UNAN-Managua

img-01022025200
img-2703202505
img-1803202501
img-0701202501
img-1908202415
img-260720243000
img-17072024010
UNICAM
img-1408202403
img-17072024020
img-17072024030
img-17072024040
previous arrow
next arrow

La Planeación Didáctica

Dr. Pedro Aburto Jarquín
Dr. Pedro Alberto Aburto Jarquín

¿Por qué discutir sobre el planeamiento didáctico?, ¿Cuál es su importancia?, ¿Los profesores planificamos tal como debe ser o lo exige el proceso?, ¿Planificamos en función de los estudiantes?, ¿Planificamos en función de las competencias?, ¿En la planificación tomamos en cuenta todos los elementos necesarios para alcanzar los objetivos y/o competencias?

Si somos críticos, debemos aceptar que en la planificación nos limitamos a copiar los contenidos, los objetivos y acatar algunas recomendaciones metodológicas establecidos en los programas de asignaturas. Muy pocas veces revisamos hacia atrás, ¿Qué se discutió en días anteriores?, ¿Tiene algún nexo con el tema de hoy?, ¿Cómo hacer ese nexo de continuidad?, ¿Qué método se utilizó?, ¿Qué estrategias didácticas? y ¿Qué estrategias de evaluación se utilizaron? Y muy importante ¿cómo llegamos a establecer el tiempo de actuación en el aula de clases?

En todo proceso de planeación, se tiene que hacer un diagnóstico integral sobre el proceso enseñanza-aprendizaje (E-A) que se ha venido realizando con ese grupo, con esa asignatura y con esos métodos utilizados, el diagnóstico dará pautas importantes a tomar en cuenta para la clase de hoy (del día), no es un diagnóstico exclusivo del aprendizaje de los estudiantes, es ir más allá, revisar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que se presentaron antes, durante y después del proceso E-A. En el diagnóstico, tomar en cuenta a los estudiantes principalmente, a los directivos, a los profesores del curso y al contexto en general. El objetivo del diagnóstico es predecir cuál es la situación actual y, a partir de ahí, conocer el futuro próximo de los estudiantes, del proceso E-A o de la institución misma.

Si antes del proceso no se tomaron en cuenta algunas variables del aprendizaje, de la metodología, de la evaluación, de la actuación, del ambiente y la motivación (elementos del FODA), es el momento de hacer las mejoras en la planificación a desarrollar. [Puede descargar el artículo completo aquí]

Facebook
Twitter

Este enlace estará disponible desde el 25 de noviembre hasta el 12 de diciembre

Dirección:
Registro Académico Estudiantil y Estadística

Licenciatura en Matemática

Arquitectura

Licenciatura en Biología

Ingeniería Ambiental

Licenciatura en Matemática

Licenciatura en Química Ambiental

Licenciatura en Química Farmacéutica

Licenciatura en Química Industrial

Ingeniería en Ciencias de la Computación

Ingeniería Civil

Ingeniería Electrónica