambiental como pilares fundamentales para aportar a una cultura de conservación.
Como parte del monitoreo de fauna vertebrada, se realizan recorridos para su identificación, observaciones directas, revisión de rastros, fotos trampa. Estas técnicas permiten obtener información valiosa sobre la presencia y comportamiento de las especies, facilitando la planificación de medidas de protección. Además, los especialistas subrayaron el papel fundamental de la participación ciudadana en estas labores, así como el trabajo de los inspectores ambientales, quienes contribuyen activamente a la vigilancia ecológica, prevención de incendios forestales y protección de los hábitats.

Desde el año 2023 a la fecha, el MARENA ha logrado documentar más de 400 especies de aves, 65 mamíferos, 44 reptiles y 29 anfibios, incluyendo muchas especies que anteriormente no eran reconocidas o registradas oficialmente en el país. Este logro representa un avance significativo en el conocimiento y conservación de la diversidad biológica nacional.
Gracias a sus condiciones geográficas, Nicaragua, alberga una gran riqueza natural que se refleja en sus ecosistemas variados y su fauna silvestre. Actualmente, el país cuenta con 76 áreas protegidas y 4 reservas de biósfera que abarcan un total de 7,820,943 hectáreas, las cuales constituyen un escudo vital para la protección de especies en peligro de extinción como el jaguar, ocelote, puma, venado cola blanca, tortuga carey, lora nuca amarilla, loro frentirrojo y cigüeña jabirú.